Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Por: Anónimo | Fecha: 1879

Documento en el que se ofrecen varias opiniones respecto al uso de recursos económicos en el Estado Soberano de Boyacá. A partir de la publicación, se busca demostrar el anhelo del gobierno local de facilitar a los habitantes de la región, mediante oportunidades laborales y la creación de nuevas empresas, elementos necesarios para el bienestar de la comunidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El gobierno de Boyacá y sus detractores, en presencia de las empresas materiales iniciadas en el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gobierno de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El intercesor de las garantías sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El noticioso de 1835

El noticioso de 1835

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se advierte de posibles modificaciones legales y administrativas en la Nueva Granada que pueden llevar a desórdenes sociales y descrédito de los leigsladres, pues muchas de ellas anulan las garantías sociales a favor de los patriotas y sus propiedades y relajan la moral púbica, lo que podría derivar en el establecimiento de la anarquía. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El noticioso de 1835

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Por: Julio Hoenigsberg | Fecha: 1870

Documento en el que Julio Hoenigsberg acusa a Ramón Santodomingo Vila y Ramón B. Jimeno de haber utilizado falsos testimonios en su contra, con el fin de obtener privilegios y ganancias del Ferrocarril de Bolívar. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se muestran diferentes momentos de las acusaciones y el tratamiento que, desde la justicia, ha recibido el caso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Autonomista: diario liberal de la tarde

El Autonomista: diario liberal de la tarde

Por: Víctor Peñuela Rodríguez | Fecha: 1918

“El Autonomista: diario liberal de la tarde” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1918. El periódico respaldó la candidatura de José María Lombana Barreneche para ocupar la presidencia de Colombia durante el periodo 1918-1922, en su contienda contra Marco Fidel Suárez (candidato conservador nacionalista) y Guillermo Valencia (candidato partido “coalicionista”, conformado por el partido republicano, el partido conservador histórico y una facción del partido liberal). Además de lo mencionado, en su edición número 40, del 7 de febrero de 1918, se reprodujeron noticias relacionadas con el tratado de límites entre Colombia y Ecuador de 1916, entre otras.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Autonomista: diario liberal de la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Por: Mariano Ospina Rodríguez | Fecha: 1845

Documento en el que Mariano Ospina Rodríguez, Secretario de Estado de la Nueva Granada, informa al Congreso Nacional sobre el estado general y funcionamiento de su despacho, así como los proyectos de ley que desde allí se solicitaron, durante 1845. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Esposición que el Secretario de Estado en el Despacho de lo Interior de la Nueva Granada presenta al Congreso Constitucional de 1845

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Por: Gerónimo; Dávila Flórez Martínez A. | Fecha: 1913

Documento en el que se discute acerca de las posibles soluciones que existen ante la crisis de la economía colombiana de la primera década del siglo XX. En la primera parte, se incluye el proyecto de ley sobre reformas de los bancos, mientras que en la segunda aparecen los discursos del senador Manuel Dávila Flórez, respecto a la pertinencia de la Ley de bancos y el contrato Dreyfus, a partir del cual se buscó la creación del Banco de la República. A lo largo del documento, se discuten tres puntos fundamentales, a partir de los cuales se busca reorganizar social y económicamente al país, entre ellos: la conversión efectiva del papel moneda, la unificación de la deuda interna y, finalmente, las garantías para la emisión de billetes convertibles por parte de otras entidades bancarias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Documentos referentes a un proyecto de ley de organizacion bancaria, conversión del papel moneda y unificación de la deuda interna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Por: Valerio F. Barriga | Fecha: 1853

Documento mediante el cual Valerio F. Barriga, Ministro de Guerra y Marina, informa a los miembros del Congreso Nacional sobre las gestiones adelantadas por el ramo del que estuvo a cargo durante 1853. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, da cuenta del estado general del ministerio, los servicios prestados, las instituciones militares, las leyes que regularon el funcionamiento del ejército, entre otros. Al final del documento aparecen varias misivas y cuadros que analizan la situación general de Guerra y Marina en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe del Secretario de Estado del Despacho de Guerra de la Nueva Granada al Congreso Constitucional de 1853

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Para la historia: las adjudicaciones de los taguales del Río León

Para la historia: las adjudicaciones de los taguales del Río León

Por: Enrique Álvarez M. | Fecha: 1920

Documento mediante el cual el abogado Enrique Álvarez M. prepara varios argumentos en defensa de los trabajadores y comerciantes de la región de Río León, en Antioquia, y argumenta que muchos de ellos han perdido su trabajo injustamente por culpa de las autoridades de provincia y el despojo de las tierras baldías que estos ocupaban.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Para la historia: las adjudicaciones de los taguales del Río León

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones