Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 278 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chimoc quiere ser presidente

Chimoc quiere ser presidente

Por: Claudia | Paz Paz | Fecha: 2019

Clavito y sus amigos están desesperados pues hay delincuencia y muchos problemas en la Colina. ¡Todo está de cabeza! Chimoc quiere solucionar esta situación y decide postular a la presidencia de la Colina para poner orden. Pero otros animalitos también quieren ser presidentes... ¿Logrará Chimoc su cometido?Descúbrelo en esta historia que está hecha especialmente para que la veas, la leas, la escuches, la bailes y la cantes ¡muchas, muchas veces!
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Chimoc quiere ser presidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El otro Simón

El otro Simón

Por: Beatriz Helena Robledo | Fecha: 2019

Esta es la historia de un niño de once años criado en los Llanos Orientales colombianos llamado Simón, en plena época de la independencia de la Nueva Granada (1810-1819). El relato sucede, precisamente, en 1819, año en el cual las tropas del libertador, Simón Bolívar, atraviesan Colombia desde Venezuela, para alcanzar la independencia definitiva del centro del país, aún dominado por las fuerzas españolas. Simón el pequeño, se une a las tropas de Simón, el libertador, y cuenta de primera mano las largas jornadas y la historia de lo sucedido en esos años conocidos como la Patria Boba. Se trata de un bello libro con ilustraciones sobre la historia de un país que comenzaba a nacer.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

El otro Simón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los fantasmas de la independencia

Los fantasmas de la independencia

Por: Hugo Chaparro Valderrama | Fecha: 2019

Una joven historiadora descubre el diario de Blas, un esclavo que se convirtió en espía durante la época de las batallas por la Independencia de Colombia. El diario cuenta de sus viajes por el territorio, sus recuerdos de infancia en la hacienda, y de dos compañeros, el negro Narciso y el indígena Pablo, que sin quererlo le enseñan a sobrevivir y a cuestionarse su rol en la revolución.Este libro de aventura, basado en documentos históricos, escrito por Hugo Chaparro e ilustrado por Iván Cruz, cuenta una manera diferente de ver la historia oficial que ya conocemos.Esta serie (Las mujeres de la Independencia, Los fantasmas de la Independencia, Las batallas de la Independencia) cuenta las historias, a veces, ocultas de 1819: ¿Cómo vivían las mujeres el día a día de la época? ¿Cómo vivieron los esclavos e indígenas la búsqueda de la libertad que no conocían? ¿Quiénes eran los protagonistas de las batallas?
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Los fantasmas de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bambini, el pequeño mago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La lanza rota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El esqueleto emparedado

El esqueleto emparedado

Por: Gemma Lienas | Fecha: 2013

Carlota y la Tribu salen corriendo de clase hacia casa de Eli. Desde su balcón van a presenciar todo un espectáculo: ¡el derribo de una casa! Eso no se ve todos los días, ¿verdad? Todos están muy emocionados, pero, cuando la grúa empieza a demoler la fachada principal, un extraño bulto salta por los aires.¿Es un águila? ¿Un fantasma? No… ¡es un esqueleto!¿Qué hace un esqueleto tras la pared de un edificio del barrio?, ¿Será la Tribu de Camelot capaz de resolver el misterio?No lo dudes, ¡únete a la Tribu de Camelot!
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

El esqueleto emparedado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Este no es un cuento: aquí me cuento

Este no es un cuento: aquí me cuento

Por: María Luján Picabea | Fecha: 2017

¡Atención! Este no es un cuento: aquí me cuento no es más que un atado de palabras para invitarte a leer y jugar.Si decidís que querés hacerlo, si te animás a meterte en las páginas de este libro y habitarlo, si elegís prestarle tu letra, entonces sí se llenará de cuentos, de historias, de misterios y de alegrías. Tendrá un poco de sabor a vos, masticará tus secretos y se encenderá como una linterna en la noche de tus miedos. Tal vez hasta te dé algo de calor cuando sople el viento del invierno. Incluso vale hacerlo arder en un fogón. Vale todo porque es tuyo, porque solo tu voz podrá despertarlo. Y cuando llegues al final tendrás un tesoro de palabras, líneas, puntos y formas que se parecerá bastante a vos.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Este no es un cuento: aquí me cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan el humedal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Por: Camilo Ochoa Guzmán | Fecha: 2016

El objetivo de esta investigación fue comprender, a través de las emociones en la literatura infantil, cómo se enseñó el cuerpo en Colombia durante el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Para ello fue necesario, en primer lugar, identificar las emociones sobre el cuerpo que habitaron la literatura infantil durante el periodo de análisis y, a partir de ellas, reconstruir una tipología corporal que permitiera identificar, a su vez, cuerpos legítimos, ilegítimos, públicos y privados. Cuerpo y emociones fueron comprendidos como fenómenos socialmente construidos y, por ello, enseñados y aprendidos; esto quiere decir que se aprende a ser y tener cuerpo y a experimentarlo emocionalmente. Por considerar los contextos temporales de producción de significado del cuerpo, el enfoque fue cualitativo y su diseño histórico-documental, privilegiando cuatro fuentes primarias publicadas entre 1870 y 1936. El análisis de las fuentes se llevó a cabo a partir de mallas categoriales que permitieron establecer la vergüenza, la melancolía, la compasión, la tristeza, el asco, la culpa y el odio como sustancias reveladoras del cuerpo durante el periodo.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Cuerpo y Emociones en la Escuela. una Aproximación Desde la Literatura Infantil en Colombia Entre Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por qué el elefante tiene la trompa así / Rudyard Kipling ; ilustrado por Daniel Gómez ; traductor, Juan Fernando Merino ; editor, Iván Hernández

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones