Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El brujo del trópico

El brujo del trópico

Por: Carmelo Ruiz Posada | Fecha: 2016

La desbocada pasión y el amor que el médico encuentra en las duras tierras del Pirineo amenazan con apartarlo de los propósitos iniciales que lo trajeron a la España de sus antepasados. "Carlos, un valeroso y enérgico joven emprendedor dispuesto a cambiar el curso de su vida se embarca en un viaje rumbo a la tierra donde nacieron sus abuelos, España. Dispuesto a cumplir los profundos sueños de realizar estudios universitarios alentados por las premoniciones de su abuela materna las cuales lo conducirán a convertirse en médico según los designios que leía en las profundidadesde su pocillo de café....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El brujo del trópico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pinches jipis

Pinches jipis

Por: Jordi Soler | Fecha: 2016

En la feroz, brutal Ciudad de México, donde el aire es denso y la violencia está siempre latente, hay un policía rudo, de la vieja escuela, que se aclara la garganta con lingotazos de whisky. Emiliano Conejero es duro pero sentimental, como bien saben sus pintorescos subalternos. Hay, claro, una chica, Julia Gis, una niña bien que lo atempera y, como no, hay un misterio que resolver en una ciudad en la que nada es fácil. Nuestro protagonista y su séquito siguen obsesivamente la pista al estrangulador de la media azul durante 25 trepidantes capítulos que casi dejan sin aire al lector.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Pinches jipis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundo cruel

Mundo cruel

Por: Ignacio Echevarría | Fecha: 2016

Un chiquillo muestra el camino que conduce al Altísimo por la senda de la desviación, el dueño de un perro difunto necesita a un taxidermista que lo inmortalice, dos comadres dictan sentencia sobre las impudicias del prójimo, un mariquita chismoso despelleja a un mariquita indeciso, un buscón arduamente casado se topa con el crimen y cae en él, un hombre abraza a su amado moribundo, dos figurines contemplan el fin de su propia exquisitez: no pueden soportar la indiferencia. La crueldad del mundo es un gozoso dolor que Luis Negrón plasma en todos los registros del alma y del habla. «Un humor a veces grueso, a veces malvado, a veces disparatado, a veces conmovedor, a veces desgarrado; pero humor, siempre humor, mucho humor», afirma Ignacio Echevarría en el prólogo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mundo cruel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La charca

La charca

Por: Manuel Zeno Gandía | Fecha: 2016

Considerado el fundador de la novela puertorriqueña, Manuel Zeno Gandía es uno de los escritores más destacados de la tendencia naturalista. Su obra más conocida es La charca (1894), que muestra la pobreza, el vicio y el dolor. Otra de sus novelas es Redentores. Zeno también escribió relatos, poesía, crítica literaria y ensayo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La charca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El payador

El payador

Por: Leopoldo Lugones | Fecha: 2016

El payador fue en su origen un ciclo de seis conferencias que dio Leopoldo Lugones, en 1913, en el teatro Odeón ante la gran mayoría de los políticos y literatos argentinos de la época. Luego viajó a Europa y regresó a la República Argentina al inicio de la Primera Guerra Mundial. Una vez de vuelta, recopiló este material, le añadió cuatro nuevos capítulos, y lo publicó bajo el nombre de El payador en 1916, centenario de la Independencia argentina. Este libro retrata la vida y costumbres del gaucho en la pampa, en particular del payador, cantor errante de romances. Lugones establece una relación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El payador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tradiciones limeñas

Tradiciones limeñas

Por: Ricardo Palma | Fecha: 2016

Tradiciones limeñas es una antología de las muchas tradiciones que Ricardo Palma (1833-1919) escribió sobre Lima. Estar atento al pasado colonial con sus cuentos de fantasmas, aparecidos, virreyes inmorales, mujeres atrevidas, santos y pícaros, le valió muchas críticas en su tiempo: en esta amena reconstrucción del pasado se muestra la vida cotidiana y efectiva de una sociedad. Esta edición incluye una introducción de José Carlos Mariátegui.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Tradiciones limeñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El modernismo

El modernismo

Por: Carlos Brandt | Fecha: 2016

El modernismo fue escrito en 1906 y se inspiró en las ideas de Max Nordau, un desaforado opositor a los decadentistas y, en general, contra todos los artistas del momento. Carlos Brandt, también enemigo enconado del modernismo escribió este libro polémico en extremado, cuestionando las carencias intelectuales y la degeneración física, cerebral y moral de los escritores modernistas. La obra fue centro de discusiones apasionadas en un medio literario que resultaba ajeno y distante para el autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El modernismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras II

Obras II

Por: Félix Varela y Morales | Fecha: 2016

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras III

Obras III

Por: Félix Varela y Morales | Fecha: 2016

Félix Varela y Morales (teólogo, sacerdote, investigador cubano). Hijo de un militar español. A los seis años vivió con su familia en La Florida. Allí cursó la primera enseñanza. En 1801 regresó a La Habana y entró en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1806 obtuvo el título de Bachiller en Teología y tomó los hábitos. En 1810 se graduó de Licenciado en Teología y en 1811 hizo oposición a la cátedra de Latinidad y Retórica y a la de Filosofía en el Seminario de San Carlos. También en 1811 se ordenó de sacerdote. En 1817 fue admitido como socio de número en la Real Sociedad Económica, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones