Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3347 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Lyapunov-Type Inequality for a Fractional Differential Equation under a Robin Boundary Condition

A Lyapunov-Type Inequality for a Fractional Differential Equation under a Robin Boundary Condition

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

Establecemos una nueva desigualdad de tipo Lyapunov para una clase de ecuaciones diferenciales fraccionarias bajo condiciones de frontera de Robin. La desigualdad obtenida se utiliza para obtener un intervalo donde una combinación lineal de ciertas funciones de Mittag-Leffler no tiene ceros reales.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Lyapunov-Type Inequality for a Fractional Differential Equation under a Robin Boundary Condition

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajos en atmosferas explosivas

Trabajos en atmosferas explosivas

Por: Barbara Garcia Gogenola | Fecha: 2012

Se define como atmósfera explosiva a la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas normales, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.Muchas organizaciones se ven abocadas a trabajar de manera continua o circunstancial en este tipo de entornos los cuales suponen un riesgo muy elevado debido fundamentalmente al efecto devastador de cualquier accidente ocurrido en estas situaciones. La presente publicación pretende hacer una exposición y análisis de las diversas situaciones que dan lugar a la realización de trabajos en ATEX (atmosferas explosivas) y que tipo de situaciones pueden llegar a derivar en que el trabajador se encuentre ante este tipo de riesgos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Trabajos en atmosferas explosivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Por: Cristina Merino Bada | Fecha: 2014

Hoy en día la información es el activo más importante de cualquier compañía, cada vez surgen más amenazas a la que está expuesta la información y se debe proteger de la forma más eficaz y eficiente posible. Las medidas de seguridad no sólo incluyen tecnología, también se deben tener en cuenta los aspectos organizativos y los relativos al personal, siendo estos últimos uno de los más importantes. La seguridad de la información debe tratarse como un proceso más de la organización, imprescindible para poder alcanzar los objetivos del negocio, y este deber revisarse a intervalos planificados para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría de sistemas de gestión de seguridad de la información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Por: Varios autores | Fecha: 2012

Aunque los peritajes judiciales en materia de prevención de riesgos laborales vienen haciéndose desde que este medio de prueba forma parte del ordenamiento jurídico procesal español, lo cierto es que no es hasta la promulgación de la actual Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, cuando, al crear y regular la figura del profesional experto en Prevención de Riesgos Laborales (el Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales), se dota de contenido a esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Perito judicial en prevención de riesgos laborales (2ª ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El auditor de calidad

El auditor de calidad

Por: Varios autores | Fecha: 2012

El grado de competitividad al que las empresas se encuentran sometidas en la actualidad, hace que se vean obligadas a una mejora continua y a unas exigencias en cuanto a los productos y servicios que ofrecen a sus clientes, por lo que necesitan que de modo externo se garantice la calidad de los mismos, que es lo que conocemos como Certificación de Calidad. El presente libro recoge la experiencia de diferentes Auditores de Calidad que exponen, de forma práctica, las distintas fases de Auditoría, así como los principios, métodos, de acuerdo con la Norma UNE-EN-ISO 19011:2002, recogiendo en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El auditor de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Por: Chris J. Thomas | Fecha: 2012

En un gran número de casos se exigen responsabilidades a los supervisores sin la preparación adecuada y normalmente se promueve personal a la dirección y posiciones de supervisión sin la capacitación y habilidades básicas para ser un buen gerente. Aunque atributos personales y conocimientos teóricos son importantes, no sonsuficientes por sí solos para afrontar los nuevos desafíos. Un gerente eficaz mejorará su satisfacción por el trabajo y la actuación de la compañía. Recientes estudios han demostrado que los supervisores industriales trabajan a menos del 60% de su potencial. El objetivo fundamental...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Guía básica para mandos intermedios y jefes de equipo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El capitalismo funeral

El capitalismo funeral

Por: Vicente Verdú | Fecha: 2010

Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. Las características de la actualidad fueron correspondiéndose con un periodo de máxima decadencia. Ahora, por fin, un fenómeno ha frenado esta deriva: la Crisis. La llamada crisis financiera significa el ocaso de una cultura y acaso de un sistema, pero también el comienzo de otra etapa, quizás mejor, en la historia de la Humanidad. Se trata de una encrucijada propicia para que la Historia pase de ser fatalidad a convertirse en un proceso gobernado por los seres hu-manos. La globalización, internet y la televisión nos han...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

El capitalismo funeral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Principales tendencias de investigación en turismo

Principales tendencias de investigación en turismo

Por: Guido Ferrari | Fecha: 2000

Hablar, hoy en día, de Turismo, es hablar de una actividad cada vez más compleja y generalizada entre la población de numerosos países. En el plano individual, el creciente número de turistas está diversificando sus demandas en busca de experiencias que satisfagan sus cada vez más exigentes expectativas, hecho que se está traduciendo en la proliferación de nuevos destinos, el auge de otras motivaciones antes minoritarias (turismo cultural, de interior, natural, enológico, de aventura, etc.) y cambios en las características demandadas, con una creciente importancia de aspectos como la calidad, sostenibilidad, respeto al medio ambiente o innovación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Principales tendencias de investigación en turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stock, Procesos y Dirección de Operaciones

Stock, Procesos y Dirección de Operaciones

Por: José Agustín Cruelles Ruiz | Fecha: 2012

Es necesario aclarar los conceptos de proceso de producción y de dirección de operaciones. El proceso define cómo fabricar algo y los pasos a seguir, se trata de diseño. La dirección es hacer que en el largo plazo y en el corto plazo la fábrica produzca lo que le demanda el mercada y al menor coste posible. Existe una grave laguna en el sistema educativo español acerca de la gestión de las operaciones. No se estudia en profundidad ni en las facultades de ingeniería ni en las de empresariales, quedando huérfana de formación una de las funciones más importantes de la empresa industrial. Con este libro aprenderá: -Conceptos básicos de la gestión de stocks y su importancia en los costes de producción y en el diseño de procesos para la correcta evolución de la producción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Stock, Procesos y Dirección de Operaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Productividad e Incentivos

Productividad e Incentivos

Por: José Agustín Cruelles Ruiz | Fecha: 2012

¿Por qué los tiempos estándar no se cumplen? ¿Por qué los costes de mano de obra se disparan siempre? ¿Por qué no sé nunca dónde se producen las pérdidas de tiempo? ¿Por qué las mejoras no se ponen en marcha nunca y si se ponen no devuelven resultados? Porque no se dispone de un correcto sistema de control de la productividad. Sin control de la productividad ningún tiempo o mejora se podrá implantar con toda la rentabilidad que podría devolver. Con este libro aprenderá: A partir de partes, de las producciones realizadas y de los tiempos estándar, se puede comparar lo que ha sido con lo que debería ser. Cómo diseñar un sistema de control de la productividad y de retribución de incentivos. A interpretar los datos que devuelve dicho sistema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Productividad e Incentivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones