Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De héroes y dioses. 50 películas sobre la antigüedad

De héroes y dioses. 50 películas sobre la antigüedad

Por: Rafael de España Renedo | Fecha: 2017

Como el cine nació en Europa (con permiso de Edison), no ha de resultar extraño que le gustara evocar aquellas épocas que habían sido las fuentes de lo que conocemos como civilización occidental: el Oriente mediterráneo por su vinculaciones religiosas, Grecia por su arte y su literatura, Roma por su sentido de la organización social y política, y Egipto por considerarse un «descubrimiento» de los arqueólogos europeos. El primer personaje histórico que protagoniza una película, en una fecha tan temprana como 1896, es el emperador Nerón, seguido un poco después por Jesucristo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

De héroes y dioses. 50 películas sobre la antigüedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Por: Almudena Muñoz Pérez | Fecha: 2016

«El libro era mucho mejor. » Una frase que se ha convertido en enseña a la salida de muchas salas de cine y en definiciónde toda una corriente cinematográfica. ¿En qué nos basamos para afirmarque un libro es mejor que una película? ¿Es válido comparar? El cine no solo ha necesitado de su hermana mayor literaria desde sus inicios, sino que continúa expandiéndose con cada vez más cantidad de adaptaciones de novelas, cuentos, mitos, obras teatrales, textos periodísticos o tratados filosóficosmateriales de autor o anónimos. Porque el cine, como cualquier arte, solo está alerta a la hora de encontrar las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Imágenes de tinta. 50 tránsitos de la literatura al cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Wire University

The Wire University

Por: Javier Cigüela Sola | Fecha: 2016

Tienes en tus manos una píldora enriquecida cuyo consumo permite entrar más plenamente en The Wire, la gran novela post-11-S. Son muchas las situaciones en las que es pertinente leer estas páginas: si quieres razones para ver The Wire, si perteneces al fandom de The Wire, si eres uno de esos «lectores medios» que necesita ayuda para justificar el esfuerzo de ver The Wire, si eres un profesor que necesita «evidencias» de que en un producto audiovisual como The Wire hay mucha tela académica que cortar, si quieres ganar en argumentos y consistencia en tus debates en el bar, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

The Wire University

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo orquestar una comedia

Cómo orquestar una comedia

Por: Jessica Lockhart | Fecha: 2017

Cómo orquestar una comedia es un libro eminentemente práctico que, con mucho humor -no podía ser de otra manera-, ofrece al lector todos los recursos imprescindibles para escribir una comedia de forma eficaz. Para John Vorhaus hay determinados instrumentos esenciales en la creación cómica, y a cada uno de ellos dedica capítulos especiales como «El choque de contextos», «La tensión y la liberación», «La ley de los opuestos cómicos» y «La respuesta salvajemente inadecuada». Ya se trate de un gag, una tira cómica, un monólogo, una comedia televisiva, un guión cinematográfico o cualquier creación que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cómo orquestar una comedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anatomía del guión

Anatomía del guión

Por: Elena Vilallonga | Fecha: 2017

Basado en las clases magistrales de John Truby, Anatomía del guión aborda conceptos y arquetipos extraídos de la filosofía y la mitología para transformarlos en una técnica actualizada para la redacción de guiones cinematográficos de gran profundidad narrativa. El método de Truby es tan brillante como práctico. Su desarrollo se fundamenta en el crecimiento emocional y moral de sus protagonistas, y ofrece a lectores -profesionales y aficionados- multitud de herramientas y técnicas específicas para lograr que los personajes cobren sentido y el público conecte con ellos; ofrece además recursos para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Anatomía del guión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inusuales

Inusuales

Por: Jorge González del Pozo | Fecha: 2020

Inusuales: hogar, sexualidad y política en el cine hispano apunta hacia diversas muestras del cine hispano para explorar su denominador principal -lo inusual- cuya presencia, en última instancia, genera críticas sociopolíticas y culturales acerca de los contextos que las inspiran. Aunque responden a contextos culturales diferentes, los ensayos enfatizan ciertos comportamientos, subjetividades y emociones en común que se rebelan contra lo aceptable o lo normativo de maneras suma y sutilmente transgresoras. Como resultado palpable en este estudio, se desvela la tendencia a armar historias donde los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Inusuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Por: Gloria Camarero Gómez | Fecha: 2020

Pedro Almodóvar ha filmado la mayoría de sus películas en Madrid o, mejor dicho, en los muchos Madrid que hay en Madrid, y así lo ha reconocido: «Siempre he encontrado en esta urbe un paisaje perfecto y una fauna incorrecta para cada una de mis películas». Es la ciudad a la que llegó en 1966, cuando aún no había cumplido los diez y siete años, y, a pesar de estar inmersa en plena dictadura franquista, para él representaba los deseados valores de la cultura y la libertad personal.Su relación cinematográfica con la capital resulta casi autobiográfica. En todos sus trabajos, envuelve a los protagonistas. Sus calles, plazas, barrios, cafés, edificaciones, restaurantes, bares de copas u otro tipo de establecimiento configuran arquetipos. Sobrepasan el concepto de meros escenarios para participar en la trama como un personaje más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (4a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Por: Fausto Fernández Blanco | Fecha: 2016

Si existe algún lugar donde el fantasma tiene una verdadera razón de ser, ese es sin lugar a dudas el cine. Las películas son las verdaderas casas encantadas, lugares donde los muertos viven eternamente y donde las tragedias se repiten sin fin, siempre prestas a aparecer ante los ojos inocentes (impresionables, objeto de posesión) de nuevos espectadores. Este libro no sólo se aproxima al concepto de fantasma o espectro con metodología pragmáticamente romántica vinculada a las diversas formas culturales y sociales, sino que se sienta alrededor de una mesa, atenúa las luces y convoca a algunos de ellos. Quedan ustedes invitados a unirse a esta sesión sobrenatural y a adentrarse en una selección de los 50 títulos cinematográficos que consideramos imprescindibles sobre la temática fantasmal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Pantalla espectral. Las 50 películas básicas de fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudio: un año en el infierno de la Fox

El estudio: un año en el infierno de la Fox

Por: John Gregory Dunne | Fecha: 2006

Este libro, informativo y extraordinariamente divertido, es un reportaje sobre el trabajo de un año en uno de los más famosos estudios de Hollywood: Twentieth Century Fox. El autor, presente en las más variadas reuniones de alto nivel de la productora, de trabajos preparatorios de rodaje con directores, guionistas, actores, etc., así como en otras más informales, refleja cáusticamente el periodo en que se filmaban Star!, El estrangulador de Boston, El extraordinario Dolittle, Hello, Dolly!, El planeta de los simios, etc. A lo largo del libro circula como hilo conductor la lucha por el poder en la compañía, así como la relación entre Darryl F. Zanuck, presidente de la empresa, uno de los últimos productores legendarios de hollywood, y su hijo Richard D. Zanuck, el productor ejecutivo. John Gregory Dunne, de treinta y ocho años de edad, nació en Hartford, Conneticut.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El estudio: un año en el infierno de la Fox

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones