Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3470 resultados en recursos

Compartir este contenido

Guía didáctica para orientar la práctica de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana no. 0

Membrana no. 0

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2020

Esta es la primera entrega del proyecto editorial del equipo de Publicaciones e Investigación del programa Crea. El número 0 presenta los resultados de la encuesta que quiso responder a la pregunta ¿cómo se han transformado los artistas formadores y sus prácticas durante el confinamiento?. Cuerpo, territorio, creación, tiempo y metodología fueron las categorías establecidas en la indagación sobre la nueva cotidianidad en el desarrollo de actividades de las prácticas pedagógicas o de creación de los artistas.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana no. 0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana 7. Membrana Rural.
Cinco Escuelas y un poema
a Cielo Abierto - Usme.

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2022

Membrana rural es un tejido a varias manos entre algunos artistas formadores y enlaces que han acompañado los procesos de formación artística y pedagógica de los niños y niñas que habitan la ruralidad en la localidad de Usme. En este número el asombro y la poesía germinan de la experiencia, mientras se narran las historias de siembras, vacas y montañas. La lectura de Cinco escuelas y un poema a Cielo abierto nos invita a volver al campo, al origen y la semilla.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana 7. Membrana Rural. Cinco Escuelas y un poema a Cielo Abierto - Usme.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Por: Yeimy Carmenza Ochoa Calle | Fecha: 2018

The intervention strategy "Conflict and post-conflict Pedagogy in Colombia in the context of peace agreements" explores, through a didactic sequence aligned with the Montreal City School’s pedagogical model, the development of skills, knowledge and attitudes from the teaching of social sciences, to train students to understand the social dynamics that lead to the consolidation of the nation-state. The disciplinary diagnosis made it possible to identify the difficulties of the students about the appropriation of concepts and the critical analysis of events tied to the conflict and the post-conflict in Colombia, from the political, social, economic, cultural and environmental areas. For the intervention, it was necessary to rethink the methodology used, seeking to respond to the initially proposed objectives, focused on the development of abilities and skills of the social scientist, the construction of knowledge of the area and the development of individual and social attitudes; based on the basic standards of social sciences and basic learning rights. 15 sessions were allocated for this pedagogical exercise, later developing a qualitative analysis of the achieved results, in which the reach of the proposed comprehension goals for student learning can be evidenced.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La pedagogía del conflicto y el postconflicto en Colombia, a la luz de los acuerdos de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Por: Marcela Forero Ariza | Fecha: 2018

This pedagogical intervention through its development evidences the analysis process that was carried out in the IED Divino Salvador de Cucunubá in Cundinamarca. Therefore, the incoherence between the teaching practice and the institutional model was found, the unsatisfactory results in the Saber Tests of 20l5 in the subject of Spanish Language and the lack of strategies for the teaching of reading comprehension. For this reason, it was considered pertinent to carry out a classroom project that included the fable in the application of strategies for the moments before, during and after the reading and in this way strengthen categories at the literal, inferential and intertextual levels of the Reading comprehension through flexible work according to the interests and needs of students. The context that was considered for the intervention in front of the classroom problem is the unitary or multigrade rural headquarters Through the Divino Salvador Departmental Educational Institution in the municipality of Cucunubá, pre- school, first, third and fifth grades (6 students), which oscillate in ages of approximately 5 to 11 years and those belonging to strata I and 2.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Uso de estrategias para fortalecer la comprensión lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo la competencia comunicativa haciendo uso del texto expositivo y mi contexto

Desarrollo la competencia comunicativa haciendo uso del texto expositivo y mi contexto

Por: Blanca Cecilia Garavito Agatón | Fecha: 2018

La intervención nace del diagnóstico institucional y del área de lenguaje hallando problemas como: bajos resultados en la Pruebas Saber, prácticas pedagógicas enfocadas a contenidos y evaluación sumativa de conceptos. A partir de ello se puntualiza la pregunta orientadora y la hipótesis de acción que conducen al estudio de referentes teóricos para el diseño de la secuencia didáctica proyectada en las fases de: exploración, desarrollo y aplicación, y encaminada al desarrollo de la competencia comunicativa basada en el uso del texto expositivo y el contexto de los estudiantes, con los grados de 2º a 5º de la sede rural unitaria. En la ejecución se usan instrumentos para la recolección de datos que surgen de las acciones pedagógicas realizadas para puntualizar la descripción, reflexión, sistematización y evaluación del desarrollo de la secuencia didáctica. Como resultados se obtiene que: la mayoría de los estudiantes logra escribir y exponer un texto expositivo sobre un producto agropecuario, en la lectura identifican la idea principal y las secundarias, comprenden la estructura del texto como la base para la producción escrita y la oralidad. Las recomendaciones finales orientan la intervención en la institución al Proyecto Educativo Institucional y en lenguaje al fortalecimiento de la competencia comunicativa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo la competencia comunicativa haciendo uso del texto expositivo y mi contexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aportes de la Yupana a la interpretación de la multiplicación

Aportes de la Yupana a la interpretación de la multiplicación

Por: Sonia Esperanza Espitia Pinilla | Fecha: 2018

This work shows the design, implementation and result of a pedagogical intervention proposal with students of the 302 JT course of the District Educational institution Juan Evangelista Gómez, focused on constructing the meaning and sense of multiplication, through the implementation of the different types of problems and the use of the Yupana (Inca abacus). According to the classroom diagnosis, it was identified that 20 students had difficulty in recognizing the positional value of the figures in the algorithms and the structure of the Yupana, it was considered that it can contribute to strengthen the decimal system of numbering relevant to learning of operations. The development of this sequence accounts for the strategies implemented by students for the interpretation of multiplication in different situations and their algorithm as the optimal solution strategy. As well as the benefits of generating more significant pedagogical practices for students.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Aportes de la Yupana a la interpretación de la multiplicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Analizar y resolver problemas multiplicativos con Pólya

Analizar y resolver problemas multiplicativos con Pólya

Por: Sonia Muñoz Chavarro | Fecha: 2018

Esta intervención se desarrolló en la Institución Educativa Distrital Alfonso López Pumarejo IED, el desarrollo de esta intervención se realizó primero con un diagnóstico institucional, en segunda instancia se revisó y analizaron los resultados académicos, el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) y en las Pruebas saber 2015, dónde el porcentaje de estudiantes en nivel insuficiente es significativo. Se realizó un cronograma de actividades con 11 sesiones en el 2017, cada sesión planteada con un taller (Ander Egg, 1991) llevando a los niños en un camino o viaje a descubrir lo que se encontraba oculto, al estar enfrentado a un problema matemático. Para involucrar a los estudiantes en la solución de problemas y análisis, se implementó el método de Pólya con los cuatro pasos y que a su vez fueron las categorías de aprendizaje trabajadas en toda la Intervención: 1. Entender el problema. 2. Configurar un plan 3. Ejecutar el plan 4. Mirar hacia atrás Se evidenció en la prueba final que los estudiantes eran más perceptivos a los datos, analizando, leyendo e interpretando paso a paso el o los problemas planteados llegando a respuestas asertivas y con mayor facilidad, además aprendieron a trabajar estratégicamente en grupos colaborativos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Analizar y resolver problemas multiplicativos con Pólya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pequeños lectores grandes intérpretes

Pequeños lectores grandes intérpretes

Por: Sandra Ligia Barbosa Forero | Fecha: 2018

Este proyecto surge como respuesta a la problemática encontrada en los estudiantes del grado 402 del Colegio José Acevedo y Gómez, en quienes se ha podido establecer que tienen dificultades al acercarse al texto, decodificarlo y más aún, comprenderlo en los niveles literal, inferencial y crítico intertextual, lo que no les permite sentir motivación hacia este proceso, por lo tanto, se les dificulta entender lo leído. En razón a lo anterior con la intención de dar solución a dicha problemática se presenta la propuesta de intervención, fundamentada en una secuencia didáctica y centrada en el proceso lector con una adecuada comprensión y apoyada en estrategias cognitivas desde una mirada constructivista, partiendo de la identificación de la problemática dentro del contexto, para luego diseñar las actividades con las que se logró potencializar el aprendizaje de los estudiantes realizando la evaluación del proceso, en cada una de las categorías de análisis establecidas, las cuales fueron sistematizadas y analizadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pequeños lectores grandes intérpretes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justificación oral y escrita para la solución de ecuaciones

Justificación oral y escrita para la solución de ecuaciones

Por: Sandra Milena González Villarraga | Fecha: 2018

This graduate work began with an institutional diagnosis of the IED El Triunfo, through surveys, interviews and focus groups of teachers, principals and students. In addition, from an analysis of the PEI and the Saber 2015 test results, ninth grade, finding that there is an ignorance and appropriation of the pedagogical model and the PEI by the educational community, as well as the unification of some criteria of the pedagogical component of the PEI and in the area of mathematics difficulties in the reasoning competence in the numerical-variational component. Therefore, it was decided to focus the solution on contributing in part to the aforementioned improvement of competence through the development of the justification (oral and written) in the solution of equations through an intervention that was made with ninth grade students of the institution, finding that the justification that most developed was oral. Finally, some conclusions, recommendations and a plan of action to be followed are presented to contribute in part to the solution of the problems detected in the diagnosis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Justificación oral y escrita para la solución de ecuaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones