Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Mapa de Sur América impreso en tinta negra sobre papel, con los márgenes y las fronteras resaltadas en tono amarillo o naranja claro. Como detalle se resalta la textura de líneas horizontales en el fondo para diferenciar los océanos. Se representan los territorios de la Nueva Granada, Venezuela, Guyana (Inglesa, Holandesa y Francesa), Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay y Patagonia, por lo que se podría ubicar el mapa entre 1930 y 1950. Presenta igualmente las capitales de cada nación (indicando a Rio de Janerio como capital de Brasil). Se ubican las siguientes islas: Curacao, Buen Aire, Tortuga, Margarita, Tobago, Trinidad, South Georgia, las Malvinas, Juan Fernández, y la Isla de Coiba Se nombra los océanos Pacífico y Atlántico. Contiene accidentes geográficos como ríos, planicies, desiertos y formaciones montañosas, bahías y golfos.. Se presenta la línea del Ecuador y el Trópico de Capricornio. Lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Hasta las Society Islands son 5000 millas (A la altura de Perú). Bajo el nombre del Océano Pacífico se lee: 11.000 millas de largo y 7.000 de ancho.” Entre las Malvinas y las Islas Georgia se lee: “Desde Cabo Cuerno a Cabo de la Buena Esperanza (Extremo sur de África) son 5.000 millas” y bajo el nombre del Océano Atlántico reza: “8.000 millas de largo y 3.000 de ancho”. Longitud desde el meridiano de Greenwich en el norte y Washington en el sur.""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of Maracaibo Lake Region - 1

Map of Maracaibo Lake Region - 1

Por: Venezuelan Sun Limited | Fecha: 1923

Indica la hidrografía de la zona. En la boca que conecta el golfo de Venezuela con el lago se ve una marcación en días con referencia a diferentes lugares: Nueva Orleans (12), Nueva York (8), Plymouth (19), Harve (20), Amsterdam (23), Curacao (1), La Vela (2) y La Guaira (2)" Se indica la ubicación de varias poblaciones o lugares de referencia. Hace pare del archivo Donald Montague."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Lake Region - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Por: José Antonio de Restrepo | Fecha: 1824

Mapa de los territorios que comprenden desde la Quebrada Sinifana al Río Cauca. Esta quebrada está ubicado en el departamento de Antioquia, específicamente en el municipio de Titiribí, zona que se caracterizó desde la colonia por su riqueza en yacimientos de oro. Este mapa es un dibujo a tinta y acuarela, se compone de dos partes: el trazado del mapa y una lista explicativa de los lugares representados mencionando los siguientes puntos de referencia: El alto de San Miguel, quebrada de Sinifana, quebrada de la Loma o Sabaletas Río de Puebloblanco, quebrada de Aguasfrías, cordillera de Chamuscado, quebrada de Tiembla, quebrada de Saltos Largos, cerro Bravo Puerto de Caramanta, Río Cauca Morro del Zancudo, canelón de Tiembla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan topográfico de Heliconia i parte de Anzá

Plan topográfico de Heliconia i parte de Anzá

Por: Anónimo | Fecha: 1856

Plano topográfico del municipio de Heliconia, (entidad territorial fundada 1831, y primera población de Antioquia descubierta por los españoles); ubica las ceranias de las siguientes quebradas y Altos: Quebrada Seca, Quebrada de Noque, el Alto de Noque, Quebrada de la Porquería, Quebrada Chachafruto, Alto del Corral, Quebrada Sabaletas, Alto de los Tiestos, Quebrada la Tuerta, Quebrada de Amagá, Quebrada de Titiribí, Quebrada la Horcona, Quebrada de Ánimas, Alto de Chuscalito, Quebrada Guaca, y el Alto de las Cruces."" Realizado en tinta sobre papel y fechado en 1856. Hace parte según lo consignado en el mapa del: “Informe del Cabildo de Eliconia sobre división territorial del Distrito en el que se acompaña un plano topográfico.” Colorea en tres tonos los distritos representados y contiene los siguientes textos explicativos: El primero reza: “La parte roja es actualmente el distrito de Heliconia. Consta de 12 1/8 leguas castellanas. La faja verde correspondiente al distrito de Anzá es la que sus vecinos han pedido que se agregue a Heliconia: consta de 9 leguas cuadradas. La faja violada corresponde a Anzá: ésta, con la anterior, propone el cabildo de Heliconia que se agregue a este distrito”. Y el segundo texto ubicado en la parte izquierda media dice: “El territorio de Anzá consta de 54 ½ leguas cuadradas.”. En la parte inferior derecha están consignados los nombres de: A. M. Álvarez y Salvador Delgado. En la parte inferior derecha está firmado y fechado: Heliconio, 4 de agosto de 1856. El presidente del Cabildo, A. M. álvarez. Salvador Delgado, secretario""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan topográfico de Heliconia i parte de Anzá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia S.A properties 20

Colombia S.A properties 20

Por: Union Oil Company of California, 1890-2005 | Fecha: 1923

20 de 31 mapas. Este mapa es uno de los más detallados del conjunto. Sobresalen indicaciones como 'El camino del Apiay', 'Bocas de Quebrada Grande', 'Caño de la Boca del Monte, el 'Río Negro', 'Río Ocoa', 'Río Chichimena', 'Río Acacia Grande', 'Caño del Queso', 'Caño Cocuy', 'Caño Taiuy' y el 'Caño Quenane'
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isola e citta di Cartagena

Isola e citta di Cartagena

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

Página 157 con mapa del Isolario del Padre Vicenzo Coronelli (1650-1718) publicado en 1696 con el mapa de la ‘Isla y Ciudad de Cartagena’ coloreado a mano. Acompañado del reverso de la hoja con ilustración de la Isla de Cabo Bretón. Acompaña el texto descriptivo de la Isla de Roatán, las islas de la frontera de Yucatán y la Isla de San Juan de Ulúa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isola e citta di Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones