Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5018 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Por: Niños cantores de Viena - Coro (Austria) | Fecha: 29/08/1974

Concierto interpretado por los Niños Cantores de Viena. Pocas agrupaciones corales de niños o adultos pueden igualar la ilustre tradición u ostentar la ininterrumpida continuidad del coro de Niños Cantores de Viena. En los cuatro siglos y medio de que data su creación, renovadas generaciones de infantes vieneses con la guía de famosos maestros e instructores han cimentado el renombre de este conjunto de voces que ha servido de modelo a organizaciones similares de toda Europa y América. El primer coro de Niños Cantores de Viena participó en la ejecución de música religiosa en la capilla de la corte y estaba a cargo de un capellán llamado Georg Slatkonia, quien se desempeñó como director musical. El acierto con que Schubert ha tratado la poesía y la música en sus famosos lieder, muchos lo atribuyen a su temprana experiencia como integrante de esta célebre agrupación coral. Flanz Joseph Haydn, otro nombre ilustre de la historia del arte musical, inició también SH vida artística como integrante de -este coro infantil.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Niños cantores de Viena, coro (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El perro negro del destino /

El perro negro del destino /

Por: Peter Balakian | Fecha: 2021

La necesidad de compartir y explicar un desastre humano que trasciende el ámbito personal, temporal y territorial por su violencia y gravedad puede recurrir a fórmulas narrativas eclécticas y genuinas. El perro negro del destino de Peter Balakian presenta un relato autobiográfico de su adolescencia y primera juventud, que como telón de fondo incorpora a su sensibilidad la responsabilidad del descubrimiento de las raíces armenias de su familia. Balakian reconstruye el pasado histórico del pueblo armenio y la matanza perpetrada a partir de abril de 1915 por el Imperio otomano en una obra literaria que contiene el proceso de aprendizaje y maduración de un joven imbuido en su entusiasmo por el béisbol y el fútbol americano, el descubrimiento del amor adolescente y su pasión por el lenguaje y la poesía. Y desde ahí surge el despunte hacia su compromiso vital con la causa olvidada del pueblo armenio, y su voluntad de construir una memoria desde lo individual a lo universal.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El perro negro del destino /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Nada en la Palabra

La Nada en la Palabra

Por: Santiago Bellocq | Fecha: 2020

Escribir, pensaba Jean-Paul Sartre, es comprometerse con la época: tomar conciencia de ella, reflejarla críticamente para negarla y así reconstruirla de manera tal que las opresiones que se viven hoy en día se vean destruidas en un proceso de liberación no sólo económico y político sino fundamentalmente existencial. Una sociedad necesita verse reflejada por un espejo crítico que le devuelva su imagen negada, que le muestre sus contradicciones irresolubles, sus ambigüedades, su imposibilidad, su potencia: ese espejo es la literatura y, especialmente, la poesía. Esta obra intenta mostrar cómo la estructura negativa que es la existencia, esa nada que se identifica con la libertad, está en el origen del lenguaje y sus prácticas históricas y estéticas, impulsando una fuerza nihilizadora que, condensada en la palabra, conmueve y revoluciona el sentido, el mundo y la existencia con un llamado a asumir auténticamente cada situación, cada libertad: un llamado a comprometerse y pro-yectar un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Nada en la Palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario enciclopédico castellano - shuar

Diccionario enciclopédico castellano - shuar

Por: Siro María Pellizzaro | Fecha: 2023

Siro Pellizzaro, sdb (1933-2019), dedicó su vida al estudio y la interpretación de la cultura shuar, abarcando su lengua, mitología, poesía y rituales simbólicos. Su legado incluye una vasta producción que se refleja en este diccionario, que combina obras de otros autores con sus propias investigaciones, como el Diccionario castellano-shuar (letra A) de 1989 y Chicham. Diccionario enciclopédico shuar-castellano de 2003. A esta base, Pellizzaro agregó investigaciones recientes, resultado de un meticuloso trabajo de sistematización y verificación. A lo largo del texto, se entrelazan dos lenguas, el castellano y el shuar, marcadas por desigualdades sociohistóricas: la primera, una lengua de expansión colonial; la segunda, hablada por una población indígena localizada en la vasta región amazónica de Ecuador y Perú. Este diccionario representa un aporte monumental al conocimiento del idioma shuar, publicado de manera póstuma en el contexto del decenio de las lenguas indígenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Enciclopedias y diccionarios

Compartir este contenido

Diccionario enciclopédico castellano - shuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paredes del Conurbano

Paredes del Conurbano

Por: Varios autores | Fecha: 2018

El Conurbano es un concepto complejo que excede las delimitaciones espaciales y está cargado de sentidos relacionales e históricos. En este se tejen identidades, y se presentan imaginarios que encuentran, en este nuevo número de colección Alto Guiso, un lugar para pensarse. En el presente número hemos intentado indagar las dinámicas del conurbano a través de las marcas en sus paredes. El resultado final ha sido un texto desbordado de significaciones que sólo es una puerta de entrada a un laberinto de voces y experiencias, a través de las cuales habla el territorio. Desde el grafiti, las pintadas políticas partidarias, los murales y los esténciles, podemos leer un contexto de simultaneidad que dan forma a una narrativa visual cargada de sentidos. Hemos en este número, como en los anteriores de esta colección, agregado una sección de poesía que creemos representa producciones significativas de lo que se está haciendo en nuestro territorio. Las/los editoras/es
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paredes del Conurbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amores solitarios

Amores solitarios

Por: Morgane Ortin | Fecha: 2019

Un libro basado en Amours solitaires, la cuenta de Instagram que triunfa en toda Francia. ¿Quién ha dicho que la sentimentalidad es algo cursi?El sentimiento es la vanguardia.El romanticismo intemporal moderno.Y Amores solitarios es el manifiesto de esta nueva era.Porque en el pasado, los enamorados se intercambiaban cartas.Hoy, se envían mensajes de texto.Sin embargo, la poesía no ha desaparecido nunca.Amores solitarioses el manifiesto del amor moderno, del amor 2.0, que reagrupa cientos de mensajes de amor anónimos. Desde que creó la cuenta de Instagram Amours solitaires (@amours_solitaires) Morgane Ortin ha recopilado miles de conversaciones íntimas de amantes anónimos. Palabras dulces, palabras crueles, exaltadas, eróticas, simples, divertidas, sensuales, hábiles, dulces, alocadas.Morgane ha seleccionado 278 de estos mensajes que a través de un maravilloso y lírico montaje, y ha reunido para componer ahora en forma de libro la gran y hermosa historia de amor que estás a punto de leer.Instagram: @amours_solitaires.Web: www.amours-solitaires.com
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Amores solitarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis reflexiones para ti

Mis reflexiones para ti

Por: Maribel Sansano Antón |

Maribel Sansano Antón nace en Elche, hija de empresarios, y en cuya empresa familiar prestó sus primeros trabajos con el entusiasmo y entrega que la caracterizan. Estudió Bachillerato, secretariado de Dirección de Empresas, estudios de tipo humanístico, de religión e investigación en diversas áreas del conocimiento científico y cultural. En cuanto a su vertiente artística, hizo estudios de dibujo y pintura, especializándose en la técnica de la acuarela, en la que alcanza alta cota de conocimiento y dominio, y un gran prestigio como pintora. Como medio de expresión artística, además de la pintura y el bordado a mano, utiliza la declamación, la fotografía, la poesía y el relato corto. Desarrolla también una intensa actividad cultural, dirigiendo salas de exposición de arte, como conferenciante de varias materias y como promotora de diferentes eventos culturales. En los dos últimos años, ha participado en más de sesenta exposiciones de pintura, en varios recitales de poesía, en concursos literarios de poesía y de relatos breves, y otros de fotografía. Trabajos todos, muy reconocidos, seleccionados y premiados en repetidas ocasiones. Además, en dicho periodo de tiempo, ha impartido más de veinte conferencias en diferentes foros, sobre temas de tipo humanístico, social y otros diversos. Fue profesora y empresaria de varios negocios con éxito, es madre de cuatro hijos y posee larga experiencia en plantar cara la vida no se lo puso fácil– a serios problemas de salud, a los que gana la partida y utiliza para aprender y salir
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Mis reflexiones para ti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villapinzón

Villapinzón

Por: Luis Antonio Escobar | Fecha: 1993

A través de esta publicación, Luis Eduardo Escobar presenta una imagen de su pueblo, Villapinzón, y refuerza la identidad cultural de sus habitantes. A propósito de los contenidos propuestos en esta edición, el alcalde especial, Zalatiel Barrero, menciona que: “Contiene una reseña histórica del profesor Roberto Velandia, Secretario General de la Academia Colombiana de Historia, diversas anotaciones tomadas del magnífico estudio del presbítero Jorge Orlando Contreras sobre la historia religiosa de Villapinzón, la construcción de nuestro templo cuyas torres se elevan al cielo en expresión de fe de un pueblo creyente y fervoroso. Se honra la memoria de sus principales personajes y en relación con las tradiciones musicales, se incluye un estudio del profesor Guillermo Abadía, anotaciones sobre la poesía, coplas, artesanías, arquitectura y demás expresiones de nuestro pueblo"".Tomado de la presentación de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villapinzón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solo para todos

Solo para todos

Por: Rafael Solís Bolaños | Fecha: 2016

"...en sus trincheras,incapaces de verse como Humanidad..." Dentro de nuestra vulnerabilidad soy; eres, el centro del universo por cuanto conciencia de sí; soy referente del ser y estar en percepción-interpretación sostenida del entorno y de mi mismo, atrapado en mi totalidad brotada de factores innumerables; turbulentos y frecuentemente ocultos y sin más alternativa existencial que la continua; obligada toma de decisiones y sus probabilísticas consecuencias. La gran porción de mi poesía la he nacido sobre el camino de vida; a modo de estrangulamiento vital y caótico: en permanente deslumbramiento creación-destrucción-recreación, y lúcido de mi cuenta regresiva que no admite indiferencias. Entre euforias, apatías, palizas y en un contexto de grandes urbes y selvas barrocas; inmensidades y mínimos detalles, han germinado con esfuerzo y esperanza mis criaturas, que sabedoras de lo inefable, apelan a los recónditos del alma de un lector que las recomponga y les dé destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Solo para todos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades

Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades

Por: Carlos; Hoyos Umaña Barreto |

Desde finales del siglo XIX las revistas culturales surgieron como una respuesta a las necesidades que el sector intelectual y artístico del país tenían de formar comunidad, pues la mayoría de la prensa era de carácter político y las instituciones culturales eran pobres en actividad, por esta razón algunos diarios empezaron a abrir espacios para la crítica cultural y literaria como una sección dentro de las publicaciones, sin embargo también empezaron a circular periódicamente revistas y boletines especializados en el tema. La revista “Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades” fue un semanario cultural dirigido por Carlos Umaña Barreto y Pantaleón Hoyos durante 1919, este periódico estaba dedicado exclusivamente a la divulgación de noticias taurinas y teatrales, se publicaban textos críticos sobre las corridas, caricaturas y poesía referente al tema, entre sus colaboradores se encontraban: Arturo Gonzalez, Luis Herrera “Costillares”, Carlos A. Soto “Valerio Grato”, Rafael Zornoza A. “Razor, Guillermo Quevedo Z. “G.Z”, Vicente Gonzales “Jotavinza”, Don Mamerto Heredia, Alejandro Santamaría, “El aficionado audaz”, Martín H. Cruz “Garrocha” y “El Carretero”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oro y Grana: semanario taurino, teatral y de variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones