Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3044 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Reina de las Nieves

La Reina de las Nieves

Por: Carmen Martín Gaite | Fecha: 2017

Cuando el joven Leonardo Villalba, recién salido de la cárcel, intenta poner orden en su vida, se acuerda de un cuento de Andersen: La Reina de las Nieves. «En aquel tiempo había en el mundo un espejo mágico, fabricado por ciertos diablos. » Una noche, el espejo se rompió en pedazos, que volaron y se extendieron por todo el mundo. Y una de aquellas partículas se le metió en el ojo a Kay, el protagonista del cuento. También a Leonardo se le ha metido un cristalito en el ojo. Lo ha venido a buscar la Reina de las Nieves y lo ha encerrado en un castillo de hielo. En su pesquisa, el protagonista se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La Reina de las Nieves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

Por: Jorge Cadena Torres | Fecha: 2018

La berenjena es una hortaliza que ha ido adquiriendo importancia económica y social en la Región Caribe, donde se ha incorporado fuertemente en la dieta alimenticia de sus habitantes. Las variedades utilizadas para la siembra son las mismas que originalmente llegaron a Colombia con los inmigrantes árabes y libaneses, las cuales han sido conservadas y multiplicadas por años por los agricultores de esta región. Con el fin de sentar las bases para el inicio de un programa de mejoramiento genético de dicha especie, se adelantó por parte de investigadores de CORPOICA y la Universidad de Córdoba un proyecto para la recolección de los genotipos criollos utilizados por los campesinos colombianos. Después de tres años de investigaciones, en las cuales se llevó a cabo el estudio, caracterización y evaluación de los genotipos recolectados, y después de superar las pruebas de adaptabilidad, se seleccionaron dos genotipos para multiplicar y entregar la semilla a los productores: COlS y C029.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de técnicas del Programa de Parasitología y Entomología Veterinaria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Por: | Fecha: 2018

Con el presente Informe sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2005-2006, la Contraloría General de la República (CGR) da cumplimiento a la obligación establecida en el artículo 268 de la Constitución Nacional. Aunque se mantiene la estructura de los anteriores, contiene una retrospectiva sobre la política, la gestión y la inversión ambiental del Estado en el cuatrienio y, por supuesto, el análisis del comportamiento de la gestión ambiental en el año 2005,
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos: aftosa, brucelosis, campañas sanitarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas en mora y tutores vivos en un sistema agroforestal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clavícula

Clavícula

Por: | Fecha: 2018

Se señala el proceso de evolución de la estrategia para el Desarrollo Rural en el ICA, como contribución del Instituto en la aplicación de las políticas del gobierno, para el mejoramiento de la calidad de vida del subsector de pequeños productores rurales. Se comenta que los primeros programas de desarrollo rural se realizaron en Colombia en 1953 bajo el convenio que dió origen al Servicio Técnico Agrícola Colombo-Americano. Posteriormente, el Ministerio de Agricultura impulsó las metodologías generadas con una organización a nivel de agencias de extensión. Se describe el inicio y desarrollo de la etapa de investigación en Desarrollo Rural a partir de 1971 y a través de 4 proyectos piloto ubicados en diferentes regiones del país: Cáqueza, Rionegro, Málaga y Santander de Quilichao. Este proceso permitió el conocimiento de los principales factores a considerar en un Proyecto de Desarrollo Rural para alcanzar metas adecuadas de producción y productividad. Se comenta y explica como en 1976 aparece el Programa de Desarrollo Rural Integrado, como estrategia del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición y como estrategia de creación de un servicio integral de apoyo a la producción. Se describen las responsabilidades del Instituto en el Programa, relacionadas con la generación y transferencia de tecnología adecuadas y aplicables a los modelos de producción de los pequeños productores. Finalmente se ilustra sobre la organización de la Subgerencia de Desarrollo Rural del ICA
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución de la estrategia para el desarrollo rural en el ICA.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tierra de campos

Tierra de campos

Por: David Trueba | Fecha: 2017

Vuelve David Trueba con una deslumbrante novela generacional sobre el amor, el desamor, la amistad, el paso del tiempo y las heridas abiertas que deja. Con el objetivo de enterrar a su padre en el pueblo donde nació, Daniel emprende un viaje en un vehículo muy particular, un coche fúnebre, conducido por un chófer ecuatoriano, pintoresco y charlatán, de la mejor estirpe cómica. ¿Quién es de verdad Dani Mosca? Quizá, como sostiene él mismo, es sólo un tipo que hace canciones, sobre todo canciones de amor. Pero es también el niño que creció en un barrio humilde; que encontró la amistad más profunda de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tierra de campos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia y taxonomia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones