Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
            El tamaño del ave es de 10,5 cm y pesa 19 g. Es un vencejo relativamente pequeño y delgado; tiene la cola corta, de forma rectangular y de color negro lustroso al igual que las partes superiores del cuerpo; las plumas infracaudales (1) son de color negruzco, la rabadilla y las supracaudales tienen color grisáceo que contrasta bastante con el resto del plumaje. Las partes inferiores son de color gris oscuro y tiene la garganta color gris más pálido.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Chantler & Boesman, 2016)
________________
1) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Virtual Banco de la República
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Fotografías
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Vencejo Ceniciento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atrapamoscas Lagartero
            El tamaño del ave es de 19 a 22 cm y pesa 37 g. Es un atrapamoscas opaco, posee una bigotera (1) de color negruzco, la coronilla (2) es de color marrón grisáceo, tiene un parche de color dorado en la coronilla que permanece oculto; los ojos son negruzcos, tiene una banda ocular también de color negruzco con el borde superior e inferior con unas estrías largas de color blanco, las mejillas y la garganta son de color ante (3).
Las partes superiores son de color marrón oliva grisáceo, las alas y la cola tienen bordes anchos de color rufo (4), las partes inferiores son de color amarillo pálido, el pecho y los lados del cuerpo presentan un estriado difuso de color oliva; el pico es grande y robusto de color negro, tiene cerdas rictales "bigotes" evidentes y las patas son de color negruzco. Ambos sexos son similares. El juvenil (5) no posee parche en la coronilla, las partes superiores son más grisáceas y es menos estriado por debajo.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Mobley, 2016)
_____________
1) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla.
2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
4) Rufo significa rubio o rojo.
5) Ave que está al final de su vida en el nido.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Virtual Banco de la República
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Fotografías
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Atrapamoscas Lagartero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arañero Cabecilistado
            El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 10,4 y 12,8 g. Tiene una larga estría de color amarillo en la coronilla (1) y una superciliar (2) es de color ante grisáceo, ambas separadas por una línea de color negro en ambos lados de la coronilla; las mejillas son negruzcas, posee un parche subocular de color ante (3) indefinido.
Las partes superiores son de color oliva opaco, la garganta es blancuzca y las partes inferiores son de color amarillo pálido teñido de color oliva en el pecho y en los lados; el iris es oscuro, el pico es color cuerno con la mandíbula superior más oscura y las patas son color naranja rojizo. Ambos sexos son similares. El juvenil (4) tiene la cabeza color oliva oscuro y las partes superiores son similares al adulto, las partes inferiores son marrón oscuro con el vientre más pálido.
(Hilty&Brown, 1986, 2001; Curson & de Juana, 2016)
___________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza.
3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
4) Aves que están al final de su vida en el nido.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Virtual Banco de la República
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Fotografías
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Arañero Cabecilistado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caracara Moñudo (Guaraguaco Común)
            El tamaño del ave es de 49 a 58 cm; el macho pesa entre 907 y 1.305 g, la hembra pesa entre 1.037 y 1.387 g. Es un caracara de gran tamaño, con el cuello y las patas largas, la cresta hirsuta y la coronilla (1) de color negruzco, el resto de la cabeza, el cuello y la garganta son de color blanco; el manto y el pecho (2) presentan un barrado negro y blanco, mientras que el vientre, la rabadilla y la cola son color crema a blanquecino con unas bandas estrechas onduladas de color negro y la cola adicionalmente tiene una banda subterminal amplia de color negro. El iris es naranja marrón opaco, el pico es fuerte de color gris blancuzco con la base de color rojo, la piel facial es desnuda, las tibias son de color negro sólido con las patas amarillas.
(del Hoyo, Collar & Marks, 2016)
_______________________
1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves.
2) El manto es la región de la anatomía del ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la rabadilla.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Biblioteca Virtual Banco de la República
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Fotografías
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Caracara Moñudo (Guaraguaco Común)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana (Epipedobates trivittatus)
            FAUNA
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana (Epipedobates trivittatus)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana platanera
            Boana xerophylla
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana platanera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana juvenil (Eleutherodactylus sp)
            FAUNA
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana juvenil (Eleutherodactylus sp)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana
            Ranita sobre roca
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana de crestas
            Rhinella margaritifera
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana de crestas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rana (Epipedobates boulengeri)
            FAUNA
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rana (Epipedobates boulengeri)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.