Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

Compartir este contenido

A la memoria de Antonio José Caro [recurso electrónico] / [J.F.O.]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Himno a Santa Isabel de Hungría [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Himno a Santa Isabel de Hungría [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: | Fecha: 06/05/1897

, :fJ3iSettlanario ~oIítico, jLiterario ~ 1Roticioso AÑo I.--SERIE 1. Bogotá (REPÚBLICA OE COLOMBIA), fueves 6 de Mayo de 1897. { NÚMERO 19 H:fJ3 ogotá" ->.+­DIRECTOR, touaroo Espinosa lÓuzmán. AD~rr"'ISTRADOR , Dirección telegráfica: BncaM.-Apartado de correos número 259- OFICINA: Calle nueva de Florián, nú'nero 360 A Y 360. Telérono-S76. CON'X>XCXON'ES Saldrá á lnz todo!; los jueves y dOl1"1ingos. En Colombia, !'uscripción adelantada (lOO :1l.1mcros) ..... $ 4 .. Una serie {25111ítn'.!r~)5) ..•• _ •..••• _. 1 •• En el Exterior (100 núml!lo!'.) ._-- - •... _ .. -. _ ... -.- - - - - 5 .. Una serie (25Ilúmeros). ___ . ____ . . ..... _ 125 N úmero suelto, el día de la salida del periódico. - -... ___ - .. 05 Número atrasado. _____ .'" ___ .... ___ ... __ ... _ .. _. _. o. 10 Comunicndus, columna. _ ....... ___ ., ___ . ___ . _0_ ....... 20 .. RemiLidps, columna ..• __ ........ ____ o •• _._ •••• • _ •••••• 15 .. Suelto" y aviso:. uc/allle, en Gacetilla .. _ ... _ ..... _ .. _. _. 02 Anuncios, forma comÚn._._ ...... ____ .. _ ............. ' __ . 01 No se devuelven originales. Los señores Agentes tienen derecho al 10 por 100 de Jo que re· canden . CualHlo se haya contratado la puhlicación de un comunicado, reo mÍlido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni parte de él, aun cuando su dueiio resnel\"a lo contrario. Toda cOlTespondencia uebe dirigirse al Administrador. rj¡i'"'Pagos adelantados. ITINER ¡RIO DE CORREOS PACÜ·lC,O.-Llcga los lunes á las 4 p. m' l y!iale los martefi á las 2 p. m. Ellcolllicndas .-fIay dos en cllda mes : llegan el 3 yel 18, y salen el l O y el 25 á las 6 a. m. OCClDr;NTE.·-Llega los lunes á las JO a. 111., y sale los ruarlt~ a las 3 p. m. Eucolllümdas.-Llega los días 14615)' 25, Y sale en lus días 6 y 18. SUDu¡':STE (Ambalema}.-Llega los jueve:s á las 10 a. m' I Y sale los viernes .á las 3 p. m. ORIENTE (Urocué/-Llegan correos 8, 18 Y 28 de cada mes, y salen ello, 20 Y 30. SCJESTE (Melgar). Llega los jueves á. !r¡s 4 p. ni, y s'ile los viernes á las 2 p. m. ATLÁNTICo.-Llega á Bogotá los días 5, J I , 23 Y 29 de cada mes, y sale en los rl.ías I?, 7, 13, 19 Y 25 de cada mes. ~ El da Encomienrlas liega e13 1 6 l~ Y el 13, y sale el6 y el 18. NORTE.-Llega los jueves de cada selJlana á las JO a. m., y sale todos los viernes . El de ¡encomiendas llega el 9 6 JO Y el 28 6 29. Y sale el 7 y 2g. NOROESTE. -Llega los vierne~ <Í. las 9 a, m., y sale los sábados li las 2 p. m. El de Encoltliendas llega el I(}, y sale el 25 á las 6 a. m. Sute-Llega los lunes á la 1 p. nI., y saje los miércoles á las 2 p. lll. . Los de Encomiendas;, son dos en el mes. I.legan el 11 Y el 26 6 27 Y salen el J 3 Y 28 á Ja~ 6 s, m. FERROCARR1Lh."S VE" de la Saóana. Salen los trenes de Facatalivá á las 6 y 30 a. lll. y á la 1 y 30 p. m, ~ale\l de Bogotá á las 9 a. In, y á las 4 p. 111. V¡'a dd Norte. Salen los trene~ de la Eslnción Central ti las 9 n. m. y á las 4 p. m. Salen de la Estación Cajid. á las 6 y 45 a. m. y á In [ y 45 p. m. BOTICAS DE TUN.'·O (rERl\l.-\7'i E:",1'1':5) La d~ Lomhana Joaquín, carrera 7~, números 409 P, Y 409 G. La de S;tl1ltUlriín Roberlo, calle 9¡! y carrera IO~ número 162 y 172. Telélono número 4¿5. ~m\.ncl.os ULTIMAS NOVEDADES Mem{¡s para cmnida y folios para bautizo. Almacén de Euge­nio Pardo, calle 1 2, números 170y172. 10-10 RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE CUNDINAMARCA anotadas por Ramón Gómez C.-Acaba de salir á luz est~ notable folleto que contiene las doctrinas m:1s importantes esta­Necidas ).lor el T'ribunal de CundinR.marca. desde la unificación de la Legislación Nacional. Se halla de venta á $ 1-50 el ejemplar en la Li· brt ría Colombiana ele los señores Camacho Roldán y Tamayo. 10-.6 con su raso, millar é, borlas, etc., etc. Surtido completo. Al­macén de Juan de Dios Ort iz, 3.· Calle Real. U-11 LLEGARON los reverberos de petróleo, sopletes para latoneros, cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y tinta de marcar al ()1~N DE ()A~IJ LO PIES()HA()ON, calle 12, número 206, arriba del Pasaje Ffcmálldez. También se acaba de abrir un gran surtido de útiles ele escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro. 12 POSTES DE" HIERRO para cerca de alambre, baratos, sólidos, et ernos, vende Eugenio López en su almacén de fierro . Parque de los Mártires. 9 ANTIGUAS ' EXISTENCIAS de ron Esmeralda, Adán y Ma­t usalén, únicos legít inloS en esta .plaza.· Ventas por mayor y por ga­n afon citos, barato y libre de impuestos, en el ALMACEN DE AGUSTIN NIETO l[ Acaba de llegar á la segunda Calle Real, .número 452, un gran surtido de mantil1as Jersey, desde $ 32 hasta $ 120. lO EN LA ENOUADERNAOIOJ.,r de Eugenio Pardo, calle 12, nú ­meros 170 y i 72, se hacen pas­tas desde las 1nás lujosas hasta las mas sencillas. .Materiales de primera calidad. Hábiles obreros. 20-9 E UGEXrO LOPEZ, en su almacén de fierro frenle:i la pila d el Parque de lo~ :\fártires, acera Norte, da todos los datos scbre hornillas y 5istema oe calentar estufas para café. Tiene los maleriales de fierro necesarios para estos establecimientos. Tiene de venta trapiche~ de nuevo sistema. maza mayalera girato­ria y eje fijo. lo qne facilita la aplicación de la rue1'2a, que es de la ter­cera parte de l.J. que se emplea en trapIches de igual tamaño y un completo surtido de fie rro maleable y f'Jndido . Del maleable tiene en lámina de varios gruesos. Está en capacidad de atender cualquier pedido de obras de fierro, las que dirige personalmente en la Ferrería de La Pradera. 15 POR $ 150 se vende en el almacén de Ti rado, fren te á la casa de la señora Mercedes Borda de M á rqnez, una bicicleta en perfecto buen estado. marca Humber, n ueva, s6i ida y elegante. 10-6 FLORENTINO D ELGADO R. en su almacén , calle !O, números 287 y 289, ve nde petróleo de superior calidad á vc inte pesos caja de diez galones, y otros tantos artículos. 10-9 REMATE VOLUNTARIO Se ha señalado por el Juzgado 2.° dtll Cir­cuito de Bogotít la hora de las doce del día vein­ticinco de Mayo próximo para que tenga lugal' el remate de una ca~a situada en el barrio de la Catedral do esta cltldad, en la Carrera 9:, seña­lada con elmímero 153, y deslindada aHí: por el N orte, con casa que perteneció al señor Benigno P('rilla; por el Su!', con casa queJue de las seño­rH~ Galllhas; por cl Oriente, talle de por medio, ('(1 J' e,' sa del señor Hermógcnes Valdiri; y por el· U«·jdellte, con casa del señor Vicente Durál1. l~sta finca sr remata en el juieio di,isol'io seguido pOI" el selior José T. Gaihl'Ois y señora con la señora GuilleJ'lllina Riaño de Peña y la seiíorita l\1agdaleua H,iaüo; y no será postura admisibíc la que no cubra d total del avalúo, que es el Je die)'. y ocho 11Iil pesos ($ 18,000), por ser relllfite voluntario. El Secretario, Ai'>'l"oNIO .:\1. GUERRERO. Bogot'í , Abril 20 de 1897. ---- FA HMACIA DE GUTIERREZ & C: PARQUE IJE SANTAXDER POl/loda aJltejé/iea del Cairo.-Admirable para destruír las pecas, espinillas. b:uro,)" manch~s de la cara. El pote, 8 reales. . LiJlimento velleciallo al A{elltol. (Con privilegio ).- Pro­digioso remedio para el reurr.atisn,o, neuralgias y todo do­lor. El fras ,:o, 4 reales. Píldoras aJltibiliosas de Cltba.- El purgante más segu­ro y fácil de tomar. Sin rival para combatir los ataques vi­liosos, cólicos y rlesarreglos rle la digestión. La caja, 4 reales. PO!zIOS Dervi, ó la mejor purga para los caballos y ga­narlo. Una larga experiencia ha tiemostrado su superiori­dad sobre torlo otro remedio de su clase. El paquete de 6 r,urgas, 3 reales. Ve/l/tilla de túeve.-De blancura y adherencia incom­parables. La caja, 14 reales. Tillta de marcar i"glesa, sl/perio,-.-Da una escritura negro azabache; dura más que ninguna y no daña las telas. El frasco, 4·reales. Elixir de kol/! y eot"a.-Excitante del vigor cerebral y muscular. Levanta las fuerzas agotadas por enfermedades ó excesos de cualquier naturaleza. El frasco, 24 reales. Farmacia de Gutiérrez &> ca Parque de Santal/der. 3 EL DOCTOR IJI~LIODOIW OSPINA L. G. • MÍ<:DICO y CIRUJANO Avisa al público que, en su casa de habitación, calle ¡ 2, número 405 (esquina abajo de la Casa ele Le­tras ), tiene de venta todos los medicamcntos especia­les de Ospina, tan conocidos en todo el país y fuera ele él por la eficacia y exactitud en sus efectos, lo mis­mo que por la confianza que inspira su aplicación en los niños y personas débiles. Jarabe y pastillas vegetales para la expulsión de las lomurices. Gotas pectorales, calmantes y antiespas­módicas para la segura y rápida r.uración de las afeccio­nes del pulmón, bronquios, etc., inflamaciones, catarros, tos nerviosa, fel ina, sintemática, etc. etc. Linimento antirreumático. Cosmético para teñir el pelo y la bar­ba, y tónico americflno contra la calvicie, la caspa y demás enfermedades del cuero cabelludo. Cápsulas balsámicas antiblenorrágicas. Cápsulas de aceite de hígado de bacalao de Hogg creosotado, etc. etc, etc. Para C~)l1Sulta5 y todo lo demás concerniente á su profcsión, se le encuentra en su casa todos los días, de las nueve á las once de la mañana y de la una á las tres de la tarde. Bogotá, 1897. 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " :illogotá" MIGUEL ANTONIO CARO CANDIDATO DEL PARTIDO NACIONAL PARA LA PRESIDEN CIA DE LA REPUBLlCA EN EL PROXIMO PERIODO DE ,8g8 A '9°4 "BOGOT,l" se complace en r eproducir el n ot able artículo intitul arlo I ns?:di as, pu­blicado en el mímero 12 de Er, · N ACIONA­LISTA de esta ciudad, por creerlo de yital importancia en est os momentos en que los enemigos de la candidatura del señor Caro no omiten armas ni medios, por r e­probados que ellos sean, para atacarla, creyendo, de esa manera, desvirtuar la po­derosa opinión con que h a sido aclamada, en todos los Departamentos. INS IDIA S PQt' cartas ,'i' telegnll llas que nos llegan de todos los Depar tamentos, sa helllos que los agen­tes del cOllsernttismo hi stó rico, escudados con el nOlllhreprestigioso del Gelleral Heyes, no cesau en su propap;anda eontra el seiior Caro y contra 01 Partido NaeiouaL á quien declaran ell íntilllo contubernio con el ratliea lisll1o; y tratan de azuzar ¡l los pueblos, presentá ndoles· el fa \1tasma de una reacción en sentido opuesto ,l la realiza­da por eJ doctor N úüez, pero q ne habrá de lle­yarse á cabo por idG nticos mec:ios. 8e presenta a1 nacio nalismo COIllO enomigo de las ideas eOll­servadoras, que este partiuo sah-ó del nanfragio g uardándolas ell el arca de la aetUld Cou::;titu­cióu y que ha mantenido intactas en onee ailos de luchas J' yicisitudes. Mientras esta canlpalla ue difamaeión se pros ig ue en los Departamen­tos, la si t uación se precisa aquí y la máquina de malévolas suposiciones empieza fÍ desplolllarse bajo su propio peso , Lejos do ser el JHICioualislllo pal'til!o a uti­eO ll ~el'\' arl or, t UYO que I'ect ifi cnr, cuando :vumió el carácter de ieg;islador, sustaneiales (,rl'l)l'es que el eonSCl'I'atis lllo genuino hahía :Hloptado antes de su yencÍmiento y que fUel'0 1l ot'llsión de S il ruina. H ahía tales defi ciencias en lllleli ­tro programa , (,0Ilsp1'\":Hl o1"08, p re­tendió a rrojal', seglíll se dijo elltonees, üe las o ficiil 'l~ p'ltblie:l~, a un de las pertenecientes al l'alll u judieial,;í todos los e1llpleado::) qlle pc1'te ue ­ciesen a l partido "oncielo. :LlUH¡ue no 1mbierrtn tomado pa rte e ll la re volucióll, Esb medida, li­ge1" alllP11 t(· 111 ¡¡l ifi eaua y :lmpli:ula, pod¡'í:t sen-ir en "u día p:1l' eOlTlI jl¡;i,) n del p,1I", ido. Lo' lwcllfls tie­nen Sil 1 '!J;l('a) ;\ \ '(' l 'PS t'}lTihle. ,í su, ,'un, en los sermones [larro'l1\i~les, y, por tallto, de­bían scr Illuy limitadas _ .. _. "l~n Lt Nue"a (;ranarla habí:t: los colegios et1 S;¡ntafé, dos en lJuito. y semInarios conci liares en ClIenca, Panamá, Cartag~lla, Santa 'I!:trta y Poparán, exi,ticnclo también dos UniversIdades, una en Santafé y otr" en QlIito_ .!_ " H e visto al princ ipio del siglo XIX al Fiscal español D. ,\.Iari an<> Blaya imperli r, como director de estud ios, el que hubie r., en Santaf'§ ti" acto (le concl ll sione, públicas de aritmética r de geometría, fundarlo en q ue estaba prohibido enseñar a'(ll el las cienCIas. El Arzobispo de Santafé, D. J aime Martín ez COll1pa ñón, español europeo, fue LIIlO de los que, bajo un exterior de santidad, influyó en que se arloptara esta bárinr l m ~ d i d ~ . En las jLln tas que hub) para arregla, los estudios, sos tLlVO telH zmente ' que los criollos 110 rlebían aprender otra cosa que la Doctrina Cri sti ana para que per­maneciere,,) sumisos.' Este solo rasgo le hace digno ele la ex:ecración de los americanos del Sur. " 1":, "i~rto que algu nos hombres ilust raelos y yeroade­ros patnolas de la Nueva Granada y de '-enezuela, como el español sdlOr J osé Celestino Mutis, los señores Félix Res­trepo, T ori bio Rodríguez, Crisanto Valenzuela y otros, pro­curaron enseñar la fil osofía moderna y las matemáticas; pero, contrariados sus es fu erzos por la polít ica del Gobierno español, poc-o pud ieron adelantar, y no ,e difundieron los buenos estudios, Así es que á principios del siglo X ¡X ape­nas se encontra rían dos Ó t res fís icos y matem áticos me dianos. n XIV Parece que el primer escrito de D. ] osé Manuel Res· trepo fue el que hizo insertar en las columnas de El Sema­nario de Caldas, con el título de Ensayo sobre la Geogra­fía, producciones, industria y población de la Provincia de A1Ztioquia en el lVUevO Reino de Granada : trabajo que co ­rresponde muy bien con Sil título, y q ue mereció elogios de la pluma de D. Li no de Pombo cuando se ocupó en trazar la biografía de Calo as, - P ero eOI1lO los hi stlÍricos no pueden aspirar a l poder sino en cuanto represelltan una lJI'o tes­ta eo nt r ll el a ctual régimen, la in trans igenein, que demostn1l':l1J CO Il las personas, se conver t iría en blandura para con las id ea s . ·El VigOTOSO siste­m; L im plantado y defeucl ido por Nüñez, Ilolg uín y Caro, se deseehar Ía como pel'llieioso y ten· dríamos un gobierno aeolllodati eio, q ue con el pretexto de fu ndar la Rellübli ca (eomo decía el General Y élez) y estaLlecer la yerdadem demo· cracia, debil itar ía su progr amH con la IlH'zcla dc' id eas de a bolengo libp, ral. ~e r epetiría la tmgedi:L de 1860, époen. en que el part ido consel'­yador t uvo la p osesión exclu s iya del gobierno, pero ,1 cambio de ulla pl'eviaabdieacilÍll de prin­cipios, L os 'rau iea les lo eomprenden así, con su innegable perspicacia, y Cll ta ll to que con ­servadol'es il usos ó fan:ítieos esel'ilH'11 ¡í. los De­parta lllentos que la traici6n de Caro es uu be­cllf; consumado, ([ue Pa.rra es \'i sitante asiduo del Vicep reside nte (en cuya ~'asa llunca ha puesto los pies); en tallto yuc agélltes electo­rales v mlll sacerdote;;, seglÍn se atlrllla, rceo­r l'ell la" Provincias prepuritndo los iínimos para " la g uerra santa," en tanto que esto y mucho más sucelle, e l radieillisll lo comiellza,:i cutral' en juego. La \ -OZ de D. ,Tosé C, Bor da, partida­rio de la - eamlidatura Caro como mal meno1' para su partido, se p ierde en el yac10, y La Cró­¡ UÚt, el pel'i(íd ico radieal de m:tyor autoridad, agente Fumiso del nirectorio que preside el se­llOI' Puna , se dedi ca. de algún tiempo ,í est:t parte, ,í halagar a l cO l1ser vatismo histórico, Hllill1ánclolo :í qne se organiee (;Qmo partido in­dependiente, por ser la lÍ.nic:l fraeci6n eon­trari: l que tiene prograllla propio y puede dispu­tar al l ibe rali ~mo el dominio del país, Estas nllloncstacione -~, yeladas al pr incipio, se han ido acentuando, y on su nÜlllel'o del 2~ del mes pa­sado, trae La Crónica estas sugestivas palabras : " i-)i el General Reyes ha de ser cónt innatlo\' de la actual política, b gran mayoría lepllbli{'ana del paí;; !lO püdd fayo\,('('('\, eon sus yotos ni con sus silllpatíns tí ninfJuno de 101! dos ru ndir/atos." No dirían lllás los eOlllC ll sales del ( ¡ell(,l'al (¿uint.ero Caldel"l)tl en "us reUlJiOlleS íntimas, <.JOIlIO se ve, para el partido 8 11 'Cu;as 1 as-.í'Dr-' lI la Ln Cróll ica, el Gelleral Heycs eR tod:w í:t un candidato posible, por c,.:o no lo n'cltaza sin ('IJ f01'1l1a eOlldicio!lnl; P"I'O al sellor Ca\'o lo cOllsidcl",t, (lecidillanll:l1tf·, \111 candilbto de excl usión. Y esto se compn'llde fú cil mente. I~l lI :wionalis llll1. qne el RellOl' Caro personifie'¡, ('on su fijeza dl' ideas y su t'spíritu progrcsi \'o, que le impide petl'ili.car".e y 1(, 11.\1 e apto p,l.! a j' ui­bu:,, · elementos ll uevos, es ('\ 111: Y01" eu 'lll igo I I,t Cil11clidatura para Presidente, tá­c. itamente ma'lií<.:st() que no aceptaba la de Vicepresi­l1ent , toda "LZ que lo~ dos términos ~e e.-cluyen, .L' o en, pues, ti {'oroso para t,050tros coqtinuar sostenien­Jo contra Id \ oluntad tI;::1 propio candidato una can­didatur: t que h"bía ,ido ruidosamente desairada . De esa si tu tción, muy cercana al ridículo, afor­tunadamente vino <Í S2carnos la resolución del Comité Central de Bogota, ('n que se acegió la candidatura del eminente Caro, que para nosotros era lo principal, y se reeomendaba la abstención respecto de la de Vi­cepresidente. Corno era· natural, sin vacilar, nos adhe­rímos <Í esa recomendación, y el nombre del invicto guel"l'ero desapareció, sin que hasta ahora hayamos lanzado c~llltra él ni un solo reproche, ni la más leve queja! El General Reyes podrá pensar de sus amigos de la Costa lo que las pasiones del momento le sugi·eran ; pero jamás, que lo hemos ofendido, y menos tratado de empequeñecer, creyéndolo capaz de confu nclirse con políticos de cielito al marto, como diría el Coronel de Castro. t [Jel Diario Come!cial de. Bnrranquilla). Qj;l,;ónLca. EN EL CONSEJO MUNICIPAL Ya estarán cansados nuestros lectores de que les digamos á cada triquitraque que la sesión estuvo cu­riosa ó que estuvo interesante, y sin embargo, fuerza será repetírselo á propósito de las del viernes y lunes anteriores, pues en puridad de verdad lo estuvieron una y otra cosa. " Días hacía que debería haberse hecho la elección de dignatarios para el período que comenzó el 20 del pasado Marzo, y sin. embargo, ella no tuvo lugar hasta (*) La bastardilla es nuéstro.. el viernes 30 del mismo, y dio este resultado, que no dejó de sorprendernos: Pro::sidente, D. José Segundo Peña, caballero á carta cabal, instruído é inteligente y el Concejero que más sabe de triquiñuelas y consejas municipales, casi tanto como sabremos nosotros den­tro de medio siglo, si seguimos aficionados á este ofi­cio de cronistas; Vicepresidente, el señor General Juan F rancisco U rdaneta, joven inteligente y muy amigo de embellecer la ciudad, aun haciendo trabajar para elJo los soldados de su batallón, q ue es el más arrogante y mejor disciplinado de la guarnición, y De­signado, el señor docto r José Ignacio Barberi, el ini­ciador del Hospital de la Misericordia y á quien mu­cho deberá el Municipio si logra rc;plizar su proyecto. Véase, pues, y esto es de lo interesante, que el Con­cejo supo escoger sus dignatarios entrantes como dig­nos sucesores de los salientes. Esto de mandar tiene SU3 apegos, dicen, y aun va dejando sus resabios, y algo habrá en ello de ver­dad, pues la otra noche sucedió- caso curioso- que el Presidente saliente olvidó que había vuelto al co­mún ele los Concejeros, y, por una especie de fuerza de inercia presidencial, le concedió la palabra al pri­mero que la pidió cuando ya á él no le tocaba clarla. Caso curioso también el de la cosa del agua del Teatro, que ni se sabe á quién pertenece hoy, ni si es potable ó es sucia! El Concejo, quizás cediendo de sus derechos, ha convenido en que le pertenezca al Acueducto y está empeñado en quc esta Compañía se apro\'eche de ella, y ponga, además, una fuente pú­blica enla calle sa, cosa que no les conviene á los ve­cinos de esta calle, porque no es ventaja soportar agu;¡.doras en donde uno vive, y se han apresurado á declarar que la tal agua es sucia y muy sucia y debe aplicarse sólo al seriricio de lo~ comunes y no para el comtÍn servicio de cocinar con ella. Consultado el punto con la Junta de Higiene, cuyos miembros ga­J\ an sueldo para atender á estas consultas, no se ob­tU\' O opinión alguna, y entonces el Concejero Posada Gaviria, que ha tomado esta ilgua ., ' á sus pechos, propuso que se sometiera el caso á la decisión de un químico -pagado al efecto por el l\Iunicipio, y así se acord6. ¿ Les parece curiosa esta historia? Pues si no les parece, entonces !lO pOLir<Ín negar que es intere­sante, y ahí "amos nusotros con lo comido () con lo servido. Tal como éste fue el debate del presupuesto de la lnstrucciÓ'n, en el cu,¡\ le aumentaron su sueldo al Ins­pector escolar, que es también C(¡nccjero y estaba pre­sente, y les dieron sobresueldo á unos maestros cuyas escuelas no tienen local donde poder vivir y como si el l\Iunicipio fuera tan rico, cuanto es paternal y gene­roso el Conc~jo. El señor [nspeetor-Concejero defen­dió est~ proyecto como convenido con el Gobierno del Departamento, que es el que maneja este ramo, y después se nos In informado qne el Departamento lo que m.15 desea es que cl i\Iunicipio 113ga econolT'ías ) con ellas conwr(; loc11 , 1Hopios par,l escnclas. Esto si no es lo más p" ible es lo más K'rtado. AIÍn m,ls ruri " 1 \ J.l cmk '!ller sant<:;, lo l' - lacionado con fa, ¡1 - [ns.' l'C he "rttnicinaks '.le Las Aguas y La,.; Cruce.' y su prL 'llpuesto de r stos en el año: el señor l'ortoC1t'l'e,O propuso que se igua­lar •• n los slleld ,eh: l.. te In ,)(.( tores y.sus Secretarios '1 los demas de i<> t,l el ,1\ c·L1c'ad, ya se aIJrobó; aun cuando alt d I \' t <}t e 'lO ,igua[ el trabajo en Las CntC 's q.¡ L \ 1 \ c· tednl, n 1 as A;;u que en San Victo in ; 1 1 o lambit n qt,' C2cJ,\ 11 p,'c­ción tuvitra do ' ri)i,I-t s, y COI 1 Jatio su mist'1a pro­posición agregand . que sólo 1 , hací,\ para poder decir , que así In había solicitado persona respdable, en aten­ción á que el Poder Ljccutivo del Municipio no podía dejar de nombrar e"cribiente (¡ un mal empleado que tenía especiales recomendaciones, ) que, por lo mismo, había que tener dos escribientes para conseguir uno bueno y puntual con el cual pudiera andar la ofici .. na ... . El Concejo, naturalmente, dejó un solo em­pleado y así se comunicó el I\cuerdo al sei'ior Alcal­de para su sanción y ejecución; este activo empicado, "que jamás da motivo de j\J<;ta censura, nombró los Inspectores, les delegó la f,tc!tltad de nombrar sus escribientes y así lo comunicó al Concejo para que se viera que en su parte r!c' Poder Ejecuti\'o él no tiene más interés que el del ;\[unicipio. El señor Portoca­rrero se creyó aludido y cantó claro: quien me dio los informes que el Concejo conOCL, dijo, poco más ó menos, fue el señor tal, que el Alcalde acaba de nom ­brar Inspector, y lo hizo en el temo r de q ue se le nombrara de escrib iente al señor c/fal , que no puede asistir á la oficina ; él fue q uien dudó d e su superior y yo no hice sino prevenir el pelig ro, sin guiarme en ello ningún espíritu mezquino; he cumplido mi deber y creo evitado todo mal, porque es claro que el In s­pector que se quejaba del empleado Cltal, ahora, que puede hacerlo, lo reemplazará por uno bueno, Sí, se­ñor, y así debía haber sido, pero estamos por creer que el señor Portocarrero perdió su trabajo y que las cosas siguieron como antes, y sin que para ello fueran parte, como claro se ve, ni el Concejo ni el señor Al­calde; es que la humanidad es frágil y cada cual se agarra con las uñas que Dios le dio. Para nosotros tenemos que el empleado nombrado no es ni malo ni impuntual y que en todo ello no ha habido sino que el Inspector, que es de los más acuciosos y trabajado- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. res, quería tener en su oficina dos em pleados, e n \'(;z de uno, para que todo le anduviera mejor. Se discutió la creación de! puesto de traductor paleógrafo-oficial y taquígrafo del Concejo. y como no faltó quien preguntara qué clase de animal sería ése y vari os Concejeros hallaron inútil el empleo, la cosa pasó á nueva comisión para que le dé caráctér oficial, que es de lo que se trata, á las copias que tome del archivo colonial del Concejo el paleógrafo contratado al efecto. Así todo irá bien, salvo que debe cuida r se de no pagar sino por el trabajo h ech o, que es otro de los objetos del punto discutido. Más dan de suyo las sesi0nes á que nos refe­rimos; pero C0l110 esto \'a largo, lo dejarpmos para luégo. ]o;iELÍ:-;. Q:;01.·1:~SPO I1cll'I1Cia COMITE NAC/ONALlSTA l)RO\'I!\LtA n..: P¡\L~I [KA 21 de Ahril ,le :897. Con gusto hemos aceptado la deSignación hecha en nosotros para miembros eleI Comite :-¡ acionalista de esta Provinci~, y trabajare.TI h CO'1 c!cc'slt,n por el triunfo ele la candidatura del E"cclentbnnol scflOr O. :\ligud A. Caro, por las sif.\uientes razones: ," P,n'1ue él cs el repn"entantc mis genuino dc' las aspiraciones del J>.lrtiJo "'llcil'I/t/I, cuyo nomlm; no implica ia repudiación dd J>.lrlid" GOl/sen"it/ur de los días m,b glo­riosos de 1.1 RcpuiJlica. lmp0rlolntísim')s r Ir scendentalcs aconte<:Ímlent,,,, bien cononlos de todos, dieron lugolf al lOmlHc de Partido :\acional. no para cxcluír al Partid" Consen'ador, sino p;lra recibir en el todos los ekmentos S.l nos de la ;\'ación quc 'llia.ln contribuír á dc"uralgar 11 anarquía)' la ins~gtlrid.1d 'I"e I'"r Llnto lielllpo detm'i<:ron el progreso del país. Las doctnna, del Partido :-{ acional son el ;\'uevo Testamento de l.t plJ:ítIC~, que no ha venido á abro¡!;ar el anti~uo, sin,) á perfecclUllallo ; qur.: 110 cnsefla y proclama sus ,lllétrinas para \lI];t ('Ista, sec:ta,) partido, sino para torlos los 'l'IC 'Iuieran hacer de (',,1 )m],1.1 IIn plle­blo felil y respet,lble. "'ludios acontecllllltlll'" dlt'ron lu­" al' tam'>ién al collnbiQ dd nombre mismo d" 1.1 patria, SIl1 que nad e haya osa,lo llamar hijos ,lcsnaturalwulos;Í 10, 'luc ad,,!.taron el nllCI'1) nOl:1],re de República de Colombia. 2 a P\lfl)i..ll! ~incer()s fl.!IHlbllC:anu:; COIll \ SI)ll1os. rCcono· cemos <{uc·la esencia de la República está <;n 'lile los pue­blos scan gohen>~ltO puede gobcrnar tuda su vida, por larga que sea, sin que los prin. cipios sufran el menor quebranto: sólo el pueblo puede po­ner restricciones á su clerecho. De este sencillo arg'lIncnto declucimos que si las in,tltu: i mes actuales permiten la r e­novaCión de los Jloclere, conkridos al Excelentbimo señor Caro. la proclanución de su ,.~ncliclatura es de verdaderos republicanos. Quier.es lo nieguen, pretenden restringir uno de los más preclnios derechos populares. 3" Porque aunque somos amigos )' admiradores del señor General Rafael Reyes y le e,tamos profundamente agradecidos por los valiosos servicios militares que ha pres­tado al 1';\15, no c\"~emús que la victoria debe recompensar­se sIempre con la I'resi.lenci.1 de la Repllulica. La misma ralón habría para entrt'g1T los otros puestos públicos ;Í. los subal enlOS del Generoli "ictorloSO, y cste l)foce,l<:!r el1voll'('­ría gravcs peligros pan las libertades públicas. Creemos que la carrera militar debe estimularse r su cand idatura, guardando á ambos candidatos las consideraciones que merecen como buenos servid ores públicos y glo ri as nacionales: '1ue no contesten el insulto; que si las autoridades los molestan por sus opiniones, sufra n con paciencia' y den cuent:1 á este Comité para recabar garantías de las autorid'lC!es "'penu­res. ,L/lúa"" Es/rada R.-Cipria"o DI/(lIle.-Jlar(l'IlIl.' _'/rclll g'o.-Carlos ,S,lk,.dlJ.-C/Scll' Prclt!f>, lt:~chos 1\ Dichos 1!"'elici tacióJ\. - En mi carácter ele nacionalista é in­teresado sil!c 'r:llnente pm- el ~ngrandecimicnto dd Departa­mento de HUI ad. felicito .. 1 I';"celentísimo Vicepresidente de la l{ep"bl¡"a por la acertada elección hecha en el bene­mérit0 s, '1m (;oner.lI l), José Santos. para presidir como got'e n IIlle los ,J, sinos dd pueblo boyactn,c: fclicito al eximio t;"l1l'ral por Sil exaltacUn al primer puesto <:n aque­lla "mi,.,ti" sc:cción de ColombIa r por h merecida con fianz:l 'lile hq hallado en el Gobierno)' <:n todos los miem br;¡s del l'olrtiI H pél'dhla.-Hace pocos días que falleció en N"i\'a el señor Coronel Miguel Forero, pcrsona quc, por sus VlrlU les y m~ritos, gozó del apr~cio y de las considera­ciones de cuan lOS le trataron. Fue incansable en la tarea de servir al actual régimen político, con la lealtad y decisión que cumple á los buenos ciudadanos . Acompañamos á los deudos del Coronel F orclO en su desolación)' pesadumbre. Viajel'o.-EI señor D. Ricardo Núñez, des[,ués de una corta permanencia en esta ciudad, donde cuenta con :nultitud ,le cstimarlores, ha partido para Bruselas en des­empeño de un importante cargo. Deseamos que el señor Núñez nu sufra ningún con­tratiempo durante su marcha y que sea feliz s u permanencia en Bruselas. iUinistel'Ío r~ redacta en Cali el señor 1). :\Iiguel ,\. Restrepo. Lo salu,bm'ls ca rill osllmente y con gusto le re-tribuÍlllo, d canje. . " El N acional. "-Así se titulaba un periódico de Meclellin 'lue vio la lUl pública en el mes de l\larzo del año pasad " d onde principalmente cnlaboró el doctor Sa­muel Velilla. Ese periódiCO se fundó y sostuvo con peque­ños recurs '5; Y los materiales que exhibió, llamaron la a tenci6n d~ personas notabl es d e es~a capital. Degracia­damente, después del triunfo d e l nacionalismo antioqueño en las elecciones de ese año, tal hoja suspendió sus tareas, que contribuyeron notablemente á la popularidad del Go­bierno. El ]'vacional que hoy se publica en la Inls mJ. CIU­dad, prlllcipió su vicia con algo más de dos mil pesos; y si decimos que á pesar de la multitud ele avisos con que ha ll enado la mayor parte de sus páginas y de los sus­criptores que lo favorecen, se encllentra cn completa quie­bra, es p6rq ue ese es e l r esultado final dc toda obra que ca­' rece del concurso ele háhiles Directores ó .\.dministra­dores. El nacionalismo antioqueño no ha derivado ningún bien d el periódico c 1tado, n o obsta nte que se fundó co n su contingente; antes bien, ha perdido mucho, muchísimo, porque la conducta seguida por tal h oja no se compadece cos las aspiraciones de sus fundadores, quienes se propu ­sieron mantener un órgano del nacionalismo y no de la oposición. Los escritos de El Ncuiollal de h oy parecen de prin­cipiantes, pues se \'C') allí a lgunos que, como E II el álbuJII tic Pt'jJi/a, carecen de seriedad y 'Confirman t~ucstro con· ccpto. Yeríamos con placer que el iluslrado doctor \"clilla se "I\"argara de la Dirección de ese periódico que, unido á L I OjJilli,JII, nos proporcionaría el gusto de observar la po­lítica antioquclla. Pl'ogl'allla de la retreta que la l." y 2" bandas eje­cutarán, el jueve; 6 ele los corriente~, á las 7 p. m., en el parque de üuli,·ar. 1:' BA4'Il.\ l. Danza, por Cortés. ? Concierto para clarinete, ele la opera R/goldlo. por \ -erlil. .3. \ -alse:; 81 Rllisoior, por .\scoksi. +. Doble militar ROlllil, por C:onti. 5. Fant:tsía de la opera L"s l~I)·'l.I'os. por Leol1caballo. 6. \"al'c5 ClIIl"s di' RlIlIllllli'1, por Kessds. 7. Himno Am/ric,zjJ,Ir,z 10.1' il",,·rit'rlIlO.l'. por Luch<:ssi. 8. ~Iarcha milit ar, por \\'agner. Lns Directore" ~I.\NUEI CO:\\'I.-KAF.H! Hf1.l~.\I (;. Uil'cnlat'.-Con el objelO ele contrib,1IT al esrlare­cimiento de Ull delito que permanece oculto It:\sla hoy. publicamos la siguiente R,,/,lÍbli,,z de' C"I,I>"bi'l.-D ,/"zrt'lIIulIl¡J 01· ()lIl1lill·lIJldrc".­CirOlf, lr.-EI J/U'; 2" S"p .. rior cid Dis/¡ilo Jlldio'al. . \ tod\'; las :\utorida.les del orclen político)' judicial de la República, . LXIIORTA. (¿ue en ob,el\ulo d~ la bolen, nurch:t de la actnllnis­tr¡¡ ciú:) lle jlhtici.l, y en auxilio de este J uzg;HJ.J, se sirvan tomal' hs medi(bs m:ls clic;lces, con el lin de a\'eriguar cn los lug
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Quintana [recurso electrónico] : leyendo algunas censuras / R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías de Adriano Scarpetta [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Josefina Filomeno, la célebre niña artista de Chile [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuestiones filosóficas [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Cuestiones filosóficas [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: | Fecha: 06/05/1897

, :fJ3iSettlanario ~oIítico, jLiterario ~ 1Roticioso AÑo I.--SERIE 1. Bogotá (REPÚBLICA OE COLOMBIA), fueves 6 de Mayo de 1897. { NÚMERO 19 H:fJ3 ogotá" ->.+­DIRECTOR, touaroo Espinosa lÓuzmán. AD~rr"'ISTRADOR , Dirección telegráfica: BncaM.-Apartado de correos número 259- OFICINA: Calle nueva de Florián, nú'nero 360 A Y 360. Telérono-S76. CON'X>XCXON'ES Saldrá á lnz todo!; los jueves y dOl1"1ingos. En Colombia, !'uscripción adelantada (lOO :1l.1mcros) ..... $ 4 .. Una serie {25111ítn'.!r~)5) ..•• _ •..••• _. 1 •• En el Exterior (100 núml!lo!'.) ._-- - •... _ .. -. _ ... -.- - - - - 5 .. Una serie (25Ilúmeros). ___ . ____ . . ..... _ 125 N úmero suelto, el día de la salida del periódico. - -... ___ - .. 05 Número atrasado. _____ .'" ___ .... ___ ... __ ... _ .. _. _. o. 10 Comunicndus, columna. _ ....... ___ ., ___ . ___ . _0_ ....... 20 .. RemiLidps, columna ..• __ ........ ____ o •• _._ •••• • _ •••••• 15 .. Suelto" y aviso:. uc/allle, en Gacetilla .. _ ... _ ..... _ .. _. _. 02 Anuncios, forma comÚn._._ ...... ____ .. _ ............. ' __ . 01 No se devuelven originales. Los señores Agentes tienen derecho al 10 por 100 de Jo que re· canden . CualHlo se haya contratado la puhlicación de un comunicado, reo mÍlido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni parte de él, aun cuando su dueiio resnel\"a lo contrario. Toda cOlTespondencia uebe dirigirse al Administrador. rj¡i'"'Pagos adelantados. ITINER ¡RIO DE CORREOS PACÜ·lC,O.-Llcga los lunes á las 4 p. m' l y!iale los martefi á las 2 p. m. Ellcolllicndas .-fIay dos en cllda mes : llegan el 3 yel 18, y salen el l O y el 25 á las 6 a. m. OCClDr;NTE.·-Llega los lunes á las JO a. 111., y sale los ruarlt~ a las 3 p. m. Eucolllümdas.-Llega los días 14615)' 25, Y sale en lus días 6 y 18. SUDu¡':STE (Ambalema}.-Llega los jueve:s á las 10 a. m' I Y sale los viernes .á las 3 p. m. ORIENTE (Urocué/-Llegan correos 8, 18 Y 28 de cada mes, y salen ello, 20 Y 30. SCJESTE (Melgar). Llega los jueves á. !r¡s 4 p. ni, y s'ile los viernes á las 2 p. m. ATLÁNTICo.-Llega á Bogotá los días 5, J I , 23 Y 29 de cada mes, y sale en los rl.ías I?, 7, 13, 19 Y 25 de cada mes. ~ El da Encomienrlas liega e13 1 6 l~ Y el 13, y sale el6 y el 18. NORTE.-Llega los jueves de cada selJlana á las JO a. m., y sale todos los viernes . El de ¡encomiendas llega el 9 6 JO Y el 28 6 29. Y sale el 7 y 2g. NOROESTE. -Llega los vierne~ <Í. las 9 a, m., y sale los sábados li las 2 p. m. El de Encoltliendas llega el I(}, y sale el 25 á las 6 a. m. Sute-Llega los lunes á la 1 p. nI., y saje los miércoles á las 2 p. lll. . Los de Encomiendas;, son dos en el mes. I.legan el 11 Y el 26 6 27 Y salen el J 3 Y 28 á Ja~ 6 s, m. FERROCARR1Lh."S VE" de la Saóana. Salen los trenes de Facatalivá á las 6 y 30 a. lll. y á la 1 y 30 p. m, ~ale\l de Bogotá á las 9 a. In, y á las 4 p. 111. V¡'a dd Norte. Salen los trene~ de la Eslnción Central ti las 9 n. m. y á las 4 p. m. Salen de la Estación Cajid. á las 6 y 45 a. m. y á In [ y 45 p. m. BOTICAS DE TUN.'·O (rERl\l.-\7'i E:",1'1':5) La d~ Lomhana Joaquín, carrera 7~, números 409 P, Y 409 G. La de S;tl1ltUlriín Roberlo, calle 9¡! y carrera IO~ número 162 y 172. Telélono número 4¿5. ~m\.ncl.os ULTIMAS NOVEDADES Mem{¡s para cmnida y folios para bautizo. Almacén de Euge­nio Pardo, calle 1 2, números 170y172. 10-10 RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE CUNDINAMARCA anotadas por Ramón Gómez C.-Acaba de salir á luz est~ notable folleto que contiene las doctrinas m:1s importantes esta­Necidas ).lor el T'ribunal de CundinR.marca. desde la unificación de la Legislación Nacional. Se halla de venta á $ 1-50 el ejemplar en la Li· brt ría Colombiana ele los señores Camacho Roldán y Tamayo. 10-.6 con su raso, millar é, borlas, etc., etc. Surtido completo. Al­macén de Juan de Dios Ort iz, 3.· Calle Real. U-11 LLEGARON los reverberos de petróleo, sopletes para latoneros, cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y tinta de marcar al ()1~N DE ()A~IJ LO PIES()HA()ON, calle 12, número 206, arriba del Pasaje Ffcmálldez. También se acaba de abrir un gran surtido de útiles ele escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro. 12 POSTES DE" HIERRO para cerca de alambre, baratos, sólidos, et ernos, vende Eugenio López en su almacén de fierro . Parque de los Mártires. 9 ANTIGUAS ' EXISTENCIAS de ron Esmeralda, Adán y Ma­t usalén, únicos legít inloS en esta .plaza.· Ventas por mayor y por ga­n afon citos, barato y libre de impuestos, en el ALMACEN DE AGUSTIN NIETO l[ Acaba de llegar á la segunda Calle Real, .número 452, un gran surtido de mantil1as Jersey, desde $ 32 hasta $ 120. lO EN LA ENOUADERNAOIOJ.,r de Eugenio Pardo, calle 12, nú ­meros 170 y i 72, se hacen pas­tas desde las 1nás lujosas hasta las mas sencillas. .Materiales de primera calidad. Hábiles obreros. 20-9 E UGEXrO LOPEZ, en su almacén de fierro frenle:i la pila d el Parque de lo~ :\fártires, acera Norte, da todos los datos scbre hornillas y 5istema oe calentar estufas para café. Tiene los maleriales de fierro necesarios para estos establecimientos. Tiene de venta trapiche~ de nuevo sistema. maza mayalera girato­ria y eje fijo. lo qne facilita la aplicación de la rue1'2a, que es de la ter­cera parte de l.J. que se emplea en trapIches de igual tamaño y un completo surtido de fie rro maleable y f'Jndido . Del maleable tiene en lámina de varios gruesos. Está en capacidad de atender cualquier pedido de obras de fierro, las que dirige personalmente en la Ferrería de La Pradera. 15 POR $ 150 se vende en el almacén de Ti rado, fren te á la casa de la señora Mercedes Borda de M á rqnez, una bicicleta en perfecto buen estado. marca Humber, n ueva, s6i ida y elegante. 10-6 FLORENTINO D ELGADO R. en su almacén , calle !O, números 287 y 289, ve nde petróleo de superior calidad á vc inte pesos caja de diez galones, y otros tantos artículos. 10-9 REMATE VOLUNTARIO Se ha señalado por el Juzgado 2.° dtll Cir­cuito de Bogotít la hora de las doce del día vein­ticinco de Mayo próximo para que tenga lugal' el remate de una ca~a situada en el barrio de la Catedral do esta cltldad, en la Carrera 9:, seña­lada con elmímero 153, y deslindada aHí: por el N orte, con casa que perteneció al señor Benigno P('rilla; por el Su!', con casa queJue de las seño­rH~ Galllhas; por cl Oriente, talle de por medio, ('(1 J' e,' sa del señor Hermógcnes Valdiri; y por el· U«·jdellte, con casa del señor Vicente Durál1. l~sta finca sr remata en el juieio di,isol'io seguido pOI" el selior José T. Gaihl'Ois y señora con la señora GuilleJ'lllina Riaño de Peña y la seiíorita l\1agdaleua H,iaüo; y no será postura admisibíc la que no cubra d total del avalúo, que es el Je die)'. y ocho 11Iil pesos ($ 18,000), por ser relllfite voluntario. El Secretario, Ai'>'l"oNIO .:\1. GUERRERO. Bogot'í , Abril 20 de 1897. ---- FA HMACIA DE GUTIERREZ & C: PARQUE IJE SANTAXDER POl/loda aJltejé/iea del Cairo.-Admirable para destruír las pecas, espinillas. b:uro,)" manch~s de la cara. El pote, 8 reales. . LiJlimento velleciallo al A{elltol. (Con privilegio ).- Pro­digioso remedio para el reurr.atisn,o, neuralgias y todo do­lor. El fras ,:o, 4 reales. Píldoras aJltibiliosas de Cltba.- El purgante más segu­ro y fácil de tomar. Sin rival para combatir los ataques vi­liosos, cólicos y rlesarreglos rle la digestión. La caja, 4 reales. PO!zIOS Dervi, ó la mejor purga para los caballos y ga­narlo. Una larga experiencia ha tiemostrado su superiori­dad sobre torlo otro remedio de su clase. El paquete de 6 r,urgas, 3 reales. Ve/l/tilla de túeve.-De blancura y adherencia incom­parables. La caja, 14 reales. Tillta de marcar i"glesa, sl/perio,-.-Da una escritura negro azabache; dura más que ninguna y no daña las telas. El frasco, 4·reales. Elixir de kol/! y eot"a.-Excitante del vigor cerebral y muscular. Levanta las fuerzas agotadas por enfermedades ó excesos de cualquier naturaleza. El frasco, 24 reales. Farmacia de Gutiérrez &> ca Parque de Santal/der. 3 EL DOCTOR IJI~LIODOIW OSPINA L. G. • MÍ<:DICO y CIRUJANO Avisa al público que, en su casa de habitación, calle ¡ 2, número 405 (esquina abajo de la Casa ele Le­tras ), tiene de venta todos los medicamcntos especia­les de Ospina, tan conocidos en todo el país y fuera ele él por la eficacia y exactitud en sus efectos, lo mis­mo que por la confianza que inspira su aplicación en los niños y personas débiles. Jarabe y pastillas vegetales para la expulsión de las lomurices. Gotas pectorales, calmantes y antiespas­módicas para la segura y rápida r.uración de las afeccio­nes del pulmón, bronquios, etc., inflamaciones, catarros, tos nerviosa, fel ina, sintemática, etc. etc. Linimento antirreumático. Cosmético para teñir el pelo y la bar­ba, y tónico americflno contra la calvicie, la caspa y demás enfermedades del cuero cabelludo. Cápsulas balsámicas antiblenorrágicas. Cápsulas de aceite de hígado de bacalao de Hogg creosotado, etc. etc, etc. Para C~)l1Sulta5 y todo lo demás concerniente á su profcsión, se le encuentra en su casa todos los días, de las nueve á las once de la mañana y de la una á las tres de la tarde. Bogotá, 1897. 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " :illogotá" MIGUEL ANTONIO CARO CANDIDATO DEL PARTIDO NACIONAL PARA LA PRESIDEN CIA DE LA REPUBLlCA EN EL PROXIMO PERIODO DE ,8g8 A '9°4 "BOGOT,l" se complace en r eproducir el n ot able artículo intitul arlo I ns?:di as, pu­blicado en el mímero 12 de Er, · N ACIONA­LISTA de esta ciudad, por creerlo de yital importancia en est os momentos en que los enemigos de la candidatura del señor Caro no omiten armas ni medios, por r e­probados que ellos sean, para atacarla, creyendo, de esa manera, desvirtuar la po­derosa opinión con que h a sido aclamada, en todos los Departamentos. INS IDIA S PQt' cartas ,'i' telegnll llas que nos llegan de todos los Depar tamentos, sa helllos que los agen­tes del cOllsernttismo hi stó rico, escudados con el nOlllhreprestigioso del Gelleral Heyes, no cesau en su propap;anda eontra el seiior Caro y contra 01 Partido NaeiouaL á quien declaran ell íntilllo contubernio con el ratliea lisll1o; y tratan de azuzar ¡l los pueblos, presentá ndoles· el fa \1tasma de una reacción en sentido opuesto ,l la realiza­da por eJ doctor N úüez, pero q ne habrá de lle­yarse á cabo por idG nticos mec:ios. 8e presenta a1 nacio nalismo COIllO enomigo de las ideas eOll­servadoras, que este partiuo sah-ó del nanfragio g uardándolas ell el arca de la aetUld Cou::;titu­cióu y que ha mantenido intactas en onee ailos de luchas J' yicisitudes. Mientras esta canlpalla ue difamaeión se pros ig ue en los Departamen­tos, la si t uación se precisa aquí y la máquina de malévolas suposiciones empieza fÍ desplolllarse bajo su propio peso , Lejos do ser el JHICioualislllo pal'til!o a uti­eO ll ~el'\' arl or, t UYO que I'ect ifi cnr, cuando :vumió el carácter de ieg;islador, sustaneiales (,rl'l)l'es que el eonSCl'I'atis lllo genuino hahía :Hloptado antes de su yencÍmiento y que fUel'0 1l ot'llsión de S il ruina. H ahía tales defi ciencias en lllleli ­tro programa , (,0Ilsp1'\":Hl o1"08, p re­tendió a rrojal', seglíll se dijo elltonees, üe las o ficiil 'l~ p'ltblie:l~, a un de las pertenecientes al l'alll u judieial,;í todos los e1llpleado::) qlle pc1'te ue ­ciesen a l partido "oncielo. :LlUH¡ue no 1mbierrtn tomado pa rte e ll la re volucióll, Esb medida, li­ge1" alllP11 t(· 111 ¡¡l ifi eaua y :lmpli:ula, pod¡'í:t sen-ir en "u día p:1l' eOlTlI jl¡;i,) n del p,1I", ido. Lo' lwcllfls tie­nen Sil 1 '!J;l('a) ;\ \ '(' l 'PS t'}lTihle. ,í su, ,'un, en los sermones [larro'l1\i~les, y, por tallto, de­bían scr Illuy limitadas _ .. _. "l~n Lt Nue"a (;ranarla habí:t: los colegios et1 S;¡ntafé, dos en lJuito. y semInarios conci liares en ClIenca, Panamá, Cartag~lla, Santa 'I!:trta y Poparán, exi,ticnclo también dos UniversIdades, una en Santafé y otr" en QlIito_ .!_ " H e visto al princ ipio del siglo XIX al Fiscal español D. ,\.Iari an<> Blaya imperli r, como director de estud ios, el que hubie r., en Santaf'§ ti" acto (le concl ll sione, públicas de aritmética r de geometría, fundarlo en q ue estaba prohibido enseñar a'(ll el las cienCIas. El Arzobispo de Santafé, D. J aime Martín ez COll1pa ñón, español europeo, fue LIIlO de los que, bajo un exterior de santidad, influyó en que se arloptara esta bárinr l m ~ d i d ~ . En las jLln tas que hub) para arregla, los estudios, sos tLlVO telH zmente ' que los criollos 110 rlebían aprender otra cosa que la Doctrina Cri sti ana para que per­maneciere,,) sumisos.' Este solo rasgo le hace digno ele la ex:ecración de los americanos del Sur. " 1":, "i~rto que algu nos hombres ilust raelos y yeroade­ros patnolas de la Nueva Granada y de '-enezuela, como el español sdlOr J osé Celestino Mutis, los señores Félix Res­trepo, T ori bio Rodríguez, Crisanto Valenzuela y otros, pro­curaron enseñar la fil osofía moderna y las matemáticas; pero, contrariados sus es fu erzos por la polít ica del Gobierno español, poc-o pud ieron adelantar, y no ,e difundieron los buenos estudios, Así es que á principios del siglo X ¡X ape­nas se encontra rían dos Ó t res fís icos y matem áticos me dianos. n XIV Parece que el primer escrito de D. ] osé Manuel Res· trepo fue el que hizo insertar en las columnas de El Sema­nario de Caldas, con el título de Ensayo sobre la Geogra­fía, producciones, industria y población de la Provincia de A1Ztioquia en el lVUevO Reino de Granada : trabajo que co ­rresponde muy bien con Sil título, y q ue mereció elogios de la pluma de D. Li no de Pombo cuando se ocupó en trazar la biografía de Calo as, - P ero eOI1lO los hi stlÍricos no pueden aspirar a l poder sino en cuanto represelltan una lJI'o tes­ta eo nt r ll el a ctual régimen, la in trans igenein, que demostn1l':l1J CO Il las personas, se conver t iría en blandura para con las id ea s . ·El VigOTOSO siste­m; L im plantado y defeucl ido por Nüñez, Ilolg uín y Caro, se deseehar Ía como pel'llieioso y ten· dríamos un gobierno aeolllodati eio, q ue con el pretexto de fu ndar la Rellübli ca (eomo decía el General Y élez) y estaLlecer la yerdadem demo· cracia, debil itar ía su progr amH con la IlH'zcla dc' id eas de a bolengo libp, ral. ~e r epetiría la tmgedi:L de 1860, époen. en que el part ido consel'­yador t uvo la p osesión exclu s iya del gobierno, pero ,1 cambio de ulla pl'eviaabdieacilÍll de prin­cipios, L os 'rau iea les lo eomprenden así, con su innegable perspicacia, y Cll ta ll to que con ­servadol'es il usos ó fan:ítieos esel'ilH'11 ¡í. los De­parta lllentos que la traici6n de Caro es uu be­cllf; consumado, ([ue Pa.rra es \'i sitante asiduo del Vicep reside nte (en cuya ~'asa llunca ha puesto los pies); en tallto yuc agélltes electo­rales v mlll sacerdote;;, seglÍn se atlrllla, rceo­r l'ell la" Provincias prepuritndo los iínimos para " la g uerra santa," en tanto que esto y mucho más sucelle, e l radieillisll lo comiellza,:i cutral' en juego. La \ -OZ de D. ,Tosé C, Bor da, partida­rio de la - eamlidatura Caro como mal meno1' para su partido, se p ierde en el yac10, y La Cró­¡ UÚt, el pel'i(íd ico radieal de m:tyor autoridad, agente Fumiso del nirectorio que preside el se­llOI' Puna , se dedi ca. de algún tiempo ,í est:t parte, ,í halagar a l cO l1ser vatismo histórico, Hllill1ánclolo :í qne se organiee (;Qmo partido in­dependiente, por ser la lÍ.nic:l fraeci6n eon­trari: l que tiene prograllla propio y puede dispu­tar al l ibe rali ~mo el dominio del país, Estas nllloncstacione -~, yeladas al pr incipio, se han ido acentuando, y on su nÜlllel'o del 2~ del mes pa­sado, trae La Crónica estas sugestivas palabras : " i-)i el General Reyes ha de ser cónt innatlo\' de la actual política, b gran mayoría lepllbli{'ana del paí;; !lO püdd fayo\,('('('\, eon sus yotos ni con sus silllpatíns tí ninfJuno de 101! dos ru ndir/atos." No dirían lllás los eOlllC ll sales del ( ¡ell(,l'al (¿uint.ero Caldel"l)tl en "us reUlJiOlleS íntimas, <.JOIlIO se ve, para el partido 8 11 'Cu;as 1 as-.í'Dr-' lI la Ln Cróll ica, el Gelleral Heycs eR tod:w í:t un candidato posible, por c,.:o no lo n'cltaza sin ('IJ f01'1l1a eOlldicio!lnl; P"I'O al sellor Ca\'o lo cOllsidcl",t, (lecidillanll:l1tf·, \111 candilbto de excl usión. Y esto se compn'llde fú cil mente. I~l lI :wionalis llll1. qne el RellOl' Caro personifie'¡, ('on su fijeza dl' ideas y su t'spíritu progrcsi \'o, que le impide petl'ili.car".e y 1(, 11.\1 e apto p,l.! a j' ui­bu:,, · elementos ll uevos, es ('\ 111: Y01" eu 'lll igo I I,t Cil11clidatura para Presidente, tá­c. itamente ma'lií<.:st() que no aceptaba la de Vicepresi­l1ent , toda "LZ que lo~ dos términos ~e e.-cluyen, .L' o en, pues, ti {'oroso para t,050tros coqtinuar sostenien­Jo contra Id \ oluntad tI;::1 propio candidato una can­didatur: t que h"bía ,ido ruidosamente desairada . De esa si tu tción, muy cercana al ridículo, afor­tunadamente vino <Í S2carnos la resolución del Comité Central de Bogota, ('n que se acegió la candidatura del eminente Caro, que para nosotros era lo principal, y se reeomendaba la abstención respecto de la de Vi­cepresidente. Corno era· natural, sin vacilar, nos adhe­rímos <Í esa recomendación, y el nombre del invicto guel"l'ero desapareció, sin que hasta ahora hayamos lanzado c~llltra él ni un solo reproche, ni la más leve queja! El General Reyes podrá pensar de sus amigos de la Costa lo que las pasiones del momento le sugi·eran ; pero jamás, que lo hemos ofendido, y menos tratado de empequeñecer, creyéndolo capaz de confu nclirse con políticos de cielito al marto, como diría el Coronel de Castro. t [Jel Diario Come!cial de. Bnrranquilla). Qj;l,;ónLca. EN EL CONSEJO MUNICIPAL Ya estarán cansados nuestros lectores de que les digamos á cada triquitraque que la sesión estuvo cu­riosa ó que estuvo interesante, y sin embargo, fuerza será repetírselo á propósito de las del viernes y lunes anteriores, pues en puridad de verdad lo estuvieron una y otra cosa. " Días hacía que debería haberse hecho la elección de dignatarios para el período que comenzó el 20 del pasado Marzo, y sin. embargo, ella no tuvo lugar hasta (*) La bastardilla es nuéstro.. el viernes 30 del mismo, y dio este resultado, que no dejó de sorprendernos: Pro::sidente, D. José Segundo Peña, caballero á carta cabal, instruído é inteligente y el Concejero que más sabe de triquiñuelas y consejas municipales, casi tanto como sabremos nosotros den­tro de medio siglo, si seguimos aficionados á este ofi­cio de cronistas; Vicepresidente, el señor General Juan F rancisco U rdaneta, joven inteligente y muy amigo de embellecer la ciudad, aun haciendo trabajar para elJo los soldados de su batallón, q ue es el más arrogante y mejor disciplinado de la guarnición, y De­signado, el señor docto r José Ignacio Barberi, el ini­ciador del Hospital de la Misericordia y á quien mu­cho deberá el Municipio si logra rc;plizar su proyecto. Véase, pues, y esto es de lo interesante, que el Con­cejo supo escoger sus dignatarios entrantes como dig­nos sucesores de los salientes. Esto de mandar tiene SU3 apegos, dicen, y aun va dejando sus resabios, y algo habrá en ello de ver­dad, pues la otra noche sucedió- caso curioso- que el Presidente saliente olvidó que había vuelto al co­mún ele los Concejeros, y, por una especie de fuerza de inercia presidencial, le concedió la palabra al pri­mero que la pidió cuando ya á él no le tocaba clarla. Caso curioso también el de la cosa del agua del Teatro, que ni se sabe á quién pertenece hoy, ni si es potable ó es sucia! El Concejo, quizás cediendo de sus derechos, ha convenido en que le pertenezca al Acueducto y está empeñado en quc esta Compañía se apro\'eche de ella, y ponga, además, una fuente pú­blica enla calle sa, cosa que no les conviene á los ve­cinos de esta calle, porque no es ventaja soportar agu;¡.doras en donde uno vive, y se han apresurado á declarar que la tal agua es sucia y muy sucia y debe aplicarse sólo al seriricio de lo~ comunes y no para el comtÍn servicio de cocinar con ella. Consultado el punto con la Junta de Higiene, cuyos miembros ga­J\ an sueldo para atender á estas consultas, no se ob­tU\' O opinión alguna, y entonces el Concejero Posada Gaviria, que ha tomado esta ilgua ., ' á sus pechos, propuso que se sometiera el caso á la decisión de un químico -pagado al efecto por el l\Iunicipio, y así se acord6. ¿ Les parece curiosa esta historia? Pues si no les parece, entonces !lO pOLir<Ín negar que es intere­sante, y ahí "amos nusotros con lo comido () con lo servido. Tal como éste fue el debate del presupuesto de la lnstrucciÓ'n, en el cu,¡\ le aumentaron su sueldo al Ins­pector escolar, que es también C(¡nccjero y estaba pre­sente, y les dieron sobresueldo á unos maestros cuyas escuelas no tienen local donde poder vivir y como si el l\Iunicipio fuera tan rico, cuanto es paternal y gene­roso el Conc~jo. El señor [nspeetor-Concejero defen­dió est~ proyecto como convenido con el Gobierno del Departamento, que es el que maneja este ramo, y después se nos In informado qne el Departamento lo que m.15 desea es que cl i\Iunicipio 113ga econolT'ías ) con ellas conwr(; loc11 , 1Hopios par,l escnclas. Esto si no es lo más p" ible es lo más K'rtado. AIÍn m,ls ruri " 1 \ J.l cmk '!ller sant<:;, lo l' - lacionado con fa, ¡1 - [ns.' l'C he "rttnicinaks '.le Las Aguas y La,.; Cruce.' y su prL 'llpuesto de r stos en el año: el señor l'ortoC1t'l'e,O propuso que se igua­lar •• n los slleld ,eh: l.. te In ,)(.( tores y.sus Secretarios '1 los demas de i<> t,l el ,1\ c·L1c'ad, ya se aIJrobó; aun cuando alt d I \' t <}t e 'lO ,igua[ el trabajo en Las CntC 's q.¡ L \ 1 \ c· tednl, n 1 as A;;u que en San Victo in ; 1 1 o lambit n qt,' C2cJ,\ 11 p,'c­ción tuvitra do ' ri)i,I-t s, y COI 1 Jatio su mist'1a pro­posición agregand . que sólo 1 , hací,\ para poder decir , que así In había solicitado persona respdable, en aten­ción á que el Poder Ljccutivo del Municipio no podía dejar de nombrar e"cribiente (¡ un mal empleado que tenía especiales recomendaciones, ) que, por lo mismo, había que tener dos escribientes para conseguir uno bueno y puntual con el cual pudiera andar la ofici .. na ... . El Concejo, naturalmente, dejó un solo em­pleado y así se comunicó el I\cuerdo al sei'ior Alcal­de para su sanción y ejecución; este activo empicado, "que jamás da motivo de j\J<;ta censura, nombró los Inspectores, les delegó la f,tc!tltad de nombrar sus escribientes y así lo comunicó al Concejo para que se viera que en su parte r!c' Poder Ejecuti\'o él no tiene más interés que el del ;\[unicipio. El señor Portoca­rrero se creyó aludido y cantó claro: quien me dio los informes que el Concejo conOCL, dijo, poco más ó menos, fue el señor tal, que el Alcalde acaba de nom ­brar Inspector, y lo hizo en el temo r de q ue se le nombrara de escrib iente al señor c/fal , que no puede asistir á la oficina ; él fue q uien dudó d e su superior y yo no hice sino prevenir el pelig ro, sin guiarme en ello ningún espíritu mezquino; he cumplido mi deber y creo evitado todo mal, porque es claro que el In s­pector que se quejaba del empleado Cltal, ahora, que puede hacerlo, lo reemplazará por uno bueno, Sí, se­ñor, y así debía haber sido, pero estamos por creer que el señor Portocarrero perdió su trabajo y que las cosas siguieron como antes, y sin que para ello fueran parte, como claro se ve, ni el Concejo ni el señor Al­calde; es que la humanidad es frágil y cada cual se agarra con las uñas que Dios le dio. Para nosotros tenemos que el empleado nombrado no es ni malo ni impuntual y que en todo ello no ha habido sino que el Inspector, que es de los más acuciosos y trabajado- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. res, quería tener en su oficina dos em pleados, e n \'(;z de uno, para que todo le anduviera mejor. Se discutió la creación de! puesto de traductor paleógrafo-oficial y taquígrafo del Concejo. y como no faltó quien preguntara qué clase de animal sería ése y vari os Concejeros hallaron inútil el empleo, la cosa pasó á nueva comisión para que le dé caráctér oficial, que es de lo que se trata, á las copias que tome del archivo colonial del Concejo el paleógrafo contratado al efecto. Así todo irá bien, salvo que debe cuida r se de no pagar sino por el trabajo h ech o, que es otro de los objetos del punto discutido. Más dan de suyo las sesi0nes á que nos refe­rimos; pero C0l110 esto \'a largo, lo dejarpmos para luégo. ]o;iELÍ:-;. Q:;01.·1:~SPO I1cll'I1Cia COMITE NAC/ONALlSTA l)RO\'I!\LtA n..: P¡\L~I [KA 21 de Ahril ,le :897. Con gusto hemos aceptado la deSignación hecha en nosotros para miembros eleI Comite :-¡ acionalista de esta Provinci~, y trabajare.TI h CO'1 c!cc'slt,n por el triunfo ele la candidatura del E"cclentbnnol scflOr O. :\ligud A. Caro, por las sif.\uientes razones: ," P,n'1ue él cs el repn"entantc mis genuino dc' las aspiraciones del J>.lrtiJo "'llcil'I/t/I, cuyo nomlm; no implica ia repudiación dd J>.lrlid" GOl/sen"it/ur de los días m,b glo­riosos de 1.1 RcpuiJlica. lmp0rlolntísim')s r Ir scendentalcs aconte<:Ímlent,,,, bien cononlos de todos, dieron lugolf al lOmlHc de Partido :\acional. no para cxcluír al Partid" Consen'ador, sino p;lra recibir en el todos los ekmentos S.l nos de la ;\'ación quc 'llia.ln contribuír á dc"uralgar 11 anarquía)' la ins~gtlrid.1d 'I"e I'"r Llnto lielllpo detm'i<:ron el progreso del país. Las doctnna, del Partido :-{ acional son el ;\'uevo Testamento de l.t plJ:ítIC~, que no ha venido á abro¡!;ar el anti~uo, sin,) á perfecclUllallo ; qur.: 110 cnsefla y proclama sus ,lllétrinas para \lI];t ('Ista, sec:ta,) partido, sino para torlos los 'l'IC 'Iuieran hacer de (',,1 )m],1.1 IIn plle­blo felil y respet,lble. "'ludios acontecllllltlll'" dlt'ron lu­" al' tam'>ién al collnbiQ dd nombre mismo d" 1.1 patria, SIl1 que nad e haya osa,lo llamar hijos ,lcsnaturalwulos;Í 10, 'luc ad,,!.taron el nllCI'1) nOl:1],re de República de Colombia. 2 a P\lfl)i..ll! ~incer()s fl.!IHlbllC:anu:; COIll \ SI)ll1os. rCcono· cemos <{uc·la esencia de la República está <;n 'lile los pue­blos scan gohen>~ltO puede gobcrnar tuda su vida, por larga que sea, sin que los prin. cipios sufran el menor quebranto: sólo el pueblo puede po­ner restricciones á su clerecho. De este sencillo arg'lIncnto declucimos que si las in,tltu: i mes actuales permiten la r e­novaCión de los Jloclere, conkridos al Excelentbimo señor Caro. la proclanución de su ,.~ncliclatura es de verdaderos republicanos. Quier.es lo nieguen, pretenden restringir uno de los más preclnios derechos populares. 3" Porque aunque somos amigos )' admiradores del señor General Rafael Reyes y le e,tamos profundamente agradecidos por los valiosos servicios militares que ha pres­tado al 1';\15, no c\"~emús que la victoria debe recompensar­se sIempre con la I'resi.lenci.1 de la Repllulica. La misma ralón habría para entrt'g1T los otros puestos públicos ;Í. los subal enlOS del Generoli "ictorloSO, y cste l)foce,l<:!r el1voll'('­ría gravcs peligros pan las libertades públicas. Creemos que la carrera militar debe estimularse r su cand idatura, guardando á ambos candidatos las consideraciones que merecen como buenos servid ores públicos y glo ri as nacionales: '1ue no contesten el insulto; que si las autoridades los molestan por sus opiniones, sufra n con paciencia' y den cuent:1 á este Comité para recabar garantías de las autorid'lC!es "'penu­res. ,L/lúa"" Es/rada R.-Cipria"o DI/(lIle.-Jlar(l'IlIl.' _'/rclll g'o.-Carlos ,S,lk,.dlJ.-C/Scll' Prclt!f>, lt:~chos 1\ Dichos 1!"'elici tacióJ\. - En mi carácter ele nacionalista é in­teresado sil!c 'r:llnente pm- el ~ngrandecimicnto dd Departa­mento de HUI ad. felicito .. 1 I';"celentísimo Vicepresidente de la l{ep"bl¡"a por la acertada elección hecha en el bene­mérit0 s, '1m (;oner.lI l), José Santos. para presidir como got'e n IIlle los ,J, sinos dd pueblo boyactn,c: fclicito al eximio t;"l1l'ral por Sil exaltacUn al primer puesto <:n aque­lla "mi,.,ti" sc:cción de ColombIa r por h merecida con fianz:l 'lile hq hallado en el Gobierno)' <:n todos los miem br;¡s del l'olrtiI H pél'dhla.-Hace pocos días que falleció en N"i\'a el señor Coronel Miguel Forero, pcrsona quc, por sus VlrlU les y m~ritos, gozó del apr~cio y de las considera­ciones de cuan lOS le trataron. Fue incansable en la tarea de servir al actual régimen político, con la lealtad y decisión que cumple á los buenos ciudadanos . Acompañamos á los deudos del Coronel F orclO en su desolación)' pesadumbre. Viajel'o.-EI señor D. Ricardo Núñez, des[,ués de una corta permanencia en esta ciudad, donde cuenta con :nultitud ,le cstimarlores, ha partido para Bruselas en des­empeño de un importante cargo. Deseamos que el señor Núñez nu sufra ningún con­tratiempo durante su marcha y que sea feliz s u permanencia en Bruselas. iUinistel'Ío r~ redacta en Cali el señor 1). :\Iiguel ,\. Restrepo. Lo salu,bm'ls ca rill osllmente y con gusto le re-tribuÍlllo, d canje. . " El N acional. "-Así se titulaba un periódico de Meclellin 'lue vio la lUl pública en el mes de l\larzo del año pasad " d onde principalmente cnlaboró el doctor Sa­muel Velilla. Ese periódiCO se fundó y sostuvo con peque­ños recurs '5; Y los materiales que exhibió, llamaron la a tenci6n d~ personas notabl es d e es~a capital. Degracia­damente, después del triunfo d e l nacionalismo antioqueño en las elecciones de ese año, tal hoja suspendió sus tareas, que contribuyeron notablemente á la popularidad del Go­bierno. El ]'vacional que hoy se publica en la Inls mJ. CIU­dad, prlllcipió su vicia con algo más de dos mil pesos; y si decimos que á pesar de la multitud ele avisos con que ha ll enado la mayor parte de sus páginas y de los sus­criptores que lo favorecen, se encllentra cn completa quie­bra, es p6rq ue ese es e l r esultado final dc toda obra que ca­' rece del concurso ele háhiles Directores ó .\.dministra­dores. El nacionalismo antioqueño no ha derivado ningún bien d el periódico c 1tado, n o obsta nte que se fundó co n su contingente; antes bien, ha perdido mucho, muchísimo, porque la conducta seguida por tal h oja no se compadece cos las aspiraciones de sus fundadores, quienes se propu ­sieron mantener un órgano del nacionalismo y no de la oposición. Los escritos de El Ncuiollal de h oy parecen de prin­cipiantes, pues se \'C') allí a lgunos que, como E II el álbuJII tic Pt'jJi/a, carecen de seriedad y 'Confirman t~ucstro con· ccpto. Yeríamos con placer que el iluslrado doctor \"clilla se "I\"argara de la Dirección de ese periódico que, unido á L I OjJilli,JII, nos proporcionaría el gusto de observar la po­lítica antioquclla. Pl'ogl'allla de la retreta que la l." y 2" bandas eje­cutarán, el jueve; 6 ele los corriente~, á las 7 p. m., en el parque de üuli,·ar. 1:' BA4'Il.\ l. Danza, por Cortés. ? Concierto para clarinete, ele la opera R/goldlo. por \ -erlil. .3. \ -alse:; 81 Rllisoior, por .\scoksi. +. Doble militar ROlllil, por C:onti. 5. Fant:tsía de la opera L"s l~I)·'l.I'os. por Leol1caballo. 6. \"al'c5 ClIIl"s di' RlIlIllllli'1, por Kessds. 7. Himno Am/ric,zjJ,Ir,z 10.1' il",,·rit'rlIlO.l'. por Luch<:ssi. 8. ~Iarcha milit ar, por \\'agner. Lns Directore" ~I.\NUEI CO:\\'I.-KAF.H! Hf1.l~.\I (;. Uil'cnlat'.-Con el objelO ele contrib,1IT al esrlare­cimiento de Ull delito que permanece oculto It:\sla hoy. publicamos la siguiente R,,/,lÍbli,,z de' C"I,I>"bi'l.-D ,/"zrt'lIIulIl¡J 01· ()lIl1lill·lIJldrc".­CirOlf, lr.-EI J/U'; 2" S"p .. rior cid Dis/¡ilo Jlldio'al. . \ tod\'; las :\utorida.les del orclen político)' judicial de la República, . LXIIORTA. (¿ue en ob,el\ulo d~ la bolen, nurch:t de la actnllnis­tr¡¡ ciú:) lle jlhtici.l, y en auxilio de este J uzg;HJ.J, se sirvan tomal' hs medi(bs m:ls clic;lces, con el lin de a\'eriguar cn los lug
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Francisco Solano López [recurso electrónico] / R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bolívar [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 19

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 19

Por: | Fecha: 06/05/1897

, :fJ3iSettlanario ~oIítico, jLiterario ~ 1Roticioso AÑo I.--SERIE 1. Bogotá (REPÚBLICA OE COLOMBIA), fueves 6 de Mayo de 1897. { NÚMERO 19 H:fJ3 ogotá" ->.+­DIRECTOR, touaroo Espinosa lÓuzmán. AD~rr"'ISTRADOR , Dirección telegráfica: BncaM.-Apartado de correos número 259- OFICINA: Calle nueva de Florián, nú'nero 360 A Y 360. Telérono-S76. CON'X>XCXON'ES Saldrá á lnz todo!; los jueves y dOl1"1ingos. En Colombia, !'uscripción adelantada (lOO :1l.1mcros) ..... $ 4 .. Una serie {25111ítn'.!r~)5) ..•• _ •..••• _. 1 •• En el Exterior (100 núml!lo!'.) ._-- - •... _ .. -. _ ... -.- - - - - 5 .. Una serie (25Ilúmeros). ___ . ____ . . ..... _ 125 N úmero suelto, el día de la salida del periódico. - -... ___ - .. 05 Número atrasado. _____ .'" ___ .... ___ ... __ ... _ .. _. _. o. 10 Comunicndus, columna. _ ....... ___ ., ___ . ___ . _0_ ....... 20 .. RemiLidps, columna ..• __ ........ ____ o •• _._ •••• • _ •••••• 15 .. Suelto" y aviso:. uc/allle, en Gacetilla .. _ ... _ ..... _ .. _. _. 02 Anuncios, forma comÚn._._ ...... ____ .. _ ............. ' __ . 01 No se devuelven originales. Los señores Agentes tienen derecho al 10 por 100 de Jo que re· canden . CualHlo se haya contratado la puhlicación de un comunicado, reo mÍlido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni parte de él, aun cuando su dueiio resnel\"a lo contrario. Toda cOlTespondencia uebe dirigirse al Administrador. rj¡i'"'Pagos adelantados. ITINER ¡RIO DE CORREOS PACÜ·lC,O.-Llcga los lunes á las 4 p. m' l y!iale los martefi á las 2 p. m. Ellcolllicndas .-fIay dos en cllda mes : llegan el 3 yel 18, y salen el l O y el 25 á las 6 a. m. OCClDr;NTE.·-Llega los lunes á las JO a. 111., y sale los ruarlt~ a las 3 p. m. Eucolllümdas.-Llega los días 14615)' 25, Y sale en lus días 6 y 18. SUDu¡':STE (Ambalema}.-Llega los jueve:s á las 10 a. m' I Y sale los viernes .á las 3 p. m. ORIENTE (Urocué/-Llegan correos 8, 18 Y 28 de cada mes, y salen ello, 20 Y 30. SCJESTE (Melgar). Llega los jueves á. !r¡s 4 p. ni, y s'ile los viernes á las 2 p. m. ATLÁNTICo.-Llega á Bogotá los días 5, J I , 23 Y 29 de cada mes, y sale en los rl.ías I?, 7, 13, 19 Y 25 de cada mes. ~ El da Encomienrlas liega e13 1 6 l~ Y el 13, y sale el6 y el 18. NORTE.-Llega los jueves de cada selJlana á las JO a. m., y sale todos los viernes . El de ¡encomiendas llega el 9 6 JO Y el 28 6 29. Y sale el 7 y 2g. NOROESTE. -Llega los vierne~ <Í. las 9 a, m., y sale los sábados li las 2 p. m. El de Encoltliendas llega el I(}, y sale el 25 á las 6 a. m. Sute-Llega los lunes á la 1 p. nI., y saje los miércoles á las 2 p. lll. . Los de Encomiendas;, son dos en el mes. I.legan el 11 Y el 26 6 27 Y salen el J 3 Y 28 á Ja~ 6 s, m. FERROCARR1Lh."S VE" de la Saóana. Salen los trenes de Facatalivá á las 6 y 30 a. lll. y á la 1 y 30 p. m, ~ale\l de Bogotá á las 9 a. In, y á las 4 p. 111. V¡'a dd Norte. Salen los trene~ de la Eslnción Central ti las 9 n. m. y á las 4 p. m. Salen de la Estación Cajid. á las 6 y 45 a. m. y á In [ y 45 p. m. BOTICAS DE TUN.'·O (rERl\l.-\7'i E:",1'1':5) La d~ Lomhana Joaquín, carrera 7~, números 409 P, Y 409 G. La de S;tl1ltUlriín Roberlo, calle 9¡! y carrera IO~ número 162 y 172. Telélono número 4¿5. ~m\.ncl.os ULTIMAS NOVEDADES Mem{¡s para cmnida y folios para bautizo. Almacén de Euge­nio Pardo, calle 1 2, números 170y172. 10-10 RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL DE CUNDINAMARCA anotadas por Ramón Gómez C.-Acaba de salir á luz est~ notable folleto que contiene las doctrinas m:1s importantes esta­Necidas ).lor el T'ribunal de CundinR.marca. desde la unificación de la Legislación Nacional. Se halla de venta á $ 1-50 el ejemplar en la Li· brt ría Colombiana ele los señores Camacho Roldán y Tamayo. 10-.6 con su raso, millar é, borlas, etc., etc. Surtido completo. Al­macén de Juan de Dios Ort iz, 3.· Calle Real. U-11 LLEGARON los reverberos de petróleo, sopletes para latoneros, cocinas, forjas para soldadores, fósforos en cajitas y tinta de marcar al ()1~N DE ()A~IJ LO PIES()HA()ON, calle 12, número 206, arriba del Pasaje Ffcmálldez. También se acaba de abrir un gran surtido de útiles ele escritorio y de dibujo. Se timbra papel á precios sumamente bajos. Quedan unos pocos ejemplares de esqueletos para reclamos á la Junta de Catastro. 12 POSTES DE" HIERRO para cerca de alambre, baratos, sólidos, et ernos, vende Eugenio López en su almacén de fierro . Parque de los Mártires. 9 ANTIGUAS ' EXISTENCIAS de ron Esmeralda, Adán y Ma­t usalén, únicos legít inloS en esta .plaza.· Ventas por mayor y por ga­n afon citos, barato y libre de impuestos, en el ALMACEN DE AGUSTIN NIETO l[ Acaba de llegar á la segunda Calle Real, .número 452, un gran surtido de mantil1as Jersey, desde $ 32 hasta $ 120. lO EN LA ENOUADERNAOIOJ.,r de Eugenio Pardo, calle 12, nú ­meros 170 y i 72, se hacen pas­tas desde las 1nás lujosas hasta las mas sencillas. .Materiales de primera calidad. Hábiles obreros. 20-9 E UGEXrO LOPEZ, en su almacén de fierro frenle:i la pila d el Parque de lo~ :\fártires, acera Norte, da todos los datos scbre hornillas y 5istema oe calentar estufas para café. Tiene los maleriales de fierro necesarios para estos establecimientos. Tiene de venta trapiche~ de nuevo sistema. maza mayalera girato­ria y eje fijo. lo qne facilita la aplicación de la rue1'2a, que es de la ter­cera parte de l.J. que se emplea en trapIches de igual tamaño y un completo surtido de fie rro maleable y f'Jndido . Del maleable tiene en lámina de varios gruesos. Está en capacidad de atender cualquier pedido de obras de fierro, las que dirige personalmente en la Ferrería de La Pradera. 15 POR $ 150 se vende en el almacén de Ti rado, fren te á la casa de la señora Mercedes Borda de M á rqnez, una bicicleta en perfecto buen estado. marca Humber, n ueva, s6i ida y elegante. 10-6 FLORENTINO D ELGADO R. en su almacén , calle !O, números 287 y 289, ve nde petróleo de superior calidad á vc inte pesos caja de diez galones, y otros tantos artículos. 10-9 REMATE VOLUNTARIO Se ha señalado por el Juzgado 2.° dtll Cir­cuito de Bogotít la hora de las doce del día vein­ticinco de Mayo próximo para que tenga lugal' el remate de una ca~a situada en el barrio de la Catedral do esta cltldad, en la Carrera 9:, seña­lada con elmímero 153, y deslindada aHí: por el N orte, con casa que perteneció al señor Benigno P('rilla; por el Su!', con casa queJue de las seño­rH~ Galllhas; por cl Oriente, talle de por medio, ('(1 J' e,' sa del señor Hermógcnes Valdiri; y por el· U«·jdellte, con casa del señor Vicente Durál1. l~sta finca sr remata en el juieio di,isol'io seguido pOI" el selior José T. Gaihl'Ois y señora con la señora GuilleJ'lllina Riaño de Peña y la seiíorita l\1agdaleua H,iaüo; y no será postura admisibíc la que no cubra d total del avalúo, que es el Je die)'. y ocho 11Iil pesos ($ 18,000), por ser relllfite voluntario. El Secretario, Ai'>'l"oNIO .:\1. GUERRERO. Bogot'í , Abril 20 de 1897. ---- FA HMACIA DE GUTIERREZ & C: PARQUE IJE SANTAXDER POl/loda aJltejé/iea del Cairo.-Admirable para destruír las pecas, espinillas. b:uro,)" manch~s de la cara. El pote, 8 reales. . LiJlimento velleciallo al A{elltol. (Con privilegio ).- Pro­digioso remedio para el reurr.atisn,o, neuralgias y todo do­lor. El fras ,:o, 4 reales. Píldoras aJltibiliosas de Cltba.- El purgante más segu­ro y fácil de tomar. Sin rival para combatir los ataques vi­liosos, cólicos y rlesarreglos rle la digestión. La caja, 4 reales. PO!zIOS Dervi, ó la mejor purga para los caballos y ga­narlo. Una larga experiencia ha tiemostrado su superiori­dad sobre torlo otro remedio de su clase. El paquete de 6 r,urgas, 3 reales. Ve/l/tilla de túeve.-De blancura y adherencia incom­parables. La caja, 14 reales. Tillta de marcar i"glesa, sl/perio,-.-Da una escritura negro azabache; dura más que ninguna y no daña las telas. El frasco, 4·reales. Elixir de kol/! y eot"a.-Excitante del vigor cerebral y muscular. Levanta las fuerzas agotadas por enfermedades ó excesos de cualquier naturaleza. El frasco, 24 reales. Farmacia de Gutiérrez &> ca Parque de Santal/der. 3 EL DOCTOR IJI~LIODOIW OSPINA L. G. • MÍ<:DICO y CIRUJANO Avisa al público que, en su casa de habitación, calle ¡ 2, número 405 (esquina abajo de la Casa ele Le­tras ), tiene de venta todos los medicamcntos especia­les de Ospina, tan conocidos en todo el país y fuera ele él por la eficacia y exactitud en sus efectos, lo mis­mo que por la confianza que inspira su aplicación en los niños y personas débiles. Jarabe y pastillas vegetales para la expulsión de las lomurices. Gotas pectorales, calmantes y antiespas­módicas para la segura y rápida r.uración de las afeccio­nes del pulmón, bronquios, etc., inflamaciones, catarros, tos nerviosa, fel ina, sintemática, etc. etc. Linimento antirreumático. Cosmético para teñir el pelo y la bar­ba, y tónico americflno contra la calvicie, la caspa y demás enfermedades del cuero cabelludo. Cápsulas balsámicas antiblenorrágicas. Cápsulas de aceite de hígado de bacalao de Hogg creosotado, etc. etc, etc. Para C~)l1Sulta5 y todo lo demás concerniente á su profcsión, se le encuentra en su casa todos los días, de las nueve á las once de la mañana y de la una á las tres de la tarde. Bogotá, 1897. 11 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " :illogotá" MIGUEL ANTONIO CARO CANDIDATO DEL PARTIDO NACIONAL PARA LA PRESIDEN CIA DE LA REPUBLlCA EN EL PROXIMO PERIODO DE ,8g8 A '9°4 "BOGOT,l" se complace en r eproducir el n ot able artículo intitul arlo I ns?:di as, pu­blicado en el mímero 12 de Er, · N ACIONA­LISTA de esta ciudad, por creerlo de yital importancia en est os momentos en que los enemigos de la candidatura del señor Caro no omiten armas ni medios, por r e­probados que ellos sean, para atacarla, creyendo, de esa manera, desvirtuar la po­derosa opinión con que h a sido aclamada, en todos los Departamentos. INS IDIA S PQt' cartas ,'i' telegnll llas que nos llegan de todos los Depar tamentos, sa helllos que los agen­tes del cOllsernttismo hi stó rico, escudados con el nOlllhreprestigioso del Gelleral Heyes, no cesau en su propap;anda eontra el seiior Caro y contra 01 Partido NaeiouaL á quien declaran ell íntilllo contubernio con el ratliea lisll1o; y tratan de azuzar ¡l los pueblos, presentá ndoles· el fa \1tasma de una reacción en sentido opuesto ,l la realiza­da por eJ doctor N úüez, pero q ne habrá de lle­yarse á cabo por idG nticos mec:ios. 8e presenta a1 nacio nalismo COIllO enomigo de las ideas eOll­servadoras, que este partiuo sah-ó del nanfragio g uardándolas ell el arca de la aetUld Cou::;titu­cióu y que ha mantenido intactas en onee ailos de luchas J' yicisitudes. Mientras esta canlpalla ue difamaeión se pros ig ue en los Departamen­tos, la si t uación se precisa aquí y la máquina de malévolas suposiciones empieza fÍ desplolllarse bajo su propio peso , Lejos do ser el JHICioualislllo pal'til!o a uti­eO ll ~el'\' arl or, t UYO que I'ect ifi cnr, cuando :vumió el carácter de ieg;islador, sustaneiales (,rl'l)l'es que el eonSCl'I'atis lllo genuino hahía :Hloptado antes de su yencÍmiento y que fUel'0 1l ot'llsión de S il ruina. H ahía tales defi ciencias en lllleli ­tro programa , (,0Ilsp1'\":Hl o1"08, p re­tendió a rrojal', seglíll se dijo elltonees, üe las o ficiil 'l~ p'ltblie:l~, a un de las pertenecientes al l'alll u judieial,;í todos los e1llpleado::) qlle pc1'te ue ­ciesen a l partido "oncielo. :LlUH¡ue no 1mbierrtn tomado pa rte e ll la re volucióll, Esb medida, li­ge1" alllP11 t(· 111 ¡¡l ifi eaua y :lmpli:ula, pod¡'í:t sen-ir en "u día p:1l' eOlTlI jl¡;i,) n del p,1I", ido. Lo' lwcllfls tie­nen Sil 1 '!J;l('a) ;\ \ '(' l 'PS t'}lTihle. ,í su, ,'un, en los sermones [larro'l1\i~les, y, por tallto, de­bían scr Illuy limitadas _ .. _. "l~n Lt Nue"a (;ranarla habí:t: los colegios et1 S;¡ntafé, dos en lJuito. y semInarios conci liares en ClIenca, Panamá, Cartag~lla, Santa 'I!:trta y Poparán, exi,ticnclo también dos UniversIdades, una en Santafé y otr" en QlIito_ .!_ " H e visto al princ ipio del siglo XIX al Fiscal español D. ,\.Iari an<> Blaya imperli r, como director de estud ios, el que hubie r., en Santaf'§ ti" acto (le concl ll sione, públicas de aritmética r de geometría, fundarlo en q ue estaba prohibido enseñar a'(ll el las cienCIas. El Arzobispo de Santafé, D. J aime Martín ez COll1pa ñón, español europeo, fue LIIlO de los que, bajo un exterior de santidad, influyó en que se arloptara esta bárinr l m ~ d i d ~ . En las jLln tas que hub) para arregla, los estudios, sos tLlVO telH zmente ' que los criollos 110 rlebían aprender otra cosa que la Doctrina Cri sti ana para que per­maneciere,,) sumisos.' Este solo rasgo le hace digno ele la ex:ecración de los americanos del Sur. " 1":, "i~rto que algu nos hombres ilust raelos y yeroade­ros patnolas de la Nueva Granada y de '-enezuela, como el español sdlOr J osé Celestino Mutis, los señores Félix Res­trepo, T ori bio Rodríguez, Crisanto Valenzuela y otros, pro­curaron enseñar la fil osofía moderna y las matemáticas; pero, contrariados sus es fu erzos por la polít ica del Gobierno español, poc-o pud ieron adelantar, y no ,e difundieron los buenos estudios, Así es que á principios del siglo X ¡X ape­nas se encontra rían dos Ó t res fís icos y matem áticos me dianos. n XIV Parece que el primer escrito de D. ] osé Manuel Res· trepo fue el que hizo insertar en las columnas de El Sema­nario de Caldas, con el título de Ensayo sobre la Geogra­fía, producciones, industria y población de la Provincia de A1Ztioquia en el lVUevO Reino de Granada : trabajo que co ­rresponde muy bien con Sil título, y q ue mereció elogios de la pluma de D. Li no de Pombo cuando se ocupó en trazar la biografía de Calo as, - P ero eOI1lO los hi stlÍricos no pueden aspirar a l poder sino en cuanto represelltan una lJI'o tes­ta eo nt r ll el a ctual régimen, la in trans igenein, que demostn1l':l1J CO Il las personas, se conver t iría en blandura para con las id ea s . ·El VigOTOSO siste­m; L im plantado y defeucl ido por Nüñez, Ilolg uín y Caro, se deseehar Ía como pel'llieioso y ten· dríamos un gobierno aeolllodati eio, q ue con el pretexto de fu ndar la Rellübli ca (eomo decía el General Y élez) y estaLlecer la yerdadem demo· cracia, debil itar ía su progr amH con la IlH'zcla dc' id eas de a bolengo libp, ral. ~e r epetiría la tmgedi:L de 1860, époen. en que el part ido consel'­yador t uvo la p osesión exclu s iya del gobierno, pero ,1 cambio de ulla pl'eviaabdieacilÍll de prin­cipios, L os 'rau iea les lo eomprenden así, con su innegable perspicacia, y Cll ta ll to que con ­servadol'es il usos ó fan:ítieos esel'ilH'11 ¡í. los De­parta lllentos que la traici6n de Caro es uu be­cllf; consumado, ([ue Pa.rra es \'i sitante asiduo del Vicep reside nte (en cuya ~'asa llunca ha puesto los pies); en tallto yuc agélltes electo­rales v mlll sacerdote;;, seglÍn se atlrllla, rceo­r l'ell la" Provincias prepuritndo los iínimos para " la g uerra santa," en tanto que esto y mucho más sucelle, e l radieillisll lo comiellza,:i cutral' en juego. La \ -OZ de D. ,Tosé C, Bor da, partida­rio de la - eamlidatura Caro como mal meno1' para su partido, se p ierde en el yac10, y La Cró­¡ UÚt, el pel'i(íd ico radieal de m:tyor autoridad, agente Fumiso del nirectorio que preside el se­llOI' Puna , se dedi ca. de algún tiempo ,í est:t parte, ,í halagar a l cO l1ser vatismo histórico, Hllill1ánclolo :í qne se organiee (;Qmo partido in­dependiente, por ser la lÍ.nic:l fraeci6n eon­trari: l que tiene prograllla propio y puede dispu­tar al l ibe rali ~mo el dominio del país, Estas nllloncstacione -~, yeladas al pr incipio, se han ido acentuando, y on su nÜlllel'o del 2~ del mes pa­sado, trae La Crónica estas sugestivas palabras : " i-)i el General Reyes ha de ser cónt innatlo\' de la actual política, b gran mayoría lepllbli{'ana del paí;; !lO püdd fayo\,('('('\, eon sus yotos ni con sus silllpatíns tí ninfJuno de 101! dos ru ndir/atos." No dirían lllás los eOlllC ll sales del ( ¡ell(,l'al (¿uint.ero Caldel"l)tl en "us reUlJiOlleS íntimas, <.JOIlIO se ve, para el partido 8 11 'Cu;as 1 as-.í'Dr-' lI la Ln Cróll ica, el Gelleral Heycs eR tod:w í:t un candidato posible, por c,.:o no lo n'cltaza sin ('IJ f01'1l1a eOlldicio!lnl; P"I'O al sellor Ca\'o lo cOllsidcl",t, (lecidillanll:l1tf·, \111 candilbto de excl usión. Y esto se compn'llde fú cil mente. I~l lI :wionalis llll1. qne el RellOl' Caro personifie'¡, ('on su fijeza dl' ideas y su t'spíritu progrcsi \'o, que le impide petl'ili.car".e y 1(, 11.\1 e apto p,l.! a j' ui­bu:,, · elementos ll uevos, es ('\ 111: Y01" eu 'lll igo I I,t Cil11clidatura para Presidente, tá­c. itamente ma'lií<.:st() que no aceptaba la de Vicepresi­l1ent , toda "LZ que lo~ dos términos ~e e.-cluyen, .L' o en, pues, ti {'oroso para t,050tros coqtinuar sostenien­Jo contra Id \ oluntad tI;::1 propio candidato una can­didatur: t que h"bía ,ido ruidosamente desairada . De esa si tu tción, muy cercana al ridículo, afor­tunadamente vino <Í S2carnos la resolución del Comité Central de Bogota, ('n que se acegió la candidatura del eminente Caro, que para nosotros era lo principal, y se reeomendaba la abstención respecto de la de Vi­cepresidente. Corno era· natural, sin vacilar, nos adhe­rímos <Í esa recomendación, y el nombre del invicto guel"l'ero desapareció, sin que hasta ahora hayamos lanzado c~llltra él ni un solo reproche, ni la más leve queja! El General Reyes podrá pensar de sus amigos de la Costa lo que las pasiones del momento le sugi·eran ; pero jamás, que lo hemos ofendido, y menos tratado de empequeñecer, creyéndolo capaz de confu nclirse con políticos de cielito al marto, como diría el Coronel de Castro. t [Jel Diario Come!cial de. Bnrranquilla). Qj;l,;ónLca. EN EL CONSEJO MUNICIPAL Ya estarán cansados nuestros lectores de que les digamos á cada triquitraque que la sesión estuvo cu­riosa ó que estuvo interesante, y sin embargo, fuerza será repetírselo á propósito de las del viernes y lunes anteriores, pues en puridad de verdad lo estuvieron una y otra cosa. " Días hacía que debería haberse hecho la elección de dignatarios para el período que comenzó el 20 del pasado Marzo, y sin. embargo, ella no tuvo lugar hasta (*) La bastardilla es nuéstro.. el viernes 30 del mismo, y dio este resultado, que no dejó de sorprendernos: Pro::sidente, D. José Segundo Peña, caballero á carta cabal, instruído é inteligente y el Concejero que más sabe de triquiñuelas y consejas municipales, casi tanto como sabremos nosotros den­tro de medio siglo, si seguimos aficionados á este ofi­cio de cronistas; Vicepresidente, el señor General Juan F rancisco U rdaneta, joven inteligente y muy amigo de embellecer la ciudad, aun haciendo trabajar para elJo los soldados de su batallón, q ue es el más arrogante y mejor disciplinado de la guarnición, y De­signado, el señor docto r José Ignacio Barberi, el ini­ciador del Hospital de la Misericordia y á quien mu­cho deberá el Municipio si logra rc;plizar su proyecto. Véase, pues, y esto es de lo interesante, que el Con­cejo supo escoger sus dignatarios entrantes como dig­nos sucesores de los salientes. Esto de mandar tiene SU3 apegos, dicen, y aun va dejando sus resabios, y algo habrá en ello de ver­dad, pues la otra noche sucedió- caso curioso- que el Presidente saliente olvidó que había vuelto al co­mún ele los Concejeros, y, por una especie de fuerza de inercia presidencial, le concedió la palabra al pri­mero que la pidió cuando ya á él no le tocaba clarla. Caso curioso también el de la cosa del agua del Teatro, que ni se sabe á quién pertenece hoy, ni si es potable ó es sucia! El Concejo, quizás cediendo de sus derechos, ha convenido en que le pertenezca al Acueducto y está empeñado en quc esta Compañía se apro\'eche de ella, y ponga, además, una fuente pú­blica enla calle sa, cosa que no les conviene á los ve­cinos de esta calle, porque no es ventaja soportar agu;¡.doras en donde uno vive, y se han apresurado á declarar que la tal agua es sucia y muy sucia y debe aplicarse sólo al seriricio de lo~ comunes y no para el comtÍn servicio de cocinar con ella. Consultado el punto con la Junta de Higiene, cuyos miembros ga­J\ an sueldo para atender á estas consultas, no se ob­tU\' O opinión alguna, y entonces el Concejero Posada Gaviria, que ha tomado esta ilgua ., ' á sus pechos, propuso que se sometiera el caso á la decisión de un químico -pagado al efecto por el l\Iunicipio, y así se acord6. ¿ Les parece curiosa esta historia? Pues si no les parece, entonces !lO pOLir<Ín negar que es intere­sante, y ahí "amos nusotros con lo comido () con lo servido. Tal como éste fue el debate del presupuesto de la lnstrucciÓ'n, en el cu,¡\ le aumentaron su sueldo al Ins­pector escolar, que es también C(¡nccjero y estaba pre­sente, y les dieron sobresueldo á unos maestros cuyas escuelas no tienen local donde poder vivir y como si el l\Iunicipio fuera tan rico, cuanto es paternal y gene­roso el Conc~jo. El señor [nspeetor-Concejero defen­dió est~ proyecto como convenido con el Gobierno del Departamento, que es el que maneja este ramo, y después se nos In informado qne el Departamento lo que m.15 desea es que cl i\Iunicipio 113ga econolT'ías ) con ellas conwr(; loc11 , 1Hopios par,l escnclas. Esto si no es lo más p" ible es lo más K'rtado. AIÍn m,ls ruri " 1 \ J.l cmk '!ller sant<:;, lo l' - lacionado con fa, ¡1 - [ns.' l'C he "rttnicinaks '.le Las Aguas y La,.; Cruce.' y su prL 'llpuesto de r stos en el año: el señor l'ortoC1t'l'e,O propuso que se igua­lar •• n los slleld ,eh: l.. te In ,)(.( tores y.sus Secretarios '1 los demas de i<> t,l el ,1\ c·L1c'ad, ya se aIJrobó; aun cuando alt d I \' t <}t e 'lO ,igua[ el trabajo en Las CntC 's q.¡ L \ 1 \ c· tednl, n 1 as A;;u que en San Victo in ; 1 1 o lambit n qt,' C2cJ,\ 11 p,'c­ción tuvitra do ' ri)i,I-t s, y COI 1 Jatio su mist'1a pro­posición agregand . que sólo 1 , hací,\ para poder decir , que así In había solicitado persona respdable, en aten­ción á que el Poder Ljccutivo del Municipio no podía dejar de nombrar e"cribiente (¡ un mal empleado que tenía especiales recomendaciones, ) que, por lo mismo, había que tener dos escribientes para conseguir uno bueno y puntual con el cual pudiera andar la ofici .. na ... . El Concejo, naturalmente, dejó un solo em­pleado y así se comunicó el I\cuerdo al sei'ior Alcal­de para su sanción y ejecución; este activo empicado, "que jamás da motivo de j\J<;ta censura, nombró los Inspectores, les delegó la f,tc!tltad de nombrar sus escribientes y así lo comunicó al Concejo para que se viera que en su parte r!c' Poder Ejecuti\'o él no tiene más interés que el del ;\[unicipio. El señor Portoca­rrero se creyó aludido y cantó claro: quien me dio los informes que el Concejo conOCL, dijo, poco más ó menos, fue el señor tal, que el Alcalde acaba de nom ­brar Inspector, y lo hizo en el temo r de q ue se le nombrara de escrib iente al señor c/fal , que no puede asistir á la oficina ; él fue q uien dudó d e su superior y yo no hice sino prevenir el pelig ro, sin guiarme en ello ningún espíritu mezquino; he cumplido mi deber y creo evitado todo mal, porque es claro que el In s­pector que se quejaba del empleado Cltal, ahora, que puede hacerlo, lo reemplazará por uno bueno, Sí, se­ñor, y así debía haber sido, pero estamos por creer que el señor Portocarrero perdió su trabajo y que las cosas siguieron como antes, y sin que para ello fueran parte, como claro se ve, ni el Concejo ni el señor Al­calde; es que la humanidad es frágil y cada cual se agarra con las uñas que Dios le dio. Para nosotros tenemos que el empleado nombrado no es ni malo ni impuntual y que en todo ello no ha habido sino que el Inspector, que es de los más acuciosos y trabajado- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. res, quería tener en su oficina dos em pleados, e n \'(;z de uno, para que todo le anduviera mejor. Se discutió la creación de! puesto de traductor paleógrafo-oficial y taquígrafo del Concejo. y como no faltó quien preguntara qué clase de animal sería ése y vari os Concejeros hallaron inútil el empleo, la cosa pasó á nueva comisión para que le dé caráctér oficial, que es de lo que se trata, á las copias que tome del archivo colonial del Concejo el paleógrafo contratado al efecto. Así todo irá bien, salvo que debe cuida r se de no pagar sino por el trabajo h ech o, que es otro de los objetos del punto discutido. Más dan de suyo las sesi0nes á que nos refe­rimos; pero C0l110 esto \'a largo, lo dejarpmos para luégo. ]o;iELÍ:-;. Q:;01.·1:~SPO I1cll'I1Cia COMITE NAC/ONALlSTA l)RO\'I!\LtA n..: P¡\L~I [KA 21 de Ahril ,le :897. Con gusto hemos aceptado la deSignación hecha en nosotros para miembros eleI Comite :-¡ acionalista de esta Provinci~, y trabajare.TI h CO'1 c!cc'slt,n por el triunfo ele la candidatura del E"cclentbnnol scflOr O. :\ligud A. Caro, por las sif.\uientes razones: ," P,n'1ue él cs el repn"entantc mis genuino dc' las aspiraciones del J>.lrtiJo "'llcil'I/t/I, cuyo nomlm; no implica ia repudiación dd J>.lrlid" GOl/sen"it/ur de los días m,b glo­riosos de 1.1 RcpuiJlica. lmp0rlolntísim')s r Ir scendentalcs aconte<:Ímlent,,,, bien cononlos de todos, dieron lugolf al lOmlHc de Partido :\acional. no para cxcluír al Partid" Consen'ador, sino p;lra recibir en el todos los ekmentos S.l nos de la ;\'ación quc 'llia.ln contribuír á dc"uralgar 11 anarquía)' la ins~gtlrid.1d 'I"e I'"r Llnto lielllpo detm'i<:ron el progreso del país. Las doctnna, del Partido :-{ acional son el ;\'uevo Testamento de l.t plJ:ítIC~, que no ha venido á abro¡!;ar el anti~uo, sin,) á perfecclUllallo ; qur.: 110 cnsefla y proclama sus ,lllétrinas para \lI];t ('Ista, sec:ta,) partido, sino para torlos los 'l'IC 'Iuieran hacer de (',,1 )m],1.1 IIn plle­blo felil y respet,lble. "'ludios acontecllllltlll'" dlt'ron lu­" al' tam'>ién al collnbiQ dd nombre mismo d" 1.1 patria, SIl1 que nad e haya osa,lo llamar hijos ,lcsnaturalwulos;Í 10, 'luc ad,,!.taron el nllCI'1) nOl:1],re de República de Colombia. 2 a P\lfl)i..ll! ~incer()s fl.!IHlbllC:anu:; COIll \ SI)ll1os. rCcono· cemos <{uc·la esencia de la República está <;n 'lile los pue­blos scan gohen>~ltO puede gobcrnar tuda su vida, por larga que sea, sin que los prin. cipios sufran el menor quebranto: sólo el pueblo puede po­ner restricciones á su clerecho. De este sencillo arg'lIncnto declucimos que si las in,tltu: i mes actuales permiten la r e­novaCión de los Jloclere, conkridos al Excelentbimo señor Caro. la proclanución de su ,.~ncliclatura es de verdaderos republicanos. Quier.es lo nieguen, pretenden restringir uno de los más preclnios derechos populares. 3" Porque aunque somos amigos )' admiradores del señor General Rafael Reyes y le e,tamos profundamente agradecidos por los valiosos servicios militares que ha pres­tado al 1';\15, no c\"~emús que la victoria debe recompensar­se sIempre con la I'resi.lenci.1 de la Repllulica. La misma ralón habría para entrt'g1T los otros puestos públicos ;Í. los subal enlOS del Generoli "ictorloSO, y cste l)foce,l<:!r el1voll'('­ría gravcs peligros pan las libertades públicas. Creemos que la carrera militar debe estimularse r su cand idatura, guardando á ambos candidatos las consideraciones que merecen como buenos servid ores públicos y glo ri as nacionales: '1ue no contesten el insulto; que si las autoridades los molestan por sus opiniones, sufra n con paciencia' y den cuent:1 á este Comité para recabar garantías de las autorid'lC!es "'penu­res. ,L/lúa"" Es/rada R.-Cipria"o DI/(lIle.-Jlar(l'IlIl.' _'/rclll g'o.-Carlos ,S,lk,.dlJ.-C/Scll' Prclt!f>, lt:~chos 1\ Dichos 1!"'elici tacióJ\. - En mi carácter ele nacionalista é in­teresado sil!c 'r:llnente pm- el ~ngrandecimicnto dd Departa­mento de HUI ad. felicito .. 1 I';"celentísimo Vicepresidente de la l{ep"bl¡"a por la acertada elección hecha en el bene­mérit0 s, '1m (;oner.lI l), José Santos. para presidir como got'e n IIlle los ,J, sinos dd pueblo boyactn,c: fclicito al eximio t;"l1l'ral por Sil exaltacUn al primer puesto <:n aque­lla "mi,.,ti" sc:cción de ColombIa r por h merecida con fianz:l 'lile hq hallado en el Gobierno)' <:n todos los miem br;¡s del l'olrtiI H pél'dhla.-Hace pocos días que falleció en N"i\'a el señor Coronel Miguel Forero, pcrsona quc, por sus VlrlU les y m~ritos, gozó del apr~cio y de las considera­ciones de cuan lOS le trataron. Fue incansable en la tarea de servir al actual régimen político, con la lealtad y decisión que cumple á los buenos ciudadanos . Acompañamos á los deudos del Coronel F orclO en su desolación)' pesadumbre. Viajel'o.-EI señor D. Ricardo Núñez, des[,ués de una corta permanencia en esta ciudad, donde cuenta con :nultitud ,le cstimarlores, ha partido para Bruselas en des­empeño de un importante cargo. Deseamos que el señor Núñez nu sufra ningún con­tratiempo durante su marcha y que sea feliz s u permanencia en Bruselas. iUinistel'Ío r~ redacta en Cali el señor 1). :\Iiguel ,\. Restrepo. Lo salu,bm'ls ca rill osllmente y con gusto le re-tribuÍlllo, d canje. . " El N acional. "-Así se titulaba un periódico de Meclellin 'lue vio la lUl pública en el mes de l\larzo del año pasad " d onde principalmente cnlaboró el doctor Sa­muel Velilla. Ese periódiCO se fundó y sostuvo con peque­ños recurs '5; Y los materiales que exhibió, llamaron la a tenci6n d~ personas notabl es d e es~a capital. Degracia­damente, después del triunfo d e l nacionalismo antioqueño en las elecciones de ese año, tal hoja suspendió sus tareas, que contribuyeron notablemente á la popularidad del Go­bierno. El ]'vacional que hoy se publica en la Inls mJ. CIU­dad, prlllcipió su vicia con algo más de dos mil pesos; y si decimos que á pesar de la multitud ele avisos con que ha ll enado la mayor parte de sus páginas y de los sus­criptores que lo favorecen, se encllentra cn completa quie­bra, es p6rq ue ese es e l r esultado final dc toda obra que ca­' rece del concurso ele háhiles Directores ó .\.dministra­dores. El nacionalismo antioqueño no ha derivado ningún bien d el periódico c 1tado, n o obsta nte que se fundó co n su contingente; antes bien, ha perdido mucho, muchísimo, porque la conducta seguida por tal h oja no se compadece cos las aspiraciones de sus fundadores, quienes se propu ­sieron mantener un órgano del nacionalismo y no de la oposición. Los escritos de El Ncuiollal de h oy parecen de prin­cipiantes, pues se \'C') allí a lgunos que, como E II el álbuJII tic Pt'jJi/a, carecen de seriedad y 'Confirman t~ucstro con· ccpto. Yeríamos con placer que el iluslrado doctor \"clilla se "I\"argara de la Dirección de ese periódico que, unido á L I OjJilli,JII, nos proporcionaría el gusto de observar la po­lítica antioquclla. Pl'ogl'allla de la retreta que la l." y 2" bandas eje­cutarán, el jueve; 6 ele los corriente~, á las 7 p. m., en el parque de üuli,·ar. 1:' BA4'Il.\ l. Danza, por Cortés. ? Concierto para clarinete, ele la opera R/goldlo. por \ -erlil. .3. \ -alse:; 81 Rllisoior, por .\scoksi. +. Doble militar ROlllil, por C:onti. 5. Fant:tsía de la opera L"s l~I)·'l.I'os. por Leol1caballo. 6. \"al'c5 ClIIl"s di' RlIlIllllli'1, por Kessds. 7. Himno Am/ric,zjJ,Ir,z 10.1' il",,·rit'rlIlO.l'. por Luch<:ssi. 8. ~Iarcha milit ar, por \\'agner. Lns Directore" ~I.\NUEI CO:\\'I.-KAF.H! Hf1.l~.\I (;. Uil'cnlat'.-Con el objelO ele contrib,1IT al esrlare­cimiento de Ull delito que permanece oculto It:\sla hoy. publicamos la siguiente R,,/,lÍbli,,z de' C"I,I>"bi'l.-D ,/"zrt'lIIulIl¡J 01· ()lIl1lill·lIJldrc".­CirOlf, lr.-EI J/U'; 2" S"p .. rior cid Dis/¡ilo Jlldio'al. . \ tod\'; las :\utorida.les del orclen político)' judicial de la República, . LXIIORTA. (¿ue en ob,el\ulo d~ la bolen, nurch:t de la actnllnis­tr¡¡ ciú:) lle jlhtici.l, y en auxilio de este J uzg;HJ.J, se sirvan tomal' hs medi(bs m:ls clic;lces, con el lin de a\'eriguar cn los lug
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El amor [recurso electrónico] / por Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones