Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 345 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al sur del Himalaya

Al sur del Himalaya

Por: Ángel L. Martínez Cantera | Fecha: 2022

Un viaje asombroso, desde el nacimiento del Ganges hasta la desembocadura del Mekong, que recorre el pasado, la cultura, la gastronomía y las costumbres de una región a través del presente de quienes la habitan, de la épica de sus leyendas, del aroma de sus especias y de la originalidad de sus rituales. Como corresponsal, Ángel Martínez ha vivido la realidad de Asia desde su interior. Sus reportajes lo han llevado a visitar los mayores slums de India, a dormir en una embajada de Sri Lanka y a despertarse en la jungla de Indonesia. Ha entrevistado a una diosa viviente, al bisnieto de Gandhi y al líder del pueblo tibetano. Ha conocido a los represaliados en Vietnam, a colaboradores en el genocidio de Camboya y a supervivientes del terremoto de Nepal. Sus crónicas abordan la ciberpornografía infantil en Filipinas, la batalla de las mujeres de Tailandia y el afán de superación de las víctimas de las guerras y los desastres naturales que han marcado la historia reciente de una región por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Al sur del Himalaya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ausencia de los mundos asimétricos

La ausencia de los mundos asimétricos

Por: Ruth Gutiérrez Álvarez | Fecha: 2022

La ausencia de los mundos asimétricos se presenta como un diario. Un diario de poesía descarnada que se adentra en las heridas de la vida, a veces incurables, y en la incomprensión por un mundo que duele y defrauda. Un diario en cuyas páginas se vierte la forma íntima y singular de la voz protagonista de pensar el amor, la pérdida y la muerte. Un diario que es retrato, que es radiografía de una joven que toma conciencia de sí misma y al mismo tiempo de una sociedad que se ahoga en su propia violencia, lo que lo convierte en una indagación compleja y profunda sobre los lazos entre el entorno y el individuo, el conflicto entre el deseo y la razón, y las tensiones entre la sacralización de la realidad y del ser y su intento de desmitificación. Un diario donde la integridad de la mujer, así como los excesos que amenazan con destruirla, se sitúan en el epicentro de su escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La ausencia de los mundos asimétricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir con caca

Escribir con caca

Por: Fabre Luis Felipe | Fecha: 2022

Salvador Novo es sin duda una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la literatura mexicana contemporánea, al grado de que ha merecido la atención crítica de personajes de la altura de Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Guillermo Sheridan, por mencionar sólo unos cuantos. Sin embargo, quizá debido al amplio espectro de géneros y registros que Novo abarcara, o al propio descreimiento suyo respecto de su poesía —o de la poesía en general—, así como por su extrovertida homosexualidad en una época abiertamente intolerante contra la misma, y sus controversiales posiciones políticas, el enigma Novo subsiste hasta nuestros días, y sin duda el muy original y provocador ensayo de Luis Felipe Fabre, Escribir con caca, ocupará de inmediato un lugar prominente en la bibliografía dedicada al poeta coahuilense. A través de un exhaustivo pero lúdico repaso de la vida y obra de Novo, Fabre reivindica el carácter subversivo de su analidad, de una escritura que el propio Paz denominó como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Escribir con caca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miguel Lleras Pizarro

Miguel Lleras Pizarro

Por: Alberto Donadío | Fecha: 2022

Una vida dedicada a combatir los abusos de poder. Ese fue el titular del diario El Espectador cuando Miguel Lleras Pizarro falleció en 1980. La Corte Suprema de Justicia, de la cual era magistrado al momento de la muerte, lo llamó "Desvelado combatiente por la causa de la libertad y de los derechos humanos". Para Daniel Samper Pizano, fue prototipo de los hombres de carácter y estaba dotado de probidad y entereza intransigentes. Como magistrado, y también en su vida personal, fue incisivo, irónico, sarcástico, castizo y crítico, además de independiente en grado superlativo. Si se escribiera la historia del poder judicial en Colombia, el nombre de Miguel Lleras Pizarro tendría que figurar en la plana mayor de los más eminentes. Nació en Bogotá en 1916 y por largos años fue también magistrado del Consejo de Estado. Conocí a Miguel Lleras Pizarro en 1975 y gracias a su generosidad sin límites nos volvimos amigos muy cercanos, aunque yo era casi cuarenta años menor. Dos veces a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Miguel Lleras Pizarro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A pie de página

A pie de página

Por: Fernando Castro Flórez | Fecha: 2022

Leer es vagar por el desierto. Seguir las huellas que las palabras de otros se han marcado en la arena para encontrar a la intemperie aquello que ni se sabía que se buscaba. Fernando Castro Flórez desanda en este libro el itinerario de sus lecturas. Regresa a la biblioteca pública de Plasencia y a su obsesión infantil por copiar las entradas de la Enciclopedia Espasa-Calpe. A los libros de Marx y Nietzsche forrados con papel de periódico que hojeaba a escondidas. Al descubrimiento de la cita y de la nota a pie como rastro del placer de lo estudiado o la celebración de la lectura en familia. A pie de página es un ensayo en el que se funden humor, erudición y memoria. El elogio a una forma de lectura y escritura que toma por maestros a Borges, Maurice Blanchot, Rilke u Octavio Paz y que busca hacer visibles los enigmas y las preguntas más que las respuestas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

A pie de página

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quemadlo todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jaikus

Jaikus

Por: Raúl Fernández Vítores | Fecha: 2021

You can almost touch the emptiness. Basta una sombra para orientar un plano. El sentido se proyecta sobre la faz de la tierra. Efímero, puntual, fugaz y minúsculo. Erguido, como un menhir, camina el ser humano para no quedarse ciego. Por eso deambula y escribe el poeta. Breve e inútilmente cuando quiere no estar o desaparecer él. Grado cero de la poesía. Uno siempre fracasa en tal empeño. Y no es bueno que así sea. Pues, fallado el suicidio del autor, no todo se revela. Ausencia de un tú, presencia constante del deseo, lecturas del viejo taoísmo y del aún más viejo Bereshit... esta segunda enéada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Jaikus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bonobo

Bonobo

Por: Josep Julien | Fecha: 2021

Fadi ha llegado al final del camino, el proceso de radicalización que arrancó hace unos años está a punto de culminar en un final que puede significar no solo su desaparición física, sino también una catástrofe desde el punto de vista de la seguridad pública. Aparentemente, la tragedia está servida. Con todo, algo le está ocurriendo. Le tiemblan las piernas y una voz interior le impide conducir en paz la furgoneta hacia su fatal destino. Un acontecimiento imprevisto en una gasolinera a partir del encuentro con una joven prostituta rumana de carretera no solo trastocará sus planes sino que también abocará a la inusitada pareja a una huida en forma de road movie a través de buena parte de la geografía del estado. Al final del relato de los hechos, nuestro protagonista se dará cuenta de que, ni en su peripecia ni en la sala de interrogatorios en la que la historia nos está siendo revelada, las cosas no son ni han sido nunca lo que parecían. –––––––– En Fadi ha arribat al cap del carrer,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Bonobo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran farol

El gran farol

Por: Maria Konnikova | Fecha: 2021

Una apasionante historia que nos descubre lo que el póquer puede enseñarnos sobre el comportamiento humano y la gestión de la incertidumbre en nuestras vidas. En 2016, la escritora y experta en psicología Maria Konnikova se empezó a interesar por el papel que desempeña la suerte en nuestras vidas y hasta qué punto se puede controlar todo lo que nos ocurre. Para averiguarlo, decidió sumergirse desde cero en el universo del póquer y ver si las dinámicas de este juego resultaban útiles en nuestro día a día. No podía sospechar que en muy pocos meses pasaría de no saber cuántas cartas tiene una baraja a convertirse en campeona internacional de póquer y ganar más de trescientos mil dólares en un terreno ferozmente competitivo y mayoritariamente masculino. Mientras acompañamos a la autora por los entresijos del juego hasta la cima, descubrimos todo lo que el póquer es capaz de desvelarnos sobre el comportamiento humano, la toma de decisiones, la gestión de la frustración o el papel del azar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El gran farol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alma máquina

Alma máquina

Por: George Makari | Fecha: 2021

Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia, hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, George Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista, sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, muchas veces estrechamente vinculados a los vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución francesa. Por esta obra monumental desfilan figuras como Hobbes, Locke y Spinoza –pensadores cruciales para que se produjera el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Alma máquina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones