Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Protocolo y empresa. El ceremonial corporativo

Protocolo y empresa. El ceremonial corporativo

Por: María Teresa Otero Alvarado | Fecha: 2011

Protocolo y empresa son hoy día dos conceptos emparejados en España. El término "ceremonial", es sin embargo de incorporación más reciente en la presencia pública de infinidad de organizaciones ajenas a los ámbitos oficiales que hasta la llegada de la democracia no tuvieron visibilidad pública. La asunción de nuevos y necesarios protagonismos supuso su posicionamiento en el imaginario del nuevo estado español. Este libro pretende analizar y sistematizar los comportamientos ceremoniales y protocolarios de empresas, fundaciones, asociaciones, partidos políticos, sindicatos, organismos empresariales,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Protocolo y empresa. El ceremonial corporativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los públicos en las relaciones públicas

Los públicos en las relaciones públicas

Por: María Isabel Míguez González | Fecha: 2010

Si entendemos las relaciones públicas como la gestión de las relaciones entre una organización y sus públicos, el concepto de público se perfila como un elemento fundamental dentro de la disciplina. Partiendo de esta premisa, este estudio sintetiza las principales ideas y teorías que se manejan en el ámbito de las relaciones públicas sobre el concepto de público y otros términos análogos y complementarios, analizando desde las aportaciones clásicas hasta las visiones más innovadoras. Este manual está encaminado a ofrecer, tanto a estudiantes como a estudiosos de las relaciones públicas, un documento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Los públicos en las relaciones públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La publicidad comportamental online

La publicidad comportamental online

Por: Francisco Pérez Bes | Fecha: 2012

La publicidad comportamental (Online Behavioural Advertising) es una nueva modalidad publicitaria basada en el comportamiento de los usuarios. Su funcionamiento se basa en un rastreo temporal de la navegación por internet a través de tracking cookies para, posteriormente, segmentar los perfiles de navegación y en base a ellos, remitirles publicidad acorde a sus presumibles intereses. En esta obra analizaremos los elementos característicos de esta práctica, tales como su definición y los diferentes sujetos que intervienen en la misma, y la diferenciaremos de las figuras afines. Por último se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La publicidad comportamental online

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Economics of E-learning

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reclutamiento y selección 2.0.

Reclutamiento y selección 2.0.

Por: Pedro Rojas Aguado | Fecha: 2011

El propósito de esta obra es servir de guía a los profesionales de Recursos Humanos, Headhunters y responsables de la Gestión de Personas, para ayudarles a ser más eficientes dentro de la nueva dinámica del cambio social que estamos experimentando con la llegada de las Redes Sociales. Asimismo, se explican las bondades y principales características que definen un proceso de Reclutamiento y Selección 2. 0, frente a los medios tradicionales que hasta ahora hemos venido utilizando para contratar personas; destacando como eje principal de las acciones a la búsqueda de talento. Representa, a su vez, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Reclutamiento y selección 2.0.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crisis y transformaciones del mundo del café

Crisis y transformaciones del mundo del café

Por: Mario Samper | Fecha: 2012

Desde 1989, las economías cafeteras del mundo se han visto afectadas por la difusión de ideologías de libre mercado, el crecmiento de enormes corporaciones transnacionales en el procesamiento y comercio del café, y -después de la Guerra Fría- las presiones estadounidenses contra mecanismos de control por parte de los Estados. Crisis y Transformaciones en le mundo del café es un libro donde se muestra cómo América Latina ha sido golpeada fuertemente por los cambios en la economía cafetera mundial. A medida que se industrializado y urbanizado la región, las exporaciones de materias primas han perdido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Crisis y transformaciones del mundo del café

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de series de tiempo

Análisis de series de tiempo

Por: Álvaro Montenegro García | Fecha: 2011

El tema que nos ocupa en este texto es el desarrollo y la aplicación de técnicas estadísticas para modelar y predecir el comportamiento de variables a través del tiempo -específicamente en el área de la economía-; si bien las técnicas son universales, cada disciplina las aplica a sus propias variables. Aún cuando en el análisis de series de tiempo el relieve se pone en los métodos estadísticos y matemáticos, nunca debe perderse de vista ni la teoría económica ni el contexto histórico en el cual evolucionan las variables. Más aún, veremos que la práctica aceptada entre la profesión es la de combinar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Análisis de series de tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Despilfarro Cero

Despilfarro Cero

Por: José Agustín Cruelles Ruiz | Fecha: 2012

Despilfarro cero presenta una metodología novedosa acerca del diagnóstico, medición y mejora de la productividad en las actividades industriales. La fase de diagnóstico es vital para saber cuánto despilfarro existe, a través de la Teoría de la medición del despilfarro el diagnóstico queda totalmente cuantificado a partir de indicadores y el despilfarro cuantificado e identificado pasa a convertirse en mejora disponible. La metodología obliga a buscar todo el despilfarro existente, una vez que se ha encontrado, los resultados son sorprendentes y las posibilidades de mejora enormes, se trata de calcular y determinar lo que es frente a lo que debería ser. Una vez que se ha calculado este despilfarro, el método propone una sistemática de mejora continua y de toma de decisiones, haciendo referencia a soluciones por cada tipo de despilfarro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Despilfarro Cero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grandes errores en economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer y el desarrollo económico

La mujer y el desarrollo económico

Por: Ester Boserup | Fecha: 1993

La mujer y el desarrollo económico es un libro básico ampliamente citado por economistas, sociólogos y antropólogos. En el su autora ofrece una visión innovadora y original del papel desempeñado por las mujeres en las economías del tercer mundo. Criticando tópicos y lugares comunes, muestra muchos de los errores cometidos en estos países y señala las causas por las que, el algunos casos, el desarrollo y la nueva tecnología han empeorado la posición social y económica de la mujer del tercer mundo, poniendo de relieve el hecho de que las nuevas técnicas han sido relegadas a las actividades menos productivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La mujer y el desarrollo económico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones