Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 567 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Imagen de apoyo de  Gran Ferrocarril Central

Gran Ferrocarril Central

Por: Juan N. González O. | Fecha: 1883

Documento que agrupa, un informe presentado por Juan N. González sobre la justificación y el trazado de la línea férrea que comunicará el río Magdalena con Bogotá, una carta que envió el presidente José Eusebio Otálora al Senado para anunciar el inicio de la obra y, finalmente, una copia del contrato celebrado entre el Gobierno y Juan N. González en 1883.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Gran Ferrocarril Central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo sobre abasto de aguas para Bogotá

Ensayo sobre abasto de aguas para Bogotá

Por: Cristóbal Bernal | Fecha: 1911

Tesis presentada por Cristóbal Bernal para obtener el título de Ingeniero Civil en 1911. En ella presenta los resultados de investigación acerca del abasto de aguas para Bogotá. A lo largo del documento se discute acerca de la cantidad de agua necesaria para la ciudad, la calidad de ella, la forma en que se distribuye y la importancia del río San Francisco para cumplir este fin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Ensayo sobre abasto de aguas para Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Por: | Fecha: 09/02/1907

Bogotd, Febrero 9 de 190 'l ~ ~ /~ B LE 1 LITAR DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA epertorio e L yes Decreto esoluciones, c. O• rector R 'ClSCO J. V GARA V. ner 1 d Ingeni ro 1) fr . - Rto oa G RA 11-TO 10 II-Su rio '09 de 1907 .. ... . .... .. . ... .. . .. ... .. ... .. .. 909 ameri na y j ........................................................... 92 Correcciones....................................... • . .. ...... ...... . . . .. . ...... 928 n Ja cubiert - psicotogl el com te. l hnirante To o y 1 e •cit. R TA EL CTRtCA-168 ALL 10-TBLBFO O 769 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. un mente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORG Y DEL EJERCITO · seo PutfÜ IIIIIJ' ·,, JIIUtÜr qut IIIIUfY.J ruptto á 1 du lnt tllm UÚi'JJUJ, ••tll d ra1' • 111 l. i11 iftr~ud y 11411 dtjt siu "''u '/•1 ra t!iftmltr l. s nulstras 'RIQ 1-. 1 • ~~ WICZ Bogotá Febrero 9 de 1907 EC r 1 bJ ficial 10 ]) 1907 (F..' OJI) '· a . non br:m ic lo El Prui tnlt d~ l R tpúUut1 misaría Ju­bjef y in y jor e aj no yud te lilita r del • ur, E., #1 ini tr e uerra. ,\,·u r~ f. ' · 'CL • K. 'TR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. to co á Ju Bol 1 ilitar d C losnbi -910- COLONIAS PENALES 107 D : 1907. cp rt:lmcn-e fo- 1905, reos y Lo s ntcnci do ~ Cauca, que h y.1n id r. obcrnador del d arresto or más Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tín . 1i it 11- erio. Co a 1 ero e 1907. ,1 Iini tro CLIO. ULO rct· ri) Lud no lltrrtr ECOLECCIQ DE ARM S -R.uol~u1'61l ti~ Armas. d . 'á(u/ y Pam /011 - l)i'dtmórt L de If)OÓ Arm . o ' recol ct ron de nin un el s . Polilí J' cnimi1 ltdad • n 1 tr nscurso 1 me en el punto de o P tio . d 1 \'ictimario. 'cri ca ron en el sta lecimientos siendo to asistió á lo e ''ari s é'scudas • o-o y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u Bo l tín ilit r le Colo m l 2- { QIJ/11/(1 f'o ulms ctorio. P1uios d~ /() ar/Í(u/()s abin~nll(ros 1 OI'IOS pun/()S :"\ o/ s ~:rpl~ealli.ros 1 cu r o de l informe un-m­él, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o) tán lilit r d Colombi. r.\'idor l,.nis/(rio de Gutrra 1 lini ro, ·cLR.J • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. [ ol tín ilitar e e J rnbi -914 VOTO DE G AC AS 1 Rtpúlllic tlt ColfJmbút-iVúmrro J. --Ej(r.tilfJ J. auimai-Eslado larfJr Gaural- Bo~olá, EnufJ J ilt. r906. r. lini lr d ·u rr~- ~. . 1 . cneral h n cerca-or su honor ble con-uste tento, e uro en•i or. tp:í/Jiic dt ColfJmbia- 11izisltrio dt G1u1 r - nmtro 7-Bogolá Enu'fJ 8 dt r907 o ral J,·~· d • 1~ l, do l\1. ~·or. G n ral d 1 ento, se uro en·i or, .·cL .• ·ra HOSPITAL !LITA nclu i n) u rnición acanto­st o s nit l'io n ue la n go "tO último, me dice lo pi za : ''.. . . . Comunico á usted uc tomó r ndes roporciones, pen se encuentra uno que otro caso i lado. L los 1~ni1a ha a ar cido; ero los casos, aunque numerosos no han revestido car:tcter r ve. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. par Boletín ·Iilit r d -91 sa isfechos e os nto, se ur e ,.¡ or. izo m es Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín ilitar. de Col mbi -916- J ... J ... 1 ... 1 1 ... 1 ... 11 ... 4 ... 1 ... 1 .. 1 ·:~ ... ... ... 1 ... ... ... ... ... .. ... 1 .. 1 :J.:: , .. ... 2 1 e mrn .. . ...... . 1 .. . ... ... ... .. . ... ... 1 1 .. . 1 ... 1 1 ... ... .. . .. . 1 ... 1 ... ... ... .. . 2 1 ' .. . .. ... ... 1 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oletín ilitar de Colombi - 9 '7- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 Bol ín Iilit r e olon1b. GENDARMERIA ACIO AL eneral corres on iente al r de Diciembre ub e-n , 3 u enien e, 3 un e . n arme rmes , con un ub eniente ot y Facat tivá n el r sno, con un u e-ons6u, con un ubteni nte, 3 12 de segun a· ecret rio. 1 o end rmes e ~os, con un ub- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. encr ol tf li i r: e Co on bi -919- EL CRUCE nien , ',t()(dtt A' R 'Jníhlie de olom i'a-Dtp rlamtnlo dt o/1-:ar- \ií1. ti() - ar­Ia tll , 10 dt 1:.~ tt:o dt 1907 A .oiJ ·rn or 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín 1 ilit r Co o bi -920- l. l. OH AL O CESES !LITARES Estado laror. '"uro/- '\ umtro 9r f. -Do ol ·, Entro r.7 de r907 r . • li en al unos suntos de fCO CHBA Bogo/á Entro r9 dt r907 r. d La consult con enid en not número 9 1 e ycr, m ner si- que uste diri e á e inis erio, fue resuelt uiente: inisterio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tí ilit r- d 1- io uar or el .lini tro ficial J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tí 1ili r d €olombi ,.... 22- cuatro crucero más t r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tín Iilit r ' Co on1 2 - L T CAS ILITARES 10.-\ Puatos a·• 1 dos el ro ujo or el lit les Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bol in ·Iilit r Colombi putslos caso. pualos va11 ados. ur e rma • inf nte-ría respon t» u cicntemen ne Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol tÍI Hli r -925 • e 1 mbia esuelto ma de 1 compo~ición, r spec o á las rm s que deban constituirlos, s presenta s e otro: · D u' tro as d e tom rse 1 fuerz ue h de inte-grarlos? van uar ia, por su osici6n a v nza a haciél el nemigo y por 1 conocimiento que tiene d un zon mayor del terreno, rece la indicada naturalmente para e tablecer el servicio y s as( como se procede ener lmente, sucediendo á ece ue las n uardias d ese sos efecti os, quedan invertí s or ntero en su dispositivo. O todos modos, su est blecimiento ble al mparo de la ca allerfa de prim ra lf"e (caballerf in­de endiente), 6 al mparo de la e ballerf afect i 1 s tropas y ya en osici6n h cia delante. De a uf ue cuando una unida 6 column en m re ha e detiene ara es acionar e, 1 anguar .. ia queda dividid normalmente en rues y puulos av n ados • El com n nte de 1 vangu rdia reci e junt mente con la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 8 lctin l\1ilit r. • o: bi -926- orden del lto, 1 indic ci6n en putSios mando. L s in:. rucciones l comandante de tos pzuslos s r ferirán : A coloc ci6n de la uni ad s 6 fracciones. conduct ue h y que ob rv r en ca~o de ataque. medidas de prec uci6n tomadas por 1 s ropas que cubre. l comandan e de los puntos, i u vez, determinan{ los de­talles del servicio, fu dándose en 1 cart , lano 6 ero uis 6 en las informacion e lo:> reconocimientos 6 en a bos á la vez hncien o conocer us d termin cione á su ub lterno or 6rd - ncs ver le 6 e critas. iendo entre nosotros e si b olut de cartas y de planos e to si nificari una enorme 1 bor nra lo oficiale e e - baUería, cocar dos de hac r conocer al man o á lo as hor s, la natur leza el suelo, trabajo u sólo po r. er cfic t cuando s haya pre rado desde en tiempo d ~ por un diestramien­to constante y bien diri ido. Et coman ante de los pruslos ten rá siempre pr sente el con acto con el enemi o : fij rá las com añía e gran- uardia ue han e cubrir el servicio¡ juz ar por C mismo de los lle el t rreno; j ri 1 coloc ci6n los diversos 6r no ta donde e po tble or enando los tr b jo de camp ii h n de reforz r 1 s posido11u ó facilitar las comunicaciones. 1 cab llería 1 definirá su papel d•aran e el df y dur n-noche, teniendo en cuent lo p no u e es este sen·icio est s d todo uoto in ispens ble uc fij cert amente el lu arde su crmanenci t nto para una buena vigil ncia como r mantener e en f. cil comunicación con los 6rganos corr s-ondient s de su re . _ntendd al Comand nte de 1 \'anguardia al corriente de la medad ncr les tomadas, sin entrar. en detalles, y tratar' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. iilit r d -927- o ombi or los medios qu estén á su alcance m n en r rel ción con la cab Hería qu a elante, facilit n o é t una conexión que ella r t rá de establecer á todo tr nce. r ferirá una forma ráfica or , y to s sus in ic cion las re-glorio a y hombros 1 err no impone aquí como n tod s las o eracione mi· litares su fisonom(a. Resp cto de u fectivo, ólo n ista d 1 circunstancias o rá s r t rminado or 1 com nd nte e 1 van uardio 6 por el m ndo superior· ero es n turalmente v ri le co circunst n • ci s de lu r d distancia al enemi o y ele 1 e 1 s tropas Lo pues/os av 11eaáos cul n en el sentido d un irr di ción u ~i..,al haci el terr no exterior in etermina o dispositivo scalones qu e d nominan : Reserva de puestos a vanz dos. Gran- uardi s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín equeños u tos. entinelas. ilitar d Colombia -92 ucstos especi les (al un eces). ue tos de e ballería (al una veces). Rtstr•a dt puulos o amados-La reserva de los putslos avatJ ados, rimer escalón de la red, tiene por misión sostener á las com añí de ran- uardi • ya sea avanzando 6 retrocediendo con ellos h st establecerse n la Unea de resistencia que se haya designado de antemano, á fin de dar tiempo á las tro as del cuer-princi al de tomar su dispositi os de combate. u efectivo es varia le en vista de la fuerz de resistencia que e le quier dar á la red, tomándose por lo ner 1 como ti o, J mitad del efectivo total de los pu~slos. u distancia y colocación están determin das por. la topo­graff del suelo. reserva roporcion s Compa -fas de ran- u rdia y ro e á su se urida ropi inmediat or medio de ues os xteriores de centinelas. fAmpa1Jiasdt ra11-guardia-L s Comp ñ{as de ran-guardia s gundo escalón de se urida tienen por misión resistir en caso de at que h sta recibir a oyo de las reservas de los puulos, sea m nteniéndose en lo puntos que ocupan, se retirándose h cia las anteriores. u efccti o es normalmente 1 de un Compañfa r glamen­ria de infantería. u dist nci á la re erva y colocación están determinad s r la to ografía d 1 terreno· este e calón roporcion los pe­quef) os uestos y los puestos especiales. La ran- ardías, á fin de poder orient rse sobre el terre­no y r forzar u po ición por medio d trabajos de e mpafia, ·e stablec rán n lo osible durante el día, cubriéndose e~de lue o c<~n centinelas. ID • .U•• fi iol m . i oo ( Cot~luird) CORRECCIONES ~ n 1 número 45 se encuentra publicado un Decreto sobre nom r miento de Gendarmería, jo el número 2 15, y es nú. mero 45. n el mi mo ca o está 1 marcado con 1 ndmero 1 r 4, y es número 44· Lo mi mo Ja Resolución que a a rece en el mismo BoLaTÍ. · con ndmero 1 os, d ser n6mero r. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL .............. V.LJ. ',,L .. . TE OGO Y EL PRESID NTE ROQSEVELT o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ol Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 461

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 9

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. Floculadores y sedimentadores. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 10

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 10

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de Tratamiento Vitelma. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 8

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. Floculadores y sedimentadores. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 7

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. Floculadores y sedimentadores. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 6

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. Floculadores y sedimentadores. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 5

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. Aireadores. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 4

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior de la Planta de tratamiento Vitelma. El Acueducto Nuevo fue el nombre que se dio a las obras realizadas entre 1933 y 1938, durante los gobiernos de Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, para mejorar el abastecimiento de agua potable en Bogotá. Dentro de este proyecto, se construyó la "Planta de tratamiento de Vitelma", registrada en esta fotografía, ubicada en el nacimiento del río San Cristóbal, al suroriente de la ciudad. Construida entre 1933 y 1938, esta fue la primera planta de tratamiento moderna del país. Fue diseñada por la firma Fuller & Everett y las obras de construcción estuvieron a cargo de la firma colombiana Lobo Guerrero & Sanz de Santamaría. Esta planta es propiedad de la Empresa de Acueducto de Bogotá –EAAB y fue convertida en Museo. Distintos momentos del desarrollo de las obras del Nuevo Acueducto fueron registrados por la casa cinematográfica Acevedo e hijos, en la cinta “Nuevo Acueducto de Bogotá”, rodaje financiado por el Ministerio de Obras Públicas. Esta cinta fue restaurada y se conserva en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acueducto Nuevo de Bogotá. Planta de tratamiento Vitelma. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones