Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anorexia, bulimia y obesidad

Anorexia, bulimia y obesidad

Por: Patricia Cordella | Fecha: 2011

"Los trastornos de alimentación son una psicopatología que implica la dimensión biológica, familiar y social de las personas, desafiando a los especialistas a realizar una integración coherente que configure la intervención de cura.El éxito del tratamiento parte desde la conceptualización de qué es lo enfermo, cuáles son los procesos involucrados y cómo intervenir para el cambio. El modelo de comprensión y atención presentado en este libro tiene una utilidad clínicamente probada y permite orientar el quehacer en terapia familiar e individual.Mucho más que una discusión teórica sobre el problema médico y psíquico, describe de manera práctica el funcionamiento de una unidad de tratamiento en la intervención terapéutica con pacientes reales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Anorexia, bulimia y obesidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clínica escolar

Clínica escolar

Por: Neva Milicic | Fecha: 2012

"La escuela cumple un rol en la promoción y prevención de la salud mental de sus miembros, por esa razón este libro postula que comprender las dificultades psicológicas en el ámbito escolar, favorece el desarrollo de estrategias que minimizan el impacto de los problemas emocionales y de rendimiento. Las autoras son conscientes que la escuela facilita focalizar el temor, el miedo, la desesperanza y la confusión, y por ello se concentran en cuál es el rol y las prácticas del psicólogo escolar que interviene desde la perspectiva de redes. A través de cuatro capítulos, abordan cuatro condiciones que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Clínica escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tautología autoinmune

La tautología autoinmune

Por: Juan Manuel Anaya | Fecha: 2012

En este libro sobre la tautología autoinmune, los profesores Juan-Manuel Anaya y Adriana Rojas-Villarraga han materializado el mosaico de la autoinmunidad y lo han expandido hacia la tautología. Los autores tratan cambios genéticos y epigenéticos que presentan un papel importante en cuanto al impacto que tiene la enfermedad en el sexo del paciente y varios factores ambientales que implican solventes orgánicos e infecciones. No es de sorprenderse que estos factores lleven al aumento en la incidencia de la enfermedad en las familias, y más importante aún, al aumento del número de Enfermedades Autoinmunes en una misma persona (poliautoinmunidad), lo cual puede estar asociado con complicaciones cardiovasculares, siendo estas los factores más importantes de mortalidad en personas de edad avanzada con estas enfermedades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La tautología autoinmune

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Por: Lilia Virginia García Sánchez | Fecha: 2012

En el presente texto se hace una ubicación contextual del campo de la salud, para luego precisar aspectos relacionados con el campo terapéutico. El estudio de la relación fisioterapeuta - paciente es de gran interés, pues a diferencia de otros profesionales de la salud, el fisioterapeuta tiene un contacto corporal directo con el paciente. Identificar y analizar los mecanismos que posibilitan esta interacción permite comprender los elementos de poder presentes y las posiciones relativas asumidas por cada autor como producto de su bagaje social y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Interrelaciones en procesos terapéuticos: una mirada a la fisioterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Accompanied Selfrehabilitation

Accompanied Selfrehabilitation

Por: Alberto Fergusson | Fecha: 2015

De vez en cuando, surge un joven psiquiatra con ideas completamente nuevas de rehabilitación para ayudar a los pacientes a recuperar sus vidas de la psicosis. Normalmente, tales ideas inicialmente provocan reacciones negativas significativas entre sus colegas, pero un puñado de médicos resistentes ha continuado demostrando al mundo que algo diferente es posible, incluyendo a George Brooks de los Estados Unidos, E. E. Antinnen de Finlandia y Franco Basaglia de Italia. Ahora debemos agregar a esta lista de doctores ilustres el nombre de Alberto Fergusson de Colombia".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Accompanied Selfrehabilitation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Por: Robinson Ramírez Vélez | Fecha: 2015

Esta obra reúne información relevante y novedosa para el estudio de la actividad física durante la gestación y brinda los lineamientos necesarios para que los profesionales de las ciencias de la salud y los profesionales de las ciencias de la educación física y del deporte puedan promover la actividad física y prescribir y monitorear el ejercicio durante esta etapa del ciclo vital de la mujer. Los autores logran dar respuesta a un vacío conceptual y metodológico sobre la forma de promover la actividad física y el ejercicio, ya que durante muchos años se pensó que eran contraindicados durante la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicamentos simples para males graves

Medicamentos simples para males graves

Por: María Liliana Ortega Martínez | Fecha: 2012

Con todas las cosas creó Dios la medicina, simple y específica; y a la naturaleza, admirable en lo productiva y conservativa, y vio que todo era excelente, bueno', de esta manera comienzan los Casos felices y auténticos de medicina del relojero, platero y médico Domingo Rota; libro que dio vida a esta investigación. Este ejercicio microhistórico busca esclarecer algunos aspectos claves de la medicina neogranadina de finales del siglo xviii en Santafé y sus alrededores, a través de la comprensión y estudio de los casos médicos presentados por Domingo Rota en su libro. El texto explora eventos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Medicamentos simples para males graves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Por: Olga Cecilia Vargas Pinilla | Fecha: 2012

El síndrome de desacondicionamiento físico (SDF) se caracteriza por la reducción del desempeño tanto físico como mental que ocurre rápidamente cuando el individuo deja de participar en sus actividades regulares de la vida diaria debido a una enfermedad, y generalmente está asociado a periodos prolongados de inmovilización. La cartilla presenta una propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con sdf con el objetivo de brindar una herramienta comprensiva sobre la complejidad y abordaje del síndrome y establecer un programa de intervención basado en la evaluación objetiva. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soltando amarras

Soltando amarras

Por: Eugenia Guzmán Cervantes | Fecha: 2016

La medicina contemporánea es capaz de llevarnos hasta edades muy avanzadas, con una alta probabilidad de que sobrevengan enfermedades crónicas e incurables como cáncer, diabetes o demencias. Estas enfermedades suponen un enorme sufrimiento físico y psicológico además de la aniquilación de la persona, como en las demencias. Es paradójico que justamente cuando la medicina permite un aumento enorme en la expectativa de vida, a veces con buena calidad pero a menudo con pérdida de la autonomía, de la dignidad o de la persona misma, cada día más gente clama por acortar el plazo o apresurar la muerte....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Soltando amarras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Por: Mónica García | Fecha: 2016

La forma en la cual esta obra explora cómo los médicos colombianos de la segunda mitad del siglo XIX conceptualizaron las causas de las enfermedades en el cruce de varias tradiciones y teorías médicas: el neo-hipocratismo, la geografía médica y la bacteriología. Partiendo de la premisa de que las nociones de la bacteriología médica sólo tuvieron sentido para estos médicos a partir de las visiones de la enfermedad previamente dominantes (neo-hipocratismo y geografía médica), se muestra cómo los médicos reconciliaron estas dos visiones en la intersección de las transformaciones de la ocurrencia de las enfermedades, sus preocupaciones según sus intereses profesionales y, por último, las nociones y prácticas pasteurianas. La exploración se desarrolló siguiendo los casos de las enfermedades que en el siglo XIX se conocían como fiebres periódicas, fiebres continuas y lepra o elefantiasis griega, así como haciendo un análisis comparativo de las divergencias que se dieron en cada uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones