Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Alfonso Armada ha escrito este libro con dos protagonistas: uno visible, la ciudad de Tánger; el otro invisible, porque es una historia que el poeta quiere olvidar, o está obligado a olvidar, o de algún modo necesita olvidar. Tánger es esa clase de ciudad a la que siempre llega alguien que necesita olvidar una historia. El poeta - y corresponsal y periodista y hombre de mundo- construye un libro que se lee como una larga caminata por Tánger, sin saber muy bien dónde está, si en el principio de algo o en el final de algo, o si está detrás de su dolor o delante de él, o arriba o abajo de su corazón, o dentro o fuera de su cabeza. Pero lo importante es que el poeta siempre consigue llevar al lector con él.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fracaso de Tánger
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Voces marchitas
Los recuerdos, las vivencias y muchas de las impresiones recogidas de la calle, conmueven de tal forma a las personas sensibles, que muchas de ellas se ven en la obligación de poner en su boca las palabras adecuadas que expresen los sentimientos que esas percepciones provocan. Así se explica la causa del nacimiento de este emotivo libro de poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Voces marchitas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vuelos de victoria
Ernesto Cardenal (Managua, 1925) es una de las voces más diáfanas y sonoras de la poesía hispanoamericana de hoy. Podemos decir que es un poeta eminentemente comprometido con su época y con su país, un poeta que ora y blasfema, ama y odia, o agradece y exige y que ha escrito alguno de los poemas más humanos de nuestra poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vuelos de victoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las horas suspendidas
“Una figura renacentista. Esta voz cosmopolita pertenece a la familia humana, y se deleita al cruzar las fronteras necesarias. ” Yusef Komunyakaa, Premio Pulitzer “La obra de Handal tiembla con sentido de pertenencia y añoranza. ”
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las horas suspendidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Grietas
En el edificio en el que nuestro cuerpo se erige, existen fisuras consecuencia de los golpes que el tiempo ha producido sobre nuestro YO como dardos infalibles, que al mismo tiempo fortalecen el alma de la autora, extrema, emocional, simbolista, radical, intensa, surrealista, reivindicativa, sarcástica, que deja la huella de la experiencia a través de la imagen y la palabra, de un fuerte espíritu de critica y protesta contra este mundo contemporáneo en donde el hedor de la injusticia, la hipocresía y la desigualdad resquebrajan el terreno agrietado de los días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Grietas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poetas chinos de la dinastia Tang
Los años que la Dinastía Tang (618-906) estuvo en el poder están considerados como la Edad de Oro de la poesía china, tanto por el extraordinario número de excelentes poetas, como por la increíble cantidad de poemas que en aquellos años se llegaron a publicar. Los nombres de Li Po, Wang Wei, Tu Fun o Bai Chúvi son suficientes como para considerar estos años como poéticamente inigualables.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poetas chinos de la dinastia Tang
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología poética
Esta obra de Guadalupe Amor (1920-2000), construida en armonioso desorden, oscila entre la novela y el libro de memorias. Como en un calidoscopio giran en estos capítulos, henchidos de verdad y de misterio, cuantos personajes, hechos y objetos sirven de marco para las experiencias y sentimientos de una niña terrible y siempre sola en medio de los salones y los sótanos del caserón aristocrático de su niñez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Insurgencias
Antonio Hernández. Arcos de la Frontera (Cádiz), 1943. Estudios de Ciencias de la Educación y Antropología. Poeta, ensayista y novelista. Hijo Predilecto desde 1999 de su pueblo natal, Arcos. Presidente de Honor de la Asociación de Escritores y Críticos Andaluces, vicepresidente de la ACE y, entre otros, consejero de CEDRO. Premio Nacional de Poesía 2014. Antonio Hernández, que va desde el presente al pasado a través del recuerdo, que camina con la esperanza de un mañana no donde ganarse el cielo sino donde vuele en paz la ceniza en el olvido, nos ofrece lo popular y lo clásico, las estrofas de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Insurgencias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los poemas del hospital
Los poemas de Eudald se comen vivos. Carecen de conciencia. Se trata de una poesía escupida en el papel directamente desde la garganta del alma y que dista totalmente de la poesía acaramelada, burguesa, bonita.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los poemas del hospital
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El grito de la mariposa
Tiene en sus manos un grito y una buena disculpa para viajar a un recóndito lugar de su propia alma
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El grito de la mariposa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.