Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Por: Yolima Pérez Torres | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado, titulado "El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples" es una intervención pedagógica implementada en la I.E.D. Julio Garavito Armero en el grado 303 J.M. El primer capítulo presenta el diagnóstico institucional donde se realiza el análisis del componente académico y se identifican las necesidades y problemas que afectan el desempeño escolar, específicamente en el área de matemáticas con el fin de diseñar una propuesta de intervención que actúe sobre las necesidades halladas. El segundo capítulo se refiere al problema generador, en él se delimita la preocupación temática y se expone la pregunta orientadora. De igual manera, se formula la hipótesis de acción y se desarrollan los referentes teóricos y metodológicos que sustentan la intervención. El tercer capítulo trata la ruta de acción. En este apartado se presenta la intervención pedagógica que responde a las necesidades encontradas, los objetivos, propósitos de aprendizaje, participantes, estrategia didáctica, planeación de las actividades e instrumentos de evaluación. En el cuarto capítulo, se realiza la sistematización de la propuesta y la evaluación de la misma. Para finalizar, en el quinto capítulo da a conocer las conclusiones, recomendaciones y proyección de sostenibilidad en la institución educativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

El multiplín, una estrategia didáctica para interpretar enunciados multiplicativos simples

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Por: Marby Jinneth Guerrero Duarte | Fecha: 2019

As part of a currículum intervention for "IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez" High School a didactic unit was designed for physics teaching in order to strengthen the competencies on "phenomena explanation" about the study of motion as structuring concept. The document of comprises five chapters. The first chapter is about the institutional diagnostic, lt contains a description and analysis of the pedagogic models and its relationship with the pedagogic component and classroom practices. The second chapter is about the problem found regarding to the lack of coherence between the curricular design and the teaching-learning purposes, that gives origin to the intervention. All of this under the conceptual framework in the master program in education and other concepts that were necessary to determine in consideration of the institutional context and its lnstitutional Educational Project (PEI), in order to provide the reader the scenario on which physics subject curriculum of the school was evaluated. The third chapter shows the action path that was established for the intervention through a didactic unit. The fourth chapter describes the way of how the experience systematization was planned, and the results of the intervention by sessions the categories established under the conceptual framework. Finally, the conclusion of the intervention on the scientific competencies strengthening and the conditions that have to be taken into account to continue the improvement of the natural sciences and environmental education curriculum, particularly the physics area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

Intervención curricular en ciencias naturales, física : estudio del movimiento uniforme rectilíneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instrucciones de alto vuelo en plena oscuridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2018

Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2018

Por: José Luis Alejandre Marco | Fecha: 2019

Es indudable que la sociedad de la información ha experimentado una transformación vertiginosa gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, conocidas como TIC, y a su rápida integración en las relaciones sociales, culturales y económicas de las personas. Esto permite que la transmisión y recepción de información ocurra de manera ubicua, rompiendo barreras espacio-temporales. Se ha demostrado la eficacia de las TIC para modificar las actividades y hábitos de la sociedad en todos sus ámbitos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

Por: Juan José Severo Huertas | Fecha: 2018

En este libro, el lector encontrará numerosas técnicas, recursos, reflexiones y consejos que le serán de gran utilidad para iniciarse en la maravillosa práctica de la Narración Oral y así ser capaz de contar todo tipo de relatos, cuentos y narraciones a una gran variedad de público; en cualquier lugar y ambiente, y ante distintas audiencias o contextos. En palabras de Richard Gerver, "contar historias es un gran arte; no sólo para escritores o comediantes, sino para cualquiera que quiera exponer su caso o transmitir una idea". Docentes, monitores, educadores, animadores, cuentacuentos, actores,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencia neuroaprendizaje

Neurociencia neuroaprendizaje

Por: Marilina Rotger | Fecha: 2018

Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro es una danza constante entre las emociones y el aprendizaje. En este libro te encontrarás con concepciones de las neurociencias y el neuroaprendizaje que te acercarán a comprender de una manera más clara y sencilla por qué, a veces, nuestros alumnos no aprenden. Te dará estrategias para aplicar en tu aula y lograr un aprendizaje cognitivo, motoro y emocional. Cada uno de los once capítulos del libro te dejará una pequeña enseñanza para convidar a tus estudiantes. Enseñar y aprender son las palabras más poderosas que pueden lograr cambios con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Neurociencia neuroaprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Por: Jorge Batllori | Fecha: 2018

El desarrollo de la inteligencia lógico-matemática es clave para nuestra vida. Los números, la lógica, los patrones... están presentes en nuestra realidad e interactuamos con ellos todos los días. El objetivo de este libro es hacer atractivo ese intercambio matemático, ayudarnos a disfrutar de las matemáticas, convertir lo complejo en accesible. Se trata de una compilación de más de 100 juegos matemáticos, individuales, grupales y cooperativos, dirigidos a niños y niñas a partir de 6 años. Existen cinco bloques: • Cálculo e inteligencia numérica; • Lógica y agilidad mental; • Estrategia y estructuración espacial; • Observación y memoria...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Inteligencia lógico-matemática: más de 100 juegos para desarrollarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Por: María Cristina Escobar Gutiérrez | Fecha: 2018

La presente intervención fue enmarcada dentro de un enfoque de acción pedagógica a fin de responder a una pregunta, a una hipótesis de acción y a un objetivo de intervención. El trabajo se desarrolló mediante el diseño y aplicación de una secuencia didáctica en la asignatura de lenguaje, donde se involucró el uso de organizadores gráficos como estrategia didáctica que a la vez integró el texto expositivo y estrategias de lectura con el objetivo de afianzar la comprensión lectora en los estudiantes. Las sesiones de trabajo contaron con actividades para las etapas de: exploración, desarrollo y aplicación, cada una de estas diseñadas con exploración de conocimientos previos, adquisición de nuevos conocimientos y aplicación de aprendizajes. Dichas actividades contaron con objetivos específicos de aprendizaje y fueron direccionadas al objetivo general de la intervención. En cuanto al análisis se referencian las categorías, siendo estas, los niveles de comprensión: literal. inferencia! y crítico. Al igual, que da a conocer el análisis de resultados mediante la triangulación de datos donde se involucraron instrumentos como: diario de campo, observación de clase y trabajos realizados por los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Los organizadores gráficos. Una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo para la vida

Aprendiendo para la vida

Por: Karen Andrea Gómez Álvarez | Fecha: 2018

This document consists of an institutional diagnosis where it is evident that the Bernardo Jaramillo lED school lacks a coherent alignment between the pedagogical model of meaningful learning with the teaching practice and the curriculum. Therefore, a pedagogical classroom intervention is proposed and implemented where a didactic and methodological strategy is implemented that contains the elements of meaningful learning. From there the teaching of the historical stages of Colombia is undertaken from the critical analysis of human rights, citizenship and political participation. So that students can understand and transform their reality. You will also find the development of the systematization of the evaluation where strengths, weaknesses, the respective changes and improvements of the intervention, the learning process of the students and also the analysis of the sources were detected. Finally, the conclusions of the intervention and their respective recommendations are considered in order to strengthen in the institution and in the classroom practice of the teachers an appropriation of the pedagogical model.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Aprendiendo para la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Por: Elizabeth Mora Cedeño | Fecha: 2018

El presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención, implementada con estudiantes del grado 503 del colegio Bernardo Jaramillo IED, el objetivo principal fue mejorar la comprensión de lectura de los participantes a través de la implementación de estrategias de orden cognitivo y procesual, que dieron como resultado la cualificación de esta competencia. De acuerdo con el diagnóstico pedagógico el problema identificado fue la escasa comprensión de textos que hacía que otras habilidades como producción escrita y oral también se vieran afectadas. Por esta razón se emplearon estrategias de lectura por medio de una secuencia didáctica, que al mismo tiempo ayudo al desarrollo de operaciones mentales tales como (centrar la atención, analizar y sintetizar) y de esta manera lograr un aprendizaje significativo, que arrojo como evidencias del proceso: mapas mentales, resúmenes y un texto instructivo dando como resultado un fortalecimiento de la comprensión lectura en un grupo importante de estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias cognitivas para la comprensión de textos ambientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones