Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Percanta que me amuraste

Percanta que me amuraste

Por: Iris. M Zavala | Fecha: 2007

En Percanta que me amuraste una mujer es todas las mujeres. . . un cuerpo es todos los cuerpos. . . un nombre convoca todos los nombres de la historia literaria. . . un tejido textual se convierte en un enigma que seduce y envuelve, que provoca seguir leyendo para perderse, sabiendo que nos perderemos en una encrucijada de caminos hasta alcanzar esos ámbitos donde el amor permanece. Aquí se despereza, se desenreda una voz femenina que, cual Virgilio acompañando al poeta en su bajada a los círculos infernales, nos conduce en su viaje por el amor, hacia el amor, desgranando y acumulando los motivos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Percanta que me amuraste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una latitud muy fría

Una latitud muy fría

Por: Felipe Priast Chica | Fecha: 2007

Como todas las tardes al regresar del trabajo, Desmond revisó el casillero de correo antes de subir las escaleras hacia su departamento en el cuarto piso del viejo edificio de Chapinero Alto. El portero del edificio, un indiecito corto de estatura y sin dientes que de noche cuidaba muy poco y dormía plácidamente envuelto en una ruana sucia y descosida, le alcanzó un par de revistas que resultaban demasiado grandes para el reducido espacio del casillero. Desmond le dio las gracias con ese tono amable que utilizan los Ingléses para dejar evidencia de sus buenos modales, tan universalmente admirados, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una latitud muy fría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Under the Texas sun = El sol de Texas

Under the Texas sun = El sol de Texas

Por: Conrado Espinoza | Fecha: 2007

Publicada originalmente en 1926 en San Antonio, Texas, como "El sol de Texas", la novela narra las luchas de dos familias de inmigrantes mexicanos: los García y los Quijano. Sus esperanzas iniciales, de regresar a su tierra natal con suficiente dinero para comprar su propio pedazo de tierra, se desvanecen ante la realidad de la vida de inmigrante. Incapaces de hablar inglés, se encuentran a merced de contratistas de trabajo y capataces sin escrúpulos: obligados a realizar trabajos agotadores recogiendo algodón en los campos, construyendo el creciente sistema ferroviario del suroeste y trabajando en refinerías de petróleo en la costa del Golfo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Under the Texas sun = El sol de Texas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mientras gira el viento

Mientras gira el viento

Por: Jorge Omar Viera | Fecha: 2007

Brillante finalista del Premio de Novela Mario Lacruz en su edición 2006, ésta es una historia pequeña en un mundo pequeño. El suceso trágico con que arranca el libro — la muerte de un adolescente en un arrabal de Sã o Paulo— desencadena toda una serie de acontecimientos que rompen la armonía de la comunidad. El relato, suerte de duelo ceremonial, lleva a los personajes de su entorno — hermano, ex-novia, vecinos, amigos y enemigos— a reflexionar y a tomar decisiones sobre sus vidas. Nos lo cuenta El Gringo­ , un inglés que visita a menudo el barrio y que en ese...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mientras gira el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pan dormido

El pan dormido

Por: José Soler Puig | Fecha: 2007

Mario Benedetti señaló a José Soler Puig como "uno de los grandes de la novela latinoamericana", a la vez que declaraba que El pan dormido era una obra comparable a las del mejor Alejo Carpentier. Juan José Arreola se ufanaba de haber conocido a grandes escritores cubanos, como Lezama Lima y José Soler Puig. Carlos Fuentes fue decisivo para que Soler Puig recibiera, en 1960, el Premio Casa de las Américas por su novela Bertillón 166. Y numerosos escritores y críticos literarios latinoamericanos se han expresado en términos siempre altamente elogiosos de la obra del novelista cubano. Por eso resulta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El pan dormido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Florina

Florina

Por: René Vázquez Díaz | Fecha: 2007

Una atractiva y misteriosa inválida, confinada en una mansión. Una abuela adinerada y frenética, decidida a espiar hasta los movimientos más íntimos de su nieta. Una criada sigilosa; un infame pornógrafo. . . y un escritor de paso: el novelista José Blazco Frías, un forastero al que por una enorme suma de dinero le confían la peligrosa tarea de cuidar de la mujer de la silla de ruedas. Y como telón de fondo, una oscura seducción; unos besos que nunca debieron olvidarse y un espíritu vengativo en busca de la destrucción o el amor. Esos elementos, que pronto se hacen explosivos, nos introducen en una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Florina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias póstumas de Blas Cubas

Memorias póstumas de Blas Cubas

Por: Joaquim Maria Machado de Assis | Fecha: 2007

Relato de las vicisitudes de un hombre empeñado en la estéril búsqueda de la eternidad. Su infructuoso intento lo conduce a la muerte, desde donde narra su agitada vida interior, la relación con sus semejantes y el paulatino descubrimiento de la vacuidad existencial. Es difícil no pensar, por su amargo humor y su inteligente ironía, en Swift, Sterne o Anatole France. Supone un salto literario cualitativo de gran envergadura en las directrices estéticas de la novela decimonónica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Memorias póstumas de Blas Cubas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La verdadera historia de Lord Anderson

La verdadera historia de Lord Anderson

Por: John Dossman | Fecha: 2007

Podrán los hombres de la lista Forbes, mejorar la humanidad? ¿Podrá un tercermundista convertirse en el hombre mas poderoso del planeta?... Es posible; el mexicano Carlos Slim Helú, ocupa el tercer lugar entre los hombres mas ricos del orbe. Esta historia sin duda podría ser la vida de cualquiera de estos hombres. Es sorprendente la capacidad del autor para incorporar temas vitales del nuevo orden mundial, como son la globalización, el amor, la envidia, las sectas, los paradigmas de la riqueza, la responsabilidad de los billonarios y hasta las excentricidades que todos imaginamos podrían darse con la adquisición de fortuna monetaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La verdadera historia de Lord Anderson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bien, el vicio y el mal

El bien, el vicio y el mal

Por: Armin Álvarez | Fecha: 2016

Conceptos antagónicos tales como tradición y cambio, ateísmo y fe, fanatismo y tolerancia entran en conflicto en mitad de una lucha feroz por el ideario de un país. Raúl es un joven costarricense que no se siente cómodo con los valores tradicionales de su sociedad. No cree en la religión, detesta la hipocresía social y se siente incomprendido cuando habla de los valores de la cultura, del progreso y de la libertad. Esto lo lleva a entrar en conflicto con su familia y con su entorno social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El bien, el vicio y el mal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patas de perro

Patas de perro

Por: Lina Meruane | Fecha: 2016

Esta es la historia de Bobi y Bobi no es un niño cualquiera: ha nacido con unas "robustas y orgullosas, enhiestas y casi fieras" patas de perro. En casa duerme en el suelo, no lleva zapatos y es alimentado con carne cruda. En el colegio es objeto de burlas y agresiones físicas. Durante algún tiempo es convertido, incuso, en una dolorosa atracción de circo. Y sin embargo hay algo en Bobi, mitad perro, mitad humano, que nunca termina de ser domesticado. Publicada por primera vez en 1965, "Patas de perro" es acaso la obra mayor del escritor chileno Carlos Droguett. Un libro que durante años ha sido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Patas de perro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones