Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2420 resultados en recursos

Compartir este contenido

Una de las casas de la finca en estudio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración del patio en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Balcón con plantas ornamentales en una casa de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración de corredores del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Por: Roberto Fernández | Fecha: 2015

Durante el año académico 2014 se desarrolló en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario un Seminario Proyectual organizado por nuestra cátedra de Proyecto Arquitectónico, en sus tres instancias, y Proyecto Final de Carrera. La participación del Dr. Arq. Roberto Fernández en el Programa de Cátedras Libres que implementa nuestra institución, nos permitió contar con el aporte de un crítico de arquitectura notable y gracias a la predisposición de las Autoridades de nuestra Casa de Estudios, hoy se hace posible la publicación del material utilizado en las clases.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Descripción lógica del proyecto: teoría como cartografía + casuística central & marginal /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instalaciones sanitarias sostenibles /

Instalaciones sanitarias sostenibles /

Por: Raúl Óscar Barreneche | Fecha: 2017

El desarrollo sostenible nos lleva a la búsqueda del uso racional del agua, a la reutilización de las aguas grises, la recuperación de las aguas de lluvias y recuperación de los gases de los desagües cloacales, y particularmente que las instalaciones sanitarias brinden el confort buscado sin producir contaminación ambiental. Su optimización o mejora requiere del proyectista, el análisis en su real dimensión de los parámetros intervinientes como son las características y usos del edificio, sistemas a aplicar y costos de la propuesta. El avance tecnológico brinda nuevos sistemas y materiales, que no siempre garantizan el buen resultado final. La ejecución y control de las instalaciones nos permite el funcionamiento de acuerdo con las pautas establecidas en el proyecto y en concordancia con las normas vigentes. Como usuarios debemos hacer uso responsable de las instalaciones sanitarias y realizar su mantenimiento. Desde esta concepción pretendo reunir, en forma clara y sencillo análisis, un texto de formación teórica y general que sea capaz de suministrar información práctica. No pretende ser la respuesta a todos los problemas que se plantean en las instalaciones sanitarias, por ello dejo abierta la puerta de la creatividad y de la perfectibilidad de las posibles soluciones dadas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Instalaciones sanitarias sostenibles /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura republicana de Cartagena

Arquitectura republicana de Cartagena

Por: Banco de la República (Cartagena) | Fecha: 2001

Catálogo de la exposición fotográfica "Arquitectura republicana de Cartagena", con la que se buscó guardar un registro del patrimonio arquitectónico de la Heroica. Respecto a la arquitectura republicana, se menciona en la presentación del texto que: "es la manifestación plástica de un período muy importante de nuestra nacionalidad. Ella representa los ideales sociales y políticos de nuestro país en el momento de su formación". Por eso, los textos que hacen parte de esta publicación dan cuenta de los procesos históricos que moldearon el gusto por determinados modelos arquitectónicos en la ciudad.Finalmente, el catálogo incluye textos, fotografías y cronologías de importantes arquitectos cartageneros del siglo XIX, así como de edificios emblemáticos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitectura republicana de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San Joaquín # 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Los Agustinos # 20

Manizales - Los Agustinos # 20

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble con tipología de planta en L, patio posterior y luz cenital para el segundo piso; fachada en bahareque encementado y en bahareque de tierra; con ventanas y balcones en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, presentaba un regular estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Los Agustinos # 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San José # 17

Manizales - San José # 17

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1990

Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior y fachada en bahareque encementado, con detalles en cemento. En el primer piso, las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; y en el segundo, conserva las ventanas en madera. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - San José # 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones