Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2420 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Diego. Foto 6

Iglesia de San Diego. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Costado norte de la Iglesia de San Diego, ubicada en la calle 26 entre carreras 7 (séptima) y 10 (décima), después de las intervenciones y reconstrucción llevadas a cabo a mediados del siglo XX. Se aprecia la desaparecida Glorieta de San Diego, ubicada a la altura de la Calle 26 con carrera 10 (décima) y, en ella emplazado, el Templete del Libertador, obra de Pietro Cantini. La iglesia y claustro de San Diego, de la comunidad franciscana, fueron construidos en las primeras décadas del siglo XVII. El claustro fue sede de la Escuela superior de Guerra y la Escuela Militar de Cadetes. A mediados del siglo XX, el conjunto perdió los predios del claustro, para la construcción de la carrera décima y del Hotel Tequendama. Por su parte, el templete del libertador es un monumento realizado por Pietro Cantini, fue emplazado e inaugurado en el Parque Centenario en julio de 1883. Desde 1926 hasta 1958, en el templete se ubicó una reproducción de la estatua de Bolívar, de Tenerani, obra
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Iglesia de San Diego. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Diego. Foto 3

Iglesia de San Diego. Foto 3

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Fragmento del podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del Festival Rock al Parque en el contexto de la realidad social, política y cultural en Bogotá a mediados de los años 90. Incluye la narración de pasajes de la novela "Pogo" (2019) de Mauricio Montes.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Novela

Compartir este contenido

Narrativas del rock bogotano: Pogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre cómo se formó la banda Morfonia

Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre cómo se formó la banda Morfonia

Por: Rodrigo Mancera | Fecha: 2019

Narración oral del guitarrista Rodrigo Mancera sobre las condiciones en las que se forma la banda Morfonia, sus primeros conciertos y como pasaron de la escena del rock metal al rock alternativo. El narrador es un hombre de 45 años, aproximadamente. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca El Tintal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Testimonio del guitarrista Rodrigo Mancera sobre cómo se formó la banda Morfonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración del patio en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Balcón con plantas ornamentales en una casa de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración de corredores del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Por: Roberto Fernández | Fecha: 2015

Durante el año académico 2014 se desarrolló en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario un Seminario Proyectual organizado por nuestra cátedra de Proyecto Arquitectónico, en sus tres instancias, y Proyecto Final de Carrera. La participación del Dr. Arq. Roberto Fernández en el Programa de Cátedras Libres que implementa nuestra institución, nos permitió contar con el aporte de un crítico de arquitectura notable y gracias a la predisposición de las Autoridades de nuestra Casa de Estudios, hoy se hace posible la publicación del material utilizado en las clases.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instalaciones sanitarias sostenibles /

Instalaciones sanitarias sostenibles /

Por: Raúl Óscar Barreneche | Fecha: 2017

El desarrollo sostenible nos lleva a la búsqueda del uso racional del agua, a la reutilización de las aguas grises, la recuperación de las aguas de lluvias y recuperación de los gases de los desagües cloacales, y particularmente que las instalaciones sanitarias brinden el confort buscado sin producir contaminación ambiental. Su optimización o mejora requiere del proyectista, el análisis en su real dimensión de los parámetros intervinientes como son las características y usos del edificio, sistemas a aplicar y costos de la propuesta. El avance tecnológico brinda nuevos sistemas y materiales, que no siempre garantizan el buen resultado final. La ejecución y control de las instalaciones nos permite el funcionamiento de acuerdo con las pautas establecidas en el proyecto y en concordancia con las normas vigentes. Como usuarios debemos hacer uso responsable de las instalaciones sanitarias y realizar su mantenimiento. Desde esta concepción pretendo reunir, en forma clara y sencillo análisis, un texto de formación teórica y general que sea capaz de suministrar información práctica. No pretende ser la respuesta a todos los problemas que se plantean en las instalaciones sanitarias, por ello dejo abierta la puerta de la creatividad y de la perfectibilidad de las posibles soluciones dadas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Instalaciones sanitarias sostenibles /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura republicana de Cartagena

Arquitectura republicana de Cartagena

Por: Banco de la República (Cartagena) | Fecha: 2001

Catálogo de la exposición fotográfica "Arquitectura republicana de Cartagena", con la que se buscó guardar un registro del patrimonio arquitectónico de la Heroica. Respecto a la arquitectura republicana, se menciona en la presentación del texto que: "es la manifestación plástica de un período muy importante de nuestra nacionalidad. Ella representa los ideales sociales y políticos de nuestro país en el momento de su formación". Por eso, los textos que hacen parte de esta publicación dan cuenta de los procesos históricos que moldearon el gusto por determinados modelos arquitectónicos en la ciudad.Finalmente, el catálogo incluye textos, fotografías y cronologías de importantes arquitectos cartageneros del siglo XIX, así como de edificios emblemáticos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitectura republicana de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones