Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 278 resultados en recursos

Compartir este contenido

Obras de José Carlos Mariátegui

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siete cuadras a tuta por Suba

Siete cuadras a tuta por Suba

Por: Gonzalo Arango Arias | Fecha: 2003

Recopilación de los reportajes y columnas escritas por Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo colombiano a mediados de siglo XX. Dada la naturaleza vanguardista y contracultural de este movimiento literario, y el agudo carácter de Arango, se presenta una prosa reflexiva en la que el humor y la crítica sirven para cuestionar las convenciones morales que caracterizaban a la sociedad colombiana. De este modo, revisando la prosa de Arango se entrevé el espíritu combativo que motivó su postura estética e inspiró el legado nadaísta en las generaciones de jóvenes poetas que lo siguieron en todo el país.Respecto al estilo de la prosa periodística, Jotamarío Arbeláez, camarada nadaísta, menciona en la introducción del volumen que: “Era un periodismo de combate, de denuncia, de hostigamiento. Pero también de un lirismo blasfemo y un tono juguetón y sarcástico”.Finalmente, las entrevistas, crónicas y reportajes recopiladas aquí fueron publicadas en la columna “Última página” de la revista Cromos, en la que Arango publicó de 1965 a 1969 bajo el seudónimo de “Aliocha”, y en los ocho números de la revista "Nadaísmo 70", fundada en 1970 por el poeta antioqueño.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reportajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Nuestro país es famoso por la enorme variedad de especies de animales que habitan sus montañas, ríos, valles y mares. Somos muy privilegiados, pues Colombia es el país que cuenta con más especies de aves en todo el mundo. Las hay de muchos colores y tamaños, con plumas largas o cortas y picos de las más diversas formas, y vuelan por todas las regiones de nuestro territorio. Hay, sin embargo, un departamento en el que podemos encontrar la mitad de estas especies de aves. ¿Adivinas cuál es? ¡Caldas!, la casa de cerca de 900 especies. Ya sea por la variedad de climas y de ecosistemas que encontramos o tal vez por todas las frutas y semillas que abundan en las montañas de la cordillera Central, el hecho es que muchas aves viven aquí y pueden ser apreciadas por los amantes de la naturaleza. Hay incluso algunos especímenes que son endémicos, es decir, que solo viven en esta región del mundo. Esto hace que los ornitólogos y los observadores de pájaros consideren la región andina central de Colombia como un destino obligado. Cargados con sus morrales, botas y binóculos, los exploradores y científicos estudiosos de las aves le dedican su tiempo a apreciar y entender cómo viven estos animales tan vulnerables.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir como escupir

Escribir como escupir

Por: Leopoldo María Panero | Fecha: 2008

Leopoldo María Panero (Madrid, 1948), se ha ganado la etiquetra de poeta maldito de la poesía española del siglo XX. Desde que publicara su primera obra, Por el camino de Swan (1968) y dos años más tarde fuera incluido en la ya célebre antología Nueve novísimos poetas españoles, no ha dejado de escribir ni un solo momento. La acción de la escritura ha dado forma a una vida tormentosa, desde el hogar familiar hasta su retiro en Gran Canaria. Una vida que pasa por cárceles y manicomios, bares, pensiones y grupos de extrema izquierda, y que le ha convertido en una celebridad, un mito para toda una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos, mitos y leyendas del llano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La niña indiscreta : juguete cómico en un acto / R.J. Mosquera

La niña indiscreta : juguete cómico en un acto / R.J. Mosquera

Por: Rubén J. Mosquera | Fecha: 1995

En este libro, Alfredo Molano recoge seis relatos sobre la Orinoquia colombiana. Partiendo de un ejercicio sociológico, periodístico y literario, el autor construye una versión de la historia contemporánea desde las voces de quienes experimentan los cambios sociohistóricos de la región. Al respecto, Molano concluye que:“Los relatos y testimonios (…) aspiran a contar lo que la gente sin historia vive y sufre en un hoy que se está transformando a toda carrera.” Tomado del epilogo de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del llano llano: relatos y testimonios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyendas de nuestra América / Ute Bergdolt Walschburger ; ilustraciones de Alfredo Lleras

Leyendas de nuestra América / Ute Bergdolt Walschburger ; ilustraciones de Alfredo Lleras

Por: Ute Bergdolt de Walschburger | Fecha: 2015

Cómic con el que se invita a la comunidad a aportar a los procesos de construcción de la verdad que adelanta el Centro Nacional de Memoria Histórica. Con esta iniciativa se busca esclarecer, desde todas las perspectivas posibles, los acontecimientos relacionados con la violencia,la guerra y los acontecimientos de los cuales fue víctima la población civil durante el conflicto armado. De esta manera, la implementación de la verdad no judicial va más allá de los relatos de las personas desmovilizadas que reciben beneficios por cumplir con el proceso de la Ley 1424 de 2010. El mecanismo se extiende a otros actores de la sociedad colombiana, pues su desarrollo ha mostrado que es necesario acudir a otro tipo de contribuciones que permitan contrarrestar, validar o invalidar lo que está diciendo el actor desmovilizado. Descripción adaptada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/acuerdos-de-la-verdad/contribuciones-voluntarias
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tu voz construye memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi mamut y yo / Joel Stewart ; [edición Camila Venegas ; traducción de María Villa]

Mi mamut y yo / Joel Stewart ; [edición Camila Venegas ; traducción de María Villa]

Por: Joel Stewart | Fecha: 2012

Los proyectos del chico que protagoniza esta historia nunca terminan como él quisiera. Por eso es que decide comprar un avión para armar, después de todo, si tiene instrucciones, ¿qué puede salir mal? Pero en vez de un avión, termina con un enorme, muy peludo y auténtico mamut, ¡que además puede volar! Y así empieza la aventura de este chico, quien por fin entiende el especial talento que tiene
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Por: Lidia Valencia Rusinque | Fecha: 2019

This research was intended to describe the strategies that were relevant in promoting reading and generating the formation of reading habits. In this regard, surveys and interviews were conducted with the different participants of the educational community, in order to collect information that would allow the relevant proposal to be structured. To this end, a didactic proposal was made that from the arrival ofthe travel library to the school and to different places in the sector of the rural school La Venta, generated reading situations in the day to day and in the context of everyday life. Toe results analysis compared the initial findings to what was observed at the end ofthe process. Initially, within the frequent activities of the participants, there was no reading, there was not enough material, but at the end of the process the panorama was modified, with a community very motivated by reading. Reading experiences made participants feel important, conveying to them the importance of doing so, and even the certainty that through it the human being manages to position himself significantly in society.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gatos, gatos y más gatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones