Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La W: La hora del regreso

La W: La hora del regreso

Por: Jorge Hernán Peláez | Fecha: 2011

Este libro escrito por el periodista Jorge Hernán Peláez y publicado por editorial Oveja negra, hace una recopilación de todas las anécdotas, noticias, música y entrevistas que han hecho historia en La hora del regreso. Julio Sánchez Cristo, con su emotivo prólogo y los periodistas actuales que han pasado por la W como Camila Zuloaga, Alberto Casas SantaMaría , Carlos Montoya, entre otros, cuentan las anécdotas y dificultades que han vivido para obtener entrevistas con personajes internacionales como Barack Obama o el hermano del Papa Ratzinger.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

La W: La hora del regreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  George Steiner en The New Yorker

George Steiner en The New Yorker

Por: George Steiner | Fecha: 2012

«George Steiner no sólo ha sido uno de los críticos más eruditos y reflexivos que jamás hayan publicado en The New Yorker; ha sido, dentro del ámbito de sus intereses, uno de los más generosos. »John UpdikeEntre 1967 y 1997, George Steiner escribió para The New Yorker más de 150 artículos y reseñas sobre gran variedad de asuntos, haciendo que ideas difíciles y temas poco familiares resultaran atrayentes no sólo para los intelectuales, sino también para el «gran público». A Steiner le interesan tanto la Inglaterra de la Segunda Guerra Mundial, el búnker de Hitler y el mundo caballeresco como Céline,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

George Steiner en The New Yorker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunicación publicitaria de juguetes en televisión

Comunicación publicitaria de juguetes en televisión

Por: V. Tur Viñes | Fecha: 2004

Fruto de varios años de trabajo, esta monografía afronta el estudio de los usos y prácticas que el sector económico del juguete realiza del medio audiovisual más poderoso, la televisión. Mediante el análisis de una pieza concreta como el spot, la autora realiza un estudio de los mensajes publicitarios dirigidos a los niños desde una perspectiva multidisciplinar y desde dos frentes: el análisis cualitativo, que se ocupa de los elementos que componen dicho mensaje y de su impacto en un público tan particular como los niños de 4 a 12 años, y un análisis cuantitativo, necesario a la hora de establecer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Comunicación publicitaria de juguetes en televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medios de comunicación de masas y conducta política

Medios de comunicación de masas y conducta política

Por: J.M Sabucedo | Fecha: 1997

En esta obra se exponen y analizan esas diferentes perspectivas, dedicando una atención especial al papel que los medios desempeñan en la configuración de las representaciones sociales o el sentido común de la población. Esa visión del mundo que de forma sutil van imponiendo los medios de comunicación, tiene una indudable incidencia sobre la creación y/o difusión de determinadas actitudes y valores políticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Medios de comunicación de masas y conducta política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas culturales y de comunicación

Políticas culturales y de comunicación

Por: Judith Clarés Gavilán | Fecha: 2013

Los orígenes de la intervención pública en cultura podríamos situarlos a mediados del s. XVII, mientras que en el ámbito de la comunicación podríamos encontrarlos justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial. A través de este libro presentamos las principales actuaciones que han venido adoptándose en el ámbito del cine, la televisión y la prensa para regular y fomentar estos tres sectores que ubicamos bajo el paraguas de las industrias culturales. Partimos de una primera introducción a través de la que nos acercamos al origen y evolución del concepto de políticas culturales y de comunicación, a los motivos que han llevado a la intervención pública en este ámbito, así como a los objetivos de la misma.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Políticas culturales y de comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidad, identificación, imagen

Identidad, identificación, imagen

Por: Jesús María Cortina Izeta | Fecha: 2014

La obra contribuye a desentrañar los procesos de formación de la imagen y las técnicas para influir en los llamados receptores, que como bien señala Jesús María Cortina, deben ser el factor determinante de toda comunicación. La teoría de la imagen elaborada por el autor es una invitación a pensar por nosotros mismos, a poner en juego nuestra capacidad de análisis y a desechar la indolendcia intelectual, la confusión y la charlatanería.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Identidad, identificación, imagen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo y lucha de clases

Periodismo y lucha de clases

Por: Camilo Taufic | Fecha: 2012

Esta obratiene por objeto destruir un mito: la inocencia de la información. Afirma que las noticias son mandatos; el periodismo, una forma de dirección social. Hasta nuestras conversaciones personales se proyectan como una sutil influencia sobre el medio circundante. Se informa, en definitiva (se escribe, habla o exhibe una película), para dirigir. Pero no siempre se logra. La información determina las decisiones de quienes la reciben sólo cuando éstos la aceptan, y lo grave es que en la sociedad contemporánea se perfeccionan hasta límites inauditos los medios para imponer esta aceptación, mientras...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Periodismo y lucha de clases

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritura sexy

Escritura sexy

Por: Lluís Pastor | Fecha: 2019

¿Cuánto tiempo tardará en conocer las reglas del backgammon si observa atentamente cómo juegan otros? Por mucho interés que le ponga, tardará unas horas. Unas horas preciosas. En cambio, si le cuentan las reglas al principio del juego, en unos minutos ya será capaz de jugar. Y cuanto más juegue, mejor jugador será. Lo mismo sucede con la escritura. Conocer sus reglas básicas permite escribir desde el primer día textos más atractivos. Tenga en cuenta que los textos que no atraen tienen poco recorrido en un mundo en el que la comunicación es el centro de cualquier actividad. Mientras que los textos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Escritura sexy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juventud y fotografía en revistas juveniles chilenas del siglo xx

Juventud y fotografía en revistas juveniles chilenas del siglo xx

Por: Óscar Aguilera Ruíz | Fecha: 2018

Se analiza en estas páginas el lugar que las fotografías han tenido en la construcción, significación y resignificación de la juventud como categoría social y de los jóvenes como sujetos que reciben, se apropian o impugnan determinados atributos asignados socioculturalmente. Las fotografías son observadas y estudiadas en relación con la forma material que propició su desarrollo como técnica visual y vehiculizó como canon representacional: las publicaciones periódicas o magazines producidas por la industria cultural de cada época y el propio mundo asociativo juvenil.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Juventud y fotografía en revistas juveniles chilenas del siglo xx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Gran Cuaderno de Podcasting

El Gran Cuaderno de Podcasting

Por: Francisco Izuzquiza | Fecha: 2019

El Gran Cuaderno de Podcasting muestra todo lo necesario para aprender a crear un podcast, publicarlo y darlo a conocer para convertirse en un podcaster profesional. Francisco Izuzquiza, locutor y consultor de radio y podcasts, describe las claves y las herramientas imprescindibles para iniciarnos en el mundo de los podcasts y los consejos y aspectos técnicos para usuarios más avanzados o, incluso, expertos. Desde la elección del tema del podcast, su planificación, los métodos de grabación o el micrófono más recomendable según nuestras necesidades y presupuesto, a los programas de grabación, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

El Gran Cuaderno de Podcasting

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones