Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 1993

Consejos para leer esta obra: ''1) No delegar en nada religioso o profano, filosófico, económico, político, ni en Nadie el pensar por cuenta propia. [...] 2) No delegar en nada el decir por cuenta y responsabilidad privada, o sea: no renunciar a la Libertad. [...] 3) No poner límites a la imaginación, entendiendo por esta palabra 'inventiva'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre virtudes y vicios: tres ejercicios literario-filosóficos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía de la vida: (así no habló Zaratustra)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Por: José Luis Villacañas Berlanga | Fecha: 1989

El autor emprende en este ensayo la tarea de mostrar el origen del irracionalismo moderno alemán a partir del enfrentamiento con la filosofía kantiana llevado a cabo por F. H. Jacobi, asociado a las figuras de Lavater, Hamann y Herder. Se realiza aquí, por tanto, no solo un fresco del pensamiento del último tercio del siglo XVIII, sino también de la génesis de las categorías y problemas centrales del siglo XIX alemán. Entre ellos el problema del individuo y su libertad, así como de la estructura experiencial en la que se asienta; nihilismo, cristianismo, misticismo, instinto, convicción de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nihilismo, especulación y cristianismo en F.H. Jacobi: ensayo sobre los orígenes del irracionalismo contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía política II. Teoría del Estado

Filosofía política II. Teoría del Estado

Por: Alfonso Ruiz Miguel | Fecha: 1996

La reflexión sobre la 'polis', la 'civitas', la 'res publica', los reinos, los imperios. . . , los Estados, la comunidad internacional, como sustratos políticos e institucionales de las convivencias y los conflictos sociales, nunca ha estado ausente de la historia de la filosofía. Este libro, desde una perspectiva contemporánea, ofrece una selección de los principales conceptos de la filosofía política, predominantemente en lo que toca a las instituciones jurídico-políticas. Así, junto a algún tema como "Emancipación" o "Ideología", de referencia más doctrinal, la mayoría de los capítulos contemplan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Filosofía política II. Teoría del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herida trágica: El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Nietzsche, Goya y Rilke

La herida trágica: El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Nietzsche, Goya y Rilke

Por: Patxi Lanceros | Fecha: 1997

En el momento que la diferencia, la ruptura o el conflicto más radicales llegan al ápice de su expresión es cuando se puede hablar deherida trágicacomo abismo fundamental y constitutivo. El autor del presente ensayo recurre a la metáfora de la herida para, a través de ellas, estudiar las constantes del texto y del pensamiento. Rescata la tragedia griega, los primeros textos bíblicos y se ampara en el legado de las eternas mitologías para, desde ellas, mirar hacia la modernidad y descubrir la estructura de lo trágico moderno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La herida trágica: El pensamiento simbólico tras Hölderlin, Nietzsche, Goya y Rilke

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las consecuencias perversas de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fenómeno y verdad en Heidegger

Fenómeno y verdad en Heidegger

Por: Jaime Echarri S.J. | Fecha: 1997

Edición preparada por Juan Iturriaga El profesor Jaime Echarri se centra en las páginas presentes en unos cuantos estudios del filósofo alemán Martín Heidegger sobre los primitivos pensadores griegos, Heráclito, Parménides, Demócrito, Platón y Aristóteles. La intuición fundamental y originaria de Heidegger arraigada en los comienzos de la filosofía occidental consiste en el descubrimiento del caracter de no-ocultación que tiene la verdad del Ser. Solamente cuando el hombre "piensa", "capta", "concibe" esa verdad, tiene lugar la ocultación de la "a-lê theia" (no-ocultación" del Ser, con lo que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Fenómeno y verdad en Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La filosofía moral y política de Jürgen Habermas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propedéutica lógico-semántica

Propedéutica lógico-semántica

Por: Ernst Tugendhat | Fecha: 1997

La lógica tiene el estatuto de una disciplina especial, que el estudiante no alcanza a relacionar sin más con el resto de los estudios de filosofía. Para establecer esta relación ofrece este texto una introducción al estudio de la filosofía desde una perspectiva lógico-semántica. Este libro busca llenar el vacío existente en este campo y servir inclusive para quienes viniendo de otras disciplinas se quieren orientar en esta materia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Propedéutica lógico-semántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avatares del hombre

Avatares del hombre

Por: Patxi Lanceros | Fecha: 1996

El presente libro se interroga al respecto del pensamiento de Michel Foucault con la intención de hallar el eje sobre el que se articula el conjunto de su filosofía: una de las más poderosas, sin duda, de la segunda mitad del siglo veinte. Es una investigación pertinaz que recorre los ámbitos literario, científico, político y ético, se insinúa una pregunta permanente¿cómo hemos llegado a ser lo que somos? Una pregunta dirigida a nuestra actualidad y guiada por un objetivo: auscultar las posibilidades de desplazar los límites que nos constituyen como sujetos. En una palabra:construir la libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Avatares del hombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones