Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Por: Apolonio Pérez Loaiza | Fecha: 2018

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Esta investigación tiene como objeto analizar las percepciones del personal directivo de la Universidad Antonio Nariño frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la institución. La población participante fueron los directivos académicos y administrativos de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Con el análisis de estas percepciones, se logró comprender que de los tres procesos de la gestión administrativa desde los cuales se analizaron los resultados (planeación, organización y control), el proceso de planeación es el que mejor funciona en la institución por su carácter participativo. Así mismo, que el proceso de organización se percibe como crítico, identificando debilidades relacionadas con el funcionamiento de las áreas en términos de conocimiento y aplicación de procesos y procedimientos, así como en la comunicación institucional. Y finalmente que, para el proceso de control, se identifican algunos los controles establecidos, las áreas responsables de su ejecución, y la existencia de indicadores, que en algunos casos son insuficientes. De todas maneras, la percepción general, apunta a que la gestión administrativa de la universidad si apoya el cumplimiento de los procesos misionales de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Por: Leidy Johana Cortés Figueroa | Fecha: 2018

Este estudio de investigación-acción se enfoca en el análisis del impacto que tres talleres basados en CLIL tuvieron en dos micro habilidades de habla: fragmentos de lengua y unidades léxicas. El estudio fue conducido en una institución pública de educación superior ubicada en Bogotá con veinte estudiantes de carreras pertenecientes a tecnologías de la información. Los tres talleres fueron realizados con cinco lecciones cada uno, que trabajaron todas las habilidades de lenguaje dando prioridad a la habilidad de habla a lo largo de las lecciones; el material desarrollado tuvo en cuenta los principios de la adquisición de una segunda lengua (SLA, su acrónimo en inglés) y el aprendizaje integrado de lengua y contenido (CLIL, su acrónimo en inglés) incluyendo actividades comunicativas. Los instrumentos de recopilación de datos utilizados fueron notas de campo, grabaciones de audio, entrevista y artefactos de los estudiantes, la información obtenida con los instrumentos fue analizada siguiendo la teoría fundamentada y la técnica de codificación de color. Los hallazgos encontrados muestran que el diseño y la implementación de talleres basados en actividades comunicativas impactaron, de forma positiva, la percepción de los estudiantes sobre los materiales. Adicionalmente, el uso de dos micro habilidades de habla fue impactado de forma positiva. Los estudiantes incrementaron el tiempo de habla en clase y promoviendo el aprendizaje y uso de unidades léxicas tecnológicas a la vez que se incrementa la interacción entre estudiantes. Además, el uso de las estrategias de aprendizaje que fueron incluidas en los materiales permitió que los estudiantes se volvieran conscientes de su proceso de aprendizaje y más autónomos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Ict workhops based on CLIL to impact speaking

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía metodológica Educación Para La Sexualidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), una oportunidad para dinamizar el currículo en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en las Instituciones Educativas Distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Evaluación de los programas de ingeniería mecánica e ingeniería informática de la Escuela de Aviación Militar Marco Fidel Suárez de la Fuerza Aérea Colombiana

Por: Elsa Cristina Moreno Leuro | Fecha: 2019

La formación en las fuerzas militares presenta un reto para la educación superior debido a la complejidad de estos procesos de carácter mixto, no solo por su formación académico-militar, sino por la incidencia, articulación e implementación con el rol laboral, lo que genera en gran medida el éxito y pertinencia de los programas. La presente investigación tiene como finalidad evaluar la pertinencia laboral e institucional de los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), teniendo en cuenta la percepción de los directivos y egresados de los años 2005 al 2016, mediante el modelo de evaluación basado en las necesidades del consumidor planteado por Michael Scriven, ya que son los mismos integrantes de la institución quienes consideran pertinente adelantar una evaluación por parte de un agente externo, que permita evidenciar la pertinencia de los programas en relación con los cargos que ejercen los egresados de la escuela en la FAC.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Ayleen Melissa Rozo, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos del Campus

Cuentos del Campus

Por: Javier Enrique Gámez-Rodríguez | Fecha: 2018

El presente libro es el producto de la convocatoria que la Universidad del Magdalena abrió a principio del año 2018 para funcionarios, docentes, contratistas, graduados y pensionados que escriben cuentos. Los textos seleccionados son diversos en sus temas y tratamientos, un hecho que refleja la disparidad de visiones y poéticas que rige el desarrollo del género en el país y la región. El número y la calidad de algunos de estos cuentos confirman al Caribe y al Magdalena como territorios literarios fecundos, parcelas en donde el cuento mantiene una vigencia privilegiada, muy a pesar de ser un género sin editores que apuesten por él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cuentos del Campus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Por: Trinidad Nuñez | Fecha: 2016

¿En qué medida existen prejuicios sexistas en el deporte? ¿Las deportistas están discriminadas por las federaciones? ¿Y por los medios de comunicación? ¿Las periodistas deportivas han de salvar obstáculos en el desempeño de su profesión por el hecho de ser mujeres? ¿Cómo narra el cine el deporte femenino? ... Sobre estas cuestiones se reflexiona en esta obra. Esperamos que resulte de utilidad para estudiantes tanto de Ciencias de la Comunicación como de Ciencias de la Educación, de la Psicología o del Derecho. Este texto, realizado por un grupo de profesionales comprometidos e ilusionados por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cine, deporte y género: argumentos y reflexiones coeducativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Unidad 4. Perdidos en las redes sociales

Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Unidad 4. Perdidos en las redes sociales

Por: David Salido Porrero | Fecha: 2017

Las Enseñanzas Iniciales de la educación básica promoverán, de manera general, el desarrollo de las competencias básicas necesarias para acceder a la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA), así como la mejora de habilidades, destrezas y conocimientos que favorezcan el desarrollo social, personal y laboral. Estas enseñanzas se organizarán , en función de las características y necesidades de las personas que han de cursarlas, de una forma modular y en dos Niveles I y II, cada uno de ellos estructurado en tres ámbitos de conocimiento: comunicación, social y científico-tecnológico, compuesto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Unidad 4. Perdidos en las redes sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Por: José Mariano. Bernal Martínez | Fecha: 2001

El tema central de este libro es la renovación de la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria de España desde 1882, año de la creación del Museo Pedagógico Nacional, a 1936, fecha que constituye el final de una idea y de un proceso de modernización educativa que no sería recuperado, desde el olvido y la desmemoria forzada, hasta la década de los 70. Aún hoy los nombres de Ricardo Rubio, Francisco Quiroga, Edmundo Lozano, Enrique Rioja, Modesto Bargalló, Margarita Comas, Vicente Valls o Rosa Sensat, entre otros, siguen sieno desconocidos, ignorados pro muchos de los que dedican su vida profesional al mismo campo académico que los citados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones