Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152279 resultados en recursos

Compartir este contenido

Concierto Sinfónico [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Festival Bach Marzo - Abril 1979 [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Filarmónica de Bogotá [recurso electrónico] / República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Miscélanea] [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Centro Colombo Américano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

I festival Bach marzo 1979 [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura. Asartes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada

Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2014

El mayor reto de este informe es reflejar los impactos psicosociales del delito de la desaparición forzada por cuanto supone exponer la dimensión del dolor y el sufrimiento, lo cual es a todas luces innombrable por la profundidad que implica en todos los aspectos de la vida de quienes se ven sometidos a una experiencia tan extrema. Allí se realiza un ejercicio de memoria a través de testimonios, lo cual permite no sólo comprender la forma de explicar y ver el mundo de las personas victimizadas sino que, a través de ellas, es posible conocer el contexto histórico, social y político como referentes desde los cuales se narra la experiencia; es decir, evidenciar el sistema de creencias y valores de la sociedad colombiana. Sin duda, este delito es también en una tortura psicológica. La desaparición del familiar ocasiona la presencia permanente del sufrimiento de los familiares, la incertidumbre, impotencia, tristeza, angustia y sentimiento de indolencia por la falta de respuesta estatal. Se constituye como una tortura por el malestar emocional, psicológico y espiritual en tanto han sido sometidos a un trato cruel degradante e inhumano. Los 11 Casos Tipo seleccionados son evidencia de que la revictimización es un escenario común. La impunidad se constituye en el mecanismo que por excelencia afecta el psiquismo individual y colectivo ; se convierte en el centro y punto de retorno del desconcierto, sufrimiento y ansiedad, por cuanto evidencia la ausencia estatal, el abandono y la indiferencia ante la contundente expresión de la violencia en sus vidas. Lo anterior se debe, por un lado a que los funcionarios del sector público, los agentes privados y los actores armados no han asumido su responsabilidad histórica ante las víctimas ni ante la sociedad por los hechos de violencia ocurridos. Y de otro lado, la impunidad se relaciona también con el hecho de construir versiones “oficiales” de lo que pasó, negando los relatos, la voz de las víctimas y su memoria histórica de los acontecimientos, además de encubrir los hechos. Es por ello que los familiares se ven abocados a organizarse como colectivos y buscar por su propia cuenta la verdad, la justicia y al familiar desaparecido. Las luchas de los familiares ha llevado muchos años de espera para lograr resultados, lo cual implica una sobrecarga emocional y la constatación de encontrar en el Estado, no un aliado o protector, sino el principal obstáculo para encontrar al ser querido, conocer la verdad y hacer justicia. Nada más revelador en el estudio sobre los impactos psicosociales de la desaparición forzada en los familiares de víctimas que su capacidad para actuar y asumir retos, los cuales a primera vista parecen inalcanzables en el proceso de búsqueda de sus seres queridos, de la verdad y la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Madama Butterfly [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Barbero de Sevilla [recurso electrónico] / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre la incertidumbre y el dolor: impactos psicosociales de la desaparición forzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones