Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2424 resultados en recursos

Compartir este contenido

Hospicio de Bogotá. Avenida del Centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facultad de Medicina y Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina y Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada de la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de Colombia, Este edificio fue diseñado por Gaston Lelarge, e inaugurada en 1918. Estaba ubicado en la Quinta de Segovia, frente al Parque de los Mártires. A mediados del siglo XX, en el proceso de ampliación de la Av. Caracas, se demolió el costado occidental. Actualmente (2017), allí funciona la Jefatura de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Facultad de Medicina y Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noviciado de La Merced. Foto 2

Noviciado de La Merced. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del noviciado de La Merced, en Bogotá. Estaba ubicada en los predios de la Gran Hacienda de los Jesuitas en los terrenos que, actualmente, ocupa el barrio La Merced. En la revista El Gráfico, N° 989, del 26 de julio de 1930, se publicó una fotografía de este inmueble titulada "Quinta La Merced de los Padres Jesuitas".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Noviciado de La Merced. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de la Tercera. Reliquia Colonial

Iglesia de la Tercera. Reliquia Colonial

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la nave central y altar mayor de la Iglesia de La Tercera, ubicada en la Carrera 7 (Séptima) con calle 16. Esta iglesia fue construida en el siglo XVIII por Isidro Díaz de Acuña y Esteban Lozano. Está dotada de un conjunto de retablos de estilo rococó, tallados por Pedro Caballero. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975. Otra fotografía de Gumersindo Cuéllar, del interior de esta iglesia, pero tomada desde otro ángulo, fue publicada en la 'Guía ilustrada de Bogotá' (Valencia, 1938, p. 21).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de la Tercera. Reliquia Colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instituto de La Salle

Instituto de La Salle

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada principal del Instituto de La Salle. Este edificio de tipo republicano fue construido en las primeras décadas del siglo XX, por la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (más conocida como Hermanos de La Salle). Durante el Bogotazo, este edificio se vio muy afectado, de modo que, posteriormente, tuvo que ser reconstruido. Actualmente (2017), hace parte del conjunto de la Universidad de la Salle, sede centro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Instituto de La Salle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fachada con balcones y cables de energía eléctrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toma de medidas con vara en piso de madera a restaurar en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La región andina que abarca una cuarta parte del territorio de la nación, posee una alta biodiversidad asociada a la gran variedad de ecosistemas existentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para la restauración del Claustro de San Agustín fue necesario armar una sobrecubierta por encima de la cubierta original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - El Hoyo # 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones