
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Esta obra comparte los resultados de un proceso investigativo de doctorado, cuyo propósito principal da cuenta de la construcción, en la cotidianidad del aula, del concepto de tecnología por parte de profesores de tecnología e informática. Es un esfuerzo en la dirección de comprender el surgimiento histórico del concepto de tecnología desde las voces y sentidos específicos de los docentes que enseñan el área de tecnología e informática en nuestras escuelas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El concepto escolar de tecnología: Una mirada alternativa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puente de Hierro
Estos son los poemas de un poeta que murió el 1 de febrero de 2009, a los setenta años, sin haber apenas publicado. Tanto los poemas como el poeta que los escribió creo que mere-cen conocerse. "La publicación de Puente de hierro ofrece un conjunto de buenos poemas y rescata la ex-periencia de alguien que buscó en la poesía la configuración de una identidad. Fue una respuesta difícil y llena de honestidad ante los agrietados paisajes íntimos que intuía su lucidez".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puente de Hierro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Catacumbas
Esta obra comparte los resultados de un proceso investigativo de doctorado, cuyo propósito principal da cuenta de la construcción, en la cotidianidad del aula, del concepto de tecnología por parte de profesores de tecnología e informática. Es un esfuerzo en la dirección de comprender el surgimiento histórico del concepto de tecnología desde las voces y sentidos específicos de los docentes que enseñan el área de tecnología e informática en nuestras escuelas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El concepto escolar de tecnología: Una mirada alternativa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Destierros
Lo inevitable sucede. Sucede de la misma manera que el invierno toca las chimeneas de Londres y disfraza sus tejados de una melancolía parecida a la nuestra. La niebla que nos convierte en extraños un día nos acoge en el exilio, la patria del dolor, y nos hace mirarnos en un estanque para descubrir el rostro que nos acompaña. Delicada y sabia, la poesía de María Agra-Fagúndez refleja el dolor y la nostalgia con la pureza de una mirada limpia, que no ha perdido la fe en el mundo, que sabe del futuro lo justo como para exigirle al presente un lugar más cercano donde el amor no sea un fugitivo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Destierros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amores cronofóbicos
Amores cronofóbicos es el debut literario de Lena Carrilero. La tensión del sujeto con el recuerdo atraviesa este libro de amor, lleno de delicadeza y hondura. La autora nos advierte de que la memoria del amor no depende de un objeto externo. Por sus poemas pasa el tiempo y nos muestra la transformación de una relación, al principio cercana y verídica, después, conforme el recuerdo se va alejando, convirtiéndose en angustia. Al final, lo que nos queda es un recuerdo producto de nuestra invención, con el que seguir sustentando un amor que ya no nos pertenece.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amores cronofóbicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo escapar de la isla de Villings
La isla de Villings es el escenario donde se desarrolla la novela de Adolfo Bioy Casares La invención de Morel, en la que el protagonista se enamora de una mujer que en realidad no existe y decide formar parte del juego para vivir eternamente a su lado. Como en un juego de espejos enfrentados, los poemas de álvaro Carbonell buscan todo lo contrario: hacer que el sujeto poético huya de la isla de la comodidad y renuncie a la promesa de una eternidad que sabe inexistente. El poeta huye de sí mismo para alejarse de sus propios miedos y deja en el lector el recuerdo de unos versos vibrantes que conforman un excepcional primer libro, un magnífico debut literario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo escapar de la isla de Villings
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La casa de las luciérnagas
La casa de las luciérnagas ha logrado el Premio Valparaíso de Poesía por una madurez poco común en una autora tan joven como Patricia úbeda. Pese a ser casi inédita, la autora alme- riense posee ya una voz poderosa, llena de matices personales, capaz de enfrentarse a muchas de las grandes preguntas para la poesía. "La voz de esta poeta es valiente, con capacidad de riesgo, con elegancia en el asombro. Por momentos esta escritura viene dotada de arrebato y en otros instantes encierra un cierto desamparo, una intemperie que no vence la voz poderosa de su autora pero le asesta perfiles nuevos".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de las luciérnagas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mágoa
Mágoa: del portugués, (n. ) es un sentimiento desgarrador de pena, tristeza o dolor; que deja secuelas visibles en los gestos y la expresión facial. Con este brillante estreno, la poeta Andrea Valbuena ha logrado el Premio Valparaíso de Poesía. En palabras del jurado, "desde un lenguaje muy actual, con una gran capacidad de comunicación con el lector, se adentra en las secuelas que deja el dolor para conversar con la vida cotidiana". "La poesía de Andrea Valbuena deja, como promete, un rastro de cicatrices en el alma. Sus versos son una suerte de heridas que recuerdan que lo que duele sigue vivo, y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mágoa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Licencia para bailar
"Si a la precisión impoluta de sus estructuras, a la difícil claridad de una voz fraguada en mil batallas y al ritmo insobornable y embriagador de la poesía de Katy Parra les damos una vuelta de tuerca, los ponemos contra las cuerdas de lo que de verdad importa, el resultado es este Licencia para bailar. Un libro imprescindible para los amantes de Katy. La madurez desde la que dialogar con la madre y la muerte, con la hija que no ha sido y la mi-sericordia pendiente. Un poemario donde sobrevivir y arder son la misma cosa para, aun así, convertir tanta desolación en canto y baile últimos: la macabra...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Licencia para bailar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aviones de papel bajo la lluvia
"Aviones de papel bajo la lluvia es un libro fulgurante cuyo intenso temblor poético va a sorprender a los lectores. Entre sus páginas se encuentra la poesía desnuda, sincera, sin ropajes ni escudos, de la mano del lenguaje más depurado y verdadero. No hay falsos artificios ni fórmulas en la poesía de Gabriel Chávez Casazola, sólo la autenticidad de quien se atreve a mirar a la vida a los ojos y escribir lo que ve. Culto y espontáneo, el poeta mez-cla con asombrosa naturalidad la antigüedad grecolatina, el existencialismo, la música, la literatura o el cine con la crítica social y el más estremecedor lirismo. Todo es verdad entre sus versos, su palabra nace de la fuente clara de las vivencias reales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aviones de papel bajo la lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.