Estás filtrando por
Se encontraron 4842 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Una obra sobre la identidad, el hogar, la familia, la mudanza como punto de comprensión de la realidad social y privada donde casa, identidad, ciudadanía, futuro son modos de mudanza, se transfiguran en un concepto voluble de mudanza, donde nada es cierto ni seguro, donde se convierten en tan solo una estación de paso. Jorge Villalobos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi hogar es una caja de mudanzas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Éxtasis de la risa
El éxtasis de la risa es la muestra latente de que la risa es un arma de reconstrucción masiva en un mundo que se empeña en abrazar la destrucción. Es encontrar la fuerza en el interior de cada quiebre, saber aferrarte al último resquicio de luz, no dejar de luchar por lo que sientes y aprender a decir adiós y gracias a lo que ya está acabándose antes de que termine contigo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Éxtasis de la risa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Anacronía
Anacronía es un artefacto poético de calculada precisión que pretende desactivar el dolor causado por la ausencia con una herramienta bien afilada: la memoria. El pasado no es un territorio de nostalgia, sino de catarsis, de reconciliación, un intento desesperado de exorcizar la ausencia. La amargura y la ternura dialogan, como dialogan el ayer y el porvenir, en un intercambio espacio/tiempo con recursos poéticos pulidos hasta la extenuación, lo cual no resta un ápice de frescura. Lirismo y pensamiento son las redes en las que las dicotomías ―vuelo y caída, amor y muerte, acercamiento y huida― se balancean con un lenguaje exquisitamente cuidado, fluido y luminoso. Gerardo Rodríguez Salas visita, y nos conduce a visitar, puntos estratégicos de su cartografía vital, desvelando con escritura introspectiva una tragedia que delimita su destino. Con generosidad, tensión y emoción, pero también con humor, nos embarca en un viaje ―«una fuga al pasado»― capaz de transformarlo no sólo a él...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Anacronía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El principio del caos
José Miguel García ha tomado alguna decisión arriesgada en este libro, como optar decididamente por una línea clara, de trazo muy seguro, que apuesta por la plasticidad como forma de pensamiento, por la acción frente a la contemplación. Con palabras de uso común que no esconden subterfugios, ni juegos de tahúr. Honestidad puede ser una palabra que defina su escritura, aunque no siempre podríamos identificarla con la verdad. Porque qué es la verdad. Pablo García Casado
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El principio del caos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La nieve cubriendo el patio
La nieve cubriendo el patio es, fundamentalmente, un poemario sobre el amor, el desamor y sus variables. El amor como misterio y como pregunta; como punto de partida y de llegada. Amor huidizo y evanescente que proporciona una salvación incompleta. El amor como quemadura y como herida profunda y dolorosa pero necesaria, “Yo amo las catástrofes de tu cuerpo”. El Yo como una sombra solitaria que alcanza la luz en torno a la persona amada, cuya ausencia provoca la desesperación, “Tanto tiempo ausente de tu sed, a la deriva”. IBB pareciera asimismo un poeta de lo fugaz, del retazo, de la pincelada y la memoria fragmentada. Solo el amor de la persona amada parece resistir los vaivenes del mundo y rescatar al autor de la absurda existencia, del vacío cotidiano. Edu Villanueva Urbaneta
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La nieve cubriendo el patio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Desde dónde, hacia cuándo
Hay en Desde dónde, hacia cuándo un cuestionamiento de los lugares y de los tiempos del ser y de la escritura a través de unos poemas que parten de lo coloquial, lo humorístico y lo desafiantemente imprecatorio y van mutando hacia la herida y la imagen visionaria de los últimos textos. Esta precariedad del dónde y del cuándo atraviesa unos versos en los que no solo se impugna lo observado sino, fundamentalmente, al observador en un intento de zaherir —con la risa congelada o con la chispa de la emoción— la ficción de su seguridad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desde dónde, hacia cuándo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La aurora y el viento
La aurora es un lapso breve de tiempo entre la noche y el día. Es la transición entre dos mundos, una tierra de nadie donde las últimas sombras y las primeras luces se encuentran, donde el viento del espíritu descubre la magia de lo efímero y de lo que renace. Es el tiempo del duermevela que permite al individuo enfrentarse al asombro, al descubrimiento, al encuentro y desencuentro, al amor en el sueño y el recuerdo. Es una experiencia de persecución que acaba transformando al perseguidor, asimilado a su presa ante las fuerzas de la naturaleza. Marcelo García muestra de nuevo el poder de la imagen poética, que permite imaginar la escena como si se narrara un cuadro, respondiendo al precepto horaciano Ut pictura, poesis. De este modo, cada poema es una historia, un vértigo y un aliciente novedoso para el lector que quedará atrapado por la trama expectante de cada uno de ellos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La aurora y el viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Crónicas Schevingeanas
“La galería de personajes, los elementos atmosféricos, animales y humanos, estructurado en torno a los vecinos, sumergen al lector en un universo realista pero con situaciones surrealistas que se hermanan con Fellini, Almodóvar y el amor de García Lorca por lo genuino y cotidiano, donde la visión poética se combina con cada una de las narraciones que se suceden. Es soberbia esta parte. La voz narradora, en armonía con el entorno natural, es la de una espectadora privilegiada que admira con agradecimiento todo, bueno o malo, que la rodea.” Mercè Company y Josep Giralt
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas Schevingeanas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Verano del ochenta y tres
João Miguel Fernandes Jorge (Bombarral, 1943) es autor de una extensa obra literaria que incluye, entre 1971 y 2002, veinticuatro libros de poemas, cinco títulos de narrativa y seis compilaciones de ensayos sobre arte. En Portugal, su Obra Poética hasta 1989 está recogida en seis volúmenes, y después ha publicado las tres partes de "A Jornada De Cristóvão De Távora" (1986-1990), "Terra Nostra" (1992), "O Barco Vazio" (1994), "O Lugar Do Poço" (1997), "Não é Certo Este Dizer" (1997), "Bellis Azorica" (1999) y el más reciente, "Museu Das Janelas Verdes" (2002). Sus poemas resultan del diálogo de un sujeto con aquello que le rodea en su tránsito cotidiano, un diálogo cuyo único fin es determinar la impronta emocional que el mundo, las ideas y el arte dejan en quien los mira.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Verano del ochenta y tres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
The Aesthetics of LeRoi Jones / Amiri Baraka: The Rebel Poet
Aquest llibre explora l'estètica de LeRoi Jones / Amiri Baraka des dels seus primers dies com poeta 'beat' fins a l'actualitat. Baraka ha estat considerat com el poeta rebel, el que sempre ataca la política, denuncia l'abús de poder i les errònies polítiques administratives dels Estats Units. Aquest volum examina alguns dels més importants assajos i obres de ficció, amb l'objectiu de clarificar la importància en el desenvolupament de l'obra de Baraka.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Aesthetics of LeRoi Jones / Amiri Baraka: The Rebel Poet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.