Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3375 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Documentos relacionados con la cuenta general del Presupuesto y del Tesoro

Documentos relacionados con la cuenta general del Presupuesto y del Tesoro

Por: Anónimo | Fecha: 1890

Compilación de informes a partir de los cuales es posible comprender los debates, el examen y las razones por las cuales se llevó a la clausura de la Cuenta General del Presupuesto y Tesoro por parte del Gobierno. En el documento se debate acerca de la pertinencia o no de haber liquidado la cuenta.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Documentos relacionados con la cuenta general del Presupuesto y del Tesoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el poder de crear dinero

Qué hacemos con el poder de crear dinero

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Qué hacemos con el poder que tienen bancos y gobiernos de crear dinero sin ningún control democrático. ¿Cómo democratizamos el poder de crear dinero que los gobiernos han delegado en los Bancos Centrales? La milenaria historia del dinero es una permanente lucha de poder entre lo público y lo privado por controlar su creación. Pero es también una sucesión de ruinas y fraudes provocadas por la creación incontrolada de dinero artificial. Un repaso a su historia, desde las primitivas conchas de caurí al hoy declinante euro, nos permite conocer las distintas formas en que el capital privado ha intentado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el poder de crear dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la competitividad

Qué hacemos con la competitividad

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS con la falacia que vincula la salida de la crisis CON bajadas salariales que en realidad no mejoran LA COMPETITIVIDAD. El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial. En cuanto al gobierno español, busca una “devaluación interna”: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global. Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado, y sus consecuencias están a la vista: recesión,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con la deuda

Qué hacemos con la deuda

Por: Varios autores | Fecha: 2013

Decir que sufrimos una crisis de deuda es como no decir nada. Hay que responder a varias preguntas para entender qué tipo de crisis de deuda vive España, y cómo salir de ella. ¿Cómo se formó esa deuda? ¿Qué peso ha tenido la privada frente a la pública, especialmente la del sector financiero? ¿Quiénes son los acreedores? El análisis del origen y formación del sobreendeudamiento que estrangula la economía española es fundamental para decidir una reestructuración que ya es inevitable: en algún momento será necesaria una quita, y lo crucial será decidir quién asume el coste. Este libro es una propuesta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con la deuda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos por la vivienda

Qué hacemos por la vivienda

Por: Varios autores | Fecha: 2013

QUé HACEMOS frente a los graves problemas creados POR LA especulación inmobiliaria y para proponer una política alternativa de VIVIENDA. La vivienda se ha convertido en el epicentro de la crisis económica y social española, la mayor en mucho tiempo. Lo es para la economía, pues el boom inmobiliario de los años anteriores estalló llevándose por delante la banca, la economía productiva, las cuentas públicas y el empleo. Y lo es para la sociedad, porque los ciudadanos sufrimos las consecuencias del estallido en forma de desahucios, asfixia hipotecaria y dificultad para acceder a un derecho con el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos por la vivienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El método del caso EGA Master

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigación en la gestión empresarial

Investigación en la gestión empresarial

Por: Lilia Teresa Bermúdez | Fecha: 2013

La metodología de la investigación en el campo específico en la investigación en la gestión empresarial, como en cualquier otro, no puede pretender convertirse en algo más que una aplicación de principios fundamentales del método científico.En este libro queremos destacar que la metodología de la investigación, como el conocimiento mismo, está permanentemente en construcción, creación y aplicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Investigación en la gestión empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Crisis Económica Mundial

La Crisis Económica Mundial

Por: Varios autores | Fecha: 2008

"Todos los indicios señalan una crisis económica que será peligrosa, brutal - y larga". Paul Krugman, Premio Nobel de Economía "Ahora, esa pirámide, perniciosa e inmoral, ha colapsado. Es necesario pensar en un modelo que pueda reemplazar al actual". Mikhail Gorbachev - Expresidente Soviético "En esta crisis, vemos que la mayoría de las instituciones orientadas hacia el mercado están cayendo y acudiendo al gobierno en busca de ayuda. En este sentido, la caída de Wall Street es para el fundamentalismo de mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo". Joseph Stiglitz - Premio Nobel...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La Crisis Económica Mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inflación cero

Inflación cero

Por: Persio Arida | Fecha: 1986

Neutralizar la inflación es uno de los objetivos básicos de los analistas económicos y una preocupación constante de los gobiernos en América Latina. Somos el continente de la inflación. Vivimos una permanente situación de estanflación (estancamiento e inflación) generada por medidas que buscando administrar la crisis de su balanza de pagos y su déficit presupuestal acuden a continuas devaluaciones cambiarias y a controles monetarios y fiscales. Los resultados en el manejo de estas complejas políticas de nuevo generan inflación, recesión y finalmente desempleo con sus secuelas de pobreza, miseria e inseguridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Inflación cero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Métodos socioanalíticos para la gestión y el cambio en organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones