Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
        
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Antología del teatro breve español del siglo XVIII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El gran teatro del mundo
            Pedro Calderón de la Barca escribió algunas de las comedias, zarzuelas y autos sacramentales preferidos por el público de su tiempo y de la actualidad. En El gran teatro del mundo reúne al Autor, la Discreción, la Hermosura y otros interesantes personajes para explicarnos su concepción del sentido de la vida.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El gran teatro del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La venganza de don Mendo
            Obra maestra en su género, la parodia, y una de las mas populares de todo es teatro español. En esta edición, una amplia introducción histórica y numerosas notas aclaran definitivamente todas las claves de un humor que hja hecho elices a tantos miles de españoles.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La venganza de don Mendo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Hechos consumados 11 obras
            Radrigán, obrero textil autodidacta, conmociona el teatro chileno desde principios de los ochentas, como el autor que aborda el mundo a través de una terrible y luminosa marginalidad.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Hechos consumados 11 obras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La importancia de llamarse Ernesto
            La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés esThe Importance of Being Earnest, es una obra deOscar Wildeescrita en1895. Es una comedia que trata sobre las costumbres y la seriedad de la sociedad. Está dividida en tres o cuatro actos (dependiendo de la edición) e inspirada en el libroEngageddeWilliam Schwenck Gilbert.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La importancia de llamarse Ernesto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El Santo de la IsiGigantes y Cabezudos
            Estrenada en el Teatro Apolo en 1898. Trata de los problemas que atraviesa la pareja formada por Venancio e Isidra ante el acoso que sufren por parte de un antiguo novio de ella llamado Epifanio.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El Santo de la IsiGigantes y Cabezudos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        El burlador de Sevilla
            La edición conjunta de estas dos obras arranca no sólo del hecho de ofrecer dos comedias cuyo contraste expone la varia riqueza de nuestro teatro clásico, sino porque manifiestan dos cursos escénicos de contrastada representación. En la primera, Tirso de Molina ofrece una posición masculina ya mítica, que en Don Juan se desarrolla como un negativo símbolo viril al que sirven las debilidades femeninas que los sostienen, en la segunda obra muestra el autor su frecuente predilección por el carácter femenino, como protagonista que positivamente exterioriza su condición. El profesor Antonio Prieto,...
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El burlador de Sevilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Fragmentos renacentistas. Teatro urbano
            Este trabajo pretende buscar algunas respuestas sobre la apariencia actual de lasciudades y el Referente histórico, o la Memoria que ha dado origen a algunas corrientesarquitectónicas, que en la última década del S. XX están imponiendo prevalentementeconductas arquitectónicas concretas.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Fragmentos renacentistas. Teatro urbano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        La tempestad
            Presentamos en estas páginas la última obra teatral que escribiera William Shakespeare, genio y honra de la literatura universal. Se trata de una representación cuyos actos invitan, más que a la simple distracción, a la sincera reflexión de cualquier lector.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La tempestad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
        Antología del teatro español del siglo XVI
            Esta antología resume un recorrido estético y escénico caracteristtico. Por un lado las constricciones de la representación cautivan al público en el mecanismo del espectáculo. Por otro, el teatro profesional se abre a todo tipo de espectadores.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Antología del teatro español del siglo XVI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.