Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1816 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un domingo con los dinosaurios

Un domingo con los dinosaurios

Por: Marie-Aude Murail | Fecha: 2015

"La poesía de Varda Genossar está escrita en tonos de ovación aunque apacibles, como toques tiernos como brincos de gacela. Su escritura se caracteriza por surtirse de mitos ancestrales, con esmero estético para evitar clamores eufóricos, tanto en sus poemas de amor y deseo como en sus descripciones de la intensa experiencia urbana. Su obra demuestra una gran capacidad para fusionar el lenguaje coloquial con una terminología poética que luce un sinfín de analogías. Resalta la sensualidad en una creación que se alimenta de los paisajes de su tierra, de sus ancestros, de su cultura". Aharon Amir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La memoria de los ríos (ed. bilingüe español - hebreo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El salto

El salto

Por: Varios autores | Fecha: 2022

Estación soledad y otros relatos presenta la compilación de los diez mejores cuentos escritos por los estudiantes del II semestre de 2020 y del I semestre de 2021, en la asignatura electiva «El arte de escribir y la creación de mundos». La selección aborda temas diversos que van en concordancia con la premisa de que la ficción literaria es un elemento fundamental en la construcción personal y social. Esta asignatura ha logrado consolidar un laboratorio de escritura que experimenta con las técnicas y el contenido narrativo. Invitamos a los lectores a apropiar las ficciones que acá se presentan y a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Estación soledad y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz ciega

La voz ciega

Por: Mariana Alcántara | Fecha: 2009

Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. En su importantísima y dilatada obra poética, destacan los libros Violin y otras cuestiones (1956), Gotán (1962), Cólera buey (1964), Los poemas de Sydney West (1969), Relaciones (1973), Si dulcemente(1980), Dibaxu (1994), Valer la pena(2002), País que fue será (2004) y Mundar (2007). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía de Argentina (1997), el Premio Juan Rulfo (2000), el Premio Reina Sofía (2005) y el Premio Cervates (2007).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De atrásalante en su porfía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maniática de la explicación

Maniática de la explicación

Por: Adriana Falcão | Fecha: 2010

Juan Manuel Roca nació en Medellín, Colombia en 1946. Ha publicado entre otros, los libros de poemas Memoria del agua (1973), Luna de ciegos (1975), Fabulario real (1980), País secreto (1987), Ciudadano de la noche (1989), La farmacia del ángel (1995), Las hipótesis de nadie (2005) y Biblia de pobres (2009). Reconocido con numerosos premios y destacado por la crítica, se le considera uno de los poetas contemporáneos más imporatantes de América Latina. . Tras Biblia de pobres (Visor de poesía nº 729), Roca se vuelca en uno de sus temas más recurrentes, el del tiempo atrapado en el arte, para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Temporada de estatuas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia de Sputnik y David

La historia de Sputnik y David

Por: Emilio Carballido | Fecha: 2017

¿Sputnik? Fue entonces cuando el maestro lo vio, avanzando aprisa hacia él, dando colazos coléricos. "Vamos a ver quién diseca a quién", murmuraba entre sus muchísimos dientes. El maestro se subió al escritorio. "Si te lo llevas, te pongo diez en el examen final", propuso. Sputnik daba colazos que hacían cimbrar la tarima y el escritorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nashville o el juego del lobo

Nashville o el juego del lobo

Por: Antonia Michaelis | Fecha: 2017

Antonia Michaelis, autora de El cuentacuentos, nos vuelve a sorprender con un thriller que mantendrá al lector expectante. Svenja acaba de mudarse a Tubinga para estudiar medicina. Está muy ilusionada por su vida independiente y por descubrir lo que significa hacerse mayor. Cuando llega a su nuevo departamento, descubre en la alacena de la cocina a un niño parado de cabeza, lleno de arañazos y hojas en el cabello, que la mira fijamente. Él no pronuncia una palabra, pero se instala con Svenja, así que ella decide llamarlo Nashville, como se lee en el estampado de su desgastada camiseta. La libertad que imaginó tener se ve frustrada por la presencia de este chico que desaparece una y otra vez sin ninguna razón aparente. Ahora Svenja tiene que combinar las responsabilidades escolares con el cuidado de Nashville, pero cuando una serie de asesinatos de indigentes pone a la ciudad en crisis, Svenja se inquieta, pues sospecha que tienen que ver con las desapariciones de Nashville y los ataques de pánico que sufre. Pronto se dará cuenta de que sus vidas están en peligro y de que todo es un juego de apariencias donde el lobo busca en silencio a su víctima.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El alma de las cosas

El alma de las cosas

Por: Gabriela Peyron | Fecha: 2022

En este libro encontrarás sorprendentes historias: una manzana que se cree hermosa y que no se imagina que será el fatal destino de cierta doncella, un espejo mágico que le devolverá la persona más preciada al dueño de un castillo, o la conversación de libros que ansían ser leídos. ¿Cobrarán vida las cosas cuando no las vemos? Entre la fantasía y la ensoñación, las y los lectores vivirán estos cuentos y descubrirán las acciones extraordinarias de todas las cosas que habitan estos mundos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

El alma de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vista Cansada

Vista Cansada

Por: Luis García Montero | Fecha: 2008

El escritor Luis García Montero, que cumplió cincuenta años a finales de 2008, presenta su nuevo poemario, "Vista cansada", donde la melancolía del recuerdo no impide que se encuentre un canto a la vida y la dignidad de la existencia. En una entrevista en su casa de Madrid, el autor granadino destaca que la poesía es un ajuste de cuentas con la realidad y explora los cambios vertiginosos que ha vivido España en las últimas décadas. Además de su destacada carrera como poeta, García Montero es catedrático de Historia de la Literatura en la Universidad de Granada y autor de ensayos como "Poesía, cuartel de invierno" y "Confesiones poéticas", destacando su búsqueda de equilibrio entre el rigor formal y la intensidad reflexiva en su obra literaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Vista Cansada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No estaba lejos, no era difícil

No estaba lejos, no era difícil

Por: Joan Margarit | Fecha: 2011

Joan Margarit i Consarnau, poeta en catalán, nació en Sanaüja (La Segarra, Lleida) en 1938. En esta misma editorial, siempre en ediciones bilingües, ha editado los libros El primer frío. Poesía 1975-1995 (2009), Llegas tarde a tu tiempo. Poesía 1999-2002 (2010), Cálculo de estructuras (2005), Casa de misericordia (2007), Misteriosamente feliz (2009). En el ámbito de la literatura catalana le han sido concedidos los Premios Miquel de Palol y Vicent Adrés Estellés de 1982, el Premio Carles Riba de 1985, el Premio de la Crítica Serra d'Or de 1982, 1987 y 2007, el Premio Gabriel Ferrater de 2007, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

No estaba lejos, no era difícil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un invierno propio. Consideraciones

Un invierno propio. Consideraciones

Por: Luis García Montero | Fecha: 2011

Luís García Montero nació en Granada, en 1958. Es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Entre sus libros de poemas destacan El jardín extranjero (1983), Diario cómplice (1987), Las flores del frío (1991), Habitaciones separadas (1994), Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003) y Vista cansada (2008). Ha recibido el Premio Nacional de Literatura (1994) y el de la Crítica (2003). En el 2009 el Gremio de Libreros de Madrid le concedió el Premio al Mejor Libro del Año por su novela Mañana no será lo que Dios quiera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un invierno propio. Consideraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones