Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mulieribus

Mulieribus

Por: Juan Manuel Roca | Fecha: 2022

Se puede pensar que las mujeres de estas páginas se revelan como en un álbum de fotos. Pero ¡cuidado! Cada mujer, en su urna de palabras, genera una conmoción en el lector al descubrir sus esencias, sus ropajes y entornos. En esta cuidadosa galería asombra el lenguaje, la sustancia estética, el milagro poderoso de la propuesta de Juan Manuel Roca. La hondura de su poesía nos convence de que somos capaces hasta de "lavar el agua, / que es como lavar / la liquidez del tiempo / [...] como tocar el arpa de la lluvia" o "de coserle un botón al viento". Y desfilan, como recién inventadas, Hellen Keller, la Joplin, Bettina Brentano, Sor Francisca Josefa de Castillo, Ofelia, Sherezada, Alicia. Conmueve el homenaje a María Mercedes Carranza, que "al asomarse a la ventana / encuentra que se robaron el paisaje". En esta espléndida colección vibran otras mujeres dulces con las peores heridas del amor; algunas brujas y gitanas y aquellas que se convierten en estatuas de sal. Quiero para mí el olor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mulieribus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos completos

Cuentos completos

Por: Dylan; Martínez Lage Thomas | Fecha: 2022

Cuentos completos reúne todos los relatos de Dylan Thomas en una cuidada edición, con excelente traducción de Miguel Martínez-Lage y con presentación de Manuel Vicent. Esta recopilación de todos los cuentos de Dylan Thomas, que van cronológicamente desde los relatos oscuros y casi surrealistas de su juventud hasta celebraciones de la vida tan gloriosamente ruidosas como «Navidades infantiles en Gales» y «Con otra piel», traza el progreso del llamado Rimbaud de Cwmdonkin Drive hacia su dominio del lenguaje cómico. Aquí también hay historias escritas originalmente para la radio y la televisión y, en un breve apéndice, las piezas de juventud publicadas por primera vez en Swansea Grammar School Magazine. Un punto culminante de la colección es el «Retrato del artista cachorro», un vívido collage de recuerdos de su infancia en Swansea que combina el lirismo de su poesía con el brillo y el humor astuto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos completos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De dragones y pingüinos

De dragones y pingüinos

Por: Esther Patiño Ruiz | Fecha: 2016

Una apacible historia de amor que se convierte en la aventura más hilarante e inconcebible Nuestra protagonista es Elena, una residente de urología aficionada a la poesía del Siglo de Oro y con un singular sentido de la ironía. En una tarde perfecta de abril, conoce al amor de su vida en la sección de hogar y cocina del Corte Inglés. El final feliz parece casi irremediable hasta que Fernando, su prometido, se esfuma un día en medio de la autovía, y su apacible romance da paso a una aventura casi inconcebible. Fernando, nuestro inesperado héroe de leyenda, ha sido abducido por un indómito pueblo extraterrestre que busca a un líder que los conduzca a la libertad. Esta épica gesta viene acompañada de una importante anomalía cuántica: un zahorí ha descubierto un vasto yacimiento de petróleo en Azuqueca del Henares, justo al lado de la autovía A3. El yacimiento, a su vez, está bajo custodia de un chamán disperso y, coincidencialmente, sólo puede excavarse en el plenilunio del mes de abril. Los políticos, las fuerzas de seguridad del Estado y hasta los ángeles intervienen en esta historia hilarante y provocadora, que retrata con ojo clínico los delirios de un país en crisis y la ineptitud soberana de sus dirigentes. Nuestros enamorados se ven desbordados todos los flancos, hasta que los dragones, viejos aliados mitológicos, vienen a devolverles su destino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

De dragones y pingüinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resiliencia

Resiliencia

Por: Benna | Fecha: 2019

Todo lo que siempre escondí. El comienzo de algo similar a un laberinto. Encontrarás obstáculos que intentarán impedir que me entiendas, en tu mano está seguir o no. Y si escoges el camino correcto, tal vez puedas llegar a conocerme. No me juzgues sin haberme leído. Sin haberme abierto en canal a ti. Acábame y después te dejaré juzgarme. En estas páginas encontrarás de todo. Versos donde te identifiques, otros creados para entretenerte y otros para volver a encontrarte, por si te habías perdido. No todos tienen nombre y apellidos, algunos ni siquiera tienen remitente, otros sí y hay algunos que te costará entenderlos porque son para mí. Esto es algo muy lejos de la poesía. No busco la perfección, sino la sencillez. No aspiro a nada cerca del mundo de la divinidad, solo revolverte mínimamente el interior. No les tengas miedo a las turbulencias. _________________ resiliencia1.f. Capacidad que tiene una persona de afrontar situaciones traumáticas y salir fortalecido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2022

El ente de control en 2022 realizo cinco visitas de acompaamiento al sitio de presa y a los municipios aguas abajo lidero tres mesas de trabajo para el desarrollo de la estrategia de fortalecimiento de la Gestion del Riesgo de Desastres y el Ordenamient
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Al-Ándalus

Breve historia de Al-Ándalus

Por: Ana Martos Rubio | Fecha: 2013

Descubra el mundo andalusí que suscitó la admiración y la fascinación del mundo por su cultura, costumbres y ciencia. Una parte clave de la historia de España donde se funden el mundo visigodo con la elevada cultura árabe medieval. Desde la aparición del islam hasta la Reconquista y la expulsión de los moriscos. Conozca al-Ándalus, una civilización que nos dio poesía, cultura, música, idioma, progreso, costumbres y ciencia y que colocó a España más alto que el resto de Europa que no se dejó invadir. El mundo andalusí suscitó la admiración y la fascinación de los países occidentales y orientales que acudieron al olor de sus perfumes. El mundo árabe despertó en el siglo VII a la voz de Mahoma, que aglutinó los pueblos de la península arábiga bajo la bandera de una nueva religión: el islam. La historia de al-Ándalus es una etapa de la historia de España en la que la organización bárbara visigoda se funde con la elevada cultura árabe medieval. De ambos pueblos hemos recibido la herencia que hoy disfrutamos y las tendencias independentistas que, de una u otra forma, nos mueven. Ana Martos es conferencista habitual en diversas universidades de España sobre Historia Antigua e Historia Medieval. Ha estudiado psicología, informática y música. En 1992 abandonó el mundo de los negocios para dedicarse de lleno a la literatura. Entre sus obras se encuentran libros técnicos y científicos, así como ensayos y narrativa. En Ediciones Nowtilus ha publicado: Los 7 Borgia, Pablo de Tarso, ¿apóstol o hereje?, Papisas y Teólogas, Historia medieval del sexo y del erotismo, Breve historia de Atila y los hunos, Breve historia del condón y de los métodos anticonceptivos. Es también autora de Ocho pecados de la Iglesia (Tombooktu, 2012) y de Breve historia de los sumeriosArgumentos de venta- Brillante, detallada y rigurosa exposición del más importante imperio islámico medieval y la cultura más brillante de Occidente en esa época. - La historia de al-Ándalus es parte esencial del origen de la historia de España, su cultura, lenguaje y gastronomía. - Por primera vez un libro narra de forma objetiva y desmitificadora tanto la conquista de la España visigoda como la Reconquista. - El estilo de Ana Martos es fluido y ágil, acercando la historia a todo tipo de lector gracias a su lenguaje accesible
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de Al-Ándalus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Por: Hugo Jamioy Juagibioy | Fecha: 2010

Hugo Jamioy Juagibioy nació en Bëngbe Uáman Tabanóc (<>), Valle de Sibundoy, Putumayo, en 1971. Pertenece al pueblo indígena Camëntsá. Ha publicado los libros de poesía "Mi fuego y mi humo, mi Tierra y mi sol" (1999), "No somos gente" (2001) y "Danzantes del viento" (2005). Hace parte de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA), del Ministerio de Cultura, como director del taller de su etnia. Sus textos han sido traducidos al inglés, francpes, italiano y portugués. El libro "Danzantes del viento" fue publicado hace cinco años por la editorial de la Universidad de Caldas, y ha sido revisado y ampliado por su autor para esta Biblioteca. Se trata de una voz en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que traza un puente intercultural entre la ciudad y el territorio ancestral; indaga por la trascendencia, la naturaleza y el tiempo; explora el desamor, la soledad, la sensualidad y la denuncia. Y proporciona al lector un acercamiento al misterio del yagé, planta sagrada para los seis mil integrantes del pueblo Camëntsá. Juan Guillermo Sánchez Martínez ofrece en el prólogo un balance de esta obra: "Jamioy no solo construye su poesía a partir de los cantos y medicinas tradicionales, las plegarias, las consejas, las reiteraciones populares, y los lugares y personajes del pueblo, sino que encuentra su voz también en los cuestionamientos y las búsquedas personales, así como en algunos juegos propios de la poesía conversacional en los que involucra al lector no indígena".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Libro de signos: precedido de Los Pingüinos Peripatéticos ; seguido de Fantasías de Nubes al Viento ; Tergiversaciones de Leo Le Gris, Matias Aldecoa, Gaspar von der Nacht y Erik Fjordson. Segundo mamotreto ; 1918-1929

Por: León de Greiff | Fecha: 2022

El ente de control en 2022 realizo cinco visitas de acompaamiento al sitio de presa y a los municipios aguas abajo lidero tres mesas de trabajo para el desarrollo de la estrategia de fortalecimiento de la Gestion del Riesgo de Desastres y el Ordenamient
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2022

El ente de control en 2022 realizo cinco visitas de acompaamiento al sitio de presa y a los municipios aguas abajo lidero tres mesas de trabajo para el desarrollo de la estrategia de fortalecimiento de la Gestion del Riesgo de Desastres y el Ordenamient
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Se pide mantener el dialogo y seguir priorizando la seguridad de comunidades de trabajadores y del medio ambiente ante evacuacion preventiva en Hidroituango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Niñez: semanario ilustrado

La Niñez: semanario ilustrado

Por: Martín Restrepo Mejía |

“La Niñez: semanario ilustrado” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1914-1917. La dirección del título estuvo a cargo del pedagogo antioqueño Martín Restrepo Mejía y en sus páginas se reprodujeron pasatiempos, charadas, jeroglíficos y artículos sobre pedagogía, religión y moral con el objetivo de “Instruir deleitando”. El título se dirigía principalmente a las niñas y los niños colombianos, quienes fueron invitados a participar activamente de la publicación el 28 de marzo de 1914. A partir de 1915, el periódico recurrió a una estructura que incluía las secciones: “Pedagogía”, “Poesías”, “Ciencias y Artes”, “Anécdotas”, “Religión y Moral”, “Comedias”, “Modas” y “Pasatiempos”. Luego de una pausa en sus actividades, “La Niñez” reinició su edición el 20 de febrero en 1917, con su número 76, en la que Restrepo Mejía reafirmaba el horizonte de su publicación y establecía que su objetivo era reproducir “lecturas amenas e instructivas, pasatiempos de vuestro gusto, poesías escogidas, comediecitas caseras y escolares y ejercicios pedagógicos”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Niñez: semanario ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones