Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3066 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Por: Eduardo José Del Valle Mora | Fecha: 2013

The purpose of my research is to identify the legal actions and/or administrative mechanisms established by the Colombian regulation that seek the prevention of the so-called orphan environmental damages caused by the exploration and exploitation of minerals by illegal miners within the territory. Moreover, I will determine whether or not landowners should be responsible for the environmental damage caused by illegal miners, in the case where they do not denounce the illegal activities occurring on their property to the government. In other words, the idea is to review the current regulation, and determine whether landowners should be responsible for the activities caused by third parties (illegal miners) on their properties, and if so, which legal actions should be filed by landowners in order to avoid responsibility in those cases. Hence, I will review which special duties landowners may have with respect to illegal mining on their properties, and which legal actions they should file before competent governmental authorities in order to inform them of these illegal activities. This would have the purpose of helping the government to stop the illegal activities by having the information about where these activities are being carried out, and therefore, prevent the appearance of new environmental damages. By this point, it may be clear that denouncing illegal activities is just a small part of the solution. In order to stop illegal mining it would be also necessary to reflect on the current environmental, social, economical, and cultural policies, strategies and programs. However, the law might contribute to find out a plausible solution. Notwithstanding the above, it is important to point out that I will focus my research only on the identification of the different legal actions, and not on their application and enforcement. Hence, the questions that I will try to resolve will be: (i) whether or not landowners have any special duty of denouncing the illegal mining activities that might take place on their properties (based on the ecological function of the property constitutional principle) (ii) which are the available legal actions and administrative mechanisms under Colombian regulation that should be used by a landowner in order to avoid responsibility and prevent orphan environmental damages caused by the performance of illegal mining activities on their property. I will however not analyze the application of these actions on a day-to-day basis; I will address some of the concerns with respect to the current system.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Orphan environmental damages caused by illegal mining activities in Colombia: Should landowners be liable?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La semántica de la seguridad humana en la amazonia norrocidental, entre indígenas, administración mundial y la polítca de seguridad de Estados Unidos

La semántica de la seguridad humana en la amazonia norrocidental, entre indígenas, administración mundial y la polítca de seguridad de Estados Unidos

Por: Oscar Alfredo Forero Larrañaga | Fecha: 2002

The authors seek to investigate the articulation of human / environmental security agenda to justify military action under ‘Plan Colombia / Plan Andino’ (PC/PA), the USA anti drugs trafficking strategy for Amazonia. It is observed that PC/PA exacerbates existing inequities in the region and are ineffective at controlling ‘narco-trafficking’. The paper explores the relation between culture and human/environmental security. The discussion illustrates how cultural and aesthetics beliefs provide the background for agroecological practices adopted by indigenous Amazonian peoples. It is argued that political developments in the region have undermined the ability of this people to maintain their livelihood strategies. It is conclude that PC/PA, which effectively exclude indigenous peoples from the management of the rainforest environments where they have lived for centuries, is justified by the Colombian and USA governments on the ground that they improve security of the very people they displace.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La semántica de la seguridad humana en la amazonia norrocidental, entre indígenas, administración mundial y la polítca de seguridad de Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chiribiquete, patrimonio de la humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos completos

Cuentos completos

Por: José Lezama Lima | Fecha: 2019

La rareza: cuentos completos, relatos, minicuentos y poemas narrativos es el resultado de la unión de seis cuentos clásicos, once textos con valores narrativos incluidos en los poemarios La fijeza, y Aventuras sigilosas, un capítulo formado por cuatro cuentos autónomos dentro de su extraordinaria novela Paradiso, y tres crónicas-relatos de Tratados en La Habana y Analecta del reloj. El osado conjunto aquí reunido muestra la capacidad de Lezama para narrar más allá de sus dos novelas esenciales. El autor de Paradiso (1966), el gran poeta cubano José Lezama Lima (1910-1976) fue un narrador esencial,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El objeto

El objeto

Por: Álvaro Pérez Capiello | Fecha: 2019

Magdalena es una chica que acude regularmente a un afamado gimnasio de la capital, donde escucha por casualidad una conversación entre dos clientas relacionadas con la compra-venta de inmuebles. Una vetusta mansión, propiedad de un coronel del ejército, ha salido a la venta con todos los enseres que atestiguan la pasión de su antiguo propietario por coleccionar toda clase de objetos curiosos, una oportunidad que la protagonista aprovecha en aras de conseguir el regalo perfecto para su esposo Iván en su cuarenta y cuatro cumpleaños. Casi por azar, sigue el rastro marcado por diminutos carteles...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El oro de Mallorca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar. Cartas inéditas

Bolívar. Cartas inéditas

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1899

Documento en el que se compilan varias cartas enviadas por Simón Bolívar entre noviembre de 1823 y diciembre de 1830. A lo largo de ellas se discuten diferentes temas relacionados con la política, los aspectos sociales, así como temas personales que discutió con sus amigos. La mayoría de misivas son enviadas a Joaquín Mosquera, político y abogado neogranadino que reemplazó a Bolívar en la Presidencia de la República en 1830.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La belleza de la inutilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas y discursos de un republicano

Cartas y discursos de un republicano

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1869

Cartas y discursos de autoría de José María Samper y dirigidas a un republicano español, en los que discute sobre temas relacionados con acciones para la consecusión de la paz mundial, los problemas sociales del mundo, la política española, la libertad, la democracia y propuesta de crear una Confederación de Países Independientes de Europa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cartas y discursos de un republicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El héroe del espigón

El héroe del espigón

Por: Evelio Domínguez | Fecha: 2018

En Sofía aflora nuevamente la cuestión de la esclavitud que tan tratada fue por Martín Morua a lo largo de su vida. En esta obra lo hace, tal vez, de una manera más descarnada que revela profundas implicaciones personales para el autor. La mulata Sofía -casi blanca, como era usual caracterizar a los personajes femeninos de la raza negra, sujetos o no a la esclavitud- se enfrenta a las peculiaridades y restricciones de la sociedad colonial. Y lo hace desde su condición de esclava y de mujer. Su belleza constituye un motivo más de peligro de descalabro con respecto a los cánones morales de la época....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa de Andrés López

Causa de Andrés López

Por: Javier Vergara Esguerra | Fecha: 2019

En Generales y doctores (1920) Carlos Loveira narra uno de los periodos más importantes y turbulentos de la historia de Cuba: el fin de la colonia y el inicio de la República. La novela retrata la sociedad de la época, en la que conviven españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas. . . Todos ellos viven en un mundo que se enfrenta a una guerra sangrienta y en la que todos sus ideales colectivos quedarán frustrados. En sus páginas asistimos también a la corrupción política en la isla, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Generales y doctores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones