Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Con la colección Biblioteca Omeya Juvenil , una vez más , lo árabe y lo hispano se funden para caminar de la mano de los héroes, leyendas, canciones, paisajes... que forman parte de la extensa tradición literaria española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Poema de Mío Cid : edición bilingüe castellano-árabe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista Chichamaya : preliminares número 3
Se presentan la portada, páginas preliminares y la editorial correspondiente a esta entrega de la revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Revista Chichamaya : preliminares número 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología de poemas de Cristina Valcke: del poemario Cuando los halcones lloran
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caPerúcita roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La caPerúcita roja
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caPerúcita roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revista Chichamaya : preliminares número 6
Se presentan la portada, páginas preliminares y la editorial correspondiente a esta entrega de la revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Revista Chichamaya : preliminares número 6
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas de Meira Delmar
En este número le rendimos homenaje a Meira Delmar, reconocida como una de las más grandes poetas de Colombia. Olga Chams Eljach nació en Barranquilla el 21 de abril de 1922, era hija de padres libaneses. Desde 1937, cuando le publicaron sus primeros poemas en la revista Vanidades de La Habana, adoptó el seudónimo de Meira Delmar. Estudió música en el Conservatorio Pedro Biava de la Universidad del Atlántico, en su ciudad natal, y realizó estudios superiores en la Escuela de Bellas Artes del Centro de Estudios Dante Alighieri de Roma (Italia). En el Conservatorio Pedro Biava fue luego profesora de Historia del Arte y Literatura, materias que había cursado en Roma. La Universidad del Atlántico le confirió el doctorado Honoris Causa en Letras en 1971. Era miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua desde 1989, y dirigió por 36 años la Biblioteca Pública del Atlántico, que hoy lleva su nombre. Recibió la Medalla Simón Bolívar del Ministerio de Educación, la Medalla de Colcultura y la Medalla Puerta de Oro de la Gobernación del Atlántico. En 1995 recibió el Premio Nacional de Poesía por Reconocimiento, de la Universidad de Antioquia. Entre sus poemarios publicados encontramos: Alba del olvido (1942), Sitio del amor (1944), Verdad del sueño (1946), Secreta isla (1951), Poesía (1962), Huésped sin sombra (1971), Reencuentro (1981), Huésped Sin Sombra (1971); Laúd Memorioso (1995); Alguien Pasa, (1998). En 2003 la Universidad del Norte recogió su obra completa en Meira Delmar, poesía y prosa. Falleció el 18 de Marzo de 2009.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Poemas de Meira Delmar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos poemas ...
Estos poemas son otra manera de manifestación sobre el tema central que ocupa esta entrega de la revista
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
La caPerúcita roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La caPerúcita roja
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caPerúcita roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas de Ángela Tello
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La caPerúcita roja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Del natural
En este poema en prosa, W. G. Sebald hizo de su amor a la Naturaleza, pero también de su temor a ella, su tema decisivo: Del natural, una obra maestra del lenguaje sobre la vida de tres personajes que sintieron dolorosamente, cada uno a su manera, el conflicto entre Hombre y Naturaleza, es un libro insólito de un escritor que sólo escribió libros insólitos. Subtitulado «poema rudimentario», encarnación de un género que no es poesía libre ni prosa poética sino, simplemente, literatura, Sebald no llegó a verlo editado, pero tenía las pruebas de imprenta en su correo cuando ocurrió el accidente que en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Del natural
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.