Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que dejó la lluvia

Lo que dejó la lluvia

Por: José Antonio Zambrano | Fecha: 2014

En Lo que dejó la lluvia, la reflexión sobre el tiempo se halla latente en todo el poemario. Ahora bien, no se contempla el paso del tiempo con melancolía, sino que ahora, inequívocamente, se examina el pasado en función del presente; es el presente el que importa. No hay nostalgia, y eso se agradece. No encontramos el tópico saturniano de la melancolía. Si se mira hacia atrás no es para contemplar el pasado recreándose en él sino para evaluar el presente con el objeto de reflexionar sobre quién es el sujeto y sobre qué hacer ahora. Es eso, qué hacer ahora, lo que realmente importa. Ramón Pérez Parejo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lo que dejó la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La isla que prefieren los pájaros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija del capitán Nemo

La hija del capitán Nemo

Por: Cecilia Quílez Lucas | Fecha: 2014

En La hija del capitán Nemo, Cecilia Quílez ofrece un examen apasionado y elegante sobre el amor y la memoria. La poeta lleva de la mano al lector a través de espacios diversos de pérdida y fuego en los que explora la manera en que la experiencia, el erotismo y la intuición nos ayudan a respirar en un mundo hostil. Con un lenguaje simbólico y enérgico, acompañado a su vez de un tono que reivindica la propia jerarquía de mujer, sus poemas surgen desde la historia personal para cubrirnos física y espiritualmente. Quílez otorga a la vida cotidiana una dimensión lírica de lo que hoy supone ser mujer y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La hija del capitán Nemo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De moscas y mariposas

De moscas y mariposas

Por: Zulema Retamal | Fecha: 2014

Entre el raudo y perspicaz vuelo de una mosca y el danzante planeo de una mariposa, el nuevo trabajo de la autora nos invita a volar y adentrarnos en una lírica de matices, colores y sensaciones, sumergiéndonos sin retorno en una íntima complicidad con su historia y una poesía intensa. La invitación es a sentir la fuerza de sus versos y volar en un espacio apasionado, penetrante y sin retorno, donde los contrastes de emociones son la naturaleza y la savia de la autora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De moscas y mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canciones para una música silente

Canciones para una música silente

Por: Antonio Colinas | Fecha: 2014

Al publicar su Obra poética completa (Siruela, 2011), ­Antonio Colinas nos señalaba en el prólogo que dicho título respondía a entregarle al lector con coherencia los dieciséis libros que había publicado hasta ese momento, pero también a que la obra de un poeta vivo sigue no solo abierta sino que debe responder a un tenso reto: el de su continuidad. Este es el reto que Colinas asume en Canciones para una música silente. En este nuevo y abarcador libro, siendo fiel a los valores consustanciales a su voz de siempre –emoción, intensidad, pureza formal, musicalidad, sentido universalista, humanismo– ha logrado ir más allá. Por una parte, en poemas de largo respiro, como «El soñador de espigas lejanas», pero también en textos como los «Siete poemas civiles» y, sobre todo, en las secciones que dan título al libro, en las que el término «canción» remonta el mero sentido de un género literario, para ampliarse en un mensaje todavía más libre, depurado y profundo, en un decir ya en los límites...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Canciones para una música silente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

60 poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paradiso

Paradiso

Por: Jose Lezama Lima | Fecha: 2014

En Paradiso lo autobiográfico origina y determina todo el desarrollo de la obra, que nos cuenta la historia de la iniciación y maduración poética de Lezama Lima, remontándose a la vida de sus ascendientes más próximos. Paradiso, en su finalidad última, pretende exponer por vía narrativa la compleja cosmovisión lezamiana y su concepción del quehacer poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paradiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El emigrante y otros poemas

El emigrante y otros poemas

Por: Mladen Machiedo | Fecha: 2014

El poeta europeo Mladen Machiedo presenta su obra lírica, una recopilación de los más destacados trabajos creados desde 1982 a 2010 en su idioma natal, el croata, y que hoy son traducidos al español. "Aerolitos", "El partido tomado del humo", "Doble Piedad", "Nunca mejor" y "El emigrante de la lengua" capitulan un libro que se alza brillante en el uso del lenguaje, con poemas cuidados, reflexivos, críticos y profundos. La obra también hace referencia a Machiedo y su viaje literario, el emigrante, que se enraíza en una lengua distinta a la natal para regalar su talento inigualable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El emigrante y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Don Juan Facundo Quiroga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un disfraz equivocado

Un disfraz equivocado

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2015

Nadie nació tantas veces como Fernando Pessoa: en Lisboa el 13 de junio de 1888, en abril de 1889 de nuevo en Lisboa y en Tavira el 15 de octubre de 1890, entre otras. Fernando Pessoa nació cuantas veces quiso, ventrílocuo de sí mismo, empeñado en dar no solo voz sino vida completa (por más que para él poca vida había fuera de la escritura) a todas las voces que le habitaban. Quiso llevar cada matiz, cada contradicción de su alma, hasta el extremo, y para ello creó su interna multitud, su hermandad de heterónimos. Escribió los poemas de todos ellos, publicó solo cuatro libros en vida y unos cuantos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un disfraz equivocado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones