
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Edward Estlin Cummings nació en Cambridge, Massachusetts, el 14 de octubre de 1894 y murió en Madison, New Hampshire, el 3 de septiembre de 1962. Su padre, Edward Cummings, fue profesor de Harvard, universidad en la que estudió el poeta y en cuyas revistas literarias publicó sus primeros versos. La obra de Cummings, quien se distinguió también como pintor, es vastísima: más de una decena de poemarios, cuatro obras de teatro y varias de narrativa entre las que destaca su novela The Enormous Room, inspirada en sus vivencias europeas durante la Primera Guerra Mundial. La poesía de e.e. cummings ha ido ganando adeptos con el paso de los años, a pesar de que se le ha acusado de intraducible y caprichoso, por su manía de violentar los convencionalismos idiomáticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En época de lilas: Cuarenta y cuatro poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El puente de Waterloo
Fernando Nombela es el señor poeta oriundo de Toledo que hoy se asoma por vez primera a la balconada de Verbum y da un grito de ¡aquí estoy! No es hombre de gritar. Es más, el silencio ocupa un lugar en su inspiración marcándole en su orgullo una forma de relieve. No grita, pero deja que sus poemas le abran paso a su experiencia y dejen semilla en el fervor. Fernando ha estudiado su carrera de letras, cultiva inteligentemente la amistad y conoce un arte hoy quizá bastante desconocido: sabe asombrarse admirablemente. Lo ha leído todo; y si en una biblioteca pasa por delante de un libro bueno, de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El puente de Waterloo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Donde estoy y soy
De Mattos domina con maestría y finura extremas la tradición literaria renacentista del soneto, pero también rompe cánones y crea voces de vanguardia. En "Duro mundo" su impulso poético transgrede la sintaxis, su lirismo deambula por ambientes surrealistas. "Galope" en efecto resulta un sonoro galopar de sus caballos. En sus poemas encontramos al niño que conoce por primera vez el mar y al hombre mayor que detiene sus pasos en un punto de camino y los oye volver con una oleada de recuerdos. Una fragilidad abierta a los disparos y los abrazos del mundo. Al inicio de su libro encontramos el poema...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde estoy y soy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Donde atisbé la luz: Poemas escogidos de Antonio Colinas
A partir de una reflexión humanista, contemporánea, ecléctica y plural, Antonio Colinas ha buscado acercarse a la experiencia mística y, desde allí, transmitir eso que se acerca a lo imposible: comunicar lo inefable. Una empresa ardua, cuyos múltiples pliegues estarían en las fronteras entre la enunciación y el silencio, y que el poeta asume no a través de una retórica tradicional, mínima, esencialista e iluminada, si no reelaborando y reconstruyendo, con sus propias y personales palabras, el proceso y los estados que permiten la experiencia trascendente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde atisbé la luz: Poemas escogidos de Antonio Colinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cielo, viento, estrellas y poesía
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El poeta extrae de su propia vida y de la Naturaleza su mundo poético, el cual constituye esa ventana que lo eleva al cielo, a las estrellas, al viento y a la poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cielo, viento, estrellas y poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cantos a lo divino: Antología de poesía sacra
La exaltación mística ha producido en innumerables ocasiones bellas obras literarias. Esta antología recoge muchas de las más destacadas composiciones que se han hecho en lengua castellana sobre lo divino, la devoción y la fe. Se encuentran aquí reunidos los sentimientos religiosos de los mejores poetas hispanos a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta nuestra actualidad más inmediata. Sus poemas reflejan la búsqueda de Dios por parte de sus criaturas y el mágico y sobrecogedor destello de lo divino en lo humano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cantos a lo divino: Antología de poesía sacra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canciones del Arco
Dos partes, diferenciadas, pero a la vez plenamente sintonía, determinan este libro [...] En ambas partes tiembla una naturaleza que es de continuo "fuente que no cesa de manar y de proporcionarle al autor conocimiento y paz. Un conocimiento que, a su vez, depende de esa mirada de piedad, de aceptación, que se complementa con la compañía ideal de los libros que lee, de los maestros del pasado que le acompañan en su propia, personalísima iluminación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones del Arco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética (1975-2018)
Libro a libro Juana Rosa Pita viene levantando un misterioso dominio de amor y profecía: una isla de encantamiento donde la palabra restituye todo lo que el odio hizo cenizas". Pablo Antonio Cuadra "... por su concentración de pensamiento y de imagen... Hay siempre un arranque valiente, un tono enérgico. Y la palabra justa". Jorge Guillén "Asistimos aquí a la confrontación de una nueva Odisea, no a la de las mil y una aventuras de Ulises, sino a las infinitas aventuras interiores de Penélope, justificación y fin del poema..." Reinaldo Arenas "Hermoso, alto el numen, y tan bellamente resuelto el paso de tu...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética (1975-2018)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología poética
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Kim Namjo (1927) representa en la literatura coreana contemporánea la expresión más alta y sostenida de la poesía escrita por mujeres. Concilia en su obra la experiencia vital de la guerra y la miseria con el amor concebido como una sed de absoluto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A vista de cuervo y otros poemas
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. El autor (1910-1937) es la figura más polémica y a la vez la más apreciada de la literatura coreana. Su obra, recorrida por la alegoría irracional y la paradoja, explora con ojos de cuervo lo cotidiano para elevarlo a lo absurdo. Haroldo de Campos lo consideró entre las cumbres de la poesía oriental contemporánea.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A vista de cuervo y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.