Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Por: Joaquín Sarmiento | Fecha: 1881

Plan de curación y prevención contra la viruela, presentado a la Facultad de Medicina de Bogotá en 1840, por orden del Gobierno nacional. En el documento, además de mostrar cómo se ha combatido la enfermedad en otros lugares, se mencionan las cuatro etapas que comprende el desarrollo de la epidemia y los cuidados que se deben tener para no contagiarse.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Plan profilactico i curativo de la viruela: 28 de Julio de 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El lazareto

El lazareto

Por: Francisco Bayón | Fecha: 1880

Impreso redactado por el presidente de la Junta de beneficencia de Agua de Dios, en el que expone a los miembros de la Cámara de representantes el panorama, a su juicio deplorable, en el que se encuentra el lazareto de esta población y las dificultades de vida de los enferemos al interior de él. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El lazareto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Segunda receta para la epidemia reinante

Segunda receta para la epidemia reinante

Por: José Félix Merizalde | Fecha: 1835

Impreso en el que el doctor José Félix Merizalde explica el porqué de la epidemia de neumonía en el país y los métodos que deben implementarse para la curación. En el documento también hace alusión a cada una de las etapas que tiene la enfermedad y las medidas sanitarias y públicas que deben tomarse para evitar la propagación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Segunda receta para la epidemia reinante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifestación

Manifestación

Por: Lazaro M. Santamaría | Fecha: 1836

Impreso en el que un grupo de aprendices de farmacéutica rechaza las declaraciones de José Félix Merizalde, respecto a las irregularidades en la fabricación de medicamentos en la botica de E. Goudot. En el documento, que conserva la ortografía de la época, los firmantes señalan que las afirmaciones de Merizalde atentan contra el buen nombre y reputación de una de las boticas más importantes de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Manifestación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Por: Liliana Gómez Cardona | Fecha: 2011

El presente artículo expone los resultados de un trabajo de campo que se llevó a cabo sobre los inmigrantes haitianos en Montreal (Canadá). El objetivo del estudio fue el de explicar la escasa presencia de familias inmigrantes que consultaran la clínica de gastro-enterología del hospital universitario de la Universidad de Montreal (el CHU Sainte-Justine). Nos interesamos en los inmigrantes originarios de Haití ya que éstos representan una cultura médica importante y constituyen una de las minorías étnicas más numerosas en la ciudad de Montreal. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo, con una aproximación antropológica hermenéutica. El análisis de los datos recogidos se basó en el modelo de « signos, significados y acciones » (Corin y Bibeau, 1995). Se realizaron trece entrevistas semi-estructuradas a cinco familias haitianas, con las cuales se logró documentar el conjunto de explicaciones dadas a los dolores de estómago y los medios empleados para aliviar estas dolencias en los niños. Igualmente, se identificaron los factores que hacen que las familias busquen, o no, los servicios clínicos. Finalmente, concluímos con algunas pistas de reflexión que son de utilidad para los médicos y los trabajadores sociales que trabajan con poblaciones vulnerables, particularmente con esta población inmigrante.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Inmigrantes
  • Medicina

Compartir este contenido

Los cuidados de salud de las familias haitianas en Canadá. Una aproximación antropológica de los dolores de estómago en los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Por: María Angélica; Backes Arzuaga Salazar | Fecha: 2008

Se trata de una reflexión crítica con base en revisión de literatura y en discusiones desarrolladas en el seminario sobre “El ser humano y la perspectiva de género influenciando el vivir y la salud” de la disciplina “Proceso de Vivir y la Salud Humana” del Doctorado de Enfermería del Programa de Posgrado en Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina -PEN/UFSC, (Brasil). Además de las discusiones ontológicas, epistemológicas y filosóficas abordadas, las reflexiones sobre género posibilitaron comprender la complejidad del tema y la creciente necesidad de incluirlo en las prácticas de salud/enfermería. Entendiendo el fenómeno “género” no sólo como un objeto de investigación, sino principalmente como una categoría de análisis que traspasa las relaciones entre mujeres y hombres. El estudio posibilitó comprender y ampliar la categoría género más allá de laidentidad biológica - reduccionista relacionada solamente al significado sexo. De otro modo, expresa una representación histórico-cultural asociada al poder, al trabajo, la violencia entre otros, influenciando el vivir y la salud.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

El ser humano y la perspectiva de género influenciando la vida y la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas de rehabilitación oral. Acrílicos dentales I

Temas de rehabilitación oral. Acrílicos dentales I

Por: Jimmy Matiz Cuervo | Fecha: 2014

Desde la época primitiva los materiales han sido un factor determinante en el desarrollo de la sociedad actual. Las eras de piedra, cobre, bronce y hierro, fueron fundamentales para la sobrevivencia del hombre. La época de la revolución industrial y la era del consumismo, han tenido una preponderancia importante en el desarrollo de los materiales en el mundo. La necesidad de someter pueblos y de ser los mejores comerciantes en diferentes épocas de la humanidad, han determinado la creación de diferentes materiales de toda índole, pasando por maderas, hierro, bronce, concreto, aluminio, latón, caucho,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Temas de rehabilitación oral. Acrílicos dentales I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Duplicación de prótesis total

Duplicación de prótesis total

Por: Jimmy Matiz Cuervo | Fecha: 2014

Este es el único texto sobre este tema que se conozca. Generalmente los textos Odontológicos que hablan sobre duplicación protésica, solamente presentan un párrafo o un máximo de tres páginas sobre este tema. El autor ha trabajado en rehabilitación oral durante más de dos décadas de manera continua en diferentes instituciones de salud y en su práctica privada desarrollando y enriqueciendo permanentemente la técnica y dándole el soporte científico que no se presenta en ningún texto académico del mundo. A pesar de su rapidez, de su facilidad, de su sencillez, es una técnica que logra éxitos clínicos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Duplicación de prótesis total

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienestar y vida. Frutoterapia

Bienestar y vida. Frutoterapia

Por: Albert Morales | Fecha: 2011

Las frutas el oro de mil colores. Se analizan las últimas investigaciones a nivel mundial sobre las propiedades terapéuticas y nutricionales que se encuentran en las formas, olores, colores y sabores de las frutas, en sus semillas, aceites, pulpa, agua y se reseña las frutas indicadas para distintas dolencias y enfermedades. Editado en Colombia y Argentina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Bienestar y vida. Frutoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Por: Santiago Mas Coma | Fecha: 2017

Lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018. Santiago Mes-Coma, director de la Unitat de Parasitologia Sanitària (Centre Col·laborador de l'OMS) i catedràtic del Departament de Farmàcia, Tecnologia Farmacèutica i Parasitologia de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, ha estat l'encarregat de la lliçó magistral llegida en el solemne acte d'obertura del curs 2017-2018 sota el títol «Malalties infeccioses, la història de la humanitat i els actuals canvis climàtic i global», que ara es recull en aquest volum. L'objectiu d'aquesta exposició és recordar les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones