Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diablo y Cervantes

El diablo y Cervantes

Por: Ignacio Padilla | Fecha: 2014

El autor de estos tratados ilumina el prodigioso infierno de la obra cervantina, un infierno donde el diablo y sus secuaces toman formas a veces esperadas pero casi siempre impredecibles. La posesión demoniaca, el ritual del exorcismo, lo objetos fáusticos, la satanización de las minorías y los vericuetos del bestiario diabólico son sólo algunos de los temas que comprende este viaje al corazón de las tinieblas literarias. Afincado en los rigores de la más pura tradición cervantina, este libro es, sin embargo, una sucesión de asombros, una prueba más de cuánto tienen todavía por decirnos la obra y la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El diablo y Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Quijote y Bolívar y otros ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capítulos de literatura española: Segunda serie

Capítulos de literatura española: Segunda serie

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

Las investigaciones que Alfonso Reyes hizo acerca de la literatura en lengua española fueron provechosas para esclarecer cuestiones relacionadas con autores y temas clásicos de nuestra lengua en España e Hispanoamérica. La presente serie, fruto de investigaciones posteriores fue preparada en el lapso que corresponde de 1917 a 1943. En conjunto son trabajos que se fueron haciendo al lado de las obras de creación del gran escritor. Las obras de Calderón de la Barca, de Juan Ruiz de Alarcón o de san Juan de la Cruz, además de múltiples personajes mayores y menores de las letras hispánicas, son aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Capítulos de literatura española: Segunda serie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Capítulos de literatura española: Primera serie

Capítulos de literatura española: Primera serie

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

Las investigaciones que Alfonso Reyes hizo acerca de la literatura en lengua española fueron provechosas para esclarecer cuestiones relacionadas con autores y temas clásicos de nuestra lengua en España e Hispanoamérica. De 1915 a 1919 datan los ensayos que constituyen la primera serie de los Capítulos de literatura española incluidos en este volumen. En conjunto son trabajos que se fueron haciendo al lado de las obras de creación del gran escritor. Las obras de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, de Mateo Rosas de Oquendo, de Lope de Vega o de Baltasar Gracián, además de múltiples personajes mayores y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Capítulos de literatura española: Primera serie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida del Buscón

La vida del Buscón

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1993

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida del Buscón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lazarillo de Tormes

El lazarillo de Tormes

Por: Anónimo | Fecha: 2020

Una de las obras más importantes de la historia de la literatura española es, sin lugar a dudas, El Lazarillo de Tormes. Esta novela se incluye dentro del género de la picaresca y nos relata la vida de un joven de Salamanca que, debido a su humilde origen, se ve con la obligación de tener que trabajar para otros en calidad de sirviente o criado. Durante sus trabajos, Lázaro se verá con la necesidad de usar la picaresca y el ingenio para poder saciar su apetito y sobrevivir. El clérigo, el ciego o el escudero son algunos de los amos a los que tiene que servir Lazarillo y todos ellos terminan configurando su manera de vivir y su personalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un amor en Barcelona

Un amor en Barcelona

Por: Ariel Leyva Guía | Fecha: 2019

Un amor en Barcelona es la suma de 33 relatos, que se encargan de dejan al desnudo la naturaleza del hombre, la parte condenable, la que crece y simula no estar al alcance de Dios. Todas estas historias escapan de la imaginación más tocada quizás, y ya libres, llaman a la reflexión, a la que a la postre hará justicia sobre el bien que anhelamos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Un amor en Barcelona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones