Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  A los empleados de Hacienda

A los empleados de Hacienda

Por: José Luis Ospina | Fecha: 28/11/1849

Hoja suelta en la que José Luis Ospina hace un recuento de su experiencia laboral con motivo de su retiro del Distrito de Hacienda del Cauca y, en general, del servicio público. En el documento se refiere a su labor desempeñada por varios años en cargos como Interventor de la Factoría de Tabacos de Palmira, Comisario de guerra en Cartago, Intendente de Hacienda del departamento del Sur, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A los empleados de Hacienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Hoja suelta en la que la Guardia Cívica de Popayán reproduce la correspondencia entre José María Obando, Ministro de Guerra de la Nueva Granada, y Francisco Dionisio Vives, Gobernador de Cuba, publicada en el periódico El Colombiano de Guayaquil en 1832. La publicación de las misivas tenía como propósito presentar a Obando como un traidor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A los editores de los desvergonzados periódicos, Latigazo y Correo dedica la guardia civica de Popayán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Declaracion de la Fiesta Nacional de la Tradicion Gaucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley Organica de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños piensan la paz

Los niños piensan la paz

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Desde 2013, la Subgerencia Cultural del Banco de la República inició un gran proyecto llamado “La paz se toma la palabra”, cuyo objetivo es “Consolidar una red de mediadores que, a través de la apropiación y activación de objetos culturales, contribuya al fortalecimiento de las culturas de paz en el país”. En el marco de esta iniciativa surgió y se desarrolló “Los niños piensan la paz”, un proyecto de lectura y escritura, desarrollado entre 2014 y 2015, cuyo fin fue “Escuchar lo que los niños piensan sobre la paz”. Para tal fin, se desarrollaron talleres pedagógicos en 22 de los 29 centros culturales del Banco de la República, en los que se recogieron las percepciones, definiciones, sueños, imágenes y deseos de los niños colombianos sobre la paz. Estos talleres estuvieron guiados por el escritor Javier Naranjo y la Corporación Rural Laboratorio del Espíritu. El proyecto contó con la participación de cerca de 900 niños y jóvenes. Como resultado de este proyecto, en 2015 se publicó el libro Los niños piensan la paz, en el que se compila una selección de los testimonios recogidos en los talleres. En palabras de Ángela María Pérez, subgerente cultural del Banco de la República: “Este libro está hecho para que tenga muchos usos. La inocencia inteligente de los niños dibujará sonrisas y su dolor nos avergonzará. Servirá para leerlo a pedazos o completo, para usarlo como fuente de investigación o como lectura que se mantiene en la mesita de noche. Servirá para comentarlo en congresos de sicología, de sociología, de pedagogía, de estudios de paz; o en el almuerzo de familia. Gracias a la metodología de trabajo que explica el editor, maestros y promotores de lectura podrán replicar los talleres con otros niños, pero, ante todo, este libro servirá para invitar a niños y adultos a continuar el diálogo para que entre todos nos permitamos un futuro en el que los niños tengan una realidad diferente para reflejar”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los niños piensan la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un sistema de planeación para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Alfonso López Pumarejo. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones