
Estás filtrando por
Se encontraron 316 resultados en recursos

Publicada en 1824 (y reeditada recientemente en Francia con un inesperado éxito de ventas: más de cien mil ejemplares en pocas semanas), esta novela epistolar trata del tema de los celos con extraordinaria penetración psicológica, pues, como dice Laura Freixas en su postfacio, "es un finísimo estudio de toda la gama de emociones que puede provocar una situación puramente imaginaria; un retrato terrible, y muy instructivo, del amor como una forma de autismo".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trilby
Trilby causó auténtica conmoción cuando se publicó en 1894, generando una verdadera "Trilbymanía" a ambos lados del Atlántico. Considerada el primer best seller de la era moderna, es sin duda la gran novela de culto victoriana. El propio Du Maurier escribiría: "Desde el momento en que se me ocurrió el nombre de Trilby comprendí su capital importancia. Debí de sentirme tan feliz como Thackeray cuando se le apareció el título Vanity Fair".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trilby
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La esposa imperfecta
La esposa imperfecta' es una fina sátira ambientada en los círculos literarios del Londres de entreguerras. Al relatar la vida del escritor Edward Driffield y de su extraordinaria mujer, Rosie, una de las más deliciosas heroínas de la literatura del siglo XX, el ingenio, la ironía y la lírica calidez de Maugham se combinan para ofrecernos una novela única e inolvidable. 'Una novela que muestra al Maugham más importante: el observador crítico y sagaz? ' Graham Greene
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La esposa imperfecta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La isla de los pingüinos
En esta parodia de la historia de la civilización, Anatole France ha elegido como protagonista a un animal gracioso y engreído que recuerda a la caricatura de los burgueses de finales del siglo XIX y principios del XX: los pingüinos. "La isla de los pingüinos" comienza con un episodio hilarante: el bautizo por error, a cargo de san Maël, de los pingüinos del Ártico. A partir de ahí, Anatole France describe de manera novelada los rasgos más notables de la historia de la humanidad, mezclando el amor y la guerra, el poder absoluto y la revolución, la religión y la especulación financiera, e incluso insinuando la guerra nuclear y denunciando las características distintivas del proceso de globalización actual, que, al parecer, no son en absoluto nuevas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La isla de los pingüinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Honoré de Balzac
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de Honoré de Balzac
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La muchacha de los ojos de oro
Henri de Marsay, que a los veintidós años no tiene «sentimiento obligatorio alguno», conoce en el jardín de las Tullerías a una hermosa joven. A través de astutos ardides, consigue convertirse en su amante, pero, aparte de averiguar que es española, que vive custodiada por un marqués octogenario y por una severísima dueña, no obtiene de la misteriosa muchacha ningún indicio sobre su pasado o las circunstancias de su vida. En sus encuentros secretos, a ella le gusta vestirlo de mujer...La muchacha de los ojos de oro, publicada en 1835 e incluida en el ciclo Historia de los Trece, recupera la finura de Stendhal en el análisis de las fases del amor y anticipa la corriente decadentista de finales de siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muchacha de los ojos de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nos vemos alla arriba
Galardonada con el Premio Goncourt, ensalzada por los críticos y convertida en un auténtico fenómeno editorial en Francia -donde ya ha superado el medio millón de ejemplares vendidos-, esta novela es un emocionante canto a la capacidad de superación del ser humano y, a la vez, un fresco y atrevido retrato de una sociedad descompuesta por uno de los más crueles inventos del hombre: la guerra. En noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, el teniente d'Aulnay-Pradelle ordena una absurda ofensiva que culminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nos vemos alla arriba
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Y tú no regresaste
Hay libros que dejan una marca indeleble y, mucho tiempo después de haberlos leído, permanecen vivos en nuestro recuerdo. Éste es uno de ellos. A los ochenta y seis años, Marceline Loridan-Ivens ha volcado en esta carta abierta a su padre un cúmulo de sentimientos profundamente arraigados desde su juventud, de los que ha sido incapaz de desprenderse durante toda una vida. «Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré. » Esta simple frase, que Marceline oyó de boca de su padre cuando eran deportados en el mismo tren al campo de Auschwitz-Birkenau en abril de 1943, quedó grabada en su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Y tú no regresaste
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El castillo de los Cárpatos
«No ha habido mejor narrador de historias que Jules Verne.» Arthur C. Clarke«Ésta no es una historia fantástica, sino tan sólo novelesca. [...] Aunque a día de hoy nuestro relato no sea verosímil, quizá llegue a serlo mañana gracias a los recursos científicos del futuro, y llegado ese momento a nadie se le ocurrirá situarlo en el ámbito de la leyenda.» Estas palabras típicamente vernianas introducen El castillo de los Cárpatos (1892), tal vez una de las obras menos conocidas del autor, en donde prefigura, según algunos, la invención del holograma y la televisión, y en donde crea, según otros, la primera novela de zombis. En las profundidades de Transilvania, en una comunidad aislada y supersticiosa, la inesperada aparición de humo en la torre de un castillo abandonado sugiere una presencia diabólica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El castillo de los Cárpatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El pobre Goriot
«Aunque escrita hace casi doscientos años, El pobre Goriot ofrece algunos elementos que son tan actuales que parece mentira que Balzac pudiera ponerlos por escrito con semejante claridad y brillantez.» Solodelibros«Balzac es la novela hecha hombre; es la novela en su máxima tensión posible; es, como quien dice, la novela definitiva.» Roland BarthesParís, 1817. En una pensión «de clase media», regentada con economía por una viuda, coinciden los desechos de la sociedad parisina y los jóvenes que sueñan con entrar en ella. En el último piso, el más barato, viven puerta por puerta un anciano que amasó una fortuna fabricando fideos y que, habiendo casado espléndidamente a sus hijas, ahora es menospreciado por ellas, y un estudiante de provincias que apenas tiene para unos guantes amarillos con los que triunfar en un baile.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pobre Goriot
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.