Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1370 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes

Antes

Por: Ligia Orellana | Fecha: 2015

El nuevo libro de la Colección 80 Mundos #Novela sumergirá al lector en un relato equilibradamente contradictorio, donde lo hará parte de cuestionamiento valórico que lo enfrentará con sus propias creencias. Porque la historia que presenta la autora apuesta a romper esa delgada línea que equilibra los polos de la vida. El universo de este libro es complejo: no hay héroes, no hay villanos. Por lo menos, no los tradicionales. Estos monstruos son humanos en tanto pueden generar ternura, pero también ser aterradores. El sentido común se pone a prueba. Es un ejercicio un tanto filosófico y obliga al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De vuelta a la caverna y otros cuentos

De vuelta a la caverna y otros cuentos

Por: Jaime Casas | Fecha: 2015

En uno de los relatos que componen De vuelta a la caverna y otros cuentos, el protagonista afirma estar más voraz que nunca. Inspirado en la fuerza del personaje, el director de cine Silvio Caiozzi me dijo un día: "Quiero crear un filme que termine con las palabras de ese personaje; quiero filmar la historia de un hombre que sea capaz de decir eso: "estoy más voraz que nunca". Luego, con el tiempo, fueron saltando al guión de ese proyecto cinematográfico los personajes y las historias de los demás cuentos que integran este libro, enriqueciendo con sus aventuras las escenas de la película de Caiozzi Y de pronto el amanecer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De vuelta a la caverna y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María y los espíritus : diarios y cartas de María Tupper

María y los espíritus : diarios y cartas de María Tupper

Por: Wenceslao Díaz Navarrete | Fecha: 2015

A pesar de ser una de las más precoces y aventajadas alumnas de Juan Francisco González en la Escuela de Bellas Artes, es probable que el nombre de María Tupper (1893-1965) hoy sólo a los especialistas en pintura chilena de la primera mitad del siglo XX les suene familiar. Y es que María era una mujer llena de intereses y para ella la pintura no bastaba para llenar esa existencia que vivió con pasión hasta el final.Fue así como trabó amistad con grandes artistas e intelectuales de su época, con quienes mantuvo una intensa correspondencia que da cuenta no sólo de su espíritu inquieto, sino de una generosidad sin límites.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

María y los espíritus : diarios y cartas de María Tupper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comedy central

Comedy central

Por: Álvaro Bisama | Fecha: 2014

El protagonista de este relato recuerda sin emoción ni nostalgia su juventud en un liceo en Valparaíso. A su mente viene una y otra vez Torres, un ex compañero que como los otros, había quedado enterrado en su pasado, hasta que por algunas coincidencias, ambos personajes se encuentran en varias ocasiones. Comedy Central reflexiona sobre el humor, la violencia y la tragedia como las distintas caras de una misma moneda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Comedy central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puntero izquierdo

Puntero izquierdo

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2014

El Puntero izquierdo es un relato sobre fútbol de barrio y sus mafias. El puntero de un equipo amateur le cuenta a la enfermera que lo cuida, cómo fue que cayó en desgracia jugando, la final del campeonato, las posibilidades de ser transferido a un club profesional, los arreglos de partidos y los rumores de la prensa. La narración trabaja el relato oral, el lenguaje popular que replica las sensaciones y tradiciones un barrio y su gente. La pasión del fútbol en su máxima expresión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Puntero izquierdo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yo, Claudio

Yo, Claudio

Por: Alejandra Costamagna | Fecha: 2014

Claudia y Claudio se conocen viendo películas de aliens. Entre boliches de media noche, películas raras y maltas con huevo, secretamente, ambos personajes se enamoran mientras recorren el centro de la ciudad. Pero Claudio intuye que Claudia guarda un triste secreto. La prosa de Alejandra Costamagna está llena de humor y momentos tristes. Llena de silencios también, generando así atmósferas llenas de intimidad entre sus personajes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yo, Claudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La muerte

La muerte

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2014

Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esta mañana

Esta mañana

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2014

En una oficina de prensa, Jorge Ayolas y Gálvez, son dos colegas que han dormido con la misma mujer. Celeste, mantenía una relación con Ayola, cuando lo engaña con Gálvez. El narrador, entonces, pone el acento en lo que sucede a nivel de la conciencia de Ayola, así esta historia es un manifiesto de sus certezas y reflexiones acerca de cómo se siente, piensa y ejecuta sus acciones. Hay una amenaza que puede ser (y será) un crimen, un revólver, un despertar, una sensación muy profunda de vacío y de introspección.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Esta mañana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del viaje

El fin del viaje

Por: Ricardo Piglia | Fecha: 2015

En el trayecto que Emilio Renzi — protagonista deEl fin del viaje— hace hasta Mar del Plata para ver a su padre en la clínica, pasará por una serie de encuentros y despedidas. Así, entre la prosa elegante y llena de sutilezas de Piglia y las reflexiones profundas que anote este personaje, se irá armando un relato sobre un padre y un hijo. Un relato en el que el protagonista se despide del padre, para mostrarnos esquirlas de la vida de ambos. Y de sus propias conclusiones acerca del amor y de la soledad, presencias que tienen un rol fundamental en el texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El fin del viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un pez en el hielo

Un pez en el hielo

Por: Ricardo Piglia | Fecha: 2015

Emilio Renzi se va a Roma para olvidar un viejo amor. Y, mientras recorre Italia buscando los últimos lugares donde estuvo Césare Pavese (escritor italiano a quien admira y sobre quien reflexiona) va citando el Diario de este autor. Entre sus escritos y la Italia de Pavese, el narrador reflexiona en torno a las mujeres y la literatura. ¿Por qué se escribe? ¿Por qué Kafka, Fitzgerald y el mismo Pavese, escriben? , haciendo un interesante análisis que se espejea con la realidad de la trama de este cuento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un pez en el hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones