
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Esta nueva selección de poemas confirma a Greta Bellamacina como una de las voces femeninas, menores de 30 años, más significativas de la poesía británica. Reúne su agotada colección de 2016, Perishing Tame -"una deslumbrante meditación sobre la maternidad, la identidad femenina, el tedio y el amor"- junto con nuevos poemas de 2017-2018, incluido el hímnico Tomorrow's Women.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas (2015-2018)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arca de la desmesura
Pedro López Adorno explora rutas expresivas que van desde el poema lírico hasta el poema en prosa y, en el proceso, incluye doce "selfies" de la travesía. Usando como emblema simbólico a Noé y su arca, el poeta se enfrenta a su "elegida insurrección": navegar el diluvio que la escritura representa. Aquí no se maneja el tema del diluvio para recalcar la antigua noción del castigo divino ni se pretende formular exégesis post-diluvianas. Lo mundano y lo sagrado van de la mano guiados por un ser que se describe como "un micro-resplandor en el diluvio". Un ser que custodia el arca donde entran las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arca de la desmesura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pasmo
Cuarenta y cinco sonetos de forja impecable, sin una sola alteración silábica ni rítmica. Una de esas escasas series de sonetos a los que no puede ponerse pega formal alguna, porque no solo están escritos, sino que parecen cincelados con la misma precisión con que Rodin o Miguel ángel hacían hablar a la piedra convirtiéndola en hombre o en mujer por obra y gracia de su talento. Pasmo es, como otros libros, un canto a lo humano o, lo que es lo mismo, un lamento ante la insignificancia de la condición humana, esa que hace de nuestra especie una estirpe trágica, consciente de que va a morir y de que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasmo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La canción del leopardo
Cada poema de La canción del leopardo está escrito desde la frontera entre la anatomía de la voz que enuncia y el universo que la envuelve, cumplimenta y amenaza con toda su zoología, génesis y destrucción, y lucha por la supervivencia sensual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La canción del leopardo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Trashumante
Retazos, fragmentos, imágenes, instantáneas de la visión, del pensamiento, de la ensoñación, de lo evocado. Una mirada trashumante, el mundo advertido por la sensibilidad única de un poeta y cristalizado en poemas-joya a la vez simples y complejos o, dicho de otro modo, que Juan Ramón aplaudiría, con la complejidad mayúscula de lo simple. Abel Murcia "selecciona" sus motivos con la inteligencia sensitiva del haiku clásico, y los dibuja, en versos que resultan profundamente contemporáneos, con la elegancia de la mejor poesía popular hispánica tanto de raíz andaluza (cómo resuenan en este libro las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trashumante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las veces que Azrael no se detuvo
Para Axel Presas un poema es irradiación aprovechada; estación, remembranza, beso reposado sobre un cuerpo, la carcajada del amigo, la belleza de un edificio en ruinas, es también luto y desvelo. En esa irradiación existe la finalidad de manosear imágenes, memorias. Las veces que Azrael no se detuvo explora la posibilidad del poeta como cartógrafo, donde el mapa dibujado por la poesía reconstituye las circunstancias de lo cotidiano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las veces que Azrael no se detuvo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Por qué cortarse una oreja
"En una línea hoy insólita que puede ir desde Antonio Machado a muy destacadamente Blas de Otero y ciertas cosas de Alberti, con un dominio extraordinario de la métrica, de la rima y de los registros coloquiales, parece o puede parecer poesía de otros tiempos, pero es, en realidad, excelente poesía clásica en el mejor sentido de la palabra".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por qué cortarse una oreja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Más allá de la pantalla con Luis Buñuel
Los textos contenidos en este libro, basados en gran parte en el Archivo Buñuel, se relacionan con el ámbito extrafílmico del trabajo de Buñuel y abordan temas poco tratados: la construcción, muy consciente, de una imagen pública; la dirección de actores; la colaboración con Fernando Rey como versión distorsionada del propio ser; la representación de Buñuel en la obra de su amigo Carlos Fuentes; la campaña publicitaria montada para hacer pasar Los olvidados como documental; el uso del cine de horror en Viridiana para expresar algo de su compleja reacción al volver a la patria; y, finalmente, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá de la pantalla con Luis Buñuel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vacío y otros cuentos
Este volumen es una selección de siete cuentos de Andrés Caicedo, hecha por Sandro Romero Rey, gran conocedor de su obra. Se escogieron siete relatos, que dan cuenta de las facetas más representativas de su universo. Andrés Caicedo Estela nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y, desde muy joven, ejerció una enorme influencia en distintos ámbitos de la cultura: escribió, adaptó y dirigió obras de teatro; fundó el Cine-Club de Cali y la revista Ojo al Cine; escribió guiones para cine y numerosas reseñas de películas; sin embargo, quizás su mayor legado fue literario: escribió ¡Que viva la música! (su única novela) y al menos una veintena de cuentos, que no se han dejado de editar y traducir hasta el día de hoy. Murió a los 25 años en Cali (4 de marzo de 1977), luego de ingerir una gran cantidad de pastillas de Seconal.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vacío y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 12: Carlos Mayolo
Nuevamente nos encontramos con un director hecho en la práctica del cortometraje en Colombia. Trabajando primero estrechamente con Andrés Caicedo y Luis Ospina en Cali, su tierra, se destaca como estudioso del cine y realizador político. A través de su filmografía de más de 20 producciones, Carlos Mayolo pudo demostrar su sensibilidad critica, su gran fuerza expresiva y el reflejo del sentir popular del Valle del Cauca.
Fuente:
Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 12: Carlos Mayolo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.