Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Por: Wilson Ruiz Orejuela | Fecha: 2013

En esta edición, entre otros se trata el daño ambiental, su noción de acuerdo con la ley y la jurisprudencia: el deterioro ambiental. Otro tema es la responsabilidad médica, que sigue estando entre los punteros del ranking de las controversias judiciales que enfrenta el Estado. Se incluye el tema de la responsabilidad del Estado Legislador en Colombia. En el capítulo de la responsabilidad por actos terroristas se plantea el análisis dual que trae la jurisprudencia sobre los títulos de imputación: falla en el servicio en unos casos, riesgo excepcional en otros, destacando que el estudio de tales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado y sus regímenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho y tecnologías avanzadas

Derecho y tecnologías avanzadas

Por: Pilar Lasala Calleja | Fecha: 2013

Este decimoquinto volumen de la LEFIS Series recopila las aportaciones de los asistentes a las IV Jornadas sobre Derecho y Tecnología así como al XIV Encuentro Ibero-Latino-Americano sobre Gobierno Electrónico e Inclusión Digital, celebrados en Zaragoza los días 18 y 19 de junio de 2012. Los trabajos presentados se distribuyen en tres bloques distintos, con temas de gran interés y actualidad: Tecnologías avanzadas y Derecho, Administración electrónica: acceso de los ciudadanos a los servicios públicos y Aprendizaje y tecnologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho y tecnologías avanzadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Código de régimen departamental

Código de régimen departamental

Por: Jaime Castro | Fecha: 1986

Jaime Castro es catalogado como uno de los expertos con que cuenta el país en lo que respecta a la organización regional y local. En la cátedra universitaria, en el Senado de la República y en publicaciones de diverso orden, ha propuesto, sobre bases ciertas los mecanismos adecuados para lograr la descentralización política, fiscal y administrativa que el país reclama. Ahora, como ministro de Gobierno, consiguió que muchas de sus ideas se convirtieran en realidad. En efecto presentó al Congreso numerosas iniciativas sobre la materia y participó activamente en los debates a que dieron lugar los proyectos de origen oficial o congresional queocuparon a las Cámaras en sus sesiones ordinarias y extraordinarias de 1984 y 1985. Impulsó y dio decidido apoyo a la reforma departamental y municipal puesta en marcha recientemente, que a juicio de los especialistas es la más seria y profunda que se haya cumplido en Colombia en lo que va corrido del presente siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Código de régimen departamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Por: Mauricio García Villegas | Fecha: 2009

La cultura del incumplimiento de reglas en América Latina se remonta a los tiempos de la colonia. Desde entonces, escritores, pensadores y gobernantes se han referido a la inobservancia de reglas y han visto en ella un obstáculo para el desarrollo social y político de los países. Este libro intenta analizar en profundidad esta cultura del desacato de reglas, a través de dos estrategias: una serie de investigaciones empíricas sobre incumplidores y una caracterización de seis tipos de personajes incumplidores: vivos, rebeldes, arrogantes, taimados, déspotas y restauradores, así como de los contextos en los que actúan y de las implicaciones negativas de sus comportamientos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Normas de papel : La cultura del incumplimiento de reglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estado social de derecho, corte constitucional y desplazamiento forzado en Colombia

Estado social de derecho, corte constitucional y desplazamiento forzado en Colombia

Por: Oscar Luis Álcarez Díaz | Fecha: 2008

El desplazamiento forzado, sufrido por aproximadamente dos millones quinientos mil colombianos, es un flagelo pues atenta contra la convivencia pacífica del tejido social de Colombia, si se tiene en cuenta que este fenómeno es sinónimo de desolación y sufrimiento para las víctimas directas e indirectas que lo padecen. En él, la razón humana parece escabullirse por los laberintos de la intolerancia e inconsciencia de los actos de quienes propician, fomentan y, en algunos casos, se lucran con dicho comportamiento criminal. Estas razones son suficientes para investigar el comportamiento que ha asumido la Corte Constitucional colombiana, como garante de los derechos fundamentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estado social de derecho, corte constitucional y desplazamiento forzado en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada de los jueces I

La mirada de los jueces I

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho, del papel de los jueces y subraya una jurisprudencia que amplia los espacios legales para el reconocimiento de los derechos. Coedición con el American University Washington College of...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La mirada de los jueces I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mirada de los jueces Volume II

La mirada de los jueces Volume II

Por: Varios autores | Fecha: 2008

Lectura detenida y de explícita finalidad pedagógica de algunas de las más importantes decisiones jurisprudenciales de jueces latinoamericanos en relación con los derechos de las mujeres y las sexualidades diversas. El primer tomo aborda la jurisprudencia regional en relación con las mujeres y el segundo la que se refiere a las sexualidades divergentes. Destaca la decisiva transformación de la concepción del derecho, del papel de los jueces y subraya una jurisprudencia que amplia los espacios legales para el reconocimiento de los derechos. Coedición con el American University Washington College of...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La mirada de los jueces Volume II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura constitucional de la jurisdicción

Cultura constitucional de la jurisdicción

Por: Perfecto Andrés Ibáñez | Fecha: 2011

"A Perfecto Andrés Ibáñez le debemos una de las más agudas reflexiones críticas y propuestas respecto al modelo de juez del Estado constitucional de derecho, y acerca de la cultura constitucional de la Jurisdicción. El autor llama la atención sobre la necesidad de hacer un balance con la tradición y saldar cuentas con cierta cultura jurídica basada en la herencia del viejo positivismo dogmático y formalista, específicamente con una cultura de la magistratura enraizada en esta herencia y caracterizada por una vieja y resistente cultura corporativa". Tomado del prólogo de Gloria María Gallego García. Coedición con la Universidad EAFIT - Medellín.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Cultura constitucional de la jurisdicción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

Por: Peter Fitzpatrick | Fecha: 2011

Esta compilación recoge una muestra del trabajo de un pensador que responde a la urgencia de las injusticias a partir de una forma de relacionarse con el derecho que resalta la posibilidad actual de resistir al y desde él. Su trabajo afronta esta cuestión desde una pluralidad de condiciones y elementos que exponen al derecho en la multiplicidad de sus interacciones con las herencias brutales de la invención occidental del nacionalismo, las formas contemporáneas de imperialismo y el carácter restrictivo de una mentalidad teológica que se mimetiza en formas seculares ansiosas de universalismos erigidos sobre la exclusión de lo otro, de lo diferente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El derecho como resistencia : modernismo, imperialismo, legalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El crimen en Chile

El crimen en Chile

Por: Mauricio Olavarría | Fecha: 2007

El trabajo realizado por Mauricio Olavarría es un esfuerzo por caracterizar a las víctimas de delitos en Chile, a apartir de un análisis realizado sobre los datos aportados por la Encuesta Nacional Urbana. El estudiop compara la incidencia de la victimización en Chile con la de los países incluidos en la International Crime Victim Survey.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El crimen en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones