Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

Compartir este contenido

El pensamiento de Francisco de Vitoria: filosofía política e indio americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etica y poder político en M. Bakunin

Etica y poder político en M. Bakunin

Por: Demetrio Velasco Criado | Fecha: 1993

En esta obra se estudia la figura del autor anarquista más conocido e influyente de la historia del pensamiento social y político occidental. Pero no se limita a ser una biografía de M. Bakunin. Es un trabajo riguroso que desvela la lógica inmanente de un pensamiento y de una vida que, si logran sus expresiones más llamativas en el plano social y político, lo hacen por estar alimentados en una rica y sugerente cosmovisión moral, así como en una original concepción del materialismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Etica y poder político en M. Bakunin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Works of love? : reflections on "Works of love"

Works of love? : reflections on "Works of love"

Por: Gene Fendt | Fecha: 1990

En la escritura sobre Kierkegaard, un autor debe considerar, como lo hizo Kierkegaard, no solo su propósito al escribir, sino también los propósitos de la escritura que pueden contradecirlo. Gene Fendt ofrece una lectura polifónica de "Obras del Amor", fundamentada en una teoría postestructuralista de los signos, lo que lleva, como cuestión de curso literario y psicológico, si no ontológico, a "Temor y Temblor".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Works of love? : reflections on "Works of love"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocho filósofos del Renacimiento italiano

Ocho filósofos del Renacimiento italiano

Por: Paul Oskar Kristeller | Fecha: 1970

Paul O. Kristeller analiza el pensamiento filosófico de ocho figuras renacentistas: de Petrarca a Giordano Bruno, pasando por el influyente platonismo de Ficino, la gran aventura de Pico della Mirandola y el interesante sistema natural de Telesio, es posible seguir el cauce de los nuevos modos de reflexión en su continuidad y en sus limitaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ocho filósofos del Renacimiento italiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Segundo tratado sobre el gobierno

Segundo tratado sobre el gobierno

Por: John Locke | Fecha: 1999

El Segundo tratado sobre el gobierno de John Locke es una obra central del pensamiento político occidental y sin duda uno de los textos que ha contado con mayor influencia histórica. Partiendo del reconocimiento de los derechos naturales del individuo y la comprensión de las relaciones sociales como resultado de acuerdos entre hombres propietarios de sí mismos y sus capacidades, Locke traza una crítica de la arbitrariedad política que se enfrenta al absolutismo y representa la primera gran tentativa de ordenar los presupuestos del liberalismo moderno. En la medida en que nos permite conocer los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Segundo tratado sobre el gobierno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malestar en la palabra

Malestar en la palabra

Por: Silvia Tubert | Fecha: 1999

La preocupación por los alcances y limites del lenguaje constituye una de las notas esenciales de la cultura de la que Freud formó parte -aunque de manera ambivalente-, y a la que contribuyó a dotar de sus rasgos distintivos. Malestar en la palabra ofrece una contextualización del psicoanálisis en el horizonte del cambio de siglo vienés (que guarda cierta analogía con el momento actual) y analiza los puntos de articulación del texto freudiano con las reflexiones de autores como Wittgenstein, Kraus y Hofmannsthal acerca del lenguaje. La autora destaca así la dimensión crítica de la concepción...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Malestar en la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética básica

Ética básica

Por: Xabier Etxeberria | Fecha: 1998

Esta obra, respondiendo al doble significado de básica, trata de ofrecer, a la vez, una ética elemental y fundamental. Su contenido se organiza en cuatro grandes núcleos: planteamientos generales, las dos caras del fenómeno moral, la justificación de la ética, la realización de la ética, resaltándose de modo especial, en el desarrollo de los mismos, el tema de la justicia. Metodológicamente, presenta síntesis apretadas de los contenidos a los que remite, y textos de filósofos y ejercicios diversos que cabe articular con los contenidos, especialmente si el libro es asumido en el contexto docente universitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discurso del método

Discurso del método

Por: René Descartes | Fecha: 1999

Desde que vio la luz -el 8 de junio de 1637- el Discurso del método se ha convertido en un indiscutible clásico de la literatura universal (y no sólo de la filosofía). Durante cuatro siglos el destino de Descartes ha sido verse convertido en ese espejo en el que, de cuando en cuando, Europa se miraba tratando de descubrir su propio rostro. Y, de hecho, aún hoy en el Discurso podemos ver palpitar de un modo eminente valores en los que Occidente quiere todavía reconocerse...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discurso del método

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias del buen Dios

Historias del buen Dios

Por: Rainer Maria Rilke | Fecha: 2001

Rilke escribió este libro tras una larga estancia en Rusia, donde visitó a Tolstoi, quien le causaría una gran impresión. Quizá de su influencia, y de las conversaciones con los campesinos, han surgido estas extraordinarias Historias del buen Dios, un libro en el que, a modo de parábolas, trece narraciones bucean en las raíces del ser. El narrador elige como destinatarios de sus historias a distintos personajes: Ewald, un paralítico asomado siempre a la misma ventana, el pedante Baum, su propia vecina o incluso, en la historia final, la oscuridad. Pretende que ellos, a su vez, las transmitan a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Historias del buen Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Astuto atractor humano

El Astuto atractor humano

Por: F. M. Pérez Herranz | Fecha: 2000

Durante más de dos siglos ha triunfado en Occidente una filosofía del Hombre vital, existencial, psicológico. . . , siendo la Naturaleza poco más que un obstáculo para el dominio total de lo humano sobre la Tierra. Pero el hombre es parte de la naturaleza -un atractor astuto- que transforma todo cuanto toca en una morfología hecha a su imagen y semejanza. En este libro se ensaya una ética que pretende conjugar las ideas de Naturaleza y de Hombre. Aunque la ética no es una casuística, ha de tener la potencia suficiente para analizar situaciones morales conflictivas. Aquí se pone a prueba su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Astuto atractor humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones