Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6421 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El Misionero: periódico relijioso, moral i literario

El Misionero: periódico relijioso, moral i literario

Por: Alejandro Ortega | Fecha: 15/12/1870

“El Misionero: periódico relijioso, moral i literario” fue una publicación que circuló en Barranquilla durante 1870. El periódico se presentaba como el “órgano de los intereses de La Sociedad de Caridad” y se preocupaba por el cultivo de las buenas costumbres, la moral y la educación de la sociedad. En el contenido el número 5 del título, se reproducen algunas piezas literarias sobre la importancia de la misericordia y la oración. Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Misionero: periódico relijioso, moral i literario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Unión Liberal: órgano del directorio liberal de la Provincia de Tequendama

La Unión Liberal: órgano del directorio liberal de la Provincia de Tequendama

Por: Domingo; Lara Cortés Saiz R. | Fecha: 18/04/1917

“La Unión Liberal: órgano del directorio liberal de la Provincia de Tequendama” fue una publicación que circuló en el Municipio de La Mesa (Departamento de Cundinamarca) en 1917. El periódico cubrió las elecciones de los candidatos liberales a la Cámara de Representantes en la Provincia de Tequendama y se adhirió a la postulación de Daniel Arias Argáez. En el contenido del número 5 se reprodujeron informes de la Junta Electoral de La Mesa, entre los que se encontraban el citado Arias Argáez y Laureano García Ortiz. La publicación del periódico se realizó en la Imprenta Municipal bajo la dirección de Simón Arguelles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Unión Liberal: órgano del directorio liberal de la Provincia de Tequendama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Divisa: órgano del directorio liberal de la provincia

La Divisa: órgano del directorio liberal de la provincia

Por: | Fecha: 25/01/1918

“La Divisa: órgano del directorio liberal de la provincia” fue una publicación que circuló en el Municipio de Girardot (Departamento de Cundinamarca) en 1918. Desde una perspectiva liberal, el periódico apoyó la candidatura presidencial de José María Lombana Barreneche, en su contienda electoral contra Marco Fidel Suárez y Guillermo Valencia. En su contenido, el título cuestionaba la plataforma política del partido “progresista” también conocido como “coalicionista” y el apoyo que algunos liberales manifestaban a su candidato (Guillermo Valencia), el cual, en palabras del periódico, era respaldado “por ser de los candidatos conservadores el menos clerical”. Además de lo mencionado, en el número 7 de “La Divisa” se reprodujo una noticia sobre la economía del gobierno conservador desde 1884 y los réditos obtenidos por la iglesia católica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Divisa: órgano del directorio liberal de la provincia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Industrial: órgano de la Escuela de Artes y Oficios de Santander

El Industrial: órgano de la Escuela de Artes y Oficios de Santander

Por: | Fecha: 1891

“El Industrial: órgano de la Escuela de Artes y Oficios de Santander” fue una publicación que circuló en Bucaramanga durante el periodo 1890-1897. El periódico estaba consagrado “al fomento de las artes e industrias en el departamento” de Santander y su fundación se proyectó desde la puesta en marcha de la Escuela. A pesar de lo mencionado, el periódico también contemplaba ser un espacio de promoción y publicidad del gremio artesanal, por ende, publicaba textos que permitieran fortalecer los conocimientos en las artes útiles y publicitaba los talleres artesanales y las industrias de la región. Entre el contenido que se publicaba en “El Industrial” se encuentra información relacionada con el funcionamiento de la Escuela y textos que se preparaban en las clases de dicha institución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Industrial: órgano de la Escuela de Artes y Oficios de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tolima

El Tolima

Por: David; Torres Orjuela |

“El Tolima” circuló en Ibagué entre 1888 y 1905. Desde una perspectiva conservadora nacionalista, el periódico se definió como una publicación católica que defendía la importancia de la religión para la sociedad y la política nacionalista, al ser considerada la representación de la “justicia”. Los intereses del título también se centraban en las problemáticas administrativas, sociales y políticas de la región, sin perder de vista, como indicaría su prospecto la “discusión de las cuestiones que se rocen con el orden político, social y económico de la Nación”. Durante su existencia, la publicación apoyó el gobierno de Carlos Holguín durante el periodo 1888-1892 y la candidatura de Rafael Núñez, para el periodo 1892-1894, en contraposición a las aspiraciones presidenciales de Marcelino Vélez. Las pretensiones editoriales de “El Tolima” fueron alabadas por el presidente Holguín en 1888, al reconocer la importancia del título en la defensa y promoción de los “principios regeneradores”. Además de las noticias relacionadas con el partido, el periódico también prestó atención a: la minería en el Tolima, la libertad de imprenta y la división territorial y administrativa del departamento y el país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Alba: literatura, industria y noticias

El Alba: literatura, industria y noticias

Por: Belisario Zamorano |

"El Alba: literatura, industria y noticias” fue una publicación que circuló en Cali durante1869. El periódico guardó una estrecha relación con la Sociedad Literaria Liceo del Alba, ya que compartían el objetivo de promocionar la literatura y dar a conocer las piezas literarias producidas por los jóvenes de la ciudad. El título circulaba quincenalmente y era repartido por Benjamín Collazos en Cali; además de eso, tenía agencias particulares en: Bogotá, Ibagué, Medellín, Cartagena y Quito, por citar algunos ejemplos. En el contenido del periódico destacan las reseñas de libros, los poemas, los cuentos cortos y las piezas literarias de los autores regionales. Entre las secciones de “El Alba” encontramos: la sección “Revista de la Ciudad”, en que se presentaba una reseña de los principales acontecimientos culturales, administrativos y políticos de la región y particularmente de Cali; la sección “Revista de Mercado”, en que se reproducían balances generales del desarrollo económico y mercantil de la región; y por último, la “Sección Miscelánea”, en que se incluían Informes de algunas obras públicas y problemáticas económicas, entre las que destacan los informes sobre la producción de tabaco. Además de lo mencionado, en los primeros números del periódico se da cuenta del origen de la Sociedad de Fomento de la Industria de Cali y de la Sociedad Literaria del Liceo del “Alba”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Alba: literatura, industria y noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga

La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga

Por: |

“La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga” fue una publicación que circuló durante 1917. Con una frecuencia mensual y bajo el epígrafe “vita negotium, non otium” (La vida de los negocios, no por placer), el periódico se estableció como la publicación oficial del Colegio Académico de Buga y se encargó de reproducir noticias relacionadas con el rendimiento de los estudiantes, perfiles biográficos y textos que versaban sobre la pedagogía y los procesos de instrucción. La administración del titulo se encontraba a cargo del Tesorero del Colegio, la dirección del Rector y la revisión de los contenidos de la Junta Directiva de la institución, que era la encargada de la censura y revisión de las publicaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relator: interdiario liberal

Relator: interdiario liberal

Por: Hernando; Zawadzky Zawadzky |

El “Relator: interdiario liberal” fue una publicación que circuló en Cali entre 1916 y 1960. Se considera que la publicación inició su edición bajo el nombre: “El Relator: órgano del liberalismo vallecaucano intereses generales” y que su dirección se encontraba a cargo de Daniel Lemos Gil. Sin embargo, la empresa pasaría a manos de Hernando y Jorge Zawadzky, en un controversial suceso, que incluyó la eliminación del artículo inicial en el nombre del periódico y que hizo que Lemus considerara que había sido expropiado del mismo. El título tuvo diferentes frecuencias de circulación, que lo llevaron a ver la luz de manera interdiaria, bisemanal y diaria. Durante 1917 y 1918, la citada publicación se ocupó, principalmente, de la política administrativa de la región. Entre las noticias que encontramos destacan: los debates sobre libertad de prensa de sus colaboradores y las manifestaciones y noticias relacionadas con el partido coalicionista o progresista de Palmira. A lo largo de su existencia el periódico presentó diferentes cambios en la frecuencia de su impresión.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Relator: interdiario liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Elector: política, científica, noticiosa y literaria

El Elector: política, científica, noticiosa y literaria

Por: Eudoro Delgado |

“El Elector: política, científica, noticiosa y literaria” fue una publicación que circuló en Popayán entre 1882-1883. En el prospecto del periódico, se indicaba que el título sería la publicación oficial del directorio del partido liberal independiente y que su objetivo era atender las problemáticas del partido, las elecciones y respaldar las candidaturas de dicha facción. Durante las elecciones a la presidencia del Estado Soberano del Cauca, correspondientes al periodo 1883-1887, se anunció el apoyo a la candidatura de Eliseo Payán y se publicaron listas de adhesiones a su postulación. En el contenido del periódico se analizó detenidamente la posibilidad de promover la unidad del partido liberal y superar las tensiones que se mantenían con el liberalismo radical. A pesar de ello, también se da cuenta de las constantes pugnas que se mantenían con dicho sector. En la publicación se incluyeron textos sobre: el derecho de propiedad, la administración regional y se reprodujo, mediante entregas, “La Isla Misteriosa” de Julio Verne.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Elector: política, científica, noticiosa y literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Por: Apolinar Casas |

En las guerras civiles colombianas del siglo XIX la emergencia de publicaciones oficiales, hojas sueltas, pasquines y boletines militares, fue una constante a la hora de dar parte del desarrollo de los enfrentamientos. En muchas ocasiones, las publicaciones que cumplían este propósito cambiaban su nombre a lo largo de su edición y no tenían una regularidad en su impresión, ya que su aparición dependía de las noticias del campo de batalla o de la urgencia con que se necesitara trasmitir la información. Durante la Guerra de los Mil Días, en el Departamento del Cauca, circuló una publicación oficial que daba cuenta del devenir de los enfrentamientos, dicho periódico, apareció inicialmente en Popayán bajo el nombre de “Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público” y fue publicado entre 1900 y 1901 en la Imprenta del Departamento, según su pie de imprenta fue dirigido por Delfín Valdés y Ayerbe y posteriormente administrado por Apolinar Casas. Para 1901, el título cambó su nombre y lugar de edición, pasando a llamarse “Boletín Militar: órgano de la jefatura civil y militar” y ser editado en la Imprenta del Departamento en Cali.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boletín Militar: documentos relacionados con el orden público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones