Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Capital social y desarrollo humano en Bogotá, D.C.: Una aproximación desde las localidades

Capital social y desarrollo humano en Bogotá, D.C.: Una aproximación desde las localidades

Por: Manuel Fernando Cabrera Jiménez | Fecha: 2017

The doctoral thesis, “SOCIAL CAPITAL AND HUMAN DEVELOPMENT IN BOGOTÁ, D.C.: AN APPROXIMATION FROM THE LOCALITIES”, addresses the study of social capital in the context of the city of Bogotá, as a social field analyzed according to its impact on human development and its influence in the economic and social development of the community. To address the analysis of this relationship of incidence, we took into account the socio-economic characteristics of each one of the twenty localities that shape the city, as well as its level of perception against the cognitive dimension, structural and social representation of social capital, from the perspective of four actors considered a source of social capital such as households, NGO, JAL Local Administrative Boards and JAC Boards of Communal Action. The main findings of the work carried out, validate the hypothesis proposed where it is proposed that, in the endogenous context of the city of Bogotá, the trend of social capital generation tends to be low, not only by the poor levels of associativity registered, but also because of the incidence of factors such as inequality, distrust, low level of internalized reciprocity on the part of the citizens, among others, which implies, to manifest disinterest in the public administration and its management; favoring the search for the individual benefit over the collective, factor that affects the capacity as a society of generating social fabric, based on associativity and the recognition of social values that articulate institutions, organizations and people depending on the collective interest of the population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Capital social y desarrollo humano en Bogotá, D.C.: Una aproximación desde las localidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Por: Javier Antonio Vargas Camargo | Fecha: 2020

La gestión gerencial sobre políticas públicas en Colombia ha configurado una serie de adaptaciones importantes, fundamentadas principalmente en un relacionamiento distinto entre el Estado y la sociedad civil, la mitigación y eliminación de la pobreza, la estabilización de los territorios afectados por el conflicto armado, entre otros. En lo tocante a la infraestructura vial, las políticas públicas plantean la conexión endógena y exógena de los territorios, el mejoramiento de la competitividad, las comunicaciones, la articulación territorial desde las vías multi-modales, los sistemas tecnológicos, entre otros. Las transformaciones en la gestión gerencial permiten blindar de nuevo procesos de legitimidad a las políticas públicas sobre infraestructura vial, constituyendo modos de diálogo entre la sociedad civil y el Estado, además de promover una integración regional donde la presencia del Estado colombiano implique también la vehiculización de servicios sociales para las comunidades más aisladas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión gerencial y las políticas públicas en infraestructura vial entre 2010-2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Por: Mayra Alejandra Hoyos Calderón | Fecha: 2019

This research consists of six chapters, in which compliance is given to determine the relationship between the organizational culture and the effectiveness of the project management in the Dirección de Inclusión Productiva of Prosperidad Social. The methodology used is a case study and is descriptive and correlational. At the descriptive level, we sought to get an appreciation for the people in the Dirección de Inclusión Productiva, culture of the scope of the projects and their perception regarding the effectiveness of the project management. On the other hand, the correlation level, we sought to identify cultural variables that had impact on the effectiveness of the project management. The results that were found in this research were measured and assessed with the ProCultuRem tool, which was designed by Dr. Project management Dora Ariza Aguilera.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en la dirección de inclusión productiva del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Por: Nilson Augusto Ariza González | Fecha: 2019

The objective ofthis qualitative research project was to evaluate the rotation of management styles in strengthening the management ofthe CEDID Ciudad Bolívar in the last fifteen years. The main findings that were found according to the categories of analysis were: From the first category of Institutional Context, it is considered that the factors that can influence the transfer of the rectors are the sense of belonging, the situations of threat, persecution or harassment at work, changes in the character ofthe institution, detriment of the work environment, the magnitude and complexity of the Institution. With the second category Management style, the different estates agree that the predominant management model in the different principals is the transformational one, since each one promotes an appropriation of culture· and management within the institution. In the third category of Management, the statements show that until now there is no clarity in the impact of the rotation of managerial management styles, since the retention periods of the rectors are very short.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la eficiencia del proceso de autoevaluación institucional en tiempo real

Análisis de la eficiencia del proceso de autoevaluación institucional en tiempo real

Por: Andrés Enrique Naranjo Molina | Fecha: 2019

Con el fin de identificar los factores que inciden para realizar una autoevaluación institucional en tiempo real, se realiza una investigación evaluativa bajo el modelo de Michael Scriven (2011) con enfoque cualitativo a partir de 3 categorías de análisis: requerimientos normativos, proceso de la autoevaluación institucional y los factores que inciden en la autoevaluación institucional, dichos elementos permitirán identificar los elementos que incurren a la hora de llevar a cabo una autoevaluación institucional en tiempo real. Para lograr obtener los resultados pertinentes se llevó a cabo el levantamiento de la información a partir de instrumentos como la entrevista y documentos legales. Con base en dicho material se analiza cada uno de los elementos que inciden en la ejecución de una evaluación formativa, con el fin de encontrar y aportar al sistema actual elementos que permitan dar una mejora continua y aseguramiento de la calidad en la educación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la eficiencia del proceso de autoevaluación institucional en tiempo real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sectorial Ladrillos Ochoa Ltda

Estudio sectorial Ladrillos Ochoa Ltda

Por: Lina Vergara Jaramillo | Fecha: 2018

El propósito de Ia investigación es realizar un estudio sectorial que permita brindar herramientas a Ladrillos Ochoa LTDA. para posicionarse en el mercado y aumentar sus ventas. Metodología: para llevar a cabo este trabajo de grado se siguió una investigación en diferentes fuentes primarias y secundarias que incluyeron: reportes de EMIS, tendencias de CAMACOL, información técnica de ANAFALCO, entrevistas a profundidad constructores, arquitectos, dueños de ferreterías y personas naturales; y se realizaron visitas a la empresa Ladrillos Ochoa, para revisar sus procesos. Componentes: 1. Estudio técnico del mercado. 2. Tendencias. 5. Fuerzas de Porter. ó. Matriz BCG. 7. Matriz de perfil competitivo MPC. 8. Estudio de clientes y comportamientos. 9. Comparativo de los productos existentes de! sector. 10. Matriz de precio. 11. Conclusiones. Además, como marco teórico se tomó como referencia a autores como Kotler (teniendo en cuenta las preocupaciones y necesidades de Ios clientes para la generación de nuevas ideas que impacten a la empresa y en medio ambiente); y Porter (tomando como referencia las 5 fuerzas que permiten generar un marco para determinar la rivalidad de la industria y el panorama de la competencia y revisar oportunidades que permitan generar mayor rentabilidad).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estudio sectorial Ladrillos Ochoa Ltda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Business case : implementación de un sistema de gestión de la información para clientes en mercadeo B2B

Business case : implementación de un sistema de gestión de la información para clientes en mercadeo B2B

Por: Diana Carolina Luna Diago | Fecha: 2018

For companies in the 828 sector, customer and opportunity management is far from how it is managed in 82C. In this way, the sales force must continuously strengthen the relationship with each of the stake holders within the client, in this way you can be aware of the evolution of the business opportunities detected. For this, it is required to provide management tools that allow the seller to manage customer information and sales indicators in an agile and efficient manner. Thus, through this study, the 828 management needs of the company Phoenix Contact are analyzed to determine the best solution based on two development proposals. The first one consists of a software development tailored by a local company, this tool offers advantages in terms of custom development, but its implementation is medium term; The second proposal is the implementation of a CRM tool of the Microsoft company, which is composed of predesigned functional modules and its implementation is in the short term.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Business case : implementación de un sistema de gestión de la información para clientes en mercadeo B2B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocio Naturpro

Plan de negocio Naturpro

Por: Jesús Amílcar Iguarán Caballero | Fecha: 2018

Este plan de negocios consiste en la venta de productos capilares con alto desempeño y eco-amigables, a través de la comercialización directa al segmento profesional: estilistas y administradores de peluquerías. Para atender esta oportunidad, el plan propone el diseño y desarrollo de productos capilares con un desempeño superior a los existentes en el mercado, que destaquen a su vez por un bajo impacto ambiental; esto mediante la nueva marca NATURPRO, con un portafolio de siete (7) productos: Champú libre de sal, Acondicionador de Cabello Normal, Tratamiento de Reparación instantánea, Cera Capilar Fijación Extrafuerte, Tratamiento Tono sobre Tono, Tintura Capilar, Alisadora Capilar. Para llevar a cabo este proyecto, se requiere por parte de los socios una inversión inicial de $223.005.613, obteniendo una rentabilidad del 10% con proyección a 5 años. Son puntos clave para el éxito del negocio, el conocimiento y la experiencia del emprendedor en el desarrollo de productos capilares, complementado por la formación administrativa y comercial del segundo emprendedor. Adicionalmente, el sector de productos capilares presenta una tasa de crecimiento proyectada del 5,8% hacia 2021, generando una importante proyección del negocio hacia la ampliación del portafolio de productos y el mejoramiento de la rentabilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocio Naturpro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corredor Empresarial S.A.

Corredor Empresarial S.A.

Por: Diego Romero Murillo | Fecha: 2020

BetPlay es una marca desarrollada por la compañía Corredor Empresarial, para operar la modalidad de juegos novedosos en el segmento de apuestas On Line en el mercado colombiano. El producto BetPlay inició operaciones en el mes de septiembre de 2017 posterior a la autorización del ente regulador Coljuegos. A partir de ese momento ha logrado un crecimiento importante en el mercado de las apuestas on line junto a su principal competidor, la marca WPlay; estas dos marcas actualmente alcanzan una participación de mercado cercana al 85%. El 15% restante se distribuye en 15 marcas adicionales de carácter multinacional y nacional. Entendiendo la solidez y posición competitiva de las cuales goza la marca, se ha planteado el desafío de construir, organizar y estructurar un plan de marketing que permita a la empresa conseguir el liderato absoluto del mercado, alcanzando una participación de al menos el 45% del mismo. En ese sentido la expectativa de la compañía, es adelantar un juicioso análisis del mercado que permita aprovechar las oportunidades de este sector, además de prepararse para las posibles amenazas que pueda representar la dinámica competitiva de las apuestas on line y en general del sector de los juegos de suerte y azar en Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Corredor Empresarial S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de grado "Canitas"

Proyecto de grado "Canitas"

Por: Oscar Andrés Morales Pérez | Fecha: 2020

Modelo de negocio de economía colaborativa para la prestación de servicios especializada en la solución de diligencias y favores a personas sin tiempo o sin disposición para realizarlas. El servicio es prestado por personas de la tercera edad inicialmente en la ciudad de Bogotá. La oferta de valor desarrollada para el modelo de negocio es: “¡No ruegues por favores, desenreda tu mundo haciendo la diferencia!”
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto de grado "Canitas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones