
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

La vida parisiense es la construcción literaria de una ciudad. Trazos que dibujan el perfil de un París vital que alimenta la creación literaria del autor. La voz de Enrique Gómez del Castillo es la voz de los modernistas latinoamericanos que convierten la ciudad francesa en su paradigma. La forma de leer la ciudad, a través de la moda, la literatura, el teatro y la vida bohemia, es una crónica de viaje al modernismo donde París es el centro y el punto de partida. "Porque París, para los que lo conocemos en toda su suavidad y lo amamos en todo su esplendor, es algo más que un nido, algo más que un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida parisiense
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos
"Julián del Casal (1863-1893). Cuba. Nació en La Habana el 7 de noviembre de 1863. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su madre en 1868. No terminó sus estudios de leyes y se dedicó a la literatura. Más tarde viajó a España con el deseo de visitar París. Pero nunca consiguió su propósito. A su regreso a Cuba trabajó como escribiente en la Intendencia de Hacienda y como corrector y periodista. Su primer libro, Hojas al viento, fue publicado en 1890. En 1892 apareció Nieve y su volumen póstumo, Bustos y rimas, en 1893. Es uno de los más relevantes poetas del modernismo junto a Martí, Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva. Murió la noche del 21 de octubre de 1893, durante una velada entre amigos, de una rotura de un aneurisma provocada por un ataque de risa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Relatos
Godofredo Daireaux (1839-1916). Argentina. Hijo de un normando que había hecho fortuna con el café en Brasil, Geoffroy Francois Daireaux (París, 1849-Buenos Aires, 1916) se estableció como hacendado en la Argentina en 1868 y en 1883 poseía tres estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar. Participó de la fundación de la ciudad de Rufino en la provincia de Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en la provincia de Córdoba. En 1901 fue Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal. Enseñó Francés en el Colegio Nacional. Trabajó en La Nación, colaboró en Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana, La Capital de Rosario, y dirigió el diario francés L"Independant. Su casa fue centro de encuentro de artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos
(Aldeadávila de la Ribera, 1885-Río de Janeiro, 1940). Cuba. Su padre era un coronel español y su madre cubana. Fue diplomático. En sus novelas y ensayos se aprecia su actitud crítica y especulativa y su espíritu cosmopolita, atraído por los temas sensuales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Dos relatos
"Hizo su formación académica en La Habana y en Filadelfia. Estudió latín y griego. En El Redactor dio a conocer su novela Una lágrima y una gota de rocío. En 1852 comenzó a publicar en El Orden su novela Un joven alemán. Y en 1854 editó los cuadernos No me olvides, redactados casi enteramente por él, donde publicó los primeros capítulos de su novela El Doctor In-Fausto y algunas poesías. Colaboró en Diario de La Habana, la Revista de La Habana y La verdad Católica. La Real Academia Española le encomendó la Oración fúnebre de Cervantes en 1861. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos relatos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un día cada día o la próxima estación
A través de cuentos cortos, el autor va relatando situaciones cotidianas que nos harán sentir tan identificados que, sin darnos cuenta, nos encontraremos discutiendo con los personajes, comprendiendo, analizando y asimilando sus ideas. Con el correr de la lectura, a través de danzas de pensamientos, imágenes, voces y sueños, muchos de nuestros mitos personales aflorarán y los observaremos desde otra dimensión que nos permitirá ser, por primera vez, críticos de ellos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un día cada día o la próxima estación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Urban Street
¿Qué pasa por la cabeza de un joven cuando decide apartarse de todo lo bueno para caer en lo malo y opta por hacer daño a los demás? Este libro habla de cómo ocurren las cosas, es un grito de libertad y esperanza para aquellos jóvenes con problemas de adaptación social. Denuncia también la falta de apoyo a los artistas urbanos que luchan por salir con sus proyectos y que no encuentran recompensa alguna. De la misma forma, en este libro se resaltan valores éticos y morales de algunos personajes que enriquecen la historia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Urban Street
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Petrona y Rosalía
Félix Tanco y Bosmenial (Santa Fe de Bogotá, 1797-Long Island, Estados Unidos, 1871). Colombia. Muy jóven se trasladó con su familia a Cuba. Amigo de Domingo del Monte, en 1844 estuvo encarcelado por abolicionista. Colaboró en el semanario El Iris, en El Plantel, la Revista de la Habana, La Aurora de Matanzas, El Amigo del Pueblo, y Brisas de Cuba. Algunos de sus poemas fueron incluidos por Ignacio Herrera Dávila en el libro Rimas americanas (1833). En 1838 escribió su novela Petrona y Rosalía de tema antiesclavista. Hacia 1869 se trasladó a Nueva York.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Petrona y Rosalía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A Horcajadas
Pía Barros ha trazado su propia huella, sin salirse de la historia de las mujeres que escriben, su erotismo es explícito y desbordante. En un lenguaje directo pero fino, la escritora nos muestra aspectos de un mundo femenino desconocido por muchos y poco aceptado hace unos años. Sus textos han ido desplazando los límites, pues la activa sexualidad de la mujer y el papel de sujeto principal, sorprende a los lectores. Sus historias son fuertes, intensas, lo que realza la belleza conmovedora de la escritura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A Horcajadas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Voces -30. Nueva narrativa chilena 2011
"Las generaciones literarias son incómodas como respuestas pero inevitables como preguntas. Esta antología plantea la pregunta por una nueva generación literaria con avidez. Una pregunta que se respondió demasiado pronto, y acaso precipitadamente, en el Chile post-dictadura de los '90. Una pregunta que permanece abierta, todavía sin cuajar, respecto de los narradores que empezaron a publicar en esa década. Una pregunta que se abre nuevamente, en estos extendidos prolegómenos del siglo XXI, a través de un conjunto pujante de nuevos escritores de los cuales se quiere dar una muestra sucinta en este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Voces -30. Nueva narrativa chilena 2011
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.