Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Cómo somos las mujeres!

¡Cómo somos las mujeres!

Por: Rosa de Diego | Fecha: 2005

Eurípides decía que no hay en el mundo nada peor que una mujer, excepto otra mujer. Prueba de ello es que la mejor amiga de una mujer es, por supuesto, su mayor enemiga. Es aquella que sólo le cuenta mentiras, le quita el marido y el puesto de trabajo, le presta un tinte para el pelo caducado, cuando le acompaña de compras, le aconseja lo que peor le queda, siempre compara lo suyo con lo de la otra para darle envidia. Porque todas las mujeres son competitivas, mentirosas, inestables... Unas histéricas. Oscar Wilde afirmaba que había dos tipos de mujeres: la fea y la que se pinta. Se maquilla para ocultar las arrugas, la flacidez, las ojeras, los labios cortados, el cutis lleno de granos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

¡Cómo somos las mujeres!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde el silencio, nadie

Desde el silencio, nadie

Por: Teresa Garbí | Fecha: 2007

Ofrece los recuerdos de una anciana que ha dedicado su vida a trabajar en el ámbito privado de la familia. Próxima al final, intenta comprender por qué todo se ha desmoronado, sin dejar otra huella que la sombra de unos pasos en el camino.Este libro reivindica la hondura y la riqueza interior de su protagonista, a pesar de que su vida, y la de tantas mujeres como ella, nada heroica y poco dada a la fantasía, ha carecido siempre de prestigio social y, por lo tanto, literario. Ante esa carencia, había que dibujar el silencio de una mujer, que es nadie, con su palabra, lo único que puede abrirle el primer espacio liberador.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Desde el silencio, nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La presencia femenina en el pensamiento biológico

La presencia femenina en el pensamiento biológico

Por: Carolina Martínez Pulido | Fecha: 2006

El propósito de este libro es dar a conocer capítulos de la Historia de la Biología en la que participan mujeres científicas. Se pretende así arrojar algo de luz sobre quienes fueron excluidas o minusvaloradas por razones ajenas al rigor científico. La poderosa revolución científica del siglo XVII, con sus discursos sobre neutralidad, racionalidad y objetividad, olvidó o no quiso tener en cuenta a las mujeres. En esta misma línea, la trascendental revolución darwiniana, que cambió tantas cosas y barrió innumerables prejuicios de las Ciencias Naturales, no modificó casi en nada la visión mantenida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La presencia femenina en el pensamiento biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del espacio público

La conquista del espacio público

Por: Mercedes Montero | Fecha: 2009

Este libro analiza el acceso de la mujer española a la Universidad, desde 1910 (cuando pudo matricularse libremente) hasta la Guerra Civil. Compara la evolución de este fenómeno con el de dos corrientes ideológicas muy distintas: la Institución Libre de Enseñanza y los sectores católicos impulsados por Pedro Poveda. En España, la mujer estuvo en el centro de la batalla por la orientación de la educación, entendida ésta como el elemento capital para la regeneración del país. En cierto sentido, el apoyo a la presencia femenina en la Universidad fue más un afán por neutralizar su influencia sobre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La conquista del espacio público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ellos.com

Ellos.com

Por: Rosa de Diego | Fecha: 2002

El toñin, el adán, el mando a distancia, la obsesión por a velocidad o el fantasma del sexo son algunos de los estereotipos que recorren las páginas de este libro. Ellos.com es un pequeño catálogo de figuras masculinas que se aproxima al complicado mundo de los hombres con ternura, sin reivindicaciones, con humor, sin venganzas. Recurriendo a ejemplos de cada día, comunes a muchos de nosotros, se dirige a todo tipo de lectores, hombres y mujeres, en un tono divertido y desenfadado. Todos disfrutarán de su lectura. Ellas encontrarán complicidad y ellos provocación. Este libro ha sido escrito a cuatro manos, desde el principio y hasta el final, por Rosa de Diego y Lydia Vázquez, profesoras de literatura francesa de la Universidad del País Vasco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Ellos.com

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La senda mutilada

La senda mutilada

Por: Carolina Martínez Pulido | Fecha: 2012

El presente libro constituye una apuesta por construir un relato en el que, a partir de los últimos resultados logrados en arqueología, primatología, antropología y biología evolutiva, se muestra que las sociedades de primates en general o de humanos en particular han tenido y tienen un comportamiento mucho más rico y diverso de lo que hasta hace pocos años se creía. Curiosamente, las novedades más interesantes de estas disciplinas coinciden en rescatar del olvido y la marginación a las hembras o mujeres, poniendo de manifiesto que se trata de sujetos con un comportamiento activo y que, en no pocos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La senda mutilada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Por: C. Miqueo | Fecha: 2001

Hemos tratado de indagar en las interrelaciones de orden sociosimbólico, entre las diferencias biológicas sexuales que afectan a la salud y lo atribuido culturalmente a lo masculino y femenino que las determinan o modulan. Y ello en los tres ámbitos de la medicina o de la salud, es decir, el profesional, el científico y metodológico y el político. En este contexto, el libro tiene para las y los profesionales de la salud un valor formativo, incluso introductorio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Perspectivas de género en salud : fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Por: María Elena Simón Rodríguez | Fecha: 2002

Desde la obtención de los derechos individuales por las mujeres, las sociedades occidentales han modificado sustancialmente su organización y funcionamiento en el ámbito cívio. No obstante, se observa que los papeles sociales cambian poco, las discriminaciones persisten y la desigual consideración a la baja de las mujeres en su conjunto perdura, lo que nos hace pensar en mecanismos ocultos, complicados de descifrar y neutralizar. La propuesta de este libro es producto de numerosas acciones, experiencias, lecturas y reflexiones compartidas de la autora: las condiciones políticosociales de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Democracia vital : mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Por: Marta García Lastra | Fecha: 2008

Una interesante colección de ensayos sobre el papel de las mujeres en el ámbito educativo, en los que se vislumbra cómo la educación está siendo profundamente transformada y enriquecida por las prácticas educativas de las mujeres, sin que éste sea un fenómeno nuevo, porque ellas siempre han sido educadoras. A través de sus páginas se invita a reflexionar sobre cómo recuperar y valorar los saberes femeninos, y a discutir qué papel juegan éstos en el entramado social. Con esta finalidad básica, las autoras abordan el tema en torno a tres ejes fundamentales: investigaciones de corte cualitativo, ensayos teóricos y experiencias educativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres cambian la educación : investigar la escuela, relatar la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Por: Consuelo Flecha García | Fecha: 1996

La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación, describe y analiza de manera crítica la peripecia personal, académica y profesional de las pioneras que, a finales del siglo pasado, intentaron en España el acceso a la Universidad, reducto masculino vetado "por naturaleza" y por costumbre a las mujeres.Desde 1872, en que se admite en la Universidad de Barcelona la primera matrícula oficial de una mujer, hasta 1910 en que se publican las Reales Ordenes que regulan la admisión de hombres y mujeres en la Universidad en igualdad de circunstancias, el libro expone certeramente las enormes dificultades e injusticias en que se vieron envueltas las mujeres para conseguir sus metas. Junto a ello se muestra cómo surge y se desarrolla en España la cuestión femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las primeras universitarias en España : 1872-1910

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones