Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 798 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tres leyes de la naturaleza humana (y su influencia permanente)

Las tres leyes de la naturaleza humana (y su influencia permanente)

Por: José Antonio Torrealday Llona | Fecha: 2021

«Historia de la humanidad contada por los perdedores». Si no sabes a dónde vas, nunca podrás llegar a la meta. Si el Homo sapiens no se conoce a sí mismo, si no conoce ni sabe interpretar su propia historia, si sigue siendo un animal gregario incapaz de desarrollar su espíritu crítico y si la mujer no participa como protagonista en esta revolución, el uno por mil de la humanidad seguirá dominando al novecientos noventa y nueve por mil restante,como siempre ha sido. Conociendo nuestra utopía («somos uno»), podremos empezar a desbrozar el camino hacia ella y solo así podremos conseguir que el futuro de la especie, mal llamada, Homo sapiens esté en nuestras manos, en las de la mayoría. Y el único camino para conseguirlo se apoya en tres elementos esenciales: la educación en el desarrollo del espíritu crítico, la mujer como parte decisoria en el camino a recorrer y la consecución de una verdadera democracia, capaz de controlar a sus electos imposibilitando la corrupción y eliminando de raí
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Las tres leyes de la naturaleza humana (y su influencia permanente)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía felina

Filosofía felina

Por: John Gray | Fecha: 2021

Todos envidiamos el aristocrático desapego con el que los gatos contemplan el mundo y lo cómodos que parecen sentirse en su propio pellejo, como si supieran algo fundamental que nosotros ignoramos. John Gray, uno de los grandes pensadores de nuestra época, defiende que tenemos mucho que aprender de los gatos y de su comportamiento, y partiendo de su experiencia personal con estos misteriosos y carismáticos animales, y acudiendo también a las brillantes páginas que les han dedicado autores como Montaigne, Junichiro Tanizaki o Patricia Highsmith, nos propone una suerte de filosofía felina que sirva de guía para una vida más auténtica y sosegada. Las preguntas sobre el sentido de la existencia y el secreto de la felicidad nos persiguen desde los albores de la civilización, y quizá en esas lides, sugiere Gray, los gatos sean tan buenos maestros como los grandes filósofos. Todos envidiamos el aristocrático desapego con el que los gatos contemplan el mundo y lo cómodos que parecen sentirse e
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Filosofía felina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con-sumo placer

Con-sumo placer

Por: María ; Camacho Dorado | Fecha: 2019

No hay paraíso más grande que un café contigo. No hay droga más fuerte que un domingo en tu cama. Has dejado un silencio en este espacio en el que a veces me escucho a mí misma. Un hueco frío en esta cama gigante y el baño un poco más yo. Te suelo llenar los domingos de Latina, de cervezas, de noches en vela, de Cuarto Milenio. Has dejado un silencio en esta casa que me gusta disfrutar con otros... en tu lado del sofá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Con-sumo placer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida y su sentido

La vida y su sentido

Por: Gumersindo Rego Fernández | Fecha: 2018

El ser humano dando sentido a su vida y humanizando el mundo. Si hay respuestas a las preguntas que el ser humano se formuló sobre el sentido de la vida y si hay solución a los grandes problemas que se le plantean al hombre, incluidos el envejecimiento y la muerte, deben insinuarse en la propia naturaleza, deben haber sido captados por la mente humana, ya sea por observación directa, ya sea por información recibida de otras fuentes, y deben haber sido ya propuestas a la humanidad. Por tanto, intentamos identificar las tendencias evolutivas del universo y de la vida, desde la física a la metafísica, pasando por la biología, la psicología y el conocimiento. Las propuestas más fiables deberían coincidir con las tendencias evolutivas por formar parte del mismo sistema. La arquitectura y estructuras impresas en el cerebro humano deben indicar el rumbo a seguir por la evolución y deben ser una buena guía para encontrar y darsentido a nuestra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La vida y su sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diálogos entre un político y una ciudadana

Diálogos entre un político y una ciudadana

Por: Sébastien L´Hôte Constanza Sagasti | Fecha: 2018

La Política debería ser el arte de dialogar, más que el arte de dominar (Sócrates). Todo comienza una tarde, tras un encuentro casual en una ciudad europea que los lectores situarán donde prefieran. Los dos protagonistas de la historia pasean por las calles y se paran en algunos bares y restaurantes para continuar con su conversación y con sus reflexiones. La complicidad que existe entre nuestros protagonistas, el político y la ciudadana, hace que sus diálogos sean fructíferos y respetuosos, lejos de la tensión de los debates televisados y de la violencia de los comentarios en las redes sociales, proponiendo así algunas claves de reflexión para el futuro. Este libro es un homenaje a los diálogos socráticos y platónicos, así como a otros grandes pensadores y pensadoras de la Historia de la Humanidad, y también y especialmente a los políticos honrados y a los ciudadanos comprometidos, en un intento de acercamiento entre la clase política y la ciudadanía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Diálogos entre un político y una ciudadana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin tu mirada no existe la luz

Sin tu mirada no existe la luz

Por: Luis Alberto F. Piña | Fecha: 2018

La reafirmación de los sentimientos a través de la poesía. En unos tiempos donde los verdaderos sentimientos son cada vez más reservados, diluyéndolos en distracciones momentáneas y superficiales, irrumpe Sin tu mirada no existe la luz para reafirmar que todo tiene energía, un alma que conserva la semilla donde nacerán las emociones. Luis Alberto F. Piña regresa a la literatura con su primer poemario para exponer el mundo a través de sus ojos: el desamor que nos persigue durante toda la vida; la sombra de la hiriente soledad, siempre acechante; las casualidades que el destino interpone ante nosotros; ese amor platónico que nunca será alcanzado, por mucho que se intente; la crítica hacia las injusticias que se siguen manteniendo en la sociedad... Sin tu mirada no existe la luz es un libro de poemas que interroga a la razón y al corazón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Sin tu mirada no existe la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Belén a Belén

De Belén a Belén

Por: Eduardo Ponsa Baldebey | Fecha: 2018

Una historia sobre la injusta expulsión de los judíos sefarditas y su vuelta a Israel. Tuve suerte. Sí. Antes de un año de acabada la carrera, con el título en el bolsillo y además trabajando, me vinieron a buscar: «Eduardo, hay un trabajo muy especial para ti en Sudamérica, contratado por tres años. Te encaja: defender el tema de una patente que los norteamericanos quieren recuperar». Allí, en Brasil, Uruguay y Argentina, me percaté de que, dentro de las muchas personas que tuve que tratar, los judíos eran los más duros y hábiles a la hora de negociar. Pero ¡cuidado!, estos eran extremadamente serios, correctos y cumplidores: una vez cerrado un trato ya era «trato cerrado», y eso se agradecía. Esta experiencia, y lo que siempre he tenido como injusta expulsión, me condujeron a escribir sobre ello. De Belén a Belén es una historia familiar, ficticia, aplicable a muchas otras de las expulsadas que se fueron a Sudamérica y que, con los años, los más jóvenes, ahora, desean para volver a i
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

De Belén a Belén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Li Fu

Li Fu

Por: Pietro Grieco | Fecha: 2018

Un libro sui generis, evocativo y provocativo, a la vez profundo y elemental, que revoluciona nuestra noción de la originalidad y de nuestra propia realidad. El silencio de la naturaleza y las voces del alma sirven de fuente de inspiración a Li Fu, un poeta chino cuyo legado perdura más allá de la desmemoria de los anales. Nacido en las postrimerías de la dinastía Tang y educado para aprobar el Shi Ching y convertirse en funcionario imperial, el talentoso Li renuncia a su ambición gubernativa y se convierte en un poeta campesino, ermitaño, aunque rodeado de discípulos. La visita de un viejo amigo le traerá de vuelta las fragancias indestructibles de la infancia y, con ellas, la añoranza de tantos instantes que el poema nunca acaba de atrapar. Ya cerca de la muerte, Li Fu tomará una decisión: seguirá el destino de la poesía pura y entregará su cadáver a las llamas. El fuego se encenderá con los papeles de seda de sus delicados epigramas. Con inspirado pulso poético y un profundo conocim
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Li Fu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia y Filosofía

Ciencia y Filosofía

Por: Pedro Fernández Liria | Fecha: 2018

La ciencia contemporánea revoluciona el pensamiento humano. Ciencia y Filosofía nos propone un viaje fascinante por las sorprendentes implicaciones filosóficas de la ciencia contemporánea. La última gran revolución en las ciencias físicas ha situado al pensamiento humano ante el reto más grande que jamás se le ha presentado, y el autor del presente libro se esmera en proporcionar al lector las claves necesarias para comprender su alcance y para poder afrontarlo. Ciencia y Filosofía es un concienzudo y documentado estudio capaz de cautivar tanto a filósofos y científicos, como a cualquiera que, sin una especial formación técnica y matemática, se halle interesado por los últimos progresos teóricos de la ciencia y por las conclusiones filosóficas de la revolución científica que provocaron las dos grandes teorías físicas del siglo XX: la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica. Además de exponer el carácter esencial de ambas teorías, el libro discute algunas de las interpretaciones
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Ciencia y Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humana

Humana

Por: Mela Putosuda | Fecha: 2018

Sufre, ama y lucha porque eres humana. Si alguna vez has vivido sin armadura, valientemente vulnerable;si alguna vez te has sentido una hada alada con plumas de plomo;si tus refugios algún día se llenaron de fantasmas que arrastran cadenas;si alguna vez has estado tan triste que te ha molestado hasta el ruido de las estrellas;si alguna vez las promesas eternas han tenido fecha de caducidad;si alguna vez te has sentido Wonder Woman, pero la capa te quedaba grande;si alguna vez un amor ha sido la pluma que te faltaba;si alguna vez un amor ha coloreado tus cuerdas vocales al pronunciar su nombre;si ha sido tu chaleco antibalas, tu Excalibur encantada,tu descanso del guerrero;si alguna vez te has sentido Eva al morder la mano que te prohíbe;si alguna vez te has sentido Pandora al abrir la caja y descubrir la opresión;si alguna vez te has sentido Medusa al ver lo poco escuchada que es la palabra «no»;si alguna vez te has sentido Afrodita al declarar amor eterno y paz a tu cuerpo;si alguna v
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones