Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenas de la vida bohemia

Escenas de la vida bohemia

Por: Henry Murger | Fecha: 2013

París, década de 1840. Pedir prestado, no pagar deudas, irse a la cama sin cenar (o cenar sin irse a la cama), almorzar dos días seguidos, quemar manuscritos o lienzos en una chimenea sin leña, huir del casero y de los agentes judiciales, fabricar un palacio con un telón de teatro, conseguir diez francos para comprarle un ramo de violetas a una mujer (que las lucirá con otro)… estar, en fin, «de continuo por debajo del ecuador de la necesidad» es un tipo de vida que únicamente los bohemios saben convertir no sólo en arte sino en «una obra genial». Desde que se publicaron por entregas en Le Corsaire...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Escenas de la vida bohemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La caricia desnuda

La caricia desnuda

Por: Carmen Bramly | Fecha: 2013

La voz adolescente que ha revolucionado las letras francesas. El despertar sexual de una adolescente convertido en el retrato de toda una generación. «Nunca he tenido a un muchacho en mi cama. Mis deseos siguen marcados por una pureza virginal que me obliga a concebir el acto del amor como sincero y hermoso. Soy todavía sorda y ciega. La idea de una pasión mezclada con deseo carnal, la necesidad de saciarse del otro, todo me es ajeno... Tal vez las cosas sean más complicadas de lo que imagino.» La narración de «la primera vez» de una adolescente se convierte, de la mano de una escritora de su misma edad, en el apasionante retrato de toda una generación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La caricia desnuda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aromas

Aromas

Por: Philippe Claudel | Fecha: 2013

Si prescindiéramos de las imágenes y los sonidos, nuestros recuerdos serían una sucesión de olores percibidos desde la infancia. A partir de esta original propuesta, Philippe Claudel —autor de obras de gran repercusión como Almas grises y La nieta del señor Linh— ha reunido en esta colección de textos breves una serie de momentos rescatados de su memoria por el poder evocativo de los aromas que los acompañaron.El perfume intenso de la tierra negra, de los ríos oscuros y los bosques de abetos de su Lorena natal; la fragancia de la loción de su padre, en contraste con su ausencia en la casa inodora y vacía tras su muerte: tan sólo una muestra de la infinita variedad de olores asociados a los objetos, lugares y gentes que jalonan una vida. Aromas del hogar familiar, de la adolescencia, del internado, de los primeros amores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Aromas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eugenia Grandet

Eugenia Grandet

Por: Honorato de Balzac | Fecha: 2013

Los avaros no creen en la vida futura, el presente lo es todo para ellos". Esta reflexión arroja una horrible claridad sobre la época actual, en la cual más que en ningún otro tiempo, el dinero domina las leyes, la política y las costumbres. Hoy se dice "Y tú ¿qué pagas?, en lugar de decir y tú ¿qué piensas? Cuando esta doctrina haya pasado de la burguesía al pueblo. ¿Qué será del país?".He aquí el gran interrogante que manifiesta la triste condición de los seres de esta historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Eugenia Grandet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último verano en Myfair

El último verano en Myfair

Por: Thérése Revay | Fecha: 2013

En Londres, a los Rotherfield les apodan los «Admirables». Tienen dinero, poder y prestigio. En el verano de 1911, los Rotherfield han organizado un baile para su hija Victoria, pero la fiesta se complica cuando desaparece su hermana Evangeline. Su hermano mayor, Julian, la encuentra en la cárcel de un barrio obrero, donde está incubándose una revuelta. El menor de los hermanos, Edward, abrumado por las deudas de juego, se embarca en una carrera de aviones en la que debe vencer al francés Pierre du Forestel, un joven tan seductor y fantasioso como él. Mientras tanto, un inexorable declive amenaza a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El último verano en Myfair

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joyita

Joyita

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2017

Una chica sola, un París indiferente, una inmersión en el pasado para que siga siendo habitable el futuro: un Modiano sobrio, emotivo e imprescindible. Una joven cree reconocer a su madre, que la dejó en manos ajenas de niña para irse a Marruecos, de la que no ha vuelto a saber nada y a la que da por muerta por noticias indirectas: se le aparece ahora, en un vagón de metro, en la persona de una mujer estrafalaria, de expresión ausente, vestida con un descolorido abrigo amarillo. Este encuentro, tras el que la joven sigue disimuladamente a la mujer hasta el remoto barrio en que malvive, abre las compuertas de los recuerdos de una infancia difícil y desgraciada, primero con su madre, medio actriz medio aventurera, que intentó convertirla en estrella infantil (de ahí el nombre artístico que le inventó: Joyita), para abandonarla luego en casa de algunas conocidas de vidas más o menos vidriosas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Joyita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un amor imposible

Un amor imposible

Por: Rosa Alapont Calderaro | Fecha: 2017

Una hija, una madre, un padre. Una relación marcada por el incesto y el distanciamiento. Un libro estremecedor y valeroso. Estremecedor, valiente, en Un amor imposible se entrecruzan tres historias, tres vidas, tres personajes movidos por pasiones destructoras en lo que es, por encima de todo, el retrato de una madre.A finales de los años cincuenta del pasado siglo, en Châteauroux se conocen Pierre Angot, un burgués parisino sofisticado que trabaja temporalmente como traductor para una base americana de la zona, y Rachel Schwartz, una chica judía de origen mucho más humilde. Él no quiere ni oír hablar de compromiso, de matrimonio, pero le pide a ella que se instale en París cerca de él, a lo que Rachel se niega.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un amor imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enviada especial

Enviada especial

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2017

Una deliciosa vuelta de tuerca al género de espionaje con una conspiración contra el régimen norcoreano. Una novela trepidante y cargada de ironía. Por las páginas de esta novela asoman, entre otras muchas cosas, un secuestro, un general conspirador y su secuaz, una moderna Mata Hari, una vieja gloria del pop a la que acecha un pasado oscuro, un atracador vengativo, un hombre misterioso con una mancha en la cara en forma de mapa de Nueva Guinea, un asesinato, un dedo amputado y un complot contra Corea del Norte.Jean Echenoz, después de su muy singular trilogía biográfica sobre figuras del siglo XX y su incursión en la Guerra del 14, regresa por la puerta grande a aquello que lo consagró como escritor: el juego con los géneros literarios. Y nos regala esta novela de espías que es a la vez un pastiche, una parodia y una deconstrucción de la novela de espías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Enviada especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hammerklavier

Hammerklavier

Por: Yasmina Reza | Fecha: 2017

Yasmina Reza, autora de la celebérrima pieza teatral Arte, entre otras, inició su carrera de narradora con Hammerklavier, una agridulce e inolvidable colección de viñetas autobiográficas en torno al amor, la desdicha y el paso del tiempo, ese gran destructor. Muchos de los personajes son próximos a la autora, como sus hijos o Moira, que da título al volumen, la figura del padre –el protagonista de su novela Una desolación- con quien Yasmina Reza describe una relación a la vez conflictiva y muy marcada por su amor compartido por la música y por Hammerklavier, el famoso adagio de Beethoven.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Hammerklavier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo de los Cárpatos

El castillo de los Cárpatos

Por: Elena Bernardo Gil | Fecha: 2017

«No ha habido mejor narrador de historias que Jules Verne.» Arthur C. Clarke«Ésta no es una historia fantástica, sino tan sólo novelesca. […] Aunque a día de hoy nuestro relato no sea verosímil, quizá llegue a serlo mañana gracias a los recursos científicos del futuro, y llegado ese momento a nadie se le ocurrirá situarlo en el ámbito de la leyenda.» Estas palabras típicamente vernianas introducen El castillo de los Cárpatos (1892), tal vez una de las obras menos conocidas del autor, en donde prefigura, según algunos, la invención del holograma y la televisión, y en donde crea, según otros, la primera novela de zombis. En las profundidades de Transilvania, en una comunidad aislada y supersticiosa, la inesperada aparición de humo en la torre de un castillo abandonado sugiere una presencia diabólica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El castillo de los Cárpatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones