Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 766 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El puente de Alexander

El puente de Alexander

Por: Willa Cather | Fecha: 2019

Bartley Alexander anda ya por la mediana edad y es un ingeniero de éxito, un hombre hecho a sí mismo, admirado por los puentes que construye. Casado con una mujer culta y rica, vive en una bonita casa en Boston y parece también tener una feliz vida conyugal. Pero en un viaje a Londres vuelve a encontrarse con un antiguo amor, Hilda Burgoyne, a la que conoció en París cuando era estudiante -entonces «fue la juventud, la pobreza y la cercanía, todo era joven y amable»− y que ahora es una actriz famosa. El reencuentro reaviva «la energía de la juventud que debe reparar en sí misma y pronunciar su nombre antes de desaparecer». A los dos las cosas les han ido bien; sin embargo, quizá no hayan agotado sus posibilidades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El puente de Alexander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Por: Manuela Utrilla Robles | Fecha: 2017

Este libro está lleno de sorpresas y enigmas, como los que recorre la mente cuando debe distanciarse de las influencias violentas para adquirir la libertad de pensar. Es una Odisea porque los peligros acechan en cada instante del camino. El lector que penetre en esta aventura encontrará algunas de esas dificultades, porque este volumen nos invita al viaje, empezando por el estudio de varias influencias de la vida cotidiana, como las comerciales y el marketing, que sirven de base para comprender lo que podríamos llamar terrorismo intelectual. La violencia, conocida por sus efectos devastadores, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una afición peligrosa

Una afición peligrosa

Por: Isabel Núñez | Fecha: 2003

Con Una afición peligrosa, después de Pájaros a punto de volar, publicada el año pasado en esta colección, se completa la edición de los cuentos inéditos, o no recogidos en libros, de Patricia Highsmith. Los relatos muestran el espectro completo de su escritura, desde las narraciones psicológicas hasta lo grotesco, así como algunos personajes frecuentes en sus novelas, por ejemplo el psicópata gigoló de Una afición peligrosa. Otras narraciones se apartan de lo que se considera «Highsmith pura y dura», como el registro cómico de Dos palomas muy desagradables o Un completo fracaso, una verdadera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Una afición peligrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo esto para qué

Todo esto para qué

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2020

A Shep Knacker no le ha ido nada mal en los negocios, pero desde la adolescencia sueña con retirarse todavía joven a un paraíso tercermundista, donde sus dólares valdrán mucho más y le durarán para siempre. Shep ya tiene el capital necesario para hacer real su sueño, pero su esposa, a quien él suponía comprometida con su proyecto, ha ido demorando la partida con distintos pretextos. Pero ahora Shep ha quemado las naves -o eso cree él- y ha comprado billetes, sólo de ida, para la isla de Pemba, cerca de Madagascar. Y entonces ella le revela que tiene una enfermedad rara y de muy mal pronóstico, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Todo esto para qué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la Tierra somos fugazmente grandiosos

En la Tierra somos fugazmente grandiosos

Por: Jesús Zulaika Goicoechea | Fecha: 2020

Un joven que se descubre a sí mismo en su doble condición de inmigrante y homosexual. Un libro valiente y conmovedor. Un hijo le escribe una larga carta a su madre, que no sabe leer. La carta es en realidad un examen de conciencia, un repaso a los elementos clave que han ido conformando su identidad: como hijo de una familia de vietnamitas que huyeron de su país rumbo a Estados Unidos y como joven que descubre y asume su homosexualidad. El entorno familiar del chico se compone de la abuela -ahora anciana y moribunda-, que tuvo que marcharse de Vietnam con sus hijas después de pasar por experiencias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

En la Tierra somos fugazmente grandiosos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lamento lo ocurrido

Lamento lo ocurrido

Por: Damián Alou | Fecha: 2019

Richard Ford: un maestro del cuento en su plenitud creativa. Un libro deslumbrante publicado en primicia mundial. Anagrama publica en primicia mundial este libro de relatos de Richard Ford. En él el autor despliega todas las virtudes que lo han convertido en uno de los narradores imprescindibles de la literatura norteamericana contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Lamento lo ocurrido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las vírgenes suicidas

Las vírgenes suicidas

Por: Roser Costa Berdagué | Fecha: 2006

En menos de un año y medio, cinco hermanas adolescentes hijas de una católica ferviente que no las dejaba salir con chicos, se suicidaron. Veinte años después, varios hombres que fueron sus vecinos intentan desentrañar el enigma de esas muertes relacionadas con los misterios de la feminidad y el deseo. Una espléndida primera novela que ha sido llevada al cine con gran éxito por Sophia Coppola.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Las vírgenes suicidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2021

La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible bestseller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La sociedad del cansancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2018

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Por: Manuela Utrilla Robles | Fecha: 2017

Este libro está lleno de sorpresas y enigmas, como los que recorre la mente cuando debe distanciarse de las influencias violentas para adquirir la libertad de pensar. Es una Odisea porque los peligros acechan en cada instante del camino. El lector que penetre en esta aventura encontrará algunas de esas dificultades, porque este volumen nos invita al viaje, empezando por el estudio de varias influencias de la vida cotidiana, como las comerciales y el marketing, que sirven de base para comprender lo que podríamos llamar terrorismo intelectual. La violencia, conocida por sus efectos devastadores, nos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una odisea del pensamiento: Influencias, libertad de pensar y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones