Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152279 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Protocolo general de bioseguridad para la prevención del COVID-19 en el subsector panelero

Protocolo general de bioseguridad para la prevención del COVID-19 en el subsector panelero

Por: | Fecha: 2021

Frente a la grave crisis generada por la presencia y expansión por COVID-19, que ha obligado al Gobierno Nacional a declarar el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, así como a tomar medidas necesarias para evitar los devastadores efectos ocasionados en otros países, -medidas que Fedepanela apoya decididamente-, se requiere más que nunca, unificar esfuerzos y expresar toda la solidaridad y aportes de los diferentes sectores, entre ellos el de la producción panelera. El gremio panelero constituye en estos momentos una FUERZA VITAL para enfrentar la difícil situación actual, garantizando la producción y distribución de un alimento básico de la canasta familiar para el 96% de la población colombiana Por eso Fedepanela – Fondo de Fomento Panelero dispone del siguiente protocolo para orientar al subsector panelero en el marco de la pandemia por COVID-19, sobre las medidas generales de bioseguridad que deben adoptar en las unidades de producción panelera, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de persona a persona durante el desarrollo de todas las actividades de cultivo y proceso.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo general de bioseguridad para la prevención del COVID-19 en el subsector panelero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo mejorar la producción y comercialización de la papa

Cómo mejorar la producción y comercialización de la papa

Por: M.B Arcila González | Fecha: 2003

Amigos y amigas productores de papa, esta cartilla contiene aspectos relacionados con el manejo técnico y empresarial del cultivo de papa. Inicia con la importancia de la organización de los productos para facilitar una mejor producción y comercialización del producto. También contiene recomendaciones técnicas para un manejo sostenible del cultivo, que incluyen aspectos del uso de semilla, manejo integrado de plagas y enfermedades, y aspectos de poscosecha relacionados con clasificación, selección, empaque y transporte del producto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo mejorar la producción y comercialización de la papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas en el uso de los medicamentos veterinarios y la inocuidad de los alimentos

Buenas prácticas en el uso de los medicamentos veterinarios y la inocuidad de los alimentos

Por: | Fecha: 2007

Este material que se ofrece a los lectores, presenta los fundamentos para la prevecion de residuos de medicamentos veterinarios en las explotaciones pecuarias y los cuidados que se deben tener en cuenta para la formulación, almacenamiento y administración, con el fin de lograr los mejores resultados y a su vez, optener de las especies animales productos inocuos que satisfagan las necesidades de los consumidores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Buenas prácticas en el uso de los medicamentos veterinarios y la inocuidad de los alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Percepción y paradigmas del facilitador: Gestión del cambio con agricultores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Orquesta Juvenil de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Por: Fernando García Rubio | Fecha: 2018

En este documento se explica que son los sistemas agroforestales y se describen los diferentes arreglos de dichos sistemas. Adicionalmente se hace una presentación sobre los aspectos generales de tipo socioeconómico del municipio de Yopal y se describen los sistemas agroforestales modales que se encuentran en dicha región, identificando sus problemas y planteando alternativas de solución, así como también sugiriendo algunas recomendaciones técnicas para el manejo de los mismos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales de Yopal :diagnóstico y diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Landerer [recurso electrónico] / Alianza Colombo Francesa. Centro Artístico

Eric Landerer [recurso electrónico] / Alianza Colombo Francesa. Centro Artístico

Por: María do Socorro Rocha Bastos | Fecha: 2006

O conceito de “produto minimamente processado” vem mudando à medida que novas pesquisas avançam. Também conhecido como fresh-cut, é utilizado para definir frutas e hortaliças frescas, comercializadas limpas e pré-preparadas. O produto minimamente processado é um alimento fresco, cujos tecidos das células são vivos, sendo essa característica uma condição para requerer o frescor dos alimentos
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Processamento mínimo de frutas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla pequeños lagos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Orquesta Sinfónica de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Por: Leonardo Sánchez Matta | Fecha: 2018

La alimentación de la ganadería de leche en Colombia se realiza básicamente en pastoreo, ya que los forrajes constituyen los recursos más abundantes y de menor costo para garantizar el llenado y funcionamiento de los estómagos de rumiantes. La especie forrajera predominante en praderas del trópico alto colombiano, comprendido entre 2.000 a 2900 msnm, es el pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), sin embargo, también se encuentran en menor nivel, especies forrajeras introducidas de altos rendimientos como raigrases diploides y tetraploides. Una de las principales limitantes de la producción ganadera basada en praderas de kikuyo es la susceptibilidad de esta especie a las heladas, las cuales se presentan durante la época seca, adicionalmente, un elevado porcentaje de las praderas establecidas con esta gramínea no reciben prácticas adecuadas de manejo, factor que se traduce en bajas producciones de forraje verde (70-80 t/ha/año), baja carga animal (1-1.5UGG/ha) y niveles reducidos de producción láctea, acelerando además la degradación de suelos y praderas y la pérdida de biodiversidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Renovación y manejo de praderas en sistemas de producción de leche especializada en el trópico alto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Camerata Bogotá [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones