Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4767 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interspecies Reviewers, Vol 8

Interspecies Reviewers, Vol 8

Por: | Fecha: 2023

The Grand Mage Demia has opened a new succubus joint, and rumor has it the place will make you feel like it's your first time all over again. New succubus places offering more and more unique experiences pop up without end, and the intrepid Reviewers are ready to try them all out! Could Demia be one step closer to achieving her ambitions?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Cómics

Compartir este contenido

Interspecies Reviewers, Vol 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ShutterBox Vol #3

ShutterBox Vol #3

Por: Rikki. Simons | Fecha: 2020

In order to face and capture the terrible Banshee lurking inside Lewis Carroll's urn, Thomas helps Megan enter yet another realm in the afterlife of Merridiah. What the two aren't prepared for is the release of an eternal entity once thought lost with Merridiah University's heart. Forever transformed by the encounter, Megan now seeks to discover the dark secret Dane has walled up inside his boutique in the deep, dark realm far below Merridiah.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

ShutterBox Vol #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Let This Grieving Soul Retire, Vol 4 (manga)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gyakushu! Vol #3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Undead Messiah Vol #1

Undead Messiah Vol #1

Por: Gin. Zarbo | Fecha: 2018

A pregnant woman is pursued by a supernatural creature. On the internet, videos of a bandaged hero surface. 15-yearold Tim Muley makes a terrible discovery in his neighbor's garden. Three seemingly unrelated events, all of which seem to point to an imminent zombie apocalypse! But this time the story's not about the end of mankind. It's about a new beginning...
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics

Compartir este contenido

Undead Messiah Vol #1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo

¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo

Por: Pablo Kreimer | Fecha: 2019

En el desarrollo de la ciencia latinoamericana la internacionalización desempeñó un papel crucial. Hoy, diversos procesos emergentes –tecnologías de la información y comunicación, modalidades de financiamiento de I+D en los países desarrollados–, muestran una nueva tendencia: una forma de división internacional del trabajo científico, donde los grados de libertad en la definición de agendas y aun en la selección de técnicas de los grupos en la periferia, parecen más determi-nados que en el pasado. Ello tiene consecuencias para las relaciones “ciencia/sociedad” en los países latinoamericanos
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correspondencia feminista

Correspondencia feminista

Por: Mati Álvarez de Palacio | Fecha: 2019

En 1913 Freud escribe un texto llamado Tótem y Tabú en el que construye un mito que intenta, entre otros, resolver el enigma del origen del horror al incesto. Al leer dicho texto no deja de sorprender el lugar que Freud le atribuye a la mujer ya la madre, en lo que se supone es el nacimiento de la cultura. Lugar difuso y contradictorio, el cual contrasta bruscamente con otros desarrollos que él propone en el mismo texto. Tal vez contextualizando el momento teórico de Freud, se pueda comprender algo al respecto. Desde el principio de su obra Freud lamenta la oscuridad que rodeaba la vida sexual de la mujer. En "Los tres ensayos de teoría sexual" (1905) dice: "la vida amorosa del hombre es la única que se ha hecho accesible a la investigación, mientras que la de la mujer permanece envuelta en una oscuridad todavía impenetrable". Igualmente, en 'Teorías sexuales infantiles" (1908) sostuvo: "Debido a circunstancias externas e internas poco propicias, las comunicaciones que siguen se refieren predominantemente al desarrollo sexual de uno de los sexos, a saber, el masculino ... "
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Psicología

Compartir este contenido

Entre la oscuridad y el silencio: la mujer y la madre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crimen pasional o el corazón de las tinieblas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Celso Cruz | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agenda de las mujeres por la paz

Agenda de las mujeres por la paz

Por: | Fecha: 2019

En una crítica radical al paradigma de sociedad existente, que excluye a grandes sectores de población de los beneficios del desarrollo humano, el Movimiento Social de Mujeres promueve la construcción de agendas que desestructuren los modelos patriarcales de ejercicio democrático y revalúen la validez de los supuestos que los sustentan, dando lugar a un proceso de emancipación de las restricciones estructurales que limitan la participación femenina tanto social como política e intelectual. Dispuestas a instaurar otros sentidos de vida colectiva e individual y hacer parte de un nuevo "contrato social" y un "nuevo orden de género", nos dimos a la tarea de construir La Agenda de las Mujeres por la Paz, mediante un proceso participativo de acción pública deliberativa y decisoria que diera cuenta de las diversas autoafirmaciones de las mujeres. Profundizando así, la articulación entre las relaciones de género y aquellas realidades excluyentes que cobran vida en el contexto de la globalización, como forma de reafirmar la diferencia para la unidad. Partir de la concepción de diversas identidades, múltiples y cambiantes que configuran la realidad de las mujeres: de clase, étnica, orientación sexual, política, de edad, territorial, religiosa. Entender la violencia contra las mujeres en el continuum de poder patriarcal, encontrando las conexiones entre la militarización en el ámbito estatal y la violencia sexual en el ámbito familiar e incorporar necesidades prácticas e intereses estratégicos económicos y culturales; reconocer otras experiencias de agenda, realizados por organizaciones y sectores de mujeres en anteriores momentos, hicieron parte del desafío emprendido. Como una estrategia de movilización política, desde Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, nos propusimos en un fino proceso participativo, construir una Agenda de Mujeres por la Paz. Una herramienta ética y política, que cual carta de navegación nos sirviera para la interlocución y negociación "en cada momento de los procesos políticos determinantes". Su significado en el contexto actual, constituye un aporte para los procesos de empoderamiento y acción política de las mujeres colombianas, convertidas ahora en mayoritarias víctimas sobrevivientes, en quienes recae la ardua tarea de reconstrucción del tejido social y provisión económica de las familias. Transformadas en actoras sociales y políticas, demandan del Estado caminos conducentes a la negociación política de conflicto armado que incluya las necesidades e intereses prácticos y estratégicos de las mujeres; la justicia de género y el castigo a los culpables de la violación de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario y la búsqueda de la reconciliación nacional. La Agenda de las Mujeres por la Paz, construida a lo largo del año 2002, en los encuentros nacionales sectoriales y en los encuentros regionales, llegó a la Constituyente Emancipatoria de Mujeres para su deliberación, aprobación y refrendación por las 198 delegadas sectoriales y regionales, elegidas en aquellos eventos. Este magno acto, llevado a cabo en el Capitolio Nacional entre el 25 y el 29 de Noviembre de 2002, constituyó un hecho político nacional de gran importancia, del que fueron testigos de excepción autoridades gubernamentales, representantes políticos y sociales, delegaciones diplomáticas y, por supuesto, varias de nuestras líderes nacionales e internacionales e invitadas fraternas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Agenda de las mujeres por la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones