Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4795 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía ecuatoriana del siglo XX en su contexto histórico-literartio

La poesía ecuatoriana del siglo XX en su contexto histórico-literartio

Por: Sara Vanegas Coveña | Fecha: 2023

La poesía ha sido el medio de expresión central en Sara Vanégas, y el tema principal de sus estudios, antologías y traducciones: ha repasado y recopilado distintos momentos de la poesía ecuatoriana, dedicó un oportuno estudio y antología a la "movísima" poesía española, vertió poemas alemanes al castellano... Punto sobresaiente de esas indagaciones constituye su Poesía ecuatoriana (Antología esencial), un extenso estudio y selección que va del siglo XX al XXI, publicado por la Casa Editora de la Univrsidad del Azuay en 2019, y reimpreso en 2022. Ese libor es la base de esta veloz pero instructiva recapitulación de nuestra poesía durante la luminosa centuria pasada, con la que la autora ingresa como miembro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La poesía ecuatoriana del siglo XX en su contexto histórico-literartio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de poesías Eduardo Marquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relato de un asesino

Relato de un asesino

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2014

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relato de un asesino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía mágica moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Así que pasen treinta años : historia interna de la poesía española (1950-2017)

Así que pasen treinta años : historia interna de la poesía española (1950-2017)

Por: Remedios Sánchez García | Fecha: 2018

Así que pasen treinta años. . . Historia interna de la poesía española (1950-2017) es un ensayo que analiza el devenir de la poesía española desde 1950 hasta 2017, escrito desde la conciencia de que la literatura es fruto de los condicionantes histórico-ideológicos de cada época y de la sociedad que la produce. Aquí se recoge la historia de los vencedores, parafraseando a Bloom, pero -y por una vez- también la de los vencidos, porque entre todos han ido edificando y modificando lo que hoy entendemos por poesía. Desde sus páginas se ofrece al lector una panorámica de conjunto, un recorrido ágil y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Así que pasen treinta años : historia interna de la poesía española (1950-2017)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

Por: Carlos M. Andrés Gil | Fecha: 2004

Utilizando la teoría de la oralidad, este libro muestra cómo los poemas fueron compuestos con las técnicas de la tradición oral; y el carácter oral de esta poesía contribuye a establecer la singularidad de la experiencia provocada por los poemas. Este libro ofrece una lectura original pero a la vez atenta de los textos poéticos utilizando un enfoque interdisciplinario (filosófico, filológico y literario). Representa una contribución importante al estudio de la poesía de San Juan de la Cruz: innovadora, pero a la vez rigurosa y fiel al texto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Experiencia Poética y la Experiencia Mística en la Poesía de San Juan de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Por: Jesús Barrajón Muñoz | Fecha: 2009

Este libro reúne un conjunto de trabajos escritos especialmente para esta edición por profesores universitarios, críticos literarios y poetas sobre la obra de José Corredor-Matheos. Su propósito es ofrecer al lector una revisión y puesta al día de las coordenadas históricas y poéticas en las que su obra ha sido concebida y creada, participando así del justificado y merecido interés que su obra ha despertado en lectores y crítica especializada a partir, sobre todo, de la aparición de "Carta a Li-Po" (1975) y, más significativamente, desde la publicación de "Eldon de la ignorancia" (2004), libro con el que obtuvo el Premio Nacional de Poesía, y de "Un pez que va por el jardín" (2007).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios sobre la poesía de José Corredor-Matheos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Por: Julio Añez | Fecha: 1887

Esta compilación es un ejemplar de poesía colombiana de finales del XIX a comienzos del siglo XX que se denominó bajo el nombre de Parnaso colombiano. Esta obra es muestra del trabajo literario de la época, en ella se manejan temas patrióticos, exaltación a la naturaleza y asuntos románticos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Parnaso colombiano: colección de poesías escogidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En busca de nada: Poesía y relatos

En busca de nada: Poesía y relatos

Por: Juan Sebastián Rojas Miranda | Fecha: 2018

En todo ese transcurrir por lo que Jacobo llama su territorio hay menciones llenas de afecto por su madre, a quien le dedica un poema, por su padre, por la abuela paterna y por cada detalle que lo lleva a apropiarse de un mundo junto con sus personajes y quehaceres necesarios para la supervivencia en una ciudad a veces hostil, como todas. El autor se detiene en detalles y no deja tema sin tocar, se burla de su propio retrato, recrea el campo en los "Jardines de Potrerito", se vuelve experto en plantas, cuenta un incidente en una entidad bancaria, intercala poemas entre sus relatos. . . como dirían...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En busca de nada: Poesía y relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías pedagógicas

Poesías pedagógicas

Por: Ricardo Diéguez Aguilar | Fecha: 2015

¡Es por medio de las palabras maestras, como mejor nos podemos enriquecer y comunicar, ante el aprendizaje que debemos alcanzar en nuestro viaje temporal! El motivo principal por el que ha sido creado este libro con tintes filosóficos y trazos poéticos, es para poder tener una herramienta educativa eficiente y eficaz, que nos sirva de libro de consulta. A la hora de definir las respuestas que surgen y emergen, cuando nos ponemos a debatir sobre lo que en realidad significa el fluir o en influir del pensar y del sentir en nuestro crecimiento personal. Creando para ello una especie de ciencia de la comunicación, de los sentidos y de las razones, a la que podamos acceder a la hora de enseñar. De enseñar cómo se debe uno expresar, para poder su condición mejorar. Por medio de un aprendizaje, que si lo sabemos aplicar como corresponde, nos puede servir, para poder consolar con palabras comprensibles, sensibles y sabias, el sufrimiento que en ocasiones se genera en el latir, que hay tanto en
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Poesías pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones