Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Por: Liliana de Simone | Fecha: 2015

Los espacios de consumo masivo han cambiado la escala y la cualidad de la relación entre el comercio y la ciudad circundante, así como también el carácter de las relaciones interpersonales urbanas que en ellos se dan. ¿Cómo ocurrió tal naturalización en Chile? Comprender el espacio que tiene el mall en la ciudad, desde su dimensión tanto material como simbólica, obliga a un examen acucioso de sus antecedentes y cómo se presentan. Es así como los mall han cobrado un protagonismo en el mercado de suelos y ejercen un rol gravitante en el proceso de construcción social. Su implantación en la ciudad ha...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Metamall : Espacio urbano y consumo en la ciudad neoliberal chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ni tan elefante, ni tan blanco

Ni tan elefante, ni tan blanco

Por: Valentina Rozas Krause | Fecha: 2014

De campo de prisión y tortura a Monumento Histórico. De centro de políticas presidencialistas a coliseo deportivo. El Estadio Nacional ha sido y será siempre un símbolo transversal en la historia cultural, deportiva, social y política de Chile. "Ni tan elefante, ni tan blanco" aborda el edificio deportivo desde dicha multidimensionalidad, desentramando sus particulares urbanísticas, los usos que se le dan, la situación actual que vive y el contenido político-simbólico de su arquitectura. La autora, además, propone orientaciones en relación a su futuro desarrollo, teniendo en cuenta que el Estadio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ni tan elefante, ni tan blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad fragmentada. Nuevas formas de habitat

La ciudad fragmentada. Nuevas formas de habitat

Por: Gabino Ponce Herrero | Fecha: 2006

El proceso de urbanización de los territorios alejados de la ciudad supone un hecho cultural propio de la sociedad presente. No en vano, el espacio físico de la ciudad constituye el "nicho ecológico" de la especie humana, pues garantiza la evolución y la organización social. Sin embargo, el desarrollo en las comunicaciones (vehículos, infraestructuras e infoestructuras) responde a la búsqueda por parte de los ciudadanos de una mayor autonomía individual, una relativa inserción en la naturaleza y una vida más lúdica y asocial, en contradicción con el sentido originario de la urbe. Desde esta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La ciudad fragmentada. Nuevas formas de habitat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios prácticos de hormigón armado

Ejercicios prácticos de hormigón armado

Por: J. Villodre Roldán | Fecha: 2000

En el estudio de la actual norma "Instrucción de hormigón estructural (EHE)", este libro aporta no sólo la aclaración de los principales conceptos básicos. Permite además "ver" de una forma clara y ordenada los aspectos a tratar para el correcto diseño de los principales elementos estructurales, recogidos en la serie de ejemplos presentada. Tal y como ocurre en la realidad, en los supuestos tratados no se exponen soluciones únicas, sino una valoración de las ventajas e inconvenientes de cada una de las planteadas. Así mismo, y con motivo de la entrada en vigor de la nueva norma, se realiza una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ejercicios prácticos de hormigón armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reutilización de los residuos generados en obra para la obtención de hormigones

Reutilización de los residuos generados en obra para la obtención de hormigones

Por: A. Zaragoza Bernal | Fecha: 2000

El objetivo fundamental del presente estudio se centra en demostrar que los residuos de la construcción, previamente tratados, son igualmente válidos para la fabricación de nuevos productos constructivos, como son los granulados utilizados en la subbases de las carreteras y más ambiciosamente para obtención de morteros, y de hormigones estructurales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Reutilización de los residuos generados en obra para la obtención de hormigones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Por: A. Durá Domenech | Fecha: 2002

Este libro ofrece los contenidos que, sobre una parte de la física, los autores, han venido impartiendo durante los últimos años a los alumnos de Arquitectura y Arquitectura Técnica de la Universidad de Alicante. En el desarrollo de los temas se ha procurado ofrecer una visión decantada hacia los problemas y cuestiones más directamente relacionados con las construcciones arquitectónicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Fundamentos físicos de las construcciones arquitectónicas. Vectores deslizantes, geometría de masas y estática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La arquitectura moderna nacional

La arquitectura moderna nacional

Por: J. Calduch Cervera | Fecha: 2003

Entre 1927, año en que se construye la Weissenhofsiedlung de Stuttgart (con obras de Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius, Oud y otros) considerada como el paradigma de la arquitectura internacional y 1935 fecha de la III Reunión Internacional de Arquitectos en Centro Europa, bajo los auspicios de la revista "l'Architecture d'Aujourd'hui" con el significativo tema: De la evolución actual de las arquitecturas nacionales, pasando por la exposición del MoMA de 1932 montada por Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock titulada El Estilo Internacional: Arquitectura desde 1922, el debate entre lo nacional y lo internacional en la arquitectura moderna va a tener uno de sus momentos más álgidos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La arquitectura moderna nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escena de la vida. Una interpretación sociológica y cultural de la arquitectura teatral griega

La escena de la vida. Una interpretación sociológica y cultural de la arquitectura teatral griega

Por: J. A. Roche Cárcel | Fecha: 2000

El edificio teatral griego presenta una serie de conflictos interiores y exteriores que son un reflejo de los existentes en Grecia. El teatro pudo hacerse eco de ellos gracias al papel mediador, al valor cultural que representan y a la forma cómo se organizaron las ideas. éstas, impulsadas por la dialéctica entre la unidad y la diversidad, adoptaron la forma de un sistema con el que el edificio teatral se convirtió en un escenario de diálogo entre el mundo humano, divino y natural. En definitiva, Grecia concibió al Théatron como una escena de la vida y como el microcosmos de su sociedad y de su cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La escena de la vida. Una interpretación sociológica y cultural de la arquitectura teatral griega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754

Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754

Por: Isabel Cofiño Fernández | Fecha: 2013

El análisis de las construcciones religiosas que se realizó en las localidades cántabras que pertenecían a las denominadas Montañas Bajas del arzobispado de Burgos ha evidenciado el retorno de maestros montañeses que habían trabajado en otros puntos del país, responsables de la renovación de la arquitectura cántabra en dos direcciones, pues junto al avance hacia los postulados barrocos se produjo una clara asimilación y difusión de los principios vitruvianos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Organización y control de obras

Organización y control de obras

Por: Daniel Castro Fresno | Fecha: 2012

Se recogen en este libro los contenidos teórico-prácticos de la asignatura del mismo nombre correspondiente a la titulación de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad Construcciones Civiles. Pretende facilitar los conocimientos necesarios para tener una visión global de las obras y así tomar decisiones, con la correspondiente previsión, para alcanzar los objetivos de plazo y beneficio previstos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Organización y control de obras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones