Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1087 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

La producción agrícola se ha basado, por lo general, en los criterios de los productores, los cuales adaptan sus productos a las características aceptadas por los mercados de la industria o de consumo en fresco. Sin embargo, en muchos casos, los conceptos de la calidad e inocuidad de dichos productos no son los apropiados y difieren de un productor a otro. Cambios en los hábitos de consumo, debidos entre otros a los temores de riesgos en la salud, asociados a la presencia de residuos químicos y contaminantes microbiológicos; preocupación por la conservación de los recursos naturales, en el marco de una agricultura sostenible que garantice la seguridad alimentaría, así como el cumplimiento de las leyes laborales y la seguridad industrial de los trabajadores, han traído como consecuencia la introducción, del concepto de Buenas Prácticas Agrícolas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en lechuga y brócoli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importancia y manejo de semilleros para ají

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Por: Marlon Yacomelo Hernandez | Fecha: 2018

El componente fitosanitario del proyecto de ola invernal, realiza un diagnóstico de la situación sanitaria de los cultivos de mayor importancia afectados por la ola invernal 2010-2011, se trazó como meta el acopio de información técnica y la producción de guías ilustradas de las principales enfermedades y plagas de los cultivos estudiados-
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo del ají

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Deshidratación de frutas y hortalizas con aire caliente.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaguicidas microbianos: control y aseguramiento de calidad

Plaguicidas microbianos: control y aseguramiento de calidad

Por: Lissette Torres Torres | Fecha: 2022

Esta publicación tiene por objeto dar a conocer los estudios a nivel mundial y las experiencias de AGROSAVIA en control de calidad de bioinsumos agrícolas, con especial énfasis en parámetros microbiológicos, fisicoquímicos y biológicos de plaguicidas microbianos. El uso de microorganismos con interés comercial implica diferentes etapas y los controles son de gran importancia para asegurar la máxima eficacia en campo; sin embargo, actualmente existen muy pocos reportes en los que se detallen los métodos y los procesos de aseguramiento para obtener resultados confiables y veraces. En ese sentido, esta obra constituye un aporte que permitirá, además, mejorar e implementar metodologías de control de calidad rutinario de bioinsumos agrícolas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Plaguicidas microbianos: control y aseguramiento de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coliflor.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las plagas del tomate y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recomendaciones para el cultivo de tomate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fichas técnicas.

Fichas técnicas.

Por: | Fecha: 2018

Transmiten, de una manera clara y eficaz, la tecnología generada o adaptada por Cenipalma en el área de sanidad vegetal, para lograr una correcta aplicación de la misma. Están hechas en un material resistente a las diferentes condiciones climáticas para que puedan ser llevadas al campo y utilizadas en el momento que se necesite aplicar a la tecnología. En futuras ediciones se complementarán los temas de anatomía, manejo de enfermedades, suelos y aguas, siembra, y agronomía.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Otros

Compartir este contenido

Fichas técnicas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la espinaca.

El cultivo de la espinaca.

Por: J.R. Henao Sandoval | Fecha: 2018

Las espinacas tienen gran cantidad de vitaminas A, B y C, necesarias para mantener una buena salud. Se cultivan por las hojas, las cuales tienen un sabor muy agradable. Se da en los climas templados y fríos, preferiblemente bajo temperaturas entre 14 y 18 grados centígrados. Prefiere suelos franco-arenosos, con alto contenido de materia orgánica y bien drenados. Las variedades son: Viroflay, Híbrido 612 chesapcake, Nuevo Zelanda, América y Giant Nobel. Se propaga por semillas. El control de malezas se debe hacer de modo manual. Es sensible a plagas como los áfidos y las enfermedades más frecuentes son el mosaico y mildeo velloso. Se puede cosechar desde cuando tenga 5 ó 6 hojas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la espinaca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones