Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2875 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo 53 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

Por: Helena Mas-Peypoch | Fecha: 2016

El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiento imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este libro es una propuesta teórica y práctica sobre la adaptación cinematográfica desde el género literario. Como si guionistas fuéramos, analizaremos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¿Cómo adaptar una novela gótica al cine?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo de la ciencia. 50 películas esenciales

El mundo de la ciencia. 50 películas esenciales

Por: Christian Aguilera Couceiro | Fecha: 2017

Este libro propone una mirada al mundo de la ciencia desde el cinematógrafo y, al mismo tiempo, un repaso por la historia de un arte con más de 120 años de existencia. Historias sobre personalidades únicas que trabajaron para favorecer el progreso de la humanidad, narraciones que buscan estimular el conocimiento del organismo humano o de los mundos animal y vegetal, ejercicios especulativos fundamentados en principios científicos que predicen qué futuro espera a nuestra especie...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El mundo de la ciencia. 50 películas esenciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pasado como presente. 50 películas de género histórico

El pasado como presente. 50 películas de género histórico

Por: Caparrós Lera José María | Fecha: 2017

Las películas son un testimonio de la sociedad de ayer y de hoy. Cuando evocan el pasado lo hacen desde el presente en el que fueron concebidas, del mismo modo en que los espectadores vivimos en presente las películas que vemos sobre el pasado. Además, cuando retratan el presente, al poco tiempo se transforman en pasado. Por tanto, una de las posibles maneras de entender el cine es verlo como un conjunto de documentos visuales que pueden transformar-se en testimonios históricos. Sin embargo, la diversidad es grande: las películas están producidas con intenciones muy diferentes y dirigidas a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El pasado como presente. 50 películas de género histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Por: Carlos Tabernero Holgado | Fecha: 2016

La medicina y el cine son parte de nuestro día a día. Acudimos a la consulta o a la sala en busca de algún tipo de alivio y de puertas a otros mundos. Y la consulta y la sala, la medicina y el cine, se miran de reojo. La medicina quiere al cine para mirar, explorar y estudiar, diagnosticar y operar; también como herramienta publicitaria y de propaganda, para construir su autoridad. Y el cine cuenta muy a menudo con la medicina porque trabaja con experiencias rutinarias de salud y enfermedad, sus miedos y sus osadías, sus servidumbres y sus rebeldías. La medicina y el cine caminan de la mano con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Terapias de cine. 50 películas básicas en torno a la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdad imaginaria : los mitos van al cine

La verdad imaginaria : los mitos van al cine

Por: David Vera-Meiggs | Fecha: 2014

La memoria humana es narrativa y a través de los relatos hemos construido la experiencia compartida que llamamos cultura. No podemos existir sin cuentos, todas las instituciones humanas se justifican a través de ellos. La verdad es el cuento que queremos recordar El cine no ha hecho más que continuar nuestros relatos, pero ha invocado los mitos para alcanzar la universalidad que lo caracteriza, y que le da tan buenos dividendos. Los mitos, fuente originaria de los relatos y sus derivados, la epopeya, el cuento maravilloso, la leyenda, el romancero, han surtido de materiales al cine. Pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

La verdad imaginaria : los mitos van al cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Salva al gato!

¡Salva al gato!

Por: Ignacio Villaro | Fecha: 2016

Blake Snyder, uno de los guionistas de más éxito de Hollywood, ofrece una pintura ágil, divertida y franca de la trastienda de la industria cinematográfica. ¡Salva al gato! hace referencia a una de sus infalibles teorías para lograr que las ideas resulten más atractivas y cualquier guión más satisfactorio y, sobre todo, susceptible de venderse. Se trata de un término acuñado por el propio Snyder en alusión a una escena, absolutamente ineludible, en que el público va a conocer al protagonista de la película por primera vez y éste hace algo entrañable -por ejemplo, salvar al gato- y que involucra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

¡Salva al gato!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Noche sobre América

Noche sobre América

Por: Luis Pérez Ochando | Fecha: 2017

De què tens por? Del dolor, de la mort, de la pèrdua. . . La majoria dels nostres terrors són innats, espontanis, però també poden ser apresos, socials, col·lectius. Hem après a témer moltes coses en el que va de segle, començant pels atemptats de l'11 de setembre i seguint amb la crisi financera. Aquest volum se centra en el cinema de terror nord-americà estrenat entre l'11-S i el començament de la crisi (2001-2011), per a analitzar els canvis que s'han produït en la ideologia dominant. A través del terror, els excessos de l'ordre i les amenaces de l'alteritat es tornen transparents, però per a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Noche sobre América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mis almuerzos con Orson Welles

Mis almuerzos con Orson Welles

Por: Amado Diéguez Rodríguez | Fecha: 2015

Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban. Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje. Ahora ven por fin la luz editadas por Peter Biskind. Son un documento excepcional, en el que el enfant terrible de Hollywood, el genio postergado que sobrevive con lo que gana como actor, habla a calzón quitado de cine -considera a Hitchcock sobrevalorado, no soporta las películas «terapéuticas» de Woody Allen-, de literatura y de política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Mis almuerzos con Orson Welles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El despertar de las máquinas. 50 películas clave sobre tecnología

El despertar de las máquinas. 50 películas clave sobre tecnología

Por: Antoni Roig Telo | Fecha: 2017

Podemos entender mucho mejor las tecnologías, el cine entre ellas, conectándolas con su contexto histórico y con sus condicionantes económicos, políticos, sociales y culturales. Así, muchas películas, y sin duda las películas sobre tecnología, son espacios privilegiados para imaginar y entender tanto esos contextos como los miedos, las incertidumbres y las esperanzas sociales en un lugar y un momento histórico determinados, en relación a nociones tan importantes como el progreso de la humanidad y los futuros posibles. Este libro recoge 50 películas clave que propician la reflexiónsobre la tecnología...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

El despertar de las máquinas. 50 películas clave sobre tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones